Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Características de Bacterias y Virus

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Clasificación de Bacterias

Tipos de Bacterias

Tipos de bacteriasBacterias
CocosGonorrea (diplococo), clamidia, Streptococcus pneumoniae
EspirilosLeptospira, Helicobacter pylori
BacilosBacilo de Klebs-Löffler, bacilo de Koch, Yersinia, Pseudomonas, E. coli, Butualismo
Vibrios (coco y bacilo)Cólera

Características de las Bacterias

Gram negativas: Son más fuertes porque tienen dos capas (Butualismo, Leptospira, Yersinia, H. pylori, cólera, gonorrea, clamidia, E. coli)

Gram positivas: Solo tienen una capa (tuberculosis, Pseudomonas, estreptococos, difteria)

Enterobacterias: Atacan dentro del cuerpo, como en el intestino, y se encuentran donde hay absorción, como E. coli, Yersinia.

Clasificación de Virus

Tipos de Virus

TipoMaterial Genético
Tipo 1 (Herpes
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Bacterias y Virus" »

Familiarización en el medio acuático: proceso de adaptación y confianza en el agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

10 FAM Y RES

La familiarización es el proceso de adaptación inicial en el medio acuático, en el que el alumno sentirá y experimentará sensaciones totalmente distintas a las que percibe en el medio terrestre, con el fin de tomar confianza en el agua.

Objetivo:

Entrar en contacto con el agua e intentar, pasando por el correcto mecanismo de la respiración, hasta los desplazamientos básicos y giros posturales. Por lo tanto, se deberán tener en cuenta todos estos aspectos, físicos y psicológicos, a la hora de familiarizarnos con el agua, además de proceder siempre de forma paulatina y progresiva.

Respiración-doble papel

Fisiológico relacionado con la actividad del cuerpo. Físico, específico de la natación y que determina su flotabilidad.

... Continuar leyendo "Familiarización en el medio acuático: proceso de adaptación y confianza en el agua" »

Ecosistema: Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y tiempo dado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

ECOSISTEMA: Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y tiempo dado. Son complejos sistemas naturales, constituidos por un medio físico y por los organismos que viven en él, en los que se producen interacciones entre sus diferentes componentes, en forma de flujo continuo de energía y materia. FACTORES ABIÓTICOS: son las características físico-químicas que posee un medio. No dependen directamente de los seres vivos, aunque su actividad puede modificarlos. Los factores abióticos que conforman un ambiente se clasifican en: Geográficos, Climáticos, Edáficos y Químicos. FACTORES BIÓTICOS: son los organismos vivos que influencian la forma de un ecosistema. ANIMALES-PLANTAS-BACTERIAS-MICROORGANISMOS. HÁBITAT: Lugar en... Continuar leyendo "Ecosistema: Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y tiempo dado" »

Tecnologías de Combustión y Gasificación de Carbón: Reduciendo Emisiones y Optimizando la Eficiencia Energética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Combustión

Desarrollo de tecnologías más limpias y aumento de la eficacia del ciclo térmico para reducir emisiones de CO2 y abaratar el coste de la energía. Principales emisiones: CO2 (GEI), SO2, NOx, partículas (PM10 y PM2,5, COV).

También se producen cenizas y escorias dentro del reactor que se deben retirar.

Nuevas Técnicas

  • Combustión de carbón pulverizado (CCP): Preparación del carbón (secado y molienda) y transporte neumático a quemadores. Las paredes de la cámara de combustión son refrigeradas por vapor, lo que permite una perfecta combustión y enfriamiento de las cenizas, disminuyendo la temperatura de reblandecimiento.
  • Combustión en lecho fluidizado (CLF): El carbón es quemado en lecho fluidizado con partículas sólidas
... Continuar leyendo "Tecnologías de Combustión y Gasificación de Carbón: Reduciendo Emisiones y Optimizando la Eficiencia Energética" »

Seguridad Alimentaria: Prevención y Control de Riesgos en la Cocina Profesional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Fundamentos de Inocuidad y Prácticas de Higiene Alimentaria

Este documento aborda conceptos esenciales y prácticas recomendadas en el ámbito de la seguridad alimentaria, cruciales para profesionales del sector gastronómico y de la manipulación de alimentos.

Conceptos Clave en Microbiología Alimentaria

1. Identificación de Formas Bacterianas

Al analizar un alimento en descomposición, se identificaron ciertas bacterias. Identifica aquella que no es una forma bacteriana: Trapezoide.

2. Norma Oficial Mexicana de Higiene

Es la Norma Oficial Mexicana (NOM) vigente en nuestro país sobre prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios: NOM-251-SSA1-2009.

3. Enfermedades Bacterianas por Intoxicación Alimentaria

¿Cuáles... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria: Prevención y Control de Riesgos en la Cocina Profesional" »

Claves Ecográficas Veterinarias: Interpretación de Hallazgos en Órganos Abdominales y Reproductivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

¿Qué es el refuerzo acústico posterior?

Es el aumento de ecos posterior a una estructura de baja atenuación (por ejemplo, un quiste lleno de líquido). Estas áreas se observarán más brillantes (hiperecoicas) en la imagen ecográfica debido a la menor atenuación del haz de ultrasonido al atravesar la estructura.

¿Cómo se observa ecográficamente una adrenomegalia por Hiperadrenocorticismo Dependiente de Pituitaria (HDP)?

  • Generalmente es bilateral y uniforme; en algunos casos, puede ser unilateral o bilateral irregular.
  • Las glándulas adrenales aumentan de tamaño, pero suelen conservar su forma y ecogenicidad habitual (aunque pueden volverse hipoecoicas).
  • Puede presentar un patrón nodular.

¿Cómo se visualiza la lipidosis hepática en

... Continuar leyendo "Claves Ecográficas Veterinarias: Interpretación de Hallazgos en Órganos Abdominales y Reproductivos" »

Características y clasificación de los seres vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS

Metabolismo.- Los organismos captan energía del ambiente y la transforman para realizar sus funciones vitales

Organización o Estructura.- La célula es la unidad fundamental de la vida, todo ser vivo está formado por células

Homeostasis.- Es la capacidad que tienen los seres vivos de mantener sus condiciones internas constantes y en un estado óptimo, (en equilibrio)

Crecimiento.- Como consecuencia de los procesos metabólicos los organismos crecen, proceso que consiste en un incremento gradual de su tamaño

Reproducción.- Los seres vivos se reproducen por sí mismos y heredan sus características a sus descendientes

Adaptación.- Para que los seres vivos llegaran a la etapa actual de su evolución tuvieron... Continuar leyendo "Características y clasificación de los seres vivos" »

Mecanismos de Deterioro Alimentario y Estrategias de Preservación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Modos Comunes de Deterioro de Alimentos

Deterioro Pre-cosecha

Los vegetales y los productos de origen animal ya son **sujetos** de un sinnúmero de **enfermedades microbianas** (acción bacteriana, vírica, hongos, levaduras, bacterias) previo a la cosecha. También son objeto de afectaciones por acción de **insectos, aves o roedores**.

Se usan **medios físicos o químicos preventivos**. El uso de **pesticidas, herbicidas y rodenticidas** (raticidas) como medios de control químico. Los **procesos enzimáticos y bioquímicos** afectarán a los alimentos, produciéndose degradación que se traduce en **pérdidas de color, sabor, nutrientes y textura**.

Para Prevenir el Deterioro en Estos Casos:

  • **Descenso de temperatura** (reducción de velocidad
... Continuar leyendo "Mecanismos de Deterioro Alimentario y Estrategias de Preservación" »

Funciones del hipotálamo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Homeostasis

  • Equilibrio hídrico:
    • Sensación de sed
    • Excreción de agua por el riñón (ADH)
  • Regulación de la alimentación:
    • N. Ventromedial y paraventricular - centro de la saciedad
    • H. Lateral - centro de la alimentación
  • Regulación de la Tª corporal:
    • H. Anterior - eliminación del calor
    • H. Posterior - conserva y aumenta la producción de calor

Funciones reproductoras y sexuales

  • Control de hormonas de la hipófisis

Centro de coordinación de la expresión emocional

  • H. Lateral
    • Su estimulación produce furia, ira
    • Su destrucción produce placidez
  • H. Medial

Control del SNA

  • H. Anterior - respuestas parasimpáticas
  • H. Posterior - respuestas simpáticas

Control de los ritmos biológicos

... Continuar leyendo "Funciones del hipotálamo" »

Cinesiología y masoterapia: técnicas, maniobras y aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

CINESIOLOGIA.MASOTERAPIA

El masaje puede tener acción directa=acción mecánica (desplaza sangre, linfa y exudados) y Acción indirecta=A.refleja (dilata peq.capilares,++permeabilidad capilar,++flujo, aparece eritema,++Tª efecto sedante).

Caracteristicas:

  • sentido(centrípedo)
  • intensidad(sup/prof)
  • Velocidad(lento/rápido-calma(Relaja)/estimula(tonifica))
  • progesión

Maniobras

  • frotación superficial (roce cn pulpejos,++circulación,efecto analgesia, al inicio y fin de masajes,distal a proxi)
  • vaciaje venoso(elimiar liq, drenar el vaso sin dañarlo, hay q evitar roturas de vasos, se pasan las palmas con cierta presión, al principio y fin del tto)
  • Amasamiento digital (mov circulares cn yemas sobre los musc., ligeramente separados, mano cóncava, obj:aumento
... Continuar leyendo "Cinesiología y masoterapia: técnicas, maniobras y aplicaciones" »