Fisiología y Funciones Celulares
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB
Anemòfila: pel vent. Zoòfila: per animals (entomòfila: insectes, nèctar i pol·len). Hidròfila: aigua.
Coleòpters, dípters, lepidòpters (papallones), himenòpters (abelles).
Captura i germinació del pol·len. Les cèl·lules reproductores femenines i masculines es troben dins de l'ovari.
Cèl·lula (2n) - MEIOSI - 4 nuclis (n). Tres nuclis degeneren i un nucli fa 3 mitosis consecutives, formant el sac embrionari amb 8 nuclis (n). El sac embrionari té 8 nuclis, però 7 cèl·lules. Hi ha una cèl·lula amb dos nuclis.
Doble fecundació:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Todas las cavidades del cuerpo (cavidad torácica,... Continuar leyendo "Exploración Anatómica Detallada del Testículo, Peritoneo, Bazo y Vísceras Abdominales" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
La hipótesis de Munch explica el transporte de sacarosa en las plantas. En la fuente, donde hay una elevada concentración de sacarosa, el potencial osmótico es muy bajo. Cuando el potencial osmótico disminuye significativamente, se produce la entrada de agua. Munch postuló que el xilema y el floema están interconectados. Así, cuando hay una alta concentración de sacarosa en la fuente, el potencial osmótico disminuye, el agua ingresa al xilema y el potencial de presión aumenta. En el sumidero, la concentración de sacarosa en el floema disminuye, el potencial osmótico aumenta, el agua sale y el potencial de presión disminuye.
Las células guarda... Continuar leyendo "Regulación Estomática y Transporte de Sacarosa en Plantas: Hipótesis de Munch y Función del ABA" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Medidas Preventivas para disminuir dosis de radiación
·Películas Ultrarápidas
·Usar Delantal y collar de plomo
·Radiografía Digital
Fases de la Planificación terapéÚtica
·Primera fase: determinar situación bucal
·Segunda Fase: fase de profilaxis
·Tercera Fase: tratamiento restaurador
·Cuarta Fase: mantenimiento de la salud bucal
Indicaciones de La exodoncia
·Extracción Inmediata por dientes intruidos por trauma
·Presencia De enfermedades sistémicas que contraindiquen la conservación del diente
·Lesiones Pulpares incapaces de ser resulta
Contraindicaciones De la exodoncia
·Perdida Prematura determina futuras maloclusiones
·Enfermedades Sistémicas como leucemia
Reglas de Ríes Centeno
1.No debe extraerse un diente temporal antes de su... Continuar leyendo "Guía de Odontología Preventiva y Terapéutica" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
El ciclo lítico provoca la destrucción de la célula hospedadora que parasitan. Las etapas del ciclo lítico son:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
El desarrollo folicular se divide en cuatro etapas principales, basadas en el crecimiento del folículo y el desarrollo del ovocito:
Se compone de un ovocito primario rodeado por una sola capa de células foliculares planas. El ovocito se encuentra detenido en su primera división meiótica.
Existen dos tipos: unilaminar y multilaminar. El ovocito primario crece hasta unos 100 a 150 micrómetros de diámetro. Las células foliculares se vuelven cuboides. Cuando solo hay una capa, se denomina folículo primario unilaminar; cuando posee varios estratos, se... Continuar leyendo "Ciclo Ovárico y Desarrollo Folicular" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Tejido avascular compuesto por condrocitos y una matriz extracelular muy especializada.
Se alojan dentro de lagunas rodeadas por la matriz extracelular.
Se distingue por su matriz amorfa homogénea.
Provee una superficie de baja fricción, participa en la lubricación de articulaciones sinoviales.
Se ubica en el tejido esquelético facial, cartílagos de las cavidades nasales, laringe, anillos traqueales y placas cartilaginosas bronquiales.
Moléculas de colágeno, proteoglucanos, glucoproteínas multiadhesivas.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
El sistema muscular está compuesto por dos importantes estructuras: los músculos y los tendones. La especie humana posee más de seiscientos músculos.
Junto con los huesos, los músculos constituyen el aparato locomotor, del cual son la parte activa, puesto que los músculos son los responsables del movimiento de los huesos. Los músculos se contraen como respuesta a impulsos nerviosos, los cuales viajan por nervios motores que terminan en los músculos.
La zona de contacto entre una fibra muscular estriada y un nervio se conoce como unión neuromuscular o placa motora. Los músculos se unen directa o indirectamente a los huesos a través de tendones.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
El equilibrio ácido-base es crucial para el correcto funcionamiento de las funciones fisiológicas. Diversos sistemas y órganos contribuyen a mantener este equilibrio. A continuación, se describen los principales mecanismos:
Las **proteínas intracelulares**, con sus grupos ionizables y diferentes valores de pK, contribuyen de forma importante al mantenimiento del pH. Esto se logra mediante el intercambio de H+ con iones unidos a proteínas (Na+ y K+), que se desplazan al medio extracelular para mantener la neutralidad eléctrica.
El **fosfato** ejerce su acción fundamentalmente a nivel intracelular, ya que es aquí donde existe una mayor concentración de fosfatos y el... Continuar leyendo "Mecanismos de Regulación del Equilibrio Ácido-Base en el Cuerpo Humano" »