Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos bioquímicos y nutrición: explicación y relevancia biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

BIOQUIMICA

3 procesos principales que contribuyen a la biosíntesis de nucleotidos de purina:

Síntesis novo: sintesis de purina a partir de otros compuestos del metabolismo.
Fosforribosilación de purinas: unión entre una base purina con azucar que tiene un grupo fosfato
Fosforilación de nucleosidos de purina: union entre un nucleosido de mas un grupo fosfato.
Explica xq la mioglobina no es una prot adecuada xa el transporte y liberacion de O2.
Si la mioglobina fuera la encargada de trasportar el O2 cuando llegase a los tejidos no cederia su O2 y generaria situaciones de hipoxia celular.
Debido a que la mioglobina cede O2 cuando la cantidad de O2 es mucho mas baja de lo normal en un tejido, esto hacr que no sea una proteina adecuada para el
... Continuar leyendo "Procesos bioquímicos y nutrición: explicación y relevancia biológica" »

Ultraestructura y Contracción de la Fibra Muscular: Esquelética y Lisa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Ultraestructura de la Fibra Muscular Esquelética

Aunque existe una gran diversidad de formas y tamaños musculares, el esquema de organización ultraestructural, que es el que nos interesa conocer para comprender la fisiología del músculo, es muy semejante en todos ellos (incluso se puede hacer extensivo a los otros dos tipos de músculo).
Ultraestructuralmente, el músculo está formado por células alargadas en forma de cilindros que se denominan fibras musculares. Su membrana plasmática se denomina sarcolema y en el interior poseen varios núcleos, muchas mitocondrias y miofibrillas que, a su vez, están constituidas por miofilamentos dispuestos de una manera peculiar en el citoplasma (sarcoplasma).
La unidad estructural se llama convencionalmente
... Continuar leyendo "Ultraestructura y Contracción de la Fibra Muscular: Esquelética y Lisa" »

Instrumentos de cirugía bucal y maxilofacial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Menciona cuales son las pinzas de disección que se usan para manipular colgajos en el menos trauma posible pinza adson.

Instrumentos de disección

 instrumento articulado o pinza usarías para hacer una exégesis de hueso.  Pinza gubia, es un instrumento que corta hueso.

Clasificación de agujas para sutura

Según la parte activa de las agujas para sutura, como se clasifican:  se clasifican en recta y curva, triangular y cilíndrico.

Fresa de alta velocidad para odontosección

Nombra la fresa de alta velocidad utilizada para hacer una odontosección.  Fresa zekrya

Clasificación de elevadores

Según su parte activa como se clasifican los elevadores.  Apicales, rectos, tipo pott y bandera

Clasificación de fórceps

Según su parte activa como se

... Continuar leyendo "Instrumentos de cirugía bucal y maxilofacial" »

Enzimas: Naturaleza, Función y Aplicaciones Biológicas e Industriales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Introducción a las Enzimas

Existen 4 tipos de Biomoléculas principales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos. Las Enzimas son un tipo especial de biomoléculas, en su mayoría proteínas, que actúan como catalizadores biológicos.

Características Clave de las Enzimas

  • Son catalizadoras: Aceleran la velocidad de las reacciones químicas.
  • No se consumen en el proceso: Participan en la reacción pero se recuperan intactas al final.
  • Todas las enzimas son proteínas (con raras excepciones de ARN catalítico, no mencionado en el texto original).
  • Son específicas: Cada enzima suele catalizar una reacción o un tipo de reacción particular (ej. degradar lípidos, carbohidratos, ADN).
  • Poseen un sitio de acción (sitio activo) donde interactúan
... Continuar leyendo "Enzimas: Naturaleza, Función y Aplicaciones Biológicas e Industriales" »

hjj

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1.- Diferencias entre inhibición competitiva y no competitiva.   Solución: Ambos tipos de inhibición son reversibles; es decir, el enzima no se inutiliza de forma indefinida, sino que deja de realizar su actividad de forma temporal. En la inhibición competitiva, el inhibidor es similar al sustrato; se puede unir al centro activo del enzima e impide que lo haga el sustrato. Por consiguiente, en este tipo de inhibición, inhibidor y sustrato compiten por unirse al centro activo del enzima, de ahí su nombre. Esta inhibición puede superarse aumentando la concentración de sustrato. En la inhibición no competitiva, el inhibidor no compite con el sustrato por el centro activo del enzima. En este tipo de inhibición, el inhibidor puede actuar

... Continuar leyendo "hjj" »

Enzimas Inmovilizadas: Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Taller - Defina qué son enzimas inmovilizadas

Una enzima inmovilizada es una enzima que ha sido fijada en un material inerte e insoluble. Gracias a los avances de la biotecnología se ha implementado el uso de enzimas para la obtención de productos en industrias como la farmacéutica y la alimentaria. Las enzimas inmovilizadas son muy importantes para usos comerciales.

Explique los métodos de inmovilización de enzimas y su fundamento

Existen 3 maneras diferentes por las cuales puede inmovilizarse una enzima, que son las siguientes, mostradas por orden de efectividad:

Adsorción en vidrio, cristales de alginato o una matriz:

La enzima es fijada sobre el exterior de un material inerte. En general, este método es el más lento de los que mencionamos.... Continuar leyendo "Enzimas Inmovilizadas: Métodos y Aplicaciones" »

Fisiología del Sistema Cardiocirculatorio: Circuitos, Corazón y Regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fisiología del Sistema Cardiocirculatorio

Circuitos Sanguíneos

El sistema cardiocirculatorio se compone de dos circuitos principales:

  • Circuito mayor o sistémico: Transporta sangre oxigenada desde el corazón a los tejidos a través de las arterias, y retorna sangre desoxigenada (rica en CO2) al corazón a través de las venas.
  • Circuito pulmonar: Transporta sangre desoxigenada desde el corazón a los pulmones a través de las arterias pulmonares, y devuelve sangre oxigenada al corazón a través de las venas pulmonares.

Estructura de las Arterias

Las arterias poseen tres túnicas, desde la luz hacia la periferia:

  1. Endotelio
  2. Túnica muscular
  3. Túnica adventicia

Anatomía del Corazón

El corazón está envuelto por el pericardio, sus cavidades están recubiertas... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Cardiocirculatorio: Circuitos, Corazón y Regulación" »

Introducción a la Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Introducción a la Biología Celular

Biomoléculas

Bioelementos: elementos químicos que forman a los seres vivos.

Biomoléculas: moléculas que componen a los seres vivos. Combinación de dos o más bioelementos.

Glúcidos o hidratos de carbono: biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O, que proporcionan energía al organismo.

Lípidos: biomoléculas orgánicas insolubles en agua que desarrollan importantes funciones en las células. Están formados por C, H y O, además de N y P.

Proteínas: biomoléculas orgánicas formadas por aminoácidos que forman parte de las células y participan en numerosos procesos biológicos.

Ácidos Nucleicos

ADN (Ácido desoxirribonucleico): molécula que contiene la información genética de todos los seres vivos.... Continuar leyendo "Introducción a la Biología Celular" »

Estructura y Denaturalización de Proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Proteína

Globulares: adoptan una forma redonda, globular, como la palabra misma lo dice. Se caracterizan por ser solubles en agua gracias a los radicales, mismos que se localizan dentro de la estructura.

Ejemplos de ellas son: algunas hormonas, los anticuerpos y la mayoría de las sustancias con importancia biológica

Estructura Primaria

“Sucesión de residuos de aminoácidos en la cadena polipeptídica, que a su vez esta determinada por la secuencia de bases en el gen”

Secundaria: “Conformación de los residuos de aminoácidos adyacentes en la cadena polipeptídica, es decir el plegado regular local de la estructura primaria”

Corresponde al arreglo espacial de los residuos de AA adyacentes en una cadena polipeptídica que se repite de forma... Continuar leyendo "Estructura y Denaturalización de Proteínas" »

Funciones y características del Complejo de Golgi, Lisosomas y Vacuola

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Complejo de Golgi

Conjunto de cisternas y vesículas membranosas en las que los lípidos y proteínas, procedentes del RE, son procesados y clasificados para su destino a otros compartimentos celulares o a la secreción. El citosol contiene varios dictiosomas conectados por túbulos.

Función

El Complejo de Golgi es una planta procesadora, clasificadora y empaquetadora.

  1. Modificación de macromoléculas:
    • Glucosilación de proteínas (completar RER).
    • Glucosilación de lípidos.
    • Adición de grupos: Sulfato, Acetilo y Fosfato.
    • Adición de ácidos grasos a proteínas.
    • Procesado proteolítico (escisión) prohormona à hormona funcional y pro-insulina à insulina.
  2. Clasificación de proteínas según su destino:
    • Para la secreción (medio extracelular).
    • A los lisosomas
... Continuar leyendo "Funciones y características del Complejo de Golgi, Lisosomas y Vacuola" »