Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Beneficios del Masaje y Protocolos de Cuidado Corporal: Piel, Músculos y Circulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Efectos Inmediatos del Masaje en el Cuerpo

Impacto en la Piel

  • La temperatura puede aumentar dos o tres grados, produciendo una hiperemia.
  • El masaje tiene un efecto mecánico porque produce el arrastre de células muertas de la capa córnea y sustancias grasas.
  • Aumenta la perspiración insensible de la piel y la secreción sebácea y sudoral.

Impacto en la Circulación Sanguínea y Linfática

  • El masaje activa el movimiento de la circulación sanguínea venosa y linfática, lo que puede ayudar a disminuir la tensión sanguínea y aumentar la oxigenación de los tejidos.
  • A nivel de la circulación linfática, aumenta su efecto drenante y ayuda a reducir los edemas.

Impacto en los Músculos

  • Aumenta la estabilidad muscular debido a la estimulación de las
... Continuar leyendo "Beneficios del Masaje y Protocolos de Cuidado Corporal: Piel, Músculos y Circulación" »

Interacciones Microbianas: Positivas y Negativas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Interacciones Positivas

Mutualismo

El mutualismo es una interacción biológica en la que dos grupos de microorganismos, o microorganismos y su hospedador, se benefician mutuamente.

Mutualismo por Comensalismo

En el mutualismo por comensalismo, un microorganismo se beneficia de la asociación, mientras que el otro no se ve ni beneficiado ni perjudicado. Es un tipo de mutualismo. Por ejemplo, microorganismos que viven en nuestro cuerpo sin causarnos daño, como los de la placa dental. No todos desarrollamos caries, pero sí tenemos placa dental, y estos microorganismos se denominan comensales.

Ejemplo en la placa dental: La bacteria Porphyromonas gingivalis necesita una sustancia similar a la vitamina K para sobrevivir, pero no puede producirla... Continuar leyendo "Interacciones Microbianas: Positivas y Negativas" »

Nanomateriales: Preguntas Clave y Aplicaciones en la Industria Textil

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Nanomateriales y Nanotecnología: Preguntas Clave y Aplicaciones en la Industria Textil

A continuación, se presentan respuestas a preguntas fundamentales sobre nanomateriales y su aplicación en la industria textil:

Fundamentos de los Nanomateriales

¿A partir de qué unidad de medida en diámetro atómico se considera un material nano?

R= De 1 a 100 nm

¿Cuáles son algunas de las características de los nanoproductos?

R= Mejoran la conductividad eléctrica, la conductividad térmica y son relativamente fáciles de manipular.

¿Qué estructura tiene forma hexagonal y está compuesta de carbono?

R= Fullerenos

¿Qué son nanoestructuras compuestas por átomos de carbono, enrolladas con diámetros nanométricos y longitudes del orden de las micras?

R=... Continuar leyendo "Nanomateriales: Preguntas Clave y Aplicaciones en la Industria Textil" »

Agentes Tóxicos en el Entorno Laboral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Grupo 1: Agentes Físicos

A) Ruido

El ruido es un sonido desagradable que puede causar diversas afecciones al individuo. Los efectos del ruido en el ser humano se clasifican en:

  1. Efectos sobre el mecanismo auditivo.
  2. Efectos generales:
    • Trastornos sobre el aparato digestivo.
    • Trastornos respiratorios.
    • Alteraciones en la función visual.
    • Trastornos cardiovasculares.
    • Trastornos del sueño, entre otros.

B) Presiones

Las presiones a las cuales está sometido el trabajador en los diversos puestos de trabajo pueden generar diversas afectaciones. Entre las presiones más comunes, podemos mencionar:

  1. Grandes alturas: Pueden producir distorsiones en el hombre. Algunos ejemplos son la aviación comercial, la aviación militar y la NASA, entre otras.
  2. Excavaciones profundas:
... Continuar leyendo "Agentes Tóxicos en el Entorno Laboral" »

Gas Natural y Biogás: Procesos de Obtención y Generación de Estos Combustibles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Gas Natural

Es un combustible fósil que proviene de depósitos geológicos donde materiales orgánicos se convirtieron en petróleo crudo, carbón, gas natural o aceites pesados debido a la descomposición de plantas y animales sometidos al calor y presión de la corteza terrestre. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se encuentra en yacimientos fósiles, disuelto o asociado.

Mediante el fraccionamiento de líquidos de gas natural se producen diferentes productos, como el etano, propano, butano y gasolina natural.

Proceso de Obtención del Gas Natural

  1. Extracción: Se realiza mediante bombas mecánicas.
  2. Fraccionamiento: El crudo se calienta y se lleva a una torre de destilación (topping) donde se fracciona. Los hidrocarburos
... Continuar leyendo "Gas Natural y Biogás: Procesos de Obtención y Generación de Estos Combustibles" »

Manejo de Praderas: Técnicas de Siembra, Fertilización y Pastoreo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Técnicas de Siembra

Recomendaciones para una excelente siembra de semillas

  • Use sólo semilla certificada.
  • Para semillas con cubierta dura (pasto kudzu, cuba 22, pasto guinea), remójelas durante 24-48 horas antes de sembrar.
  • Mezcle las semillas con material inerte (aserrín, cascarilla de arroz, arena) para mejorar su distribución.

Fertilización

Aplique abonos según el análisis de suelo en el momento de la siembra. Distribuya los nitrogenados (urea) cuando el pasto tenga 15-20 cm de altura y el suelo esté húmedo.

Pastoreo

Manejo adecuado para praderas bien establecidas

El primer pastoreo debe ser ligero (120-150 días) para nivelar la altura de las plantas y equilibrar las especies.

Tipos de pastoreo

  • Alterno: Dos potreros para un lote de animales,
... Continuar leyendo "Manejo de Praderas: Técnicas de Siembra, Fertilización y Pastoreo" »

Funciones y clasificación de los lípidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Lípidos

Desde el punto de vista estructural los lípidos son el grupo de biomolecular +heterogéneas prácticamente la unik característica común q presenta todas sus componentes es la hidrofobia de toda o la mayor parte de sus moléculas. Esto le hace insoluble en agua y soluble en disolventes orgánicos como el cloroformo la cetona o tetro donero de carbono tal propiedad fisicanes el denominador común utilizado para su agrupación

Funciones biológicas de los lípidos

Son muy variante resultado de su hetereogenidad estructural, el papel de reserva energética d 1 triaglicerido en 1 adicosito no tiene ninguna relación con el desempeño estructural de un fofolipo en 1na membrana ni este con la tarea endocina de 1na hormona esteroide. Sus funciones... Continuar leyendo "Funciones y clasificación de los lípidos" »

Nutrientes Esenciales para Plantas: Funciones y Síntomas de Deficiencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Hierro

Función Principal

La principal función del hierro es la activación de enzimas, actuando como grupo prostético. Regula la actividad del sistema enzimático para la formación de la protoclorofila. El hierro es un constituyente de varias enzimas y algunos pigmentos; ayuda a reducir los nitratos y sulfatos y a la producción de energía dentro de la planta.

Síntomas de Deficiencia

Clorosis intervenal en las hojas nuevas (las hojas son amarillas con venas verdes). En plantas anuales se muestra una disminución en su crecimiento, aspecto raquítico y descenso de la producción. Los frutos son pequeños, maduran precozmente, pudiendo tener apariencia cérea.

Magnesio

Función Principal

El magnesio se encuentra en el proceso de la fotosíntesis,... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales para Plantas: Funciones y Síntomas de Deficiencia" »

Nutrientes Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Vitaminas y Minerales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Nutrición: La Ciencia de los Nutrientes

La nutrición es la ciencia que estudia los nutrientes, sus características, propiedades y sus formas de uso. Un alimento es un conjunto de nutrientes.

Carbohidratos: Energía y Estructura

Constituidos por C-H-O, su unidad básica son los azúcares o sacáridos. Se clasifican según su número de moléculas:

  • Monosacáridos: Una molécula. Aportan energía (glucosa, fructosa, galactosa).
  • Disacáridos: Dos moléculas unidas por enlace glucosídico. Aportan energía (maltosa (G+G), sacarosa (G+F), lactosa (glucosa + galactosa)).
  • Oligosacáridos: 2 a 10 moléculas. Función estructural, presentes en la membrana celular.
  • Polisacáridos: Almidón (aporte de energía vegetal), glucógeno (aporte de energía en animales)
... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Vitaminas y Minerales" »

Células del Cartílago: Tipos, Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Células del Cartílago

Células Condrogénicas

Son células estrechas y fusiformes derivadas de células mesenquimatosas. Poseen núcleo ovoide con uno o dos nucléolos, citoplasma escaso, aparato de Golgi pequeño, pocas mitocondrias, retículo endoplasmático rugoso pequeño y abundantes ribosomas libres. Se diferencian en condroblastos o en células osteoprogenitoras.

Condroblastos

Se originan a partir de células mesenquimatosas ubicadas en el centro de condrificación y/o de células condrogénicas situadas en la capa celular interna del pericondrio. Son aplanadas y elípticas, con citoplasma basófilo, retículo endoplasmático bien desarrollado, abundantes ribosomas libres, aparato de Golgi moderado y numerosas mitocondrias. Se observan... Continuar leyendo "Células del Cartílago: Tipos, Estructura y Funciones" »