Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lácteos y sus derivados: Composición y tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Lácteos y derivados

La leche es la secreción de las hembras de los mamíferos, que tiene la función de satisfacer los requerimientos nutricionales del recién nacido en sus primeros meses de vida.

Composición

Supone el primer alimento que penetra en el sistema digestivo y durante un tiempo más o menos largo el único a través de la lactancia.

  • Glúcidos: El azúcar propio de la leche es la lactosa, sobre él actúan rápidamente las bacterias y lo trasforman en ácido láctico, éste provoca un descenso del PH capaz de coagular las proteínas presentes.
  • Lípidos: La leche es una emulsión en la que las grasas están dispuestas en gotitas, alrededor del 98% son triglicéridos, el resto fosfolípidos, ácidos grasos libres, esteroles y vitaminas
... Continuar leyendo "Lácteos y sus derivados: Composición y tipos" »

Amplificación de ADN mediante PCR: Fundamentos y Protocolo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): Amplificación de ADN

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un procedimiento rápido para la amplificación enzimática in vitro de un segmento específico de ADN. Hay tres segmentos de ácido nucleico involucrados: el segmento de ADN de doble cadena que se amplificará y dos cebadores de oligonucleótidos de cadena sencilla que lo flanquean. Además, se requiere un componente proteico (una ADN polimerasa), desoxirribonucleósido trifosfato (dNTP), un tampón y sales.

Los cebadores se agregan en un vasto exceso en comparación con el ADN a amplificar. Estos hibridan con cadenas opuestas del ADN y están orientados con sus extremos 3' enfrentados entre sí, de modo que la síntesis por la... Continuar leyendo "Amplificación de ADN mediante PCR: Fundamentos y Protocolo" »

Creacionismo y Evolucionismo: Fijismo, Darwinismo, Neodarwinismo y Evidencias Científicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Creacionismo y Evolucionismo: Un Recorrido por las Teorías sobre el Origen y la Diversidad de la Vida

Creacionismo

El creacionismo se basa en la creencia de que las especies fueron creadas tal como son por un ser divino (Dios). Dentro del creacionismo, encontramos dos corrientes principales:

  • Fijismo: Las especies son inmutables y fueron creadas por Dios tal como las conocemos actualmente.
  • Catastrofismo: Las especies desaparecen debido a catástrofes creadas por Dios. Los fósiles son evidencia de estas extinciones.

Evolucionismo

El evolucionismo, en contraste, propone que las especies cambian a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan las principales teorías evolucionistas:

Lamarckismo

Propuesto por Jean-Baptiste Lamarck, postula que:

  • El
... Continuar leyendo "Creacionismo y Evolucionismo: Fijismo, Darwinismo, Neodarwinismo y Evidencias Científicas" »

Tejidos Conectivos, Cartilaginoso, Muscular y Nervioso: Componentes y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Componentes y Funciones de los Tejidos: Conectivo, Cartilaginoso, Muscular y Nervioso

PRUEBA HISTOLOGÍA LABORATORIO

1. Componentes Principales de los Tejidos Conectivos

El tejido conectivo está constituido por células y matriz extracelular.

  • Células especializadas: fibroblastos, macrófagos, mastocitos, adipocitos, leucocitos.
  • Matriz extracelular:
    • Sustancia fundamental: Material gelatinoso donde se encuentran inmersas las células y fibras tisulares. Facilita el intercambio de nutrientes y desechos entre las células y el espacio intersticial.
    • Fibras: Proteínas estructurales alargadas, presentes en proporciones variables según el tipo de tejido. Pueden ser fibras colágenas, elásticas o de reticulina.

2. Morfología y Función de los Mastocitos

Los... Continuar leyendo "Tejidos Conectivos, Cartilaginoso, Muscular y Nervioso: Componentes y Funciones" »

Biología Fundamental: Características y Funciones de Hongos y Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Características Fundamentales de los Hongos

Los hongos son organismos heterótrofos con una ecología diversa y una interacción significativa con el ser humano.

Tipos de Esporas

Las esporas son estructuras reproductivas esenciales para la propagación de los hongos. Se clasifican principalmente en:

  • Esporas Asexuales:
    • Se forman en bolsas cerradas o pueden presentar flagelos.
    • Las conidias son el tipo más común.
    • Capaces de producir una gran cantidad de esporas en condiciones favorables.
  • Esporas Sexuales:
    • Incluyen oosporas, ascosporas y basidiosporas.
    • Se forman generalmente en condiciones desfavorables.

Ecología y Alimentación de los Hongos

Los hongos son organismos heterótrofos, lo que significa que obtienen sus nutrientes del exterior. Su alimentación... Continuar leyendo "Biología Fundamental: Características y Funciones de Hongos y Plantas" »

El Sistema Circulatorio y Excretor: Un Viaje por el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

El Sistema Circulatorio: La Autovía del Cuerpo

La Sangre: Un Fluido Vital

La sangre, un líquido vital que recorre nuestro cuerpo, está compuesta por:

  • Plasma sanguíneo: Si se elimina el fibrinógeno, queda el suero.
  • Plaquetas: Fragmentos de célula, con una concentración de 3.000.000/mm³.
  • Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: Células aplanadas sin núcleo, de color rojo por la hemoglobina, con una concentración de 5.000.000/mm³ y una vida media de 100 a 120 días.
  • Glóbulos blancos o leucocitos: Con núcleo, se dividen en granulocitos y agranulocitos, con una concentración de 9.000/mm³.

Las Vías de Circulación: Arterias, Venas y Capilares

  • Arterias: Transportan la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
  • Capilares: Permiten
... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio y Excretor: Un Viaje por el Cuerpo Humano" »

Evaluación de las Propiedades Organolépticas y Fisicoquímicas del Agua Potable

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Características Organolépticas y Fisicoquímicas del Agua

Un agua potable no debe poseer microorganismos ni sustancias químicas en concentraciones peligrosas para la salud. Hay aguas de manantiales que tienen una flora microbiana no patógena y se puede permitir, ya que no presentan riesgo para la salud. Tiene que ser fresca, transparente, insípida, incolora e inodora y puede utilizarse en su estado natural o después de una obtención por un tratamiento.

El agua tiene caracteres físicos, gases disueltos y caracteres químicos:

Caracteres Físicos

Temperatura: Entre 7º y 11º. Influye en la solubilidad de las sales disueltas; a mayor temperatura, mayor solubilidad.

Transparencia/Turbidez: Indica la presencia de sustancias en suspensión.

Color:

... Continuar leyendo "Evaluación de las Propiedades Organolépticas y Fisicoquímicas del Agua Potable" »

Radiación Electromagnética: Propiedades, Teorías y Aplicaciones en Espectrofotometría

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

¿Qué es la Radiación Electromagnética?

La radiación electromagnética es una forma de energía que se transmite por el espacio a gran velocidad. Presenta componentes eléctricos y magnéticos.

Teoría Actual de la Radiación Electromagnética

La teoría actual que explica el comportamiento de la radiación electromagnética es la teoría dual (onda-partícula).

Conceptos Clave de la Radiación Electromagnética

Longitud de Onda

Se define como la distancia entre dos máximos o mínimos consecutivos en la onda. Se mide en metros (m) o centímetros (cm).

Frecuencia

Es el número de ondas que se generan en un segundo. Sus unidades son los Hertz (Hz).

Teorías sobre la Radiación Electromagnética

  • Teoría de Maxwell (Ondulatoria): Modelo clásico que
... Continuar leyendo "Radiación Electromagnética: Propiedades, Teorías y Aplicaciones en Espectrofotometría" »

Sistema Endocrino y Circulatorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Sistema Endocrino

Adenohipófisis

La adenohipófisis segrega hormonas estimulantes:

  • Hormona estimulante de las cápsulas suprarrenales ACTH (produce aldosterona, cortisol y adrenalina).
  • Hormona estimulante del tiroides TSH (produce tiroxina y calcitonina).
  • Hormona estimulante del crecimiento de los huesos GH (se produce el crecimiento de los huesos).
  • Hormona de testículos y ovarios FSH (producen hormonas sexuales estrógenos, progesterona y testosterona y gametos).
  • Hormona de las mamas (prolactina) LTH (produce leche).

Neurohipófisis

La oxitocina regula la contracción del útero durante el parto.

La vasopresina favorece la reabsorción del agua en los riñones, lo cual eleva la tensión arterial.

Hormonas de la Hipófisis Anterior

  • Hormona del crecimiento:
... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y Circulatorio" »

El Sistema Nervioso: Organización, Neuronas y Osteología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

El Sistema Nervioso: Estructura y Funcionamiento

El sistema nervioso es la ruta de las instrucciones que permiten que nuestro cuerpo realice actividades con gran precisión. Aquí consideramos la estructura y funcionamiento de las neuronas, las células que conforman el sistema nervioso, que a su vez incluye al cerebro.

División del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide estructural y funcionalmente.

Estructural

  • Sistema Nervioso Central (SNC):
    • Encéfalo: cerebro, cerebelo y tronco encefálico.
    • Médula Espinal (ME): mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP):
    • Somático: 31 pares de nervios espinales y 12 pares de nervios craneales.
    • Autónomo: simpático y parasimpático.

El SNC está protegido por estructuras... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso: Organización, Neuronas y Osteología" »