Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ecosistemas: Tipos, Factores Abióticos y su Influencia en los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Ambiente y Salud

Definición de Ecosistema

Un ecosistema es un conjunto de elementos y factores interrelacionados que funcionan como una unidad.

Clasificación de los Ecosistemas

Los ecosistemas se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Ecosistemas Acuáticos: Pueden ser marinos (aguas saladas) o de agua dulce. En el mar, se encuentran plantas microscópicas que forman el fitoplancton. A mayor profundidad, donde no llega la luz solar, existen organismos capaces de producir su propio alimento. También se encuentran diversos tipos de animales acuáticos.
  • Ecosistemas Terrestres: Incluyen una gran variedad de hábitats, como los polos, con su clima frío y vegetación adaptada; el bosque tropical, caracterizado por la abundancia de agua y temperaturas
... Continuar leyendo "Ecosistemas: Tipos, Factores Abióticos y su Influencia en los Seres Vivos" »

Causas y Efectos de la Contaminación del Agua: Impacto Humano e Industrial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Causas Principales de la Contaminación del Agua

La contaminación del agua es un problema crítico a nivel mundial, esencial para la vida y la industria. Su pureza se ve amenazada por diversas fuentes, tanto de origen humano como natural.

¿Cuáles son los principales contaminantes del agua? Los residuos que viajan por los drenajes, los desechos industriales y los productos químicos son los contaminantes más comunes.

Impacto de la Actividad Humana

La actividad humana irresponsable es una de las causas primordiales de la contaminación. El crecimiento poblacional y la demanda de recursos generan:

  • Emisión de gases tóxicos.
  • Contaminación por desechos, metales y pesticidas.
  • Descarga de desechos químicos y material radiactivo.
  • Derrames de petróleo.
... Continuar leyendo "Causas y Efectos de la Contaminación del Agua: Impacto Humano e Industrial" »

Anatomía del Sistema Nervioso Central: Médula, Tronco Encefálico, Cerebelo y Telencéfalo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Anatomía del Sistema Nervioso Central

Nervios Craneales

  1. Nervio Olfatorio: Células nerviosas olfatorias que salen por los orificios de la lámina cribosa, bulbo. Origen aparente: a cada lado de la hipófisis, cresta de gallo.
  2. Nervio Óptico: Se une al nervio óptico opuesto formando el quiasma óptico, mesencéfalo.
  3. Nervio Oculomotor: Mesencéfalo, puente, sale por la fisura orbitaria superior, fosa craneal media.
  4. Nervio Troclear: Mesencéfalo, sale por la fisura orbitaria superior, fosa craneal media, motor.
  5. Nervio Trigémino: Puente, fisura orbitaria superior (oftálmico), agujero redondo (maxilar), agujero oval (mandíbula).
  6. Nervio Abducens: Surco bulbo pontino, sale por la fisura orbitaria superior, fosa craneal media.
  7. Nervio Facial: Puente, nervio
... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Nervioso Central: Médula, Tronco Encefálico, Cerebelo y Telencéfalo" »

Recombinación Homóloga: Mecanismos, Pasos y Reparación del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Recombinación Homóloga: Intercambio de Secuencias de ADN y Reparación

La recombinación homóloga es el intercambio de secuencias de ADN similares entre diferentes moléculas de ADN. Las células utilizan la recombinación para introducir variaciones genéticas, así como para reparar el ADN dañado.

Mecanismo de Recombinación en E. coli

El mecanismo de recombinación en E. coli se inicia por roturas bicatenarias en una sola molécula de ADN, a diferencia del modelo de Holliday, donde la recombinación comienza con cortes (nicks) en cadenas monocatenarias en posiciones idénticas en cada dúplex de ADN.

Modelo de Reparación de Rotura de la Doble Cadena

En el modelo de reparación de rotura de la doble cadena en la recombinación homóloga,... Continuar leyendo "Recombinación Homóloga: Mecanismos, Pasos y Reparación del ADN" »

Biología Celular y Diversidad de Reinos: Protoctista y Fungi

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Conceptos Fundamentales de Biología Celular

Pared celular:
  • Gram positiva: Compuesta principalmente por una gruesa capa de peptidoglucano.
  • Gram negativa: Formada por tres capas: una fina capa de peptidoglucano, un espacio periplásmico y una membrana externa.
Plásmidos:
Pequeñas moléculas de ADN circulares y extracromosómicas. Contienen información genética no esencial para la supervivencia básica de la bacteria, pero que puede conferir ventajas (ej. resistencia a antibióticos).
Pili:
Estructuras filamentosas proteicas presentes en la superficie de algunas bacterias. Ayudan a la adhesión a superficies y al intercambio genético (conjugación).
Esporas:
Estructuras de resistencia altamente duraderas, formadas por ciertas bacterias y hongos en
... Continuar leyendo "Biología Celular y Diversidad de Reinos: Protoctista y Fungi" »

Lácteos y sus derivados: Composición y tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Lácteos y derivados

La leche es la secreción de las hembras de los mamíferos, que tiene la función de satisfacer los requerimientos nutricionales del recién nacido en sus primeros meses de vida.

Composición

Supone el primer alimento que penetra en el sistema digestivo y durante un tiempo más o menos largo el único a través de la lactancia.

  • Glúcidos: El azúcar propio de la leche es la lactosa, sobre él actúan rápidamente las bacterias y lo trasforman en ácido láctico, éste provoca un descenso del PH capaz de coagular las proteínas presentes.
  • Lípidos: La leche es una emulsión en la que las grasas están dispuestas en gotitas, alrededor del 98% son triglicéridos, el resto fosfolípidos, ácidos grasos libres, esteroles y vitaminas
... Continuar leyendo "Lácteos y sus derivados: Composición y tipos" »

Amplificación de ADN mediante PCR: Fundamentos y Protocolo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): Amplificación de ADN

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un procedimiento rápido para la amplificación enzimática in vitro de un segmento específico de ADN. Hay tres segmentos de ácido nucleico involucrados: el segmento de ADN de doble cadena que se amplificará y dos cebadores de oligonucleótidos de cadena sencilla que lo flanquean. Además, se requiere un componente proteico (una ADN polimerasa), desoxirribonucleósido trifosfato (dNTP), un tampón y sales.

Los cebadores se agregan en un vasto exceso en comparación con el ADN a amplificar. Estos hibridan con cadenas opuestas del ADN y están orientados con sus extremos 3' enfrentados entre sí, de modo que la síntesis por la... Continuar leyendo "Amplificación de ADN mediante PCR: Fundamentos y Protocolo" »

Creacionismo y Evolucionismo: Fijismo, Darwinismo, Neodarwinismo y Evidencias Científicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Creacionismo y Evolucionismo: Un Recorrido por las Teorías sobre el Origen y la Diversidad de la Vida

Creacionismo

El creacionismo se basa en la creencia de que las especies fueron creadas tal como son por un ser divino (Dios). Dentro del creacionismo, encontramos dos corrientes principales:

  • Fijismo: Las especies son inmutables y fueron creadas por Dios tal como las conocemos actualmente.
  • Catastrofismo: Las especies desaparecen debido a catástrofes creadas por Dios. Los fósiles son evidencia de estas extinciones.

Evolucionismo

El evolucionismo, en contraste, propone que las especies cambian a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan las principales teorías evolucionistas:

Lamarckismo

Propuesto por Jean-Baptiste Lamarck, postula que:

  • El
... Continuar leyendo "Creacionismo y Evolucionismo: Fijismo, Darwinismo, Neodarwinismo y Evidencias Científicas" »

Tejidos Conectivos, Cartilaginoso, Muscular y Nervioso: Componentes y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Componentes y Funciones de los Tejidos: Conectivo, Cartilaginoso, Muscular y Nervioso

PRUEBA HISTOLOGÍA LABORATORIO

1. Componentes Principales de los Tejidos Conectivos

El tejido conectivo está constituido por células y matriz extracelular.

  • Células especializadas: fibroblastos, macrófagos, mastocitos, adipocitos, leucocitos.
  • Matriz extracelular:
    • Sustancia fundamental: Material gelatinoso donde se encuentran inmersas las células y fibras tisulares. Facilita el intercambio de nutrientes y desechos entre las células y el espacio intersticial.
    • Fibras: Proteínas estructurales alargadas, presentes en proporciones variables según el tipo de tejido. Pueden ser fibras colágenas, elásticas o de reticulina.

2. Morfología y Función de los Mastocitos

Los... Continuar leyendo "Tejidos Conectivos, Cartilaginoso, Muscular y Nervioso: Componentes y Funciones" »

El Sistema Circulatorio y Excretor: Un Viaje por el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

El Sistema Circulatorio: La Autovía del Cuerpo

La Sangre: Un Fluido Vital

La sangre, un líquido vital que recorre nuestro cuerpo, está compuesta por:

  • Plasma sanguíneo: Si se elimina el fibrinógeno, queda el suero.
  • Plaquetas: Fragmentos de célula, con una concentración de 3.000.000/mm³.
  • Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: Células aplanadas sin núcleo, de color rojo por la hemoglobina, con una concentración de 5.000.000/mm³ y una vida media de 100 a 120 días.
  • Glóbulos blancos o leucocitos: Con núcleo, se dividen en granulocitos y agranulocitos, con una concentración de 9.000/mm³.

Las Vías de Circulación: Arterias, Venas y Capilares

  • Arterias: Transportan la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
  • Capilares: Permiten
... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio y Excretor: Un Viaje por el Cuerpo Humano" »