Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vías de Señalización Celular: Wnt y Hedgehog

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Señalización a través de Wnt

Las proteínas Wnt son moléculas señalizadoras secretadas que actúan como mediadores locales y como morfógenos, controlando diversos aspectos del desarrollo en ciertos animales. Activan al menos 3 vías de señalización, pero nos centraremos en la vía de señalización Wnt/beta-catenina. Además, son proteínas que tienen un ácido graso unido covalentemente al N-terminal para aumentar su interacción con la membrana plasmática.

Vía de señalización:

  • En ausencia de señal Wnt, la beta-catenina que no está formando parte de las uniones adherentes entre las células es captada por un complejo de degradación que contiene APC, axina, GSK3 y CK1. En este complejo, la beta-catenina es fosforilada por CK1 y
... Continuar leyendo "Vías de Señalización Celular: Wnt y Hedgehog" »

Melanina y Urolitiasis: Pigmentación Cutánea y Formación de Cálculos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Melanina: Es un pigmento marrón de la piel, el pelo, las leptomeninges y la coroides del ojo. Se forma en los melanocitos en unos granos denominados melanosomas por oxidación de tirosina a dihidrofenilalanina por medio de la enzima tirosinasa. En la piel, los melanocitos se ubican normalmente en la capa basal de la epidermis. La melanina es transportada desde los melanocitos a células fagocíticas que la almacenan, denominadas melanófagos. En los mamíferos, su única función conocida es proteger de la radiación ultravioleta de los rayos solares.

Casos patológicos con aumento de pigmentación

Melanosis: Se refiere a una acumulación excesiva de melanina en los órganos internos, principalmente a nivel del tejido conectivo (pleura,... Continuar leyendo "Melanina y Urolitiasis: Pigmentación Cutánea y Formación de Cálculos" »

Microtúbulos y Mitocondrias: Componentes Celulares Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Microtúbulos: Estructura y Funciones Esenciales

Los microtúbulos son los principales componentes del citoesqueleto. Pueden encontrarse por todo el citoplasma y forman estructuras estables, como los cilios, los flagelos y los centriolos. Son estructuras dinámicas que pueden formarse y destruirse según las necesidades de la célula.

Estructura de los Microtúbulos

Están formados por moléculas de tubulina, cada una de las cuales es un dímero que consta de dos proteínas globulares, llamadas alfa-tubulina y beta-tubulina. Los dímeros de tubulina se unen formando un protofilamento. Un microtúbulo consta de 13 protofilamentos. Asociadas a los microtúbulos hay proteínas. Algunas actúan estabilizando los microtúbulos y permitiendo su unión.... Continuar leyendo "Microtúbulos y Mitocondrias: Componentes Celulares Esenciales" »

Lactancia materna: beneficios y producción de leche

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Lactancia materna

La leche materna humana es el alimento natural producido por la madre para alimentar al recién nacido. Se recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los 6 meses de edad.

Estructura anatómica de la mama

La glándula mamaria tiene una disposición ramificada, en la que se distinguen los alvéolos y los conductos. Los alvéolos, formados por células secretoras (productoras de leche) dispuestas en forma de sacos, están rodeados por células mioepiteliales, que al contraerse eyectan la leche de la luz de los alvéolos hacia los conductos. Un grupo de alvéolos constituye un lobulillo y varios lobulillos constituyen un lóbulo. La glándula mamaria tiene entre 4 y 18 lóbulos (9, en promedio) que drenan la leche.... Continuar leyendo "Lactancia materna: beneficios y producción de leche" »

Estructura y características de las bacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

DOMINIO BACTERIA: EUBACTERIA.

Organismos unicelulares procariotas. Viven en cualquier ambiente. Puede haber bacterias autótrofas (foto y quimiosintéticas) y bacterias heterótrofas (saprófitas, simbióticas y parásitas). Suelen ser unicelulares, aunque a veces pueden permanecer unidas después de la división celular formando biofilms.

MODELOS MORFOLÓGICOS:

  • Cocos. Forma esférica. Aislados, grupo de dos (diplococos), cadenas arrosariadas (estreptococus), grupos arracimados (estafilococos), masa en forma de cubo (sarcinas)
  • Bacilos. Forma cilíndrica y alargada. A veces en cadenas.
  • Espirilos. Forma de bacilo largo y curvado.
  • Espiroquetas. Forma de sacacorcho
  • Vibrios. Forma corta y curvada. Forma de coma
  • Bacterias filamentosas. Células largas y
... Continuar leyendo "Estructura y características de las bacterias" »

Características de las Familias Poaceae, Cyperaceae y Arecaceae

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Descripción de algunas especies de Poaceae

Trigo (6n=42): Triticum aestivum L.; espiguillas sentadas; nº espiguillas/diente = 1; nº flor/espiguilla = 2-9; glumas grandes y ventrudas; lemma con o sin arista; lígula de tamaño medio; aurículas pequeñas; espiga erecta.

Cebada (2n=14): Hordeum vulgare (6c) / Hordeum distichon (2c); espiguillas sentadas; nº espiguillas/diente = 3; nº flor/espiguilla = 1; glumas estrechas; lemma de arista larga; lígula pequeña; aurículas grandes; espiga encorvada.

Centeno (2n=14): Secale cereale L.; espiguillas sentadas; nº espiguillas/diente = 1; nº flor/espiguilla = 3 (2 fértiles); glumas estrechas; lemma con arista fuerte y denticulada; lígula potente y aguda; aurículas pequeñas y estrechas; espiga... Continuar leyendo "Características de las Familias Poaceae, Cyperaceae y Arecaceae" »

Caries y Tratamiento: Guía Completa para Odontólogos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Caries y Tratamiento

Reacciones Defensivas

La dentina reacciona a las caries mediante dos mecanismos:

  • Esclerosis de los túbulos dentinarios: Hipermineralización de los túbulos que requiere odontoblastos funcionales activos.
  • Deposición de dentina terciaria: Formación de dentina en la interfase dentinopulpar o en la pulpa como respuesta a estímulos nocivos.

Dentina Terciaria

La dentina terciaria se forma como respuesta a estímulos nocivos, deformando la cámara pulpar solo en el área afectada. Su estructura y arquitectura dependen de la intensidad y duración del estímulo.

  • Radiográficamente: Aparece como una zona radiopaca de formación lenta.
  • Origen: Odontoblastos existentes o diferenciados de células de dentinogénesis.
  • Patrón: Regular,
... Continuar leyendo "Caries y Tratamiento: Guía Completa para Odontólogos" »

La Membrana Celular: Estructura, Función y Transporte

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Estructura de la Membrana Celular

La membrana celular es una estructura vital que separa el interior de la célula del ambiente externo. Su composición principal incluye:

  • Proteínas: Integrales y periféricas.
  • Glucoproteínas y Glucolípidos: Forman el glucocálix.
  • Lípidos: Fosfolípidos y colesterol.

Características de la Membrana

  • Fluidez: Capacidad de desplazamiento a través de la bicapa.
  • Asimetría: Diferencia constitucional entre la capa interna y externa.
  • Lateralidad: Capacidad de polarización de los componentes.

Funciones de la Membrana

  • Permeabilidad: Permite el intercambio selectivo de sustancias.
  • Filtro/Barrera: Separa el protoplasma del ambiente extracelular.
  • Equilibrio: Mantiene la estabilidad de la matriz citoplasmática y la diferencia
... Continuar leyendo "La Membrana Celular: Estructura, Función y Transporte" »

Síntesis de ARN y traducción: conceptos clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

01. La síntesis de un ácido ribonucleico a partir de una plantilla de ADN recibe el nombre de traducción (F)

02. Edward Tatum había descubierto la relación entre un gen, una enzima y una enfermedad metabólica específica. (F)

03. Una molécula de ADN sirve como plantilla para la formación de muchas moléculas de ARNm (V)

04. Los ADN polimerasa celulares son capaces de reconocer a los promotores por sí mismos. (F)

05. Los ribosomas eucariotas poseen tres distintos ARN ribosómicos. (F)

06. Los espaciadores transcritos están presentes en tres varios tipos de genes (V)

07. Las células de las plantas tienen cerca de 40 especies diferentes de ARN de transferencia. (F)

08. El pre-rARN se caracteriza por su menor número de nucleótidos metilados... Continuar leyendo "Síntesis de ARN y traducción: conceptos clave" »

Sistema de Lecho Dual por Deshumidificación: Enfriamiento Solar Pasivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Sistema de Lecho Dual por Deshumidificación

Humedad - Sistema de Enfriamiento por Descantes, Movimiento del Aire

Materiales:

  • Panel reflector de aluminio.
  • Malla desecante de metal.
  • Piedra desecante: piedra porosa. Ejemplo: la caliche.
  • Vidrio colector: este es expuesto a la radiación solar.
  • Parrilla inferior: deposita el exceso de humedad y la vuelve a reciclar.
  • Pared desecante.

Funcionamiento:

Este sistema utiliza material desecante de bajo costo para la deshumidificación y calor solar para la regeneración y circulación de aire por convección.

Consta de dos hileras idénticas y adyacentes de desecantes.

DÍA:

Las hileras de colectores solares se cubren con un vidrio y son expuestas a la radiación solar, la cual calienta, seca y regenera la piedra... Continuar leyendo "Sistema de Lecho Dual por Deshumidificación: Enfriamiento Solar Pasivo" »