Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fibras Nerviosas Mielínicas y Amielínicas: Estructura, Función y Tipos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fibras Nerviosas: Definición, Tipos y Mielinización

Una fibra nerviosa es el nombre que se le da al axón o a una dendrita de una célula nerviosa. Los haces de fibras nerviosas en el Sistema Nervioso Central (SNC) se denominan tractos nerviosos, mientras que en el Sistema Nervioso Periférico (SNP) se llaman nervios periféricos. Tanto en el SNC como en el SNP, existen dos tipos principales de fibras nerviosas: mielínicas y amielínicas. Los nervios periféricos están formados por tres capas: endoneuro, perineuro y epineuro.

Tipos de Fibras Nerviosas: Mielínicas y Amielínicas

Las fibras nerviosas mielínicas están rodeadas por una vaina de mielina, mientras que las fibras amielínicas carecen de esta vaina.

  • Fibras Amielínicas: En estas
... Continuar leyendo "Fibras Nerviosas Mielínicas y Amielínicas: Estructura, Función y Tipos Celulares" »

Immunitate-Erantzuna: Humerala eta Zelularra

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,86 KB

Immunitate-Erantzun Humerala eta Zelularraren Deskribapena

Eider eta Onintza

Izaki bizidunek inguruko eragile patogenoetatik defendatzeko mekanismoak dituzte. Lehenik, eragile horiek sartzea ekiditen dute, eta sartuz gero, suntsitu egiten dituzte. Lehenengo defentsa-lerroa gaindituz gero, barne-defentsak aktibatuko dira. Hasieran, erantzun immunitario ez-espezifikoa (bigarren defentsa-lerroa) aktibatzen da. Infekzioa garatzen bada, B eta T linfozitoek parte hartzen duten erantzun immunitario espezifikoa (hirugarren defentsa-lerroa) jarriko da martxan.

Erantzun immunitario espezifikoa aktibatu duen antigenoaren aurkakoa izango da. Erantzun honen barruan, bi mota bereizten dira, jarduten duten zelulen eta antigenoari erantzuten dion osagaiaren arabera:... Continuar leyendo "Immunitate-Erantzuna: Humerala eta Zelularra" »

Reproducció Sexual i Asexual: Tipus i Cicles

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Reproducció Sexual i Asexual

Asexual: Que intervé un sol individu.

Sexual: Intervenen dos progenitors.

Reproducció Asexual

  • Gemmació: Formació d'una gemma en el cos de l'animal. Es pot separar i originar un altre individu adult.
  • Fragmentació: Trencament del progenitor en dues o més parts. Cadascuna origina un nou individu.

Reproducció Sexual

Poden ser:

  • Unisexuals: Sexes separats, gàmeta masculí i gàmeta femení.
  • Hermafrodites: Cada individu té els dos gàmetes. Es fecunden a si mateixos (autofecundació).

La Fecundació

És la unió d'un òvul i un espermatozoide, amb la fusió dels nuclis per formar la cèl·lula ou o zigot.

N'hi ha de dos tipus:

  • Externa: Es realitza fora de l'organisme matern, en el medi extern, com en els peixos.
  • Interna: Es
... Continuar leyendo "Reproducció Sexual i Asexual: Tipus i Cicles" »

Entendiendo la Presión Arterial y el Sistema Cardiovascular: Arterias, Venas y Corazón

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Entendiendo la Presión Arterial y el Sistema Cardiovascular

Toma de la Presión Arterial

La tensión arterial ha de medirse sentado. Se coloca el brazalete en el brazo sin ropa que lo oprima, situado a la altura del corazón. Se aplica una presión sobre el mismo, presionando la arteria humeral contra el hueso del mismo nombre, hasta que se impide la circulación. La auscultación se realiza sobre la flexura del codo.

Comienza a graduarse la válvula del manguito reduciendo con ello la presión. En ese momento se escucha el latido indicando la presión arterial sistólica o máxima. La presión continúa descendiendo hasta que desaparece cualquier presión sobre las arterias, disminuyendo la intensidad del latido escuchado, y así se determina... Continuar leyendo "Entendiendo la Presión Arterial y el Sistema Cardiovascular: Arterias, Venas y Corazón" »

Anatomía y Función de los Músculos del Cuello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Músculos del Cuello: Anatomía y Función

Recto Posterior Menor

  • Origen: Tubérculo posterior del arco posterior del atlas.
  • Inserción: Línea nucal inferior del hueso occipital y la superficie entre esta y el foramen magno.
  • Acción: Extensor de la cabeza y del cuello.

Recto Posterior Mayor

  • Origen: Apófisis espinosa del Axis.
  • Inserción: Línea nucal inferior del hueso occipital.
  • Acción: Extensión y rotación de la cabeza.

Cutáneo del Cuello

  • Origen: En la piel que cubre al acromion y las regiones deltoidea y subclavicular.
  • Inserción: Las fibras se entrecruzan en la línea media y terminan insertándose en la piel de la región mentoniana, en el borde inferior del maxilar inferior y se continúa con las fibras externas del triangular de los labios
... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Músculos del Cuello" »

Composición, Estructura y Propiedades Físicas de la Madera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Componentes de la Madera

La madera se compone principalmente de cuatro elementos:

  • Celulosa: Constituye aproximadamente el 70% de la madera. Es una fibra polimérica natural con un alto grado de polimerización y el componente más importante de la madera.
  • Lignina: Representa entre el 18% y el 28% de la madera. Actúa como un adhesivo (cemento polimérico) que une las celdas de celulosa, proporcionando resistencia y rigidez a la madera.
  • Extractivos: No forman parte de la estructura principal de la madera, pero contribuyen a propiedades como el color, olor, sabor y resistencia al deterioro.
  • Minerales formadores de cenizas: Constituyen entre el 0.2% y el 1.0% de la madera y forman parte de su estructura. Son los elementos nutrientes del árbol y se
... Continuar leyendo "Composición, Estructura y Propiedades Físicas de la Madera" »

Definición de Oclusión y Anatomía de la ATM

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Definición de Oclusión

Cierre de las arcadas dentarias como los movimientos funcionales de los dientes.

¿Cuáles son los movimientos de mis condilos?

Rotación y traslación

La ATM consta de 2 superficies articulares ¿Cuáles son?

Condilo y fosa mandibular

¿Qué es la cisura de Glasser?

Fisura de la cara inferior del hueso temporal, emergen ramas del nervio facial

¿De qué otra forma se le conoce a la eminencia articular?

Tubérculo articular o condilo del temporal

¿Qué es el menisco articular?

Se encuentra entre la cavidad glenoidea y el condilo de la mandíbula, su función es la concordancia de las superficies articulares.

¿Qué es la membrana sinovial en el ATM?

La que rodea el disco articular desde el hueso temporal hasta el condilo

¿Cuáles

... Continuar leyendo "Definición de Oclusión y Anatomía de la ATM" »

Composición y Clasificación de la Materia Viva: Bioelementos y Oligoelementos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Materia Viva: Un Sistema Complejo

La materia viva es un sistema coloidal, polifásico y heterogéneo. Desde el punto de vista químico, es una mezcla constituida por elementos orgánicos e inorgánicos. Su medio de dispersión es el agua.

Características de la Materia Viva

  • Organización específica
  • Invariable (homeostática)
  • Reproducción
  • Crecimiento y desarrollo
  • Metabolismo celular (anabolismo o síntesis - catabolismo o degradación)
  • Irritabilidad
  • Adaptación

Composición Química de la Materia Viva

Composición Elemental

Se refiere a los elementos o cuerpos simples que componen la materia viva, es decir, los elementos biogénicos. Estos elementos químicos forman parte de los seres vivos permanentemente. Algunos, como C, H, N y O, están presentes

... Continuar leyendo "Composición y Clasificación de la Materia Viva: Bioelementos y Oligoelementos" »

Biorremediación: Tecnología para limpiar el medio ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL: LA BIORREMEDIACIÓN es una tecnología que utiliza el potencial Metabólico de los microorganismos (fundamentalmente bacterias, pero también hongos y levaduras) para transformar contaminantes orgánicos en compuestos más simples poco o nada contaminantes, y, por tanto, se puede utilizar para Limpiar terrenos o aguas contaminadas, OBEJTIVO Usar microorganismos que sean capaces de absorber compuestos orgánicos naturales u sintéticos, y los degraden. Ayudar al medio ambiente en la mejora de los ecosistemas dañados, acelerando dichos procesos naturales.

DECONTAMINACIÓN

Depuración de aguas residuales, seguida de la depuración de aire y efluentes gaseosos. La biotecnología se utiliza para el... Continuar leyendo "Biorremediación: Tecnología para limpiar el medio ambiente" »

Histología Vascular: Estructura y Función de Arterias, Arteriolas y Capilares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Arterias Musculares

Túnica Íntima

Compuesta por una capa de células endoteliales que descansan directamente sobre la Lámina Elástica Interna (LEI), apenas separadas por una lámina basal. Las células endoteliales poseen evaginaciones basales que se extienden a través de la lámina basal y la LEI, para entrar en contacto con las células musculares lisas subyacentes. En las arterias musculares más grandes se observa una capa de tejido subendotelial.

Túnica Media

La Lámina Elástica Interna (LEI) se encuentra bien desarrollada. Con tinción de H-E se observa como una línea ondeada eosinófila. La forma ondeada se debe a la contracción agónica.

Posee más de 10 capas concéntricas de células musculares lisas. Entre estas células se encuentran... Continuar leyendo "Histología Vascular: Estructura y Función de Arterias, Arteriolas y Capilares" »