Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Nerviós i Endocrí: Funcions, Glàndules i Hormones Essencials

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Sistema Nerviós Perifèric: Vies Sensitives i Motores

El sistema nerviós perifèric està format pels nervis, és a dir, per les vies nervioses sensitives i per les vies nervioses motores. Aquestes vies participen de dos sistemes de resposta nerviosa:

  • Sistema Somàtic: Controla els moviments que estan sota control de la voluntat. És responsable de les respostes motores o voluntàries, que s'originen al cervell.
  • Sistema Autònom o Vegetatiu: Controla les activitats que es fan de manera involuntària, que s'originen al cerebel, el bulb raquidi i la medul·la espinal.

Funció Clau del Sistema Endocrí

El sistema endocrí s'encarrega de controlar i regular l'activitat interna de l'organisme per compensar els canvis produïts a l'exterior. Està format... Continuar leyendo "Sistema Nerviós i Endocrí: Funcions, Glàndules i Hormones Essencials" »

Allium: Características, Morfología y Cultivo de la Cebolla y sus Parientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Allium: Características, Morfología y Cultivo

La mayoría de sus miembros son vivaces con una estructura muy bien desarrollada para superar la fase desfavorable, la cual en el género Allium es fundamentalmente un bulbo tunicado. Algunas son trepadoras, y unas cuantas tienen hojas modificadas típicas de xerófitas, pero lo normal es que produzcan una roseta de hojas (hojas radicales) seguidas por un escapo portador de o una única flor o un racimo que puede ser una umbela.

  • Las flores son trimeras, fórmula general de las monocotiledóneas, con un doble perianto (tépalos) compuesto de dos verticilos de tres, muy variables en tamaños y colores; dos verticilos estaminales de tres, y un ovario súpero tricarpelar (trilocular). Fruto en cápsula
... Continuar leyendo "Allium: Características, Morfología y Cultivo de la Cebolla y sus Parientes" »

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Cronología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Desarrollo Embrionario y Fetal

Semana 4

Se desarrolla el cordón umbilical y comienza el bombeo sanguíneo, lo que permite el intercambio de nutrientes entre el embrión y la madre. Comienza la diferenciación entre las estructuras internas y externas. El embrión tiene una capa que deriva del ectodermo.

Semana 5

La zona cefálica y cervical se pliega, posicionando la cabeza hacia el pecho. El crecimiento se polariza, con mayor desarrollo en la zona cefálica debido al desarrollo del SNC. Se desarrollan las células sanguíneas, riñón, neuronas, oídos, extremidades, cerebro, médula espinal y corazón. También se inicia el desarrollo gastrointestinal. Entre la semana 5 y 6 se desarrolla el hígado. En la semana 5, el corazón se observa más... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Cronología" »

Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa: Un Vínculo Energético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El ciclo de Krebs es una serie de reacciones que se realiza en la matriz mitocondrial, en la que el grupo acetilo de la coenzima A (de dos carbonos) es oxidado completamente a 2 moléculas de dióxido de carbono. En una etapa inicial, el acetil-CoA (C2) generado por la piruvato deshidrogenasa es posteriormente utilizado como uno de los sustratos iniciales, en conjunto con el ácido oxaloacético (C4), para las reacciones enzimáticas del ciclo de Krebs que ocurren en la matriz mitocondrial. La fusión de Acetil-CoA con ácido oxaloacético es catalizada por la enzima citrato sintasa, permitiendo la biosíntesis de ácido cítrico (C6). Dado el carácter cíclico, a partir del ácido cítrico se debe regenerar el oxalacetato, la molécula de... Continuar leyendo "Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa: Un Vínculo Energético" »

Replicación del ADN en Células Procariotas: Mecanismos y Enzimas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La replicación o duplicación del ADN ocurre cuando dos cadenas se separan mediante el proceso de desenrollamiento, de modo que cada una de ellas actúa como matriz de la cadena complementaria a formarse. Al final se forman dos nuevas cadenas, una cadena paterna y otra hija, y ambas cadenas nuevas serán réplicas exactas de la cadena original.

Características de la Replicación del ADN en Procariotas

  • Bidireccional: Las dos cadenas se sintetizan, pero en direcciones opuestas.
  • Semiconservativa: Cada molécula resultante tiene una hebra paterna y una hebra hija. Esto se sustenta en el experimento de Meselson y Stahl.
  • Asimétrica: La cadena adelantada se sintetiza en forma continua y la cadena retrasada se sintetiza en forma discontinua.

Requerimientos

... Continuar leyendo "Replicación del ADN en Células Procariotas: Mecanismos y Enzimas Clave" »

Neurociencia Desvelada: 11 Preguntas Clave sobre el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. ¿Por qué nuestro ojo no detecta la radiación infrarroja?

Los pigmentos de conos y bastones solo se estimulan para la longitud de onda del espectro visible, que es diferente de la longitud de onda del infrarrojo. Al no estimular a los fotoreceptores, no percibimos este tipo de radiación.

2. Tipos de sordera

Existen dos tipos de alteraciones del sistema auditivo:

  • Las que afectan al sistema de conducción mecánica, formado por el tímpano, la cadena de huesecillos y ligamentos, o el caracol. Estas pueden tratarse con audífonos o implantes.
  • Las que afectan al nervio auditivo, impidiendo la generación de potenciales de acción. Estas son consecuencia de problemas genéticos, tratamientos farmacológicos, etc., y no existen tratamientos efectivos.
... Continuar leyendo "Neurociencia Desvelada: 11 Preguntas Clave sobre el Cuerpo Humano" »

Tipos de Tejido Muscular y sus Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Tejido Muscular

Introducción

El tejido muscular se encuentra distribuido por todo el organismo formando diversas estructuras como la túnica media de los vasos sanguíneos o la pared del intestino. Una característica importante de las células musculares es que poseen una membrana plasmática.

Funciones del Tejido Muscular

La contracción del músculo esquelético estabiliza las articulaciones y ayuda a mantener la posición corporal. También moviliza los alimentos y sustancias como la bilis o las enzimas que se secretan en el estómago. Otra función no menos importante es la generación de calor, que se produce cuando la fibra se contrae; a este proceso se le denomina termogénesis.

Contracción Muscular

En cuanto a la contracción muscular,... Continuar leyendo "Tipos de Tejido Muscular y sus Funciones" »

Explorando el Sistema Urinario: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

  1. Ordena las siguientes estructuras en el mismo sentido que sigue la orina en su recorrido: riñón - uréter - vejiga - uretra

2. Indica si es Verdadero o Falso:

  1. Sólo hay un uréter. Falso
  2. El riñón forma la orina. Verdadero
  3. En el uréter no hay músculo liso. Falso
  4. La cápsula de Bowman está dentro del riñón. Verdadero
  5. El riñón es un órgano hueco. Falso

5. Completa las frases:

  1. Los productos que deben ser eliminados por el riñón son el resultado del... filtrado.
  2. Los tubos de Bellini también se llaman... tubos colectores.

6. Si no puedes beber líquidos durante 12 h, ¿cómo será la orina que produzcas? Concentrada y de color amarillo oscuro.

7. ¿Qué son los granitos que se ven al corte en la corteza del riñón? Corpúsculos de Malpighi.

8.... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Urinario: Preguntas y Respuestas Clave" »

Fitocromo y su Impacto en el Crecimiento Vegetal: Regulación por Luz

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Introducción al Fitocromo: El Fotorreceptor Clave en Plantas

La vida de las plantas está intrínsecamente ligada a la luz, no solo como fuente de energía para la fotosíntesis, sino también como una señal crucial que regula su desarrollo. Esta regulación se logra a través de un proceso de irradiación controlada por la luz, en el que interviene un fotorreceptor fundamental: el fitocromo.

¿Qué es el Fitocromo?

El fitocromo es un pigmento que actúa como fotorreceptor, implicado en la absorción de luz roja (LR) y luz roja lejana (LRL). Este pigmento existe en dos formas diferentes e interconvertibles:

  • Pr: Absorbe luz roja (λ: 600-700 nm).
  • Pfr: Absorbe luz roja lejana (λ: 700-800 nm).

La interconversión entre estas dos formas es clave para... Continuar leyendo "Fitocromo y su Impacto en el Crecimiento Vegetal: Regulación por Luz" »

Cardiopatías: Insuficiencia Cardíaca, Valvulopatías y Malformaciones Congénitas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

Es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una disminución crónica de la presión de llenado de los ventrículos cardíacos.

Valvulopatías

Son todas aquellas enfermedades que afectan a las válvulas cardíacas, independientemente de su etiología o la gravedad del cuadro clínico que produzcan. Cualquiera de las válvulas del corazón: aórtica y mitral en el lado izquierdo y la pulmonar y tricúspide en el lado derecho, pueden obstruirse o llegar a la regurgitación de sangre de vuelta a la cámara de procedencia, bien sea aurícula o ventrículo.

Estenosis

La abertura de las válvulas se estrecha... Continuar leyendo "Cardiopatías: Insuficiencia Cardíaca, Valvulopatías y Malformaciones Congénitas" »