Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías Evolutivas del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas sobre la Longevidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El proceso del envejecimiento ha sido objeto de diversas postulaciones teóricas desde una perspectiva evolutiva. Estas teorías buscan explicar por qué los organismos envejecen y cómo la selección natural ha moldeado este fenómeno.

1. La Teoría de la Mortalidad Extrínseca

Esta teoría postula que la muerte natural no es producto inherente de la vejez, sino de condiciones extrínsecas del ambiente. En las especies silvestres, el envejecimiento no es un proceso frecuente, dado que la depredación, los accidentes naturales, las condiciones ambientales drásticas y las infecciones acaban con los individuos a edades tempranas. Cuando la longevidad de las especies escapa del control de la naturaleza, tal y como ocurre con poblaciones protegidas,... Continuar leyendo "Teorías Evolutivas del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas sobre la Longevidad" »

Tejidos vegetales y organelos celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Sistema Dermico

Epidermis y peridermis

Sistema Fundamental

Parenquima, Clorenquima y Esclerenquima

Sistema Vascular

Xilema y floema

(Tejidos adultos originados por el meristemático)

Sistema Dermico

Proteger planta y controlar intercambio de sustancias ej: espolones

Sistema Fundamental

Funciones de relleno, almacenaje de sustancias (parénquima reservante), ofrecer resistencia mecánica (flexión, presión - el colénquima -) y desarrollo de procesos fisiológicos; fotosíntesis (clorenquima), respiración celular y metabolismo secundario en el parénquima y colénquima. El esclerenquima ofrece resistencia mecánica a la presión. Tejido vivo = Parénquima y Colénquima. Tejido muerto = Esclerenquima

Sistema Vascular

Xilema = moviliza la savia bruta, constituida

... Continuar leyendo "Tejidos vegetales y organelos celulares" »

Sistemas de Lavado y Adsorción: Tratamiento de Emisiones Contaminantes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Sistemas de Lavado (Scrubber)

Conocidos usualmente como sistemas de lavado de gases, son eficaces para tratar emisiones contaminadas con partículas y con compuestos polares como los compuestos inorgánicos H2S, NH3, aminas, y algunos Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) hidrosolubles como el metanol, la acetona, entre otros.

  • En los sistemas de absorción a contracorriente, se introduce por la parte inferior el gas residual a tratar y por la parte superior de la columna la solución absorbente. Para mejorar la eficiencia del sistema, se debe incrementar el área y el tiempo de contacto entre ambas corrientes, lo cual se consigue introduciendo en la columna rellenos sintéticos.
  • Las soluciones absorbentes utilizadas dependen de los contaminantes
... Continuar leyendo "Sistemas de Lavado y Adsorción: Tratamiento de Emisiones Contaminantes" »

Brucelosis: Causas, Síntomas y Tratamiento en Animales y Humanos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Brucelosis: Una Enfermedad Zoonótica de Importancia

La brucelosis es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta tanto a animales como a humanos. Está causada por bacterias del género Brucella y puede presentarse de forma aguda o crónica, con cuadros septicémicos febriles y mortalidad perinatal. Se la conoce también por otros nombres, como aborto epizoótico, aborto brucelar o fiebre de Malta. En España, la enfermedad aún no ha sido erradicada, siendo la especie caprina la principal implicada en la producción de zoonosis, seguida por la bovina.

Tipos de Brucelosis

Se distinguen dos grupos de la enfermedad:

  • Típica: Causada por B. abortus, B. melitensis y B. suis. Estas especies son las más relevantes clínicamente y pueden
... Continuar leyendo "Brucelosis: Causas, Síntomas y Tratamiento en Animales y Humanos" »

Virus y Partículas Subvirales: Características y Origen

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Tipos de virus

  • Virus bacterianos (ADN o ARN). La mayoría de ciclo lítico.
  • Virus que infectan células animales o vegetales. Presentan simetría icosaédrica o helicoidal, con ADN o ARN y ciclo lítico o lisogénico. Algunos virus animales (virus oncogénicos) tienen la capacidad de transformar las células hospedadoras en células cancerosas. Suelen ser virus ADN o también retrovirus. Ejemplos: grupo herpes-virus, virus de la hepatitis B, virus del papiloma humano (HPV), etc.

Algunos de estos virus contienen protooncogenes que incluyen en el genoma de la célula hospedadora o genes que codifican enzimas que interfieren en el control de la división celular.

Partículas subvirales: viroides y priones

Viroides

Los viroides son moléculas de ARN... Continuar leyendo "Virus y Partículas Subvirales: Características y Origen" »

Organografia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

T0:  1714 1r col.Leuwenhoek|Hemat(bsico,nucleo,violeta),eosi(ac,cito,rosa)|Schiff(leucofucs,antsPAS(OH-ald) |Tricrom y Gieson: conjuntivo(colag)|Azan:conctivo,epitel |Giemsa:c.sang |Azul tolu:comp.ac |Neuro:Nissl,impreg argen |Inmuno: neurofilament+texas red. T1: Epitel: cohesi, no sust.intercel,avascular,polari |sp:endotelio(cardio) |sc:tub.riñon | sci:esto, ves.bili,  microvilis |ee:uter, lengua |ec:salivals,pancreas,sud,uretra |et:vegiga |pseudo:ves.semen,traq i bronq |adhere: desmos |gap: Ca cierra |cilis:tubulos, axonema |microvello: actina |estereocil:gen.masc.oido. | memb.basal: gag,emidsm | merocrina: exocito +freq |apocr:sudo |holo:sebac. |simpl:intestin.gros, sudor, estomag, uretra |comp: seba, bruner, pancre,salival |unicel: calciform(

... Continuar leyendo "Organografia" »

Hongos dermatóficos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Dermatophytos:producen infección fúngica en tejidos queratinizados.Hongos filamentosos septados, integrados en división Deuteromycota.Presentan distintos tipos de hifas y producen clamidosporas. Están dotados de Queratinasas capaces de hidrolizar distintos tipos de queratinas. Producen las Tineas: -Capitis:afecta a cuero cabelludo produciendo una placa alopécica escamosa.  -Favosa: deterioro del cuero cabellludo, aparecen las cazuelas fávicas: T.schoenlenii/T. violaceum/M.gypsium  -Tinea corporis:lesión cutánea de cualquier parte del cuerpo T.rubrum/T.megantrophytes  -Tinea cruris:asociada a márgenes genitales T.rubrum/T.megantrophytes/E. floccosum  -Tinea pedis: T.megantrophytes/T.rubrum/E.floccosum  -Tinea barbae: T.verrucosum/... Continuar leyendo "Hongos dermatóficos" »

Sol. no acuosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

SOLUCIONES ACUOSAS.- 1.-Agua aromatica.- SOl. acuosas de principios aromaticos. Met. de preparacion,. Destilacion: directay arrartre de vapor. Disolucion: directa: p.aromatico+agua=agua aromatica. disolucion con intermedio: p. aromat+intermedio+agua= agua aromatica.. Aplicacion: producto terrminado, materia prima. Ejm; agua de cloroformo, agua de azahar. usos: sedante tranquilizante. 2.- GARAGARISMO: sol. acuosas, dlicerolados o hodroalcoholica, cavidad bucal, accion antisepticam antiimfalamatorio, anestesixo. EJEM. gygisona,.fenosalil. regular pH acido dañe esmalte dentaly basico ataca encia. 3.- LIMONADAS sol. acuosas edulcoradas y aromatizada. 4.- ENEMAS, se utilizan a.- efecto laxopurgante, medio de contrasteEJM.- evacuol.

Jarabes aromatico.

... Continuar leyendo "Sol. no acuosa" »

Entomología 2

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

EL esqueleto sufre invaginasiones hacia el interior como consecuencia d  forma d una estructura llamada APODEMA, la cual da mayor rigidez o resistncia. SUTURA: part externa d una invaginacion. ESCLERITO: superfice delimiitada x varias suturas y el bord. , permite inserccion d APODEMAS. Exoesqueleto constituido x QUITINA (polisacarido d azucar) de alto peso molecular. Forma el 50 a 60% dl exoesqueleto.

SEGMNTACIONES Y TAGMOSIS: TAGMOSIS: union d varios sgmentos para cumplir una misma funcion. EL insecto tiene 3 tagmos o regiones. (cabeza, torax y abdomn). CABEZA: formado x PROTOCEFALOMA: conformado x Segmnto antenal, post antenal o intercalar, y el GNATOCEFALON conformado x Segmnto mandibular, maxilar y labial. . En la cabeza se unieron sgmntos... Continuar leyendo "Entomología 2" »

Fundamentos de Herencia Cuantitativa y Estrategias de Fitomejoramiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 44,63 KB

Herencia Cuantitativa

¿Qué es P = G + A?

P (Fenotipo)
Es el fenotipo de un individuo, que está determinado por el genotipo y la influencia ambiental (ej. color de flor, peso de semilla y altura).
G (Genotipo)
Son los genes que controlan el carácter (y el genotipo solo puede ser estudiado a través de su efecto fenotípico).
A (Ambiente)
Son todos los factores externos que pueden influir en la expresión de los genes que controlan el carácter (y dependiendo del número de genes que los controlen, pueden ser caracteres cualitativos o caracteres cuantitativos).

¿Qué son los caracteres cualitativos?

Estudian las características determinadas solo por un gen y que, adicionalmente, no sean influenciadas por el ambiente.

Ejemplo: resistencia a enfermedades.... Continuar leyendo "Fundamentos de Herencia Cuantitativa y Estrategias de Fitomejoramiento" »