Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y características del sistema inmunitario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

MACRÓFAGO

Capacidad de fagocitar partículas grandes, se encarga de destruir los antígenos

LINFOCITO T

Ayudan a proteger el cuerpo de infecciones y podrían ayudar a combatir el cáncer

  • Se forman a partir de células madre en la médula ósea.
  • Mediadores de la respuesta inmune

LINFOCITO B

Responsable de la inmunidad humoral, su función es la defensa del huésped contra gérmenes por medio de secreción de anticuerpos

  • No posee organelos especializados

CÉLULA DENDRÍTICA

Se encuentra en los tejidos, como la piel

  • Es un tipo de fagocito y un tipo de célula presentadora de antígeno

CÉLULA ASESINA NATURAL (NK)

Es un linfocito encargado de la destrucción de células infectadas

MONOCITO

Son tipos de glóbulos blancos agranulocitos, leucocito de mayor tamaño

BASÓFILO

Es... Continuar leyendo "Funciones y características del sistema inmunitario" »

Propiedades de la materia y sistemas del cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Propiedades de la materia

La estructura de la materia determina las propiedades, cualidades o características de las diferentes clases de materia.

Cambios físicos

Se producen por la acción de un agente externo sobre la materia, pero no afectan su naturaleza, es decir, no cambian sus propiedades.

Mezcla heterogénea

Son aquellas en las que la composición de la muestra varía de un punto a otro.

Mezcla homogénea

Son aquellas en las que la composición es la misma en toda la muestra. La mezcla homogénea también se denomina disolución, que consiste en un disolvente, normalmente la sustancia presente en mayor cantidad, y uno o más solutos.

Cambio químico

Es el proceso de tipo termodinámico a partir del cual una o varias sustancias, tras la acción... Continuar leyendo "Propiedades de la materia y sistemas del cuerpo humano" »

Fisiopatología Respiratoria: Hipoxia, Hipercapnia, Disnea, Cianosis y Edema Pulmonar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Triada Respiratoria

  • Hipoxia
  • Disnea
  • Cianosis

Hipoxia

Fenómeno que se produce cuando los tejidos no reciben un suministro adecuado de oxígeno.

Clasificación de las Hipoxias

  • Hipoxia Anóxica: Producto de una oxigenación defectuosa de la sangre, causada por bajas concentraciones de oxígeno ambiental o enfermedades del aparato respiratorio.
  • Hipoxia Anémica: Cuando existe una deficiencia de hemoglobina por unidad de volumen en sangre.
  • Hipoxia por Estancamiento de Perfusión: Producto de una disminución del flujo de sangre a través de los capilares, disminuyendo el grado de intercambio gaseoso a nivel tisular.
  • Hipoxemia Arterial: Ocurre en bovinos cuando son inmovilizados en decúbito durante maniobras quirúrgicas, produciéndose compresión del parénquima
... Continuar leyendo "Fisiopatología Respiratoria: Hipoxia, Hipercapnia, Disnea, Cianosis y Edema Pulmonar" »

Tejido Óseo: Composición, Tipos y Funciones en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tejido Óseo: Composición, Tipos y Funciones

El tejido óseo es un tipo de tejido especializado que constituye la mayor parte del esqueleto. Se caracteriza por la calcificación de sus componentes extracelulares, lo que le confiere una gran rigidez y resistencia.

Funciones del Tejido Óseo

  • Sostén: Proporciona soporte estructural al cuerpo.
  • Rigidez: Aporta la rigidez necesaria para mantener la forma del cuerpo y resistir fuerzas externas.
  • Protección: Protege órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones.
  • Homeostasis del calcio: Actúa como reservorio de calcio, almacenando aproximadamente el 99% del calcio corporal. Mantiene la concentración de calcio en la sangre, esencial para procesos como la contracción muscular.

Clasificación

... Continuar leyendo "Tejido Óseo: Composición, Tipos y Funciones en el Cuerpo Humano" »

Teoría de la Evolución de Darwin y el Neodarwinismo: Un Análisis Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Teoría de la Evolución de Darwin

Teoría de Darwin: las especies cambian, evolucionan y dan lugar a otras especies debido a un proceso de selección natural entre los diversos organismos en su lucha por la supervivencia. Su teoría se basa en los siguientes principios:

Principios de la Teoría de Darwin

  1. La variabilidad intraespecífica: los individuos de la misma especie no son idénticos. Darwin las llamó diferencias "pre-adaptativas", anteriores al proceso de selección, no causadas por el cambio de condiciones del medio.
  2. La capacidad reproductiva diferencial: para asegurar la perpetuación de la especie, un mínimo de descendientes debe llegar a la edad reproductiva. Para Darwin, sólo los individuos más aptos son capaces de reproducirse.
... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución de Darwin y el Neodarwinismo: Un Análisis Completo" »

Estructura del tejido conjuntivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fibras

Las fibras colágenas: sirven para resistir el estiramiento y están presentes en todo tipo de tejido conjuntivo, en particular los tendones, los ligamentos y las fascias.

Las fibras elásticas: tienen la capacidad de distenderse por una fuerza hasta alcanzar el 150% de su longitud en reposo sin romperse y retomar sus dimensiones originales cuando la fuerza ha sido eliminada. Se localizan en los tejidos que requieren flexibilidad y elasticidad debido a que se encuentran sometidos a fuerzas expansivas como las arterias, tráquea, bronquios, piel y vejiga urinaria.

Fibras reticulares: son delgadas fibras ramificadas rodeadas por hidratos de carbono que se anastomosan formando finas redes de sostén en los tejidos muy celulares como el hígado,... Continuar leyendo "Estructura del tejido conjuntivo" »

Actinobacteria

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,36 KB

5.GAIA: ACTINOBACTERIA: 1. Bifidobacterium bifidum: bazilo, mugiezin, katalasa - , derr. anaerob., hartzitzaile (h. laktiko berezia), baginan, ahoan, hesteetan lehen kolonizatzaileak, aa asko ekoiztu, ezaug sendagarriak(probiotiko). 2. Bifidobacterium longum: azul + probiotikoa. 3.Propionibacterium freudenreichii: derr anaerob, larruazalean eta digestio ap, hazteko zailak, hartzidura propionikoa, emmental gaztak eta B12 bitamina egiteko. 4. Propionibacterium acnes: berdea+batzutan akne eragile, ileen folikuluetan ugaldu eta garauak sortu. 5. Mycobacterium tuberculosis: Gram-en ez tindatu (ziehlnielssen), horma gainetik konposatu bereziak (azido mikolikoak gehien1).Az. horiek askotan birulentzia. Pleomorfikoak (bazilo, firu, ... forma asko).

... Continuar leyendo "Actinobacteria" »

Diferencias a nivel celular entre células vegetales y animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 989 bytes

Las células vegetales presentan estructuras y orgánulos que no presentan las células animales. Las vacuolas son muy voluminosas para poder mantener un estado hídrico y hacer la célula un poco más resistente a productos tóxicos. Otro ejemplo es la pared celular presente en los vegetales, que hace que el transporte celular sea diferente, ya que los animales lo harán por medio de la membrana celular.

Pero en vegetales, el transporte celular se realiza por medio de agujeros de la pared. Finalmente, cabe destacar la presencia de plastos que da como resultado un metabolismo autótrofo, a diferencia de los humanos.

Autotrofia

Debido a la realización de la fotosíntesis, las plantas obtienen su propia energía, a diferencia de los humanos que... Continuar leyendo "Diferencias a nivel celular entre células vegetales y animales" »

Conducción Nerviosa, Sinapsis y Potenciales: Mecanismos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Flujo Pasivo de Corrientes en Axones: Causas de su Baja Eficiencia

El flujo pasivo de corrientes en los axones es limitado debido a dos factores principales:

  • Alta resistencia del axoplasma: El axoplasma, el citoplasma interno del axón, ofrece una resistencia considerable al flujo de corriente eléctrica.
  • Fuga de cargas: Constantemente, hay una pérdida de cargas positivas hacia el exterior a través de la membrana axonal.

Tipos de Conducción Nerviosa

Existen diferentes mecanismos de conducción nerviosa:

  • Por circuitos locales: Se genera un flujo de corriente activa entre las áreas despolarizadas de la membrana y las zonas en reposo.
  • Saltatoria: De gran importancia en fibras mielinizadas, la despolarización "salta" a lo largo de los nodos de Ranvier,
... Continuar leyendo "Conducción Nerviosa, Sinapsis y Potenciales: Mecanismos Esenciales" »

Transformación Permanente del Cabello: Técnicas y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El cambio de forma permanente del cabello se logra al someterlo a la acción de un producto químico alcalino. Este proceso produce un cambio químico en la estructura del cabello, consiguiendo un rizado artificial de larga duración, una permanente transparente.

Propiedades de Emulgentes y Tensioactivos

Los cambios de forma se basan en las propiedades de la keratina: su elasticidad y su capacidad de transformarse de alfa-keratina a beta-keratina. La beta-keratina es más plástica y permite conferirle al cabello determinadas formas. Cuando está en esta fase, el cambio de forma se produce fundamentalmente por tres factores:

1. Humedad

El cabello absorbe agua de la atmósfera. Al mojarse, aumenta su elasticidad y plasticidad, ya que se provoca... Continuar leyendo "Transformación Permanente del Cabello: Técnicas y Factores Clave" »