Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Características de Bacterias y Virus

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Clasificación de Bacterias

Tipos de Bacterias

Tipos de bacteriasBacterias
CocosGonorrea (diplococo), clamidia, Streptococcus pneumoniae
EspirilosLeptospira, Helicobacter pylori
BacilosBacilo de Klebs-Löffler, bacilo de Koch, Yersinia, Pseudomonas, E. coli, Butualismo
Vibrios (coco y bacilo)Cólera

Características de las Bacterias

Gram negativas: Son más fuertes porque tienen dos capas (Butualismo, Leptospira, Yersinia, H. pylori, cólera, gonorrea, clamidia, E. coli)

Gram positivas: Solo tienen una capa (tuberculosis, Pseudomonas, estreptococos, difteria)

Enterobacterias: Atacan dentro del cuerpo, como en el intestino, y se encuentran donde hay absorción, como E. coli, Yersinia.

Clasificación de Virus

Tipos de Virus

TipoMaterial Genético
Tipo 1 (Herpes
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Bacterias y Virus" »

El Sistema Circulatorio y la Anatomía Ungueal: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Doble Circulación Sanguínea

La circulación sanguínea doble se caracteriza por el recorrido de la sangre a través de dos circuitos o ciclos, ambos partiendo del corazón.

Circulación Mayor o Sistémica o General

Este circuito inicia en el ventrículo izquierdo del corazón, donde la sangre, rica en oxígeno, es impulsada hacia la arteria aorta y sus ramificaciones arteriales. El recorrido continúa hasta el sistema capilar, punto donde se forman las venas que transportan sangre pobre en oxígeno. Estas venas desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior), las cuales drenan la sangre en la aurícula derecha del corazón.

Circulación Menor o Pulmonar o Central

La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio y la Anatomía Ungueal: Un Recorrido Detallado" »

Fundamentos del Procesamiento Cárnico: Etapas Clave y Calidad de la Carne

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Fundamentos del Procesamiento Cárnico

Definiciones Clave en la Industria Cárnica

Canal

Cuerpo animal de abasto, con o sin riñón, piel, patas y cabeza. Se comercializa de diversas formas:

  • Entera: Para ciertas especies o usos.
  • Medio Canal: Común en cerdo y ovino.
  • Cuarto de Canal: Típico en bovinos.

Despojo

Parte comestible del animal de abasto, excluyendo la carne muscular principal.

Despojos Rojos
  • Bazo
  • Cabeza
  • Corazón
  • Hígado
  • Lengua
  • Pulmón
  • Riñones
  • Sangre
Despojos Blancos
  • Callo (estómago)
  • Glándulas (ej. timo, páncreas)
  • Gónadas
  • Patas
  • Sesos

Carnización: La Transformación del Músculo en Carne

La carnización es el proceso que convierte el músculo animal en carne comestible, involucrando una serie de etapas:

  1. Sacrificio Animal: Inicio del proceso.
  2. Tejido Muscular:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Procesamiento Cárnico: Etapas Clave y Calidad de la Carne" »

Ciclo Cardíaco Humano: Fases, Eventos y Regulación Fisiológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Ciclo Cardíaco: Fases Fundamentales

El ciclo cardíaco describe la secuencia de eventos mecánicos y eléctricos que ocurren con cada latido del corazón. Se divide en dos fases principales: la diástole (relajación y llenado) y la sístole (contracción y eyección). A continuación, se detallan las cinco fases clave de este proceso vital.

1. Llenado Ventricular Pasivo (Diástole Temprana)

  • Paso de la sangre: La sangre fluye desde las aurículas (A) hacia los ventrículos (V).
  • Llenado ventricular: Representa aproximadamente el 70% del llenado total de los ventrículos, proveniente de las aurículas.
  • Subfases: Se divide en llenado rápido y llenado lento (conocido como diástasis).
  • Estado valvular: Las válvulas auriculoventriculares (AV) están
... Continuar leyendo "Ciclo Cardíaco Humano: Fases, Eventos y Regulación Fisiológica" »

Familiarización en el medio acuático: proceso de adaptación y confianza en el agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

10 FAM Y RES

La familiarización es el proceso de adaptación inicial en el medio acuático, en el que el alumno sentirá y experimentará sensaciones totalmente distintas a las que percibe en el medio terrestre, con el fin de tomar confianza en el agua.

Objetivo:

Entrar en contacto con el agua e intentar, pasando por el correcto mecanismo de la respiración, hasta los desplazamientos básicos y giros posturales. Por lo tanto, se deberán tener en cuenta todos estos aspectos, físicos y psicológicos, a la hora de familiarizarnos con el agua, además de proceder siempre de forma paulatina y progresiva.

Respiración-doble papel

Fisiológico relacionado con la actividad del cuerpo. Físico, específico de la natación y que determina su flotabilidad.

... Continuar leyendo "Familiarización en el medio acuático: proceso de adaptación y confianza en el agua" »

Ecosistema: Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y tiempo dado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

ECOSISTEMA: Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y tiempo dado. Son complejos sistemas naturales, constituidos por un medio físico y por los organismos que viven en él, en los que se producen interacciones entre sus diferentes componentes, en forma de flujo continuo de energía y materia. FACTORES ABIÓTICOS: son las características físico-químicas que posee un medio. No dependen directamente de los seres vivos, aunque su actividad puede modificarlos. Los factores abióticos que conforman un ambiente se clasifican en: Geográficos, Climáticos, Edáficos y Químicos. FACTORES BIÓTICOS: son los organismos vivos que influencian la forma de un ecosistema. ANIMALES-PLANTAS-BACTERIAS-MICROORGANISMOS. HÁBITAT: Lugar en... Continuar leyendo "Ecosistema: Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y tiempo dado" »

Tecnologías de Combustión y Gasificación de Carbón: Reduciendo Emisiones y Optimizando la Eficiencia Energética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Combustión

Desarrollo de tecnologías más limpias y aumento de la eficacia del ciclo térmico para reducir emisiones de CO2 y abaratar el coste de la energía. Principales emisiones: CO2 (GEI), SO2, NOx, partículas (PM10 y PM2,5, COV).

También se producen cenizas y escorias dentro del reactor que se deben retirar.

Nuevas Técnicas

  • Combustión de carbón pulverizado (CCP): Preparación del carbón (secado y molienda) y transporte neumático a quemadores. Las paredes de la cámara de combustión son refrigeradas por vapor, lo que permite una perfecta combustión y enfriamiento de las cenizas, disminuyendo la temperatura de reblandecimiento.
  • Combustión en lecho fluidizado (CLF): El carbón es quemado en lecho fluidizado con partículas sólidas
... Continuar leyendo "Tecnologías de Combustión y Gasificación de Carbón: Reduciendo Emisiones y Optimizando la Eficiencia Energética" »

Seguridad Alimentaria: Prevención y Control de Riesgos en la Cocina Profesional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Fundamentos de Inocuidad y Prácticas de Higiene Alimentaria

Este documento aborda conceptos esenciales y prácticas recomendadas en el ámbito de la seguridad alimentaria, cruciales para profesionales del sector gastronómico y de la manipulación de alimentos.

Conceptos Clave en Microbiología Alimentaria

1. Identificación de Formas Bacterianas

Al analizar un alimento en descomposición, se identificaron ciertas bacterias. Identifica aquella que no es una forma bacteriana: Trapezoide.

2. Norma Oficial Mexicana de Higiene

Es la Norma Oficial Mexicana (NOM) vigente en nuestro país sobre prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios: NOM-251-SSA1-2009.

3. Enfermedades Bacterianas por Intoxicación Alimentaria

¿Cuáles... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria: Prevención y Control de Riesgos en la Cocina Profesional" »

Claves Ecográficas Veterinarias: Interpretación de Hallazgos en Órganos Abdominales y Reproductivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

¿Qué es el refuerzo acústico posterior?

Es el aumento de ecos posterior a una estructura de baja atenuación (por ejemplo, un quiste lleno de líquido). Estas áreas se observarán más brillantes (hiperecoicas) en la imagen ecográfica debido a la menor atenuación del haz de ultrasonido al atravesar la estructura.

¿Cómo se observa ecográficamente una adrenomegalia por Hiperadrenocorticismo Dependiente de Pituitaria (HDP)?

  • Generalmente es bilateral y uniforme; en algunos casos, puede ser unilateral o bilateral irregular.
  • Las glándulas adrenales aumentan de tamaño, pero suelen conservar su forma y ecogenicidad habitual (aunque pueden volverse hipoecoicas).
  • Puede presentar un patrón nodular.

¿Cómo se visualiza la lipidosis hepática en

... Continuar leyendo "Claves Ecográficas Veterinarias: Interpretación de Hallazgos en Órganos Abdominales y Reproductivos" »

Características y clasificación de los seres vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS

Metabolismo.- Los organismos captan energía del ambiente y la transforman para realizar sus funciones vitales

Organización o Estructura.- La célula es la unidad fundamental de la vida, todo ser vivo está formado por células

Homeostasis.- Es la capacidad que tienen los seres vivos de mantener sus condiciones internas constantes y en un estado óptimo, (en equilibrio)

Crecimiento.- Como consecuencia de los procesos metabólicos los organismos crecen, proceso que consiste en un incremento gradual de su tamaño

Reproducción.- Los seres vivos se reproducen por sí mismos y heredan sus características a sus descendientes

Adaptación.- Para que los seres vivos llegaran a la etapa actual de su evolución tuvieron... Continuar leyendo "Características y clasificación de los seres vivos" »