Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Muscular Humano: Anatomía, Fisiología y su Rol Vital

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Sistema Muscular: Componentes Esenciales

El sistema muscular está compuesto por dos importantes estructuras: los músculos y los tendones. La especie humana posee más de seiscientos músculos.

Interacción con el Aparato Locomotor

Junto con los huesos, los músculos constituyen el aparato locomotor, del cual son la parte activa, puesto que los músculos son los responsables del movimiento de los huesos. Los músculos se contraen como respuesta a impulsos nerviosos, los cuales viajan por nervios motores que terminan en los músculos.

La zona de contacto entre una fibra muscular estriada y un nervio se conoce como unión neuromuscular o placa motora. Los músculos se unen directa o indirectamente a los huesos a través de tendones.

Funciones

... Continuar leyendo "El Sistema Muscular Humano: Anatomía, Fisiología y su Rol Vital" »

Mecanismos de Regulación del Equilibrio Ácido-Base en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Mecanismos de Regulación del Equilibrio Ácido-Base

El equilibrio ácido-base es crucial para el correcto funcionamiento de las funciones fisiológicas. Diversos sistemas y órganos contribuyen a mantener este equilibrio. A continuación, se describen los principales mecanismos:

Proteínas

Las **proteínas intracelulares**, con sus grupos ionizables y diferentes valores de pK, contribuyen de forma importante al mantenimiento del pH. Esto se logra mediante el intercambio de H+ con iones unidos a proteínas (Na+ y K+), que se desplazan al medio extracelular para mantener la neutralidad eléctrica.

Fosfato

El **fosfato** ejerce su acción fundamentalmente a nivel intracelular, ya que es aquí donde existe una mayor concentración de fosfatos y el... Continuar leyendo "Mecanismos de Regulación del Equilibrio Ácido-Base en el Cuerpo Humano" »

Arco Reflejo y Respuestas Involuntarias: Conceptos Clave de Fisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Arco Reflejo

El arco reflejo es la vía nerviosa que controla el acto reflejo. En algunos animales, la mayoría de las neuronas sensitivas no pasan directamente al cerebro, sino que existe sinapsis en la médula espinal.

Acción Refleja

La acción refleja es, en general, una respuesta mecánica (involuntaria), uniforme y adecuada del organismo a un estímulo externo o interno al organismo mismo.

Reflejo Espinal

Se define como reflejo espinal a cualquier reflejo que se transmite a través de las fibras de la médula espinal sin llegar al cerebro.

Sapo Espinal

Cuando se separa la médula espinal del encéfalo, sobreviene un estado de depresión en el cual el animal no responde a los estímulos (hiporreflexia). Este estado de shock espinal es reversible,... Continuar leyendo "Arco Reflejo y Respuestas Involuntarias: Conceptos Clave de Fisiología" »

Giza Fisiologia: Energia Metabolismoa eta Muskuluak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,75 KB

ATPren Berreskuratzea: Energia Bideak

Bide anaerobiko ez-laktikoa

Erregaiak: fosfagenoak (ATP-PC sistema). Ez da azido laktikorik metatzen.

Bide anaerobiko laktikoa

Erregaia: glukogenoa. Azido laktikoaren etengabeko eraketa eta metaketa gertatzen da, azidifikazioa sortuz.

ATPren berreskuratzea bide aerobikoaren bidez

Oxidazio prozesua da, beti oxigenoaren presentziarekin gertatzen dena. Erregaiak: glukogenoa eta lipidoak.

Muskulu Eskeletikoa eta Bere Funtzionamendua

Muskulu eskeletikoaren ATP ekoizpena

Hemoglobinaren bitartez odol-zelula gorrietan biriketatik ekarritako oxigenoa mioglobinaren bitartez muskulu-zeluletan metatzen da.

Min muskularra

FT zuntzek (zuntz azkarrek) ST zuntzek (zuntz geldoek) baino min handiagoa eragiten dute.

Muskulu eskeletikoa:

... Continuar leyendo "Giza Fisiologia: Energia Metabolismoa eta Muskuluak" »

Fundamentos de la Explotación Minera: Procesos, Impacto y Métodos

Enviado por kramer y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Cuestionario sobre Conceptos Mineros

Ítem 1: Verdadero o Falso

  1. V: Para los fines de la sección, la explotación minera es la tercera etapa del ciclo minero y consiste en las actividades de extracción y procesamiento del mineral.
  2. F: Para el caso de los minerales sulfurados, estos se asocian directamente a procesos de flotación.
    (Explicación: A la flotación se asocian los minerales sulfurados, no a la lixiviación directamente en la mayoría de los casos).
  3. F: ¿Es necesario el tratamiento de relaves? Sí, es necesario, ya que estos son desechos que contienen ciertos químicos y provocan cierto impacto ambiental.
    (Explicación: El tratamiento es fundamental para mitigar el impacto ambiental).
  4. F: ¿El material estéril se llama "desmonte" en minas
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Explotación Minera: Procesos, Impacto y Métodos" »

Análisis de sangre, semen y defensas del organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Sangre: Reacciones de certeza

Ensayos microscópicos, ensayos microcristalográficos, ensayos cromatográficos, ensayos micro espectrofotométricos.

Semen: Reacciones de certeza

Determinación cuantitativa de la FAP, detección de proteína específica del semen (antígeno prostático específico).

Semen: Reacciones de orientación

Met. cristalográficos, reacción de Barberio, met. cromatográfico, detección cualitativa de la enzima, reacción de Florence.

Defensas del organismo

Dentro de este apartado, se incluyen aquellas defensas del organismo, cuya respuesta es la misma, con independencia del tipo de microorganismo que intenta colonizarnos o de sustancia extraña que pueda afectarnos.

  • Barreras externas: por ejemplo, piel, secreciones mucosas,
... Continuar leyendo "Análisis de sangre, semen y defensas del organismo" »

Tipos de Cáncer: Sarcoma, Leucemia, Melanoma y Otros Tumores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Sarcoma

El sarcoma de tejido blando se forma en los tejidos blandos del cuerpo, incluso en el músculo, en los tendones, el tejido adiposo, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y en los tejidos que rodean las articulaciones. Los sarcomas son cánceres que se forman en el hueso y en los tejidos blandos, como músculos, tejido adiposo, vasos sanguíneos, vasos linfáticos y tejido fibroso.

Los tipos más comunes de sarcoma de tejido blando son el leiomiosarcoma, el sarcoma de Kaposi, el histiocitoma fibroso maligno, el liposarcoma y el dermatofibrosarcoma protuberante.

Leucemia

En vez de eso, un gran número de glóbulos blancos anormales se acumulan en la sangre y en la médula ósea y desplazan a los glóbulos normales de la sangre. La... Continuar leyendo "Tipos de Cáncer: Sarcoma, Leucemia, Melanoma y Otros Tumores" »

La Matriz Extracelular y el Retículo Endoplasmático: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Matriz Extracelular

Definición y Función

La matriz extracelular corresponde a todos los componentes que se encuentran por fuera de las células que forman un tejido. Su función es:

  • Otorgar elasticidad y resistencia a los tejidos.
  • Permitir la difusión de nutrientes hacia la célula.
  • Funcionar como un filtro de moléculas para agentes extraños al organismo.
  • Permitir el anclaje de los tejidos (hemidesmosomas y puntos focales).

El Fibroblasto

El fibroblasto es la célula residente en la matriz extracelular. Sintetiza los componentes amorfos y fibrilares de la matriz. Debido a la intensa actividad de síntesis de proteínas y secreción, posee un retículo endoplasmático rugoso y aparato de Golgi muy desarrollado.

Componentes de la Matriz Extracelular

Componentes

... Continuar leyendo "La Matriz Extracelular y el Retículo Endoplasmático: Estructura y Función" »

Anatomía y Clasificación de las Glándulas Exocrinas: Estructura y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Organización Estructural de las Glándulas Exocrinas

Ejemplos: Glándulas salivales (parótida, submaxilar y sublingual).

  1. Cápsula (de tejido conectivo): Rodea a la glándula.
  2. Tabiques o septos (de tejido conectivo): Dividen a la glándula en lóbulos y lobulillos.
  3. Conductos excretores: Interlobulares, interlobulillares e intralobulillares:
    1. Estriados o secretorios.
    2. Intercalares.
  4. Unidades secretoras o adenómeros.

Clasificación de las Glándulas Exocrinas

1. Según su Número de Células: Unicelulares y Multicelulares

  • Glándulas Unicelulares: Están constituidas por una sola célula glandular y se encuentran diseminadas entre las otras células de un epitelio de revestimiento. Ejemplo:

Célula Caliciforme

Presenta forma de copa o cáliz con la base estrecha... Continuar leyendo "Anatomía y Clasificación de las Glándulas Exocrinas: Estructura y Tipos" »

Gastrulación Comparada en Vertebrados e Invertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Xenopus

Células de LEM comienzan a involucionar (2h). Notocorda y somitas (S) comienzan a involucionar. Cuando la porción más anterior de LEM se sitúa por debajo del neuroectodermo (Neu), se forman células en botella y la grieta de la blástula. Invaginación de las células de la capa ectodérmica superficial (revestir el dorso del arquenterón). Extensión lateral de las células en botella. (NEURULACIÓN: LEM migran y se extienden lateralmente para formar el tubo neural. Células mesodérmicas que tapizan el dorso del arquenterón vuelven (ingresan) en el mesodermo profundo). Blastoporo forma un anillo y va creciendo. Labios laterales y ventral (corazón, huesos, sangre, riñones). Labio dorsal: Notocorda y somitas. El blastoporo se... Continuar leyendo "Gastrulación Comparada en Vertebrados e Invertebrados" »