Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Neuronal y Contracción Muscular: Conceptos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Fundamentos de la Neurotransmisión y Sinapsis

Conceptos Clave de la Sinapsis Química

Sobre la sinapsis química: Es correcto que la acetilcolina actúa como un ligando para un receptor nicotínico.

Una sinapsis inhibidora podría darse si su efecto produce una hiperpolarización.

Podemos encontrar canales de calcio voltaje-dependientes en los botones sinápticos.

Los neurotransmisores son: Sustancias que transmiten el impulso nervioso a través de la sinapsis.

Sobre la distribución de los canales iónicos: Los canales pasivos se encuentran en toda la neurona.

¿Cuál NO es una característica de los potenciales postsinápticos? Su potencial es proporcional a la distancia recorrida.

Sobre los neurotransmisores, es correcto decir: La acetilcolina... Continuar leyendo "Fisiología Neuronal y Contracción Muscular: Conceptos Esenciales" »

Si un organismo careciera de cadena respiratoria en sus mitocondrias, ¿Podría realizar la oxidación de la glucosa? ¿Cómo sería su rendimiento energético?

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

El Catabolismo tiene como objetivo obtener energía para que el organismo Desarrolle su trabajo.

El Metabolismo comienza en el aparato digestivo donde se produce la transformación De las biomoléculas complejas (carbohidratos, lípidos y prótidos) a moléculas Sencillas (monosacáridos, triglicéridos y animoacidos). Estas pasan al hígado y Este puede tener las siguientes acciones :-Liberarlos a la sangre -Almacenarlos -Metabolizarlos para su funcionamiento. La naturaleza ha logrado “agrupar” el Catabolismo de moléculas distintas a una sola molécula: acetil-CoA, este Compuesto se incorpora al ciclo de Krebs, liberándose de dióxido de carbono CO2 Y pares de hidrógeno que generan ATP y H2O a través del transporte de electrones Y la

... Continuar leyendo "Si un organismo careciera de cadena respiratoria en sus mitocondrias, ¿Podría realizar la oxidación de la glucosa? ¿Cómo sería su rendimiento energético?" »

Glosario Médico Esencial: Conceptos Clave de Sistemas Corporales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de términos fundamentales relacionados con los sistemas respiratorio, cardiovascular y digestivo, así como otros conceptos médicos relevantes. Es una referencia ideal para estudiantes y profesionales de la salud que buscan una comprensión rápida y precisa de la terminología clínica.

Sistema Respiratorio

Aparato Respiratorio:
Conjunto de órganos cuya función principal es la respiración, es decir, el intercambio de gases (entrada de aire y salida de dióxido de carbono). Los órganos que lo conforman son: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
Alvéolo:
Fondo de saco terminal de las ramificaciones bronquiales, donde ocurre el intercambio gaseoso entre el aire y la
... Continuar leyendo "Glosario Médico Esencial: Conceptos Clave de Sistemas Corporales" »

Características de los Phylum Chordata

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Phylum Chordata

Característica de Deuterostomados

Marinos, Dulce acuícolas, Terrestres

Simetría bilateral, tres capas germinales, cuerpo segmentado,

tubo digestivo completo y celoma bien desarrollado.

NOTOCORDA (En algún estado)

FARINGE CON HENDIDURAS BRANQUIALES (En algún estado)

CORDÓN NERVIOSO DORSAL TUBULAR

PROTOCORDADOS Y QUETOGNATOS

Phylum Hemichordata (P)

Marinos Solitarios o Coloniales

Phylum Chordata

Subphylum Urochordata (P)

Tunicados Filtradores y Sésiles Adultos no se parecen mucho a los Cordados La larva características de Cordado

Chordata Subphylum Cephalochordata

Lancetas “Anfioxo” Filtradores Nadadores, cavadores Notocorda Hendiduras branquiales Cordón Nervioso Dorsal (adultos) Persiste cola post-anal (adultos) Bloques seriados... Continuar leyendo "Características de los Phylum Chordata" »

Neurotransmisores Clave: Funciones, Ubicación y Mecanismos en el Sistema Nervioso Central

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Descubriendo los Neurotransmisores: Mensajeros Químicos del Cerebro y Cuerpo

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales de una neurona a otra a través de las sinapsis. Son fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso, regulando desde el estado de ánimo y el sueño hasta el movimiento y la percepción del dolor. A continuación, exploramos algunos de los neurotransmisores más importantes y sus roles.

1. Receptores Específicos de la Dopamina

¿Dónde encontramos los receptores específicos de la dopamina?

  • En la sustancia negra del encéfalo.
  • En la vía mesocorticolímbica o vía gratificante.
  • En vasos sanguíneos de lechos esplácnicos y renales.
  • Pertenecen a la familia de receptores D1, D2, D3, D4 y D5.
... Continuar leyendo "Neurotransmisores Clave: Funciones, Ubicación y Mecanismos en el Sistema Nervioso Central" »

Histología del Tejido Óseo y Cartilaginoso: Estructura, Formación y Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Histología del Tejido Óseo y Cartilaginoso: Estructura y Formación

Tejido Óseo: Estructura y Componentes

Osteonas y Laminillas

Las osteonas, también conocidas como sistemas de Havers, están compuestas por aproximadamente 15 láminas concéntricas que rodean el conducto de Havers. Las laminillas intersticiales son fragmentos de osteonas degradadas, mientras que las láminas basales interna y externa delimitan el hueso.

Conducto de Volkmann

Los conductos de Volkmann son estructuras vasculares que comunican los conductos de Havers entre sí y con las superficies externa e interna del hueso, facilitando la nutrición y el intercambio.

Hueso Esponjoso

El hueso esponjoso, también conocido como hueso trabecular, presenta las siguientes características:... Continuar leyendo "Histología del Tejido Óseo y Cartilaginoso: Estructura, Formación y Componentes" »

Beneficios del Masaje y Protocolos de Cuidado Corporal: Piel, Músculos y Circulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Efectos Inmediatos del Masaje en el Cuerpo

Impacto en la Piel

  • La temperatura puede aumentar dos o tres grados, produciendo una hiperemia.
  • El masaje tiene un efecto mecánico porque produce el arrastre de células muertas de la capa córnea y sustancias grasas.
  • Aumenta la perspiración insensible de la piel y la secreción sebácea y sudoral.

Impacto en la Circulación Sanguínea y Linfática

  • El masaje activa el movimiento de la circulación sanguínea venosa y linfática, lo que puede ayudar a disminuir la tensión sanguínea y aumentar la oxigenación de los tejidos.
  • A nivel de la circulación linfática, aumenta su efecto drenante y ayuda a reducir los edemas.

Impacto en los Músculos

  • Aumenta la estabilidad muscular debido a la estimulación de las
... Continuar leyendo "Beneficios del Masaje y Protocolos de Cuidado Corporal: Piel, Músculos y Circulación" »

Interacciones Microbianas: Positivas y Negativas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Interacciones Positivas

Mutualismo

El mutualismo es una interacción biológica en la que dos grupos de microorganismos, o microorganismos y su hospedador, se benefician mutuamente.

Mutualismo por Comensalismo

En el mutualismo por comensalismo, un microorganismo se beneficia de la asociación, mientras que el otro no se ve ni beneficiado ni perjudicado. Es un tipo de mutualismo. Por ejemplo, microorganismos que viven en nuestro cuerpo sin causarnos daño, como los de la placa dental. No todos desarrollamos caries, pero sí tenemos placa dental, y estos microorganismos se denominan comensales.

Ejemplo en la placa dental: La bacteria Porphyromonas gingivalis necesita una sustancia similar a la vitamina K para sobrevivir, pero no puede producirla... Continuar leyendo "Interacciones Microbianas: Positivas y Negativas" »

Nanomateriales: Preguntas Clave y Aplicaciones en la Industria Textil

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Nanomateriales y Nanotecnología: Preguntas Clave y Aplicaciones en la Industria Textil

A continuación, se presentan respuestas a preguntas fundamentales sobre nanomateriales y su aplicación en la industria textil:

Fundamentos de los Nanomateriales

¿A partir de qué unidad de medida en diámetro atómico se considera un material nano?

R= De 1 a 100 nm

¿Cuáles son algunas de las características de los nanoproductos?

R= Mejoran la conductividad eléctrica, la conductividad térmica y son relativamente fáciles de manipular.

¿Qué estructura tiene forma hexagonal y está compuesta de carbono?

R= Fullerenos

¿Qué son nanoestructuras compuestas por átomos de carbono, enrolladas con diámetros nanométricos y longitudes del orden de las micras?

R=... Continuar leyendo "Nanomateriales: Preguntas Clave y Aplicaciones en la Industria Textil" »

Agentes Tóxicos en el Entorno Laboral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Grupo 1: Agentes Físicos

A) Ruido

El ruido es un sonido desagradable que puede causar diversas afecciones al individuo. Los efectos del ruido en el ser humano se clasifican en:

  1. Efectos sobre el mecanismo auditivo.
  2. Efectos generales:
    • Trastornos sobre el aparato digestivo.
    • Trastornos respiratorios.
    • Alteraciones en la función visual.
    • Trastornos cardiovasculares.
    • Trastornos del sueño, entre otros.

B) Presiones

Las presiones a las cuales está sometido el trabajador en los diversos puestos de trabajo pueden generar diversas afectaciones. Entre las presiones más comunes, podemos mencionar:

  1. Grandes alturas: Pueden producir distorsiones en el hombre. Algunos ejemplos son la aviación comercial, la aviación militar y la NASA, entre otras.
  2. Excavaciones profundas:
... Continuar leyendo "Agentes Tóxicos en el Entorno Laboral" »