Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento de la Atención y Redes Neuronales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Funcionamiento de la Atención

1.- ¿Qué es el Pop Out y en qué se diferencia con la Búsqueda Visual por Zacadas? Es un estado de preatención que permite identificar un número limitado de características visuales a partir de un análisis rápido y de bajo nivel cognitivo. Se diferencia con la zancada ya que la zancada es el resultado de la expectativa del observador (top down) y el contraste de la imagen (bottom up).

Definición de Atención

2.- ¿Cómo se puede definir Atención? Es el proceso mediante el cual la mente se focaliza y concentra en un solo pensamiento o idea, precisión selección de un estímulo relevante correcto. Rapidez para detectar un estímulo esperado; continuidad mantener la atención por más tiempo en ese pensamiento.... Continuar leyendo "Funcionamiento de la Atención y Redes Neuronales" »

Estrés en Plantas: Tipos, Causas y Efectos en la Producción Vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Estrés en Plantas: Definición y Fases

El estrés se define como la presencia de un factor externo provocado por el medio ambiente que afecta negativamente a la planta. La respuesta de la planta al estrés se puede dividir en las siguientes fases:

  • Fase de alarma: Disminución o detención de las funciones fisiológicas, con reducción del vigor.
  • Fase de resistencia: Acomodación del metabolismo celular a las nuevas condiciones.
  • Fase de agotamiento: Si el estrés se mantiene por mucho tiempo, la planta detiene sus funciones.
  • Fase de regeneración: Si el estrés desaparece, la planta recupera su estado fenológico.

Factores de Estrés

  • Bióticos: Animales, plantas, bacterias, hongos y virus.
  • Abióticos: Sequía (estrés hídrico), exceso de sales en
... Continuar leyendo "Estrés en Plantas: Tipos, Causas y Efectos en la Producción Vegetal" »

Necrosis Avascular del Semilunar (Enfermedad de Kienböck): Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Necrosis Avascular del Semilunar (Enfermedad de Kienböck)

¿Qué es la Necrosis Avascular del Semilunar?

La necrosis avascular del semilunar, también conocida como lunatomalacia o enfermedad de Kienböck, es una condición que afecta al hueso semilunar de la muñeca. Este hueso es esencial para la estabilidad y el movimiento de la muñeca. La necrosis avascular ocurre cuando el suministro de sangre al hueso se interrumpe, lo que lleva a la muerte del tejido óseo y, eventualmente, al colapso del hueso.

El Semilunar: Piedra Angular del Carpo

El hueso semilunar desempeña un papel crucial en la función de la muñeca:

  • Proporciona estabilidad transversal.
  • Es móvil e inestable longitudinalmente.
  • Soporta las fuerzas axiales, transmitiéndolas de la
... Continuar leyendo "Necrosis Avascular del Semilunar (Enfermedad de Kienböck): Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Enfermedades Parasitarias Relevantes: Filariasis, Pneumocystosis, Leishmaniasis y Malaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Filariasis

Infección por nematodos que se localiza principalmente en:

  • Vasos linfáticos (Wuchereria bancrofti y Brugia spp.)
  • Tejido subcutáneo (Loa loa, Onchocerca volvulus)
  • Tejido perivisceral (Dirofilaria perstans y Mansonella ozzardi)

Los estadios prelarvales (microfilarias) se encuentran en la sangre. Son transmitidas por dípteros hematófagos.

Ciclo Evolutivo

Presentan estadios evolutivos:

  1. Adulto: Presentan dimorfismo sexual.
  2. Prelarva (microfilaria): Estadio encontrado en sangre del huésped definitivo.
  3. Larva (rabditoide y filariforme): Desarrollo en el huésped intermediario.

Los dos primeros estadios se desarrollan en el huésped definitivo (hombre) y el tercero en el huésped intermediario (dípteros hematófagos).

Las microfilarias absorbidas... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias Relevantes: Filariasis, Pneumocystosis, Leishmaniasis y Malaria" »

Hemorragias: Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Comprendiendo las Hemorragias: Una Visión Completa

Una hemorragia se define como la rotura de vasos sanguíneos (arteriales, venosos o capilares), lo que provoca la pérdida de sangre. Se trata de una situación médica grave y de urgencia, donde la pérdida de una cantidad considerable de sangre de manera rápida puede causar daños severos en las zonas afectadas e incluso conducir a la muerte.

En casos de lesiones con hemorragia, la aplicación de primeros auxilios es crucial. Es fundamental controlar cualquier pérdida de sangre cuanto antes para minimizar sus consecuencias.

Tipos Principales de Hemorragias

Hemorragias Internas

En las hemorragias internas, la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se acumula en su interior. Esta es... Continuar leyendo "Hemorragias: Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios Esenciales" »

Evolución y Funcionamiento del Cerebro: Descubrimientos Clave en Neurociencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Disciplinas y Figuras Clave en el Estudio del Cerebro

  • Psicobiología: Explora cómo llegó aquí la evolución del cerebro (considerando a Darwin, la evolución, la genética). Trabaja con otras ciencias y estudios teóricos.
  • Psicofisiología: Utiliza modelos para entender el comportamiento de los seres vivos en un ambiente controlado.
  • Neuropsicología: Se centra en la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de las funciones cerebrales.

Pioneros en la Investigación del Cerebro y la Genética

  • Charles Darwin: Investigó cómo se transmite la información a través de la evolución o el entorno.
  • Gregor Mendel: Describió los genes y cómo se transmiten los genes dominantes.
  • James Watson y Francis Crick: Descubrieron la estructura de la molécula
... Continuar leyendo "Evolución y Funcionamiento del Cerebro: Descubrimientos Clave en Neurociencia" »

Fundamentos de la Célula y el Equilibrio Interno del Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad estructural y funcional básica de todos los seres vivos.

Organización de los Seres Vivos

Los seres vivos se organizan en diferentes niveles de complejidad, estudiados por disciplinas como la ecología, la fisiología y la química.

Niveles Químicos y Biológicos

  • Átomo
  • Molécula
  • Célula
  • Tejido
  • Órgano
  • Sistema de órganos
  • Organismo
  • Población (de una especie)
  • Ecosistema (comunidad de varias especies y su entorno)
  • Biosfera

Procesos Vitales Básicos

Todos los organismos vivos llevan a cabo ciertos procesos esenciales:

  • Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas celulares. Incluye:
    • Catabolismo: Degradación de moléculas complejas para obtener energía.
    • Anabolismo: Síntesis de moléculas complejas
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Célula y el Equilibrio Interno del Organismo" »

Manejo y Producción Avícola: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Bioseguridad

Minimizar el riesgo de contaminación, analizar el accidente para normas.

Sistemas y Controles

  • HACCP
  • ISO
  • PABCO
  • Control microbiológico
  • Control químico

Transporte

  • Tipo de ave
  • Procedencia
  • Ayuno
  • Tiempo del viaje
  • Ante mortem

Planta Faenadora

Zona Sucia

  • Recepción
  • Desplumado

Zona Intermedia

  • Eviscerado al enfriado

Zona Limpia

  • Post enfriado al envasado

Matadero

  • Recepción
  • Colgado
  • Degollado
  • Escaldado
  • Desplumado
  • Eviscerado
  • Lavado
  • Enfriado
  • Almacenado

Transferencia

  • Suave y rápido (por enfriamiento)
  • Ovoscopia
  • Desinfección de nacedoras

Tamaño Huevo

66-68% tamaño del huevo: mucho tiempo en incubadoras, pérdida de agua en incubación.

Productos

Primarios

  • Pollitos

Secundarios

  • Resto de huevo
  • Pollitos muertos

Sexaje

Hembra: Plumas secundarias más cortas que las primarias.

Macho: Las... Continuar leyendo "Manejo y Producción Avícola: Guía Completa" »

Microorganismos Patógenos: Fichas Detalladas de Agentes Infecciosos y sus Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Yersinia pestis

Tipo de Célula:
Procariota
Estructura:
Cocobacilo de tinción bipolar
Modo de Infección:
Pulgas de ratas infectadas
Enfermedad:
Peste negra
Tratamiento:
Estreptomicina, cloranfenicol y tetraciclinas
Duración:
2 a 8 días
Órgano Afectado:
Todo el cuerpo humano

Treponema pallidum

Tipo de Bacteria:
Espiroqueta Gram-negativa
Estructura:
Bacteria móvil patógena para el ser humano
Enfermedad (Bucal):
Sífilis
Tratamiento:
Penicilina
Órgano Afectado:
Todos los órganos del cuerpo

Herpesviridae

Tipo de Célula:
Acelular (Virus)
Estructura:
Virus con envoltura
Modo de Infección:
Contacto sexual o directo con una persona infectada, lesiones por contacto con objetos contaminados
Enfermedad:
Herpes simple (afectando paladar duro y lengua)
Tratamiento:
Aciclovir, famciclovir
... Continuar leyendo "Microorganismos Patógenos: Fichas Detalladas de Agentes Infecciosos y sus Enfermedades" »

Fisiología Renal: Adaptaciones Excretoras y el Rol Esencial de la Nefrona

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Adaptaciones Excretoras en Animales y Fisiología de la Nefrona Renal

La excreción es un proceso vital mediante el cual los organismos eliminan los productos de desecho metabólico. Las estrategias excretoras varían significativamente según el hábitat y las adaptaciones fisiológicas de cada especie.

Formas de Excreción Según el Hábitat Animal

Según el medio en el que viven, los animales han desarrollado diferentes modos de eliminar los desechos nitrogenados:

  • Animales Urotélicos: Excretan urea. Este es el caso de la mayoría de los mamíferos terrestres y algunos anfibios. Aunque la urea es hidrosoluble, es menos tóxica que el amoniaco, lo que permite su excreción con una cantidad moderada de agua, una adaptación crucial para la vida
... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Adaptaciones Excretoras y el Rol Esencial de la Nefrona" »