Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gametogénesis, Mutación Genética y Cáncer: Procesos Biológicos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Gametogénesis: El Origen de la Vida

La gametogénesis es el proceso que comienza con la división de células germinales diploides para formar gametos. Una célula germinal diploide, que contiene la mitad de la información genética en un juego de cromosomas, se divide por meiosis para generar cuatro células o gametos haploides.

Gametogénesis y Fecundación: Determinación del Sexo

Desde la perspectiva contraria, es en la fecundación donde se determina el material genético completo, que definirá, en su debido momento, si la gametogénesis será femenina o masculina.

Mutación Genética: Alteraciones en el ADN

Las mutaciones en la secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Una mutación... Continuar leyendo "Gametogénesis, Mutación Genética y Cáncer: Procesos Biológicos Clave" »

Preparaciones a base de huevo: Modificaciones del huevo por cocción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

a. Huevos enteros:

Se pueden aplicar por calor húmedo. Se clasifican en huevos tibios, huevos semiduros y huevos duros.

b. Huevo semiduro:

Se hierve por 5 min, coagula toda la clara y parte de la yema. Su digestibilidad es menor porque la yema no está bien coagulada.

c. Huevos duros:

Se hierve por 10 min, sufre una coagulación total. La digestibilidad de la yema está totalmente coagulada, ya que los glóbulos de grasas que contiene dificultan la acción de sales biliares y lipasa pancreática. Si se cocina más de 10 min, se forma una coloración verdosa que se debe a la combinación del hierro de la yema con el azufre de la clara.

d. Huevos sin cáscara:

Al huevo escalfado o poché se aplica calor húmedo. Se cocina partiendo el huevo y colocándolo
... Continuar leyendo "Preparaciones a base de huevo: Modificaciones del huevo por cocción" »

Microbiota en Endodoncia: Clasificación y Relevancia Clínica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Clasificación de la Microbiota en Endodoncia

Bacilos Gram Positivos Anaerobios Estrictos

  • Eubacterium (E. timidum, E. brachy, E. nodatum, E. alactolyticum)
  • Propionibacterium (P. propionicus)
  • Actinomyces (A. viscosus, A. naeslundii)
  • Lactobacillus (L. catenaforme)

Cocos Gram Positivos Anaerobios Estrictos

  • Peptostreptococcus (P. micros, P. magnus, P. anaerobius). Esta bacteria se asocia frecuentemente al dolor endodóntico debido a la producción de sustancias metabólicas que inducen una respuesta dolorosa pulpar.

Cocos Gram Negativos Anaerobios Estrictos

  • Veillonella (V. parvula)

Espirilos

  • Treponema (T. denticola, T. buccalis)

Bacterias Anaerobias Facultativas

Estas bacterias son menos frecuentes en comparación con las anaerobias estrictas.

  • Cocos Gram Positivos:
... Continuar leyendo "Microbiota en Endodoncia: Clasificación y Relevancia Clínica" »

Insuficiencia Cardíaca: Fisiopatología, Síntomas y Compensación del Fallo Ventricular Izquierdo y Derecho

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Insuficiencia Cardíaca Izquierda: Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas

Disminución del Volumen Minuto Cardíaco

La insuficiencia cardíaca izquierda se caracteriza por una disminución del volumen minuto cardíaco, es decir, la cantidad de sangre que el ventrículo izquierdo bombea hacia la aorta. Esta reducción tiene diversas repercusiones sistémicas:

  • Debilidad y Fatigabilidad: Los músculos reciben una cantidad insuficiente de oxígeno, lo que provoca debilidad y fatiga, incluso ante actividades de baja intensidad.
  • Palidez: La menor perfusión sanguínea a la piel se manifiesta como palidez cutánea.
  • Cianosis: Un aumento en la cantidad de hemoglobina no unida a oxígeno puede llevar a la cianosis, especialmente en las extremidades.

Congestión

... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca: Fisiopatología, Síntomas y Compensación del Fallo Ventricular Izquierdo y Derecho" »

Fundamentos de Sistemas Biológicos, Tratamiento de Gases y Evaluación Ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Clasificación de Sistemas Biológicos según la Respiración Microbiana

Los sistemas biológicos se clasifican en tres tipos principales según el mecanismo de respiración de los microorganismos:

1. Respiración Aerobia

La materia orgánica (AH2) se oxida mediante la transferencia de electrones o hidrógenos al oxígeno (O2), que actúa como aceptor final. Los procesos de oxidación biológica se realizan en presencia de un exceso de oxígeno disuelto.

Reacción general:

[Materia orgánica + Microorganismos + Nutrientes + O2 → Productos finales + Nuevos microorganismos + Energía]

La mayor parte de la materia orgánica disuelta presente en el agua residual se transforma en microorganismos, lo que implica la necesidad de un tratamiento de los... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Biológicos, Tratamiento de Gases y Evaluación Ambiental" »

Propiedades y aplicaciones de quinonas, antocianos y taninos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Quinonas: Metabolitos con Diversas Propiedades

Las quinonas son un grupo de metabolitos secundarios caracterizados por un grupo dicetona inmerso en un sistema de dobles enlaces conjugados sobre estructuras bencénicas, naftalénicas y antracénicas. Poseen propiedades antifúngicas, antiparasitarias y laxantes, además de aportar color a las plantas y tener diversas acciones farmacológicas.

Benzoquinonas

Pigmentos de color amarillo producidos por varias especies de plantas, hongos y artrópodos.

Naftoquinonas

Presentan una estructura de dicetonas con grupos carbonilos en posiciones 1 y 4, aunque también pueden estar en 1 y 2, o 1 y 3. Se encuentran en plantas, hongos, bacterias y algunos animales. Los grupos hidroxilos, metilo e hidroximetileno... Continuar leyendo "Propiedades y aplicaciones de quinonas, antocianos y taninos" »

Impacto Viral en Células, Origen de Antibióticos y Efectos de la Placa Dental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Efecto Citopático Viral: Mecanismos y Consecuencias Celulares

El efecto citopático (ECP) se manifiesta cuando un virus infecta una célula, provocando una transformación morfológica irreversible que conduce a la muerte celular. Típicamente, la célula adopta una forma de balón y estalla.

Causas del Efecto Citopático:

  • Alteraciones en los lisosomas de la célula infectada.
  • Alteración de la membrana celular.
  • Alteraciones a nivel de la replicación de los nuevos ADN o de la transcripción de los nuevos ARN dentro del núcleo de las células infectadas.

Origen y Clasificación de los Antibióticos

Los antibióticos son sustancias producidas por microorganismos, principalmente bacterias y hongos, capaces de inhibir el crecimiento o destruir a otros... Continuar leyendo "Impacto Viral en Células, Origen de Antibióticos y Efectos de la Placa Dental" »

Honduras Sostenible: Energías Renovables, Eficiencia y Resiliencia Ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Importancia de las Energías Renovables para el Desarrollo Sostenible

¿Por qué es necesario usar las fuentes de energía renovables más abundantes del país para reforzar el desarrollo sostenible?

El uso de fuentes de energía renovable es fundamental para el desarrollo sostenible de un país, ofreciendo múltiples beneficios:

  1. Energía Limpia y Salud Ambiental: Es una energía más limpia que reduce la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), disminuyendo la contaminación del aire y mejorando la salud pública.
  2. Beneficios Económicos y Empleo Local: Resulta más barata para el consumidor a largo plazo y genera más empleos locales, impulsando la economía interna.
  3. Descentralización y Eficiencia Pública: Favorece la descentralización
... Continuar leyendo "Honduras Sostenible: Energías Renovables, Eficiencia y Resiliencia Ambiental" »

Fundamentos Químicos y Nutricionales de los Alimentos: Átomos, Moléculas y Macronutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Fundamentos Químicos de los Alimentos

La química de los alimentos estudia las transformaciones que estos sufren durante su manipulación. Es una ciencia fundamental para comprender las tecnologías alimentarias.

Átomos y Moléculas

Átomo: Unidad constituyente más pequeña de la materia con las propiedades de un elemento químico.

Molécula: Agregado de dos o más átomos unidos por fuerzas químicas (enlaces químicos). Puede contener átomos del mismo elemento o de diferentes elementos en proporciones fijas.

Conceptos Clave en Alimentación y Nutrición

Alimentación: Acto voluntario de ingerir alimentos.

Nutrición: Acto involuntario mediante el cual el organismo obtiene y utiliza los nutrientes de los alimentos.

Clasificación de los Carbohidratos

Según

... Continuar leyendo "Fundamentos Químicos y Nutricionales de los Alimentos: Átomos, Moléculas y Macronutrientes" »

Insuficiencia Respiratoria: Mecanismos, Diagnóstico y Manejo Clínico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Insuficiencia Respiratoria (IRA)

La insuficiencia respiratoria (IRA) es el compromiso pulmonar que impide la adecuada captación de oxígeno (O2) y eliminación de dióxido de carbono (CO2). Es decir, un fallo en el intercambio gaseoso pulmonar, que se traduce gasométricamente por hipoxemia (PaO2 por debajo de 60 mmHg) con o sin hipercapnia (PaCO2 por encima de 45 mmHg).

El valor de PaO2 que define la IRA se ha establecido teniendo en cuenta la forma sigmoidea de la curva de disociación de la hemoglobina. Esta curva es relativamente plana cuando la PaO2 es mayor de 60 mmHg y muy pendiente cuando está por debajo de esta cifra, que aproximadamente se corresponde con una saturación de oxígeno del 90%.

Manejo Clínico

Para el manejo clínico es... Continuar leyendo "Insuficiencia Respiratoria: Mecanismos, Diagnóstico y Manejo Clínico" »