Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Equilibrio ácido-base: Mecanismos y Compensación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Equilibrio interno del K+

Distribución del K+ a través de las membranas celulares

El equilibrio interno del potasio (K+) se refiere a la distribución de este ion a través de las membranas celulares, manteniendo un balance entre el líquido intracelular (LIC) y el líquido extracelular (LEC).

Hipercalemia

La hipercalemia se produce cuando hay un desplazamiento de K+ fuera de la célula hacia el LEC, lo que resulta en un aumento de la concentración de K+ en la sangre.

Hipocalemia

La hipocalemia ocurre cuando el K+ se desplaza al interior de la célula (LIC), disminuyendo la concentración de K+ en la sangre.

Causas que alteran el equilibrio interno del K+

Diversos factores pueden afectar el equilibrio interno del K+, incluyendo:

a) Insulina

La insulina... Continuar leyendo "Equilibrio ácido-base: Mecanismos y Compensación" »

El Sistema Inmune Humano: Componentes y Funcionamiento Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Sistema Inmune

El Sistema Inmune se define por su capacidad de reconocer lo extraño en el contexto de lo propio, con el objetivo principal de identificar y eliminar patógenos.

Clasificación de la Inmunidad

Inmunidad Adquirida

  • Humoral (mediada por linfocitos B): Involucra sustancias químicas (anticuerpos) que viajan por la sangre.
  • Celular (mediada por linfocitos T): Las propias células son las que cumplen la función efectora.

Inmunidad Innata

La Inmunidad Innata es la primera línea de defensa que actúa cuando un microorganismo (MO) ingresa al cuerpo, iniciando procesos como la fagocitosis.

Inmunidad Innata: Barreras y Mecanismos

La inmunidad innata se caracteriza por sus barreras externas contra las infecciones, que incluyen:

  • Piel: La barrera
... Continuar leyendo "El Sistema Inmune Humano: Componentes y Funcionamiento Esencial" »

Producción de Jugos y su Impacto en la Economía Circular: Un Enfoque en la Producción Más Limpia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Actividad Productiva

Gracias a la tecnología aplicada, los zumos y néctares de frutas comerciales son una buena fuente de nutrientes y constituyen una buena opción para el consumidor.

Diagrama de Flujo

  • Recepción
  • Lavado
  • Selección
  • Extracción
  • Concentración
  • Pasteurización
  • Envasado

Importancia y Definición de Residuos y Desechos

  • Los desechos son la parte de la basura que no será reciclada, debido a que carece de utilidad o valor o son productos contaminantes o tóxicos.
  • Los residuos son aquellos que, si bien son basura, pueden tener una segunda vida, ya sea reutilizándolos o reciclándolos.
  • Residuos líquidos y sólidos

Efectos de la Actividad de Reconocimiento en el Proceso

  • En la alimentación de la caldera, gracias a los parámetros de la calidad
... Continuar leyendo "Producción de Jugos y su Impacto en la Economía Circular: Un Enfoque en la Producción Más Limpia" »

Citoesqueleto Celular y Fundamentos de Embriología Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 402,22 KB

Conceptos Esenciales Parte 2

Citoesqueleto

Es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organizando las estructuras internas de la misma e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.

Funciones del Citoesqueleto

  • Mantiene y da forma a la célula.
  • Facilita la movilidad celular, el transporte intracelular y, muy importante, la división celular.

Componentes del Citoesqueleto

Está compuesto por:

  • Microtúbulos
  • Filamentos intermedios
  • Microfilamentos

Microfilamentos

Son fibras de proteínas con un diámetro de 3 a 7 nm, compuestos por una proteína llamada actina. Se sitúan en la periferia de la célula y se sintetizan desde puntos específicos de la membrana celular. La asociación de... Continuar leyendo "Citoesqueleto Celular y Fundamentos de Embriología Molecular" »

Dinámica Poblacional: Factores Clave, Estrategias Reproductivas y Métodos de Medición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Dinámica Poblacional

Un ecosistema en equilibrio se caracteriza porque la población de las especies debe permanecer constante en tamaño y distribución geográfica. Para ello, debe cumplir lo siguiente:

  • Su tasa de reproductividad debe ser igual a la tasa de mortalidad, deben estar equilibradas.

Factores de Incremento de la Población

  1. Potencial biótico: Es el principal factor. Se refiere al número de descendientes que una especie produce bajo condiciones ideales. Para que un individuo tenga efecto en el tamaño de la población, debe sobrevivir y reproducirse.
  2. Reclutamiento: Es la supervivencia a través del crecimiento y la integración en la población reproductiva.

Tipos de Estrategias Reproductivas

  1. Estrategia r: Se produce un gran número
... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional: Factores Clave, Estrategias Reproductivas y Métodos de Medición" »

Conceptos Esenciales en Patología Celular y Cardiovascular: Preguntas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Clave en Patología Celular y Cardiovascular

¿Cuáles son las etapas de la alteración progresiva de la función y estructura normales de la célula?

  • a. Adaptación
  • b. Lesión reversible
  • c. Lesión irreversible
  • d. Muerte celular
  • e. Todas las opciones señaladas

Existen dos vías fundamentales de muerte celular:

  • a. Apoptosis
  • b. Necrosis
  • e. Ambas (a y b)

Señale las circunstancias adversas que pueden ocasionar lesión celular:

  • a. Disminución de nutrientes
  • b. Alteraciones metabólicas
  • c. Menor aporte de oxígeno
  • d. Lesiones crónicas
  • e. Todas las opciones señaladas

En relación con la hipertrofia, señale el concepto incorrecto:

  • d. Es el aumento de tamaño de las células

El crecimiento del útero durante el embarazo es un ejemplo de:

  • e. Hipertrofia

Todo

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Patología Celular y Cardiovascular: Preguntas Clave" »

Causas de la pérdida de comestibilidad de un alimento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Naturales: Se producen sin intervención humana y pueden ser de 3 tipos:

  • Causas biológicas: Son alteraciones más frecuentes, afectan a la inocuidad y están causadas por microorganismos presentes en el propio alimento. Los principales microorganismos alterantes son: Salmonella, E.Coli, Staphylococcus, Streptococcus, Gusanos, Virus, Bacillus, Clostridium…
  • Pérdida de nutrientes: Afecta a la pérdida de valor nutritivo del alimento, son debidas a alteraciones químicas, por degradación de glúcidos, lípidos, proteínas o vitaminas.
  • Alteraciones Organolépticas: Se altera la estructura del alimento modificando el valor comercial.

Fraudulentas: Están causadas por interacción humana:

  • Adulteración: Es la adición o substracción de cualquier
... Continuar leyendo "Causas de la pérdida de comestibilidad de un alimento" »

Transcripción Génica: Del ADN al ARN y la Síntesis de Proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Introducción a la Transcripción Génica

¿Alguna vez has tenido que transcribir algo? Tal vez alguien dejó un mensaje en tu buzón de voz y tuviste que escribirlo en papel. O tal vez tomaste notas en clase que luego reescribiste cuidadosamente para ayudarte a repasar.

Como lo muestran estos ejemplos, la transcripción es un proceso en el que se reescribe información. La transcripción es algo que hacemos en nuestra vida cotidiana y también es algo que nuestras células deben hacer, de una manera más especializada y más estrechamente definida. En biología, la transcripción es el proceso en el que se copia la secuencia de ADN de un gen en el similar alfabeto de ARN.

Resumen del Proceso de Transcripción

La transcripción es el primer paso... Continuar leyendo "Transcripción Génica: Del ADN al ARN y la Síntesis de Proteínas" »

Intercambio Gaseoso Pulmonar: Mecanismos y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Intercambio Gaseoso Pulmonar

Transporte de gases:

Una vez que la ventilación ha asegurado en el alveolo una presión parcial de O2 superior a la de la sangre del capilar pulmonar y una presión alveolar de CO2 inferior a la de la sangre, se producen los gradientes necesarios para el correspondiente movimiento o difusión de moléculas gaseosas a través de la membrana alveolo-capilar.

La velocidad de difusión de gases depende de la ley de Fick: V = A x D / G x ΔP

Donde:

  • V: Volumen de gas que difunde a través de la membrana por unidad de tiempo.
  • A: Área disponible para la difusión.
  • G: Grosor de la membrana.
  • ΔP: Diferencia de presiones parciales del gas entre ambos lados de la membrana.
  • D: Coeficiente de difusión, que está relacionado con la
... Continuar leyendo "Intercambio Gaseoso Pulmonar: Mecanismos y Factores Clave" »

Clasificación NRC de Alimentos para Ganado: Tipos y Usos en Nutrición Animal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clasificación de Alimentos para Consumo Animal según el NRC

La clasificación de los alimentos para consumo animal, según el National Research Council (NRC) de Estados Unidos, se basa en una serie de criterios detallados que permiten una identificación precisa y una agrupación lógica de los diferentes insumos. Estos criterios son fundamentales para la formulación de dietas balanceadas y la optimización de la nutrición animal.

Criterios de Clasificación del NRC

  • Nombre científico (género y especie).
  • Variedad o clase del alimento.
  • Nombre común del alimento.
  • Parte de la planta, animal o subproducto utilizada.
  • Proceso y tratamiento aplicado antes de ser consumido por los animales.
  • Estado de madurez (cuando sea necesario).
  • Corte o cosecha (cuando
... Continuar leyendo "Clasificación NRC de Alimentos para Ganado: Tipos y Usos en Nutrición Animal" »