Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gas Natural y Biogás: Procesos de Obtención y Generación de Estos Combustibles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Gas Natural

Es un combustible fósil que proviene de depósitos geológicos donde materiales orgánicos se convirtieron en petróleo crudo, carbón, gas natural o aceites pesados debido a la descomposición de plantas y animales sometidos al calor y presión de la corteza terrestre. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se encuentra en yacimientos fósiles, disuelto o asociado.

Mediante el fraccionamiento de líquidos de gas natural se producen diferentes productos, como el etano, propano, butano y gasolina natural.

Proceso de Obtención del Gas Natural

  1. Extracción: Se realiza mediante bombas mecánicas.
  2. Fraccionamiento: El crudo se calienta y se lleva a una torre de destilación (topping) donde se fracciona. Los hidrocarburos
... Continuar leyendo "Gas Natural y Biogás: Procesos de Obtención y Generación de Estos Combustibles" »

Fisiología Animal: Ciclo Cardíaco, Nutrición por Filtración y Simbiosis Microbiana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Ciclo Cardíaco: Fases y Eventos Clave

La presión ventricular sigue aumentando hasta que supera la presión aórtica, lo que provoca la apertura de la válvula aórtica y permite la expulsión de la sangre hacia la aorta. Consecuentemente, el volumen ventricular disminuye notablemente. En el electrocardiograma, se observa una onda T que se corresponde con la repolarización del ventrículo. Cuando la presión aórtica supera la presión ventricular, se produce el cierre de la válvula aórtica, generando el segundo ruido cardíaco. La presión ventricular continúa disminuyendo hasta alcanzar los niveles iniciales.

Las presiones auricular y ventricular se mantienen estables durante un cierto período, previo a la despolarización de la aurícula.... Continuar leyendo "Fisiología Animal: Ciclo Cardíaco, Nutrición por Filtración y Simbiosis Microbiana" »

Manejo de Praderas: Técnicas de Siembra, Fertilización y Pastoreo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Técnicas de Siembra

Recomendaciones para una excelente siembra de semillas

  • Use sólo semilla certificada.
  • Para semillas con cubierta dura (pasto kudzu, cuba 22, pasto guinea), remójelas durante 24-48 horas antes de sembrar.
  • Mezcle las semillas con material inerte (aserrín, cascarilla de arroz, arena) para mejorar su distribución.

Fertilización

Aplique abonos según el análisis de suelo en el momento de la siembra. Distribuya los nitrogenados (urea) cuando el pasto tenga 15-20 cm de altura y el suelo esté húmedo.

Pastoreo

Manejo adecuado para praderas bien establecidas

El primer pastoreo debe ser ligero (120-150 días) para nivelar la altura de las plantas y equilibrar las especies.

Tipos de pastoreo

  • Alterno: Dos potreros para un lote de animales,
... Continuar leyendo "Manejo de Praderas: Técnicas de Siembra, Fertilización y Pastoreo" »

Neurofisiología Sensorial: Receptores, Vías Nerviosas y Procesamiento de Estímulos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Receptores Sensoriales: Tipos y Características

Terminación Nerviosa Libre

  • Localización: Toda la piel.
  • Sensación: Termoalgesia (temperatura y dolor).
  • Sensibilidad: Baja.
  • Adaptación: Alta.

Corpúsculo de Meissner

  • Localización: Piel sin pelo (glabra).
  • Sensación: Tacto, Presión (dinámica).
  • Sensibilidad: Alta.
  • Adaptación: Baja.

Corpúsculo de Pacini

  • Localización: Tejido subcutáneo.
  • Sensación: Presión profunda, Vibraciones (dinámica).
  • Sensibilidad: Alta.
  • Adaptación: Baja.

Discos de Merkel

  • Localización: Toda la piel (folículo piloso).
  • Sensación: Tacto, Presión (estática).
  • Sensibilidad: Baja.
  • Adaptación: Baja.

Corpúsculo de Ruffini

  • Localización: Toda la piel.
  • Sensación: Estiramiento de la piel.
  • Sensibilidad: Baja.
  • Adaptación: Baja.

Husos Musculares

  • Localización:
... Continuar leyendo "Neurofisiología Sensorial: Receptores, Vías Nerviosas y Procesamiento de Estímulos" »

Funciones y clasificación de los lípidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Lípidos

Desde el punto de vista estructural los lípidos son el grupo de biomolecular +heterogéneas prácticamente la unik característica común q presenta todas sus componentes es la hidrofobia de toda o la mayor parte de sus moléculas. Esto le hace insoluble en agua y soluble en disolventes orgánicos como el cloroformo la cetona o tetro donero de carbono tal propiedad fisicanes el denominador común utilizado para su agrupación

Funciones biológicas de los lípidos

Son muy variante resultado de su hetereogenidad estructural, el papel de reserva energética d 1 triaglicerido en 1 adicosito no tiene ninguna relación con el desempeño estructural de un fofolipo en 1na membrana ni este con la tarea endocina de 1na hormona esteroide. Sus funciones... Continuar leyendo "Funciones y clasificación de los lípidos" »

Nutrientes Esenciales para Plantas: Funciones y Síntomas de Deficiencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Hierro

Función Principal

La principal función del hierro es la activación de enzimas, actuando como grupo prostético. Regula la actividad del sistema enzimático para la formación de la protoclorofila. El hierro es un constituyente de varias enzimas y algunos pigmentos; ayuda a reducir los nitratos y sulfatos y a la producción de energía dentro de la planta.

Síntomas de Deficiencia

Clorosis intervenal en las hojas nuevas (las hojas son amarillas con venas verdes). En plantas anuales se muestra una disminución en su crecimiento, aspecto raquítico y descenso de la producción. Los frutos son pequeños, maduran precozmente, pudiendo tener apariencia cérea.

Magnesio

Función Principal

El magnesio se encuentra en el proceso de la fotosíntesis,... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales para Plantas: Funciones y Síntomas de Deficiencia" »

Nutrientes Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Vitaminas y Minerales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Nutrición: La Ciencia de los Nutrientes

La nutrición es la ciencia que estudia los nutrientes, sus características, propiedades y sus formas de uso. Un alimento es un conjunto de nutrientes.

Carbohidratos: Energía y Estructura

Constituidos por C-H-O, su unidad básica son los azúcares o sacáridos. Se clasifican según su número de moléculas:

  • Monosacáridos: Una molécula. Aportan energía (glucosa, fructosa, galactosa).
  • Disacáridos: Dos moléculas unidas por enlace glucosídico. Aportan energía (maltosa (G+G), sacarosa (G+F), lactosa (glucosa + galactosa)).
  • Oligosacáridos: 2 a 10 moléculas. Función estructural, presentes en la membrana celular.
  • Polisacáridos: Almidón (aporte de energía vegetal), glucógeno (aporte de energía en animales)
... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Vitaminas y Minerales" »

Células del Cartílago: Tipos, Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Células del Cartílago

Células Condrogénicas

Son células estrechas y fusiformes derivadas de células mesenquimatosas. Poseen núcleo ovoide con uno o dos nucléolos, citoplasma escaso, aparato de Golgi pequeño, pocas mitocondrias, retículo endoplasmático rugoso pequeño y abundantes ribosomas libres. Se diferencian en condroblastos o en células osteoprogenitoras.

Condroblastos

Se originan a partir de células mesenquimatosas ubicadas en el centro de condrificación y/o de células condrogénicas situadas en la capa celular interna del pericondrio. Son aplanadas y elípticas, con citoplasma basófilo, retículo endoplasmático bien desarrollado, abundantes ribosomas libres, aparato de Golgi moderado y numerosas mitocondrias. Se observan... Continuar leyendo "Células del Cartílago: Tipos, Estructura y Funciones" »

Fisiología y Funciones Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

¿Qué es fisiología?

Ciencia que estudia las funciones del organismo o del cuerpo humano.

Funciones de sistemas del organismo

S. Gastrointestinal: Para dirigir y absorber alimentos
S. Respiratorio: Introduce O2 y libera CO2
S. Urinario: Para eliminar desechos
S. Reproductor: Para perpetuar la especie
S. Nervioso con endocrino: Coordina e integra las funciones de los s. mencionados y las del organismo como un todo.

Características

- Fisiología viral, bacteriana, celular, vegetal, humana y subunidades

Célula (Unidad básica del cuerpo)

Cada tipo de célula está adaptada para llevar a cabo una función específica.
(EJP: Globos rojos (25bll) transportan O2 desde los pulmones a los tejidos)
El cuerpo contiene 75bll de células aproximadamente.
Células
... Continuar leyendo "Fisiología y Funciones Celulares" »

Reproducció de les Plantes: Pol·linització, Fecundació i Dispersió

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

Tipus de Pol·linització

Anemòfila: pel vent. Zoòfila: per animals (entomòfila: insectes, nèctar i pol·len). Hidròfila: aigua.

Insectes Pol·linitzadors

Coleòpters, dípters, lepidòpters (papallones), himenòpters (abelles).

Recepció del Pol·len

Captura i germinació del pol·len. Les cèl·lules reproductores femenines i masculines es troben dins de l'ovari.

Formació del Sac Embrionari i Fecundació

Cèl·lula (2n) - MEIOSI - 4 nuclis (n). Tres nuclis degeneren i un nucli fa 3 mitosis consecutives, formant el sac embrionari amb 8 nuclis (n). El sac embrionari té 8 nuclis, però 7 cèl·lules. Hi ha una cèl·lula amb dos nuclis.

Doble fecundació:

  • 1 nucli espermàtic + 1 ovocèl·lula → zigot (2n) que forma cèl·lules totipotents →
... Continuar leyendo "Reproducció de les Plantes: Pol·linització, Fecundació i Dispersió" »