Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de los minerales en el organismo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Teoría de la generación espontánea Experimento de Louis Pasteur

En 1861 el científico francés realizó una serie de experimentos. Entre ellos El del matraz de cuello de cisne que contiene un líquido putrescible que se hace hervir. Pero este líquido, a pesar de estar en permanente comunicación con el aire normal, no se enturbia.

Componentes inorgánicos (Minerales)

El SODIO (Na) Es un mineral que forma parte de la sal de mesa o cloruro sódico, (ClNa).

Cuando los riñones, no pueden eliminarlo, el exceso puede producir hipertensión arterial.

Funciones del sodio

Regulación de la Presión arterial y el volumen sanguíneo.

  • Funcionamiento de músculos y nervios.
  • Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera
... Continuar leyendo "Importancia de los minerales en el organismo humano" »

Eritropoyesis: Etapas, Regulación y Características de los Eritrocitos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La primera célula que se va a diferenciar es:

  1. Pronormoblasto o Proeritroblasto
  2. Eritroblasto Basófilo
  3. Eritroblasto Policromático
  4. Eritroblasto Ortocromático
  5. Reticulocito
  6. Eritrocito

Regulación de la Eritropoyesis

La eritropoyesis depende de factores de regulación: intrínsecos y extrínsecos.

Factores Intrínsecos

Está determinado por la secreción de la hormona eritropoyetina (90% secretada por el riñón y el resto se forma en el hígado). La eritropoyetina es una glucoproteína cuyo efecto es estimular la producción de proeritroblastos a partir de las células precursoras hematopoyéticas en la médula ósea. Además, una vez que se forman los proeritroblastos, la eritropoyetina hace que estas células pasen con mayor rapidez de lo normal a través... Continuar leyendo "Eritropoyesis: Etapas, Regulación y Características de los Eritrocitos" »

Casacara de grano de maíz

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

GLUMIFLORAS: Perianto membranoso o reducido a escamas, flores en espiguillas elementales. Raíces fibrosas y rizomas poco frecuente bulbos.
Juncáceas: Fruto en capsula trivalva, con 3 o más semillas. Perianto con 6 divisiones similares y membranosas.
Gramíneas: Fruto indehiscente y monoespermo. Perianto incospicuo y brácteas escuamiformes. Tallo articulado hojas dísticas y fruto en cariópside. Tallo hueco, nudos macizos y entrenudos huecos de estos salen las hojas. Con crecimiento rastrero o amacollado (Proliferación de brotes herbáceos en nudos muy cercanos). Hojas sin peciolo. Entrenudos capaces de generar movimiento (pulvinulos). Flores: Simetría zigomorfa Arroz (K3 C3 A 3+3 G3 ) Mayoría(K(2) C2 A3 G(2)). Flores en espiguilla rodeadas
... Continuar leyendo "Casacara de grano de maíz" »

Fisiología de la Glándula Suprarrenal y el Síndrome General de Adaptación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Glándula Suprarrenal: Estructura, Hormonas y Funciones Clave

La glándula suprarrenal es una glándula endocrina vital, ubicada en el polo superior de los riñones. Se compone de dos partes funcionalmente distintas: la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal.

Partes de la Glándula Suprarrenal

  • La médula suprarrenal: Constituye aproximadamente el 15-20% de la glándula. Es la encargada de secretar catecolaminas, principalmente adrenalina y noradrenalina, que participan en la respuesta de "lucha o huida".
  • La corteza suprarrenal: Representa el 80-85% restante de la glándula. Secreta una variedad de hormonas esteroideas, incluyendo glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos débiles.

La Corteza Suprarrenal: Zonas y Hormonas Específicas

La... Continuar leyendo "Fisiología de la Glándula Suprarrenal y el Síndrome General de Adaptación" »

Propiedades del Agua: Potabilización, Tratamiento y Contaminación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Características del Agua

Calidad del Agua

La calidad del agua se refiere a un conjunto de características físicas, químicas, biológicas y bacteriológicas que determinan su aptitud para un uso específico.

Parámetros de Calidad del Agua

  • Físicos: Responden a los sentidos.
  • Químicos: Iones o compuestos químicos específicos presentes en el agua.
  • Biológicos: Relacionados con grupos específicos de organismos o la población presente en el agua.

Parámetros Físicos

  • Turbidez: Grado de absorción o dispersión de la luz. El agua menos translúcida (más blanca) indica mayor turbidez. Se distingue entre color real y aparente.
  • Sabor y Olor: Características organolépticas.
  • Temperatura: Influye en la solubilidad de gases y en la velocidad de las reacciones
... Continuar leyendo "Propiedades del Agua: Potabilización, Tratamiento y Contaminación" »

Polimerización Iónica: Mecanismo, Factores y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Polimerización Iónica

Las polimerizaciones iónicas son más selectivas que las radicalarias, dándose solamente a partir de aquellos monómeros que conducen a la formación de especies propagadoras que tienen una alta estabilidad, lo que les permite crecer en lugar de dar procesos colaterales de destrucción. Esta estabilidad de los monómeros viene determinada por la naturaleza de los sustituyentes X e Y presentes en los monómeros. Así, los sustituyentes electróndonantes, que son capaces de estabilizar la carga positiva presente en los carbocationes, estabilizan a la especie activa propagadora que presenta dicha carga y por tanto favorece la polimerización en cadena catiónica. Por otra parte, los sustituyentes electrónatrayentes, al... Continuar leyendo "Polimerización Iónica: Mecanismo, Factores y Tipos" »

Bronquios, Pulmones y Ciclo Cardiaco: Funciones y Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

BRONQUIOS

Se localizan en el extremo inferior de la tráquea, que se divide para formar los dos bronquios principales primarios: el derecho y el izquierdo. Cada bronquio principal, al entrar en los pulmones, se divide en ramas de menor calibre llamadas secundarios, que a su vez se dividen en otros más pequeños llamados terciarios hasta acabar en los sacos alveolares. La tráquea junto a los bronquios se parecen a un árbol invertido. En los alvéolos se realiza el intercambio de O2 a CO2 entre los capilares sanguíneos y el aire.

PULMONES

Son los órganos principales de la respiración. Están en la cavidad torácica y separados el uno del otro por el mediastino. Cada pulmón presenta tres bordes, una base y una cara interna. En esta última... Continuar leyendo "Bronquios, Pulmones y Ciclo Cardiaco: Funciones y Procesos" »

Glosario de Términos Clave en Biología Molecular: ADN, ARN y Proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Fragmento de Okazaki

Durante la replicación de ADN, se conocen como fragmentos de Okazaki a las cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua. Éstos se sintetizan en dirección 5’→ 3’ a partir de cebadores de ARN que después son eliminados. Los fragmentos de Okazaki se unen entre sí mediante la ADN ligasa completando la nueva cadena.

ARN mensajero

El ARN mensajero (ARNm o mRNA de su nombre en inglés) es el ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente del ADN para utilizarse en la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos. El ARN mensajero es un ácido nucleico monocatenario, al contrario que el ADN que es bicatenario de doble hebra helicoidal.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Biología Molecular: ADN, ARN y Proteínas" »

Ecología Trófica y Dinámica Poblacional: Conceptos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología Trófica y Limitación Poblacional

Heterótrofos y Respiración Aerobia

Los heterótrofos son organismos que obtienen su energía y materia de compuestos orgánicos. Un proceso clave en muchos de ellos es la respiración aerobia, que se representa como:

Materia orgánica + O₂ → CO₂ + H₂O + Energía química (ATP)

Descomponedores: El Rol Esencial en los Ecosistemas

Los descomponedores son organismos que obtienen su energía y materia de los restos de otros seres vivos. Su función principal es transformar la materia orgánica en inorgánica, haciéndola nuevamente utilizable por los productores. Son fundamentales en los ciclos biogeoquímicos.

Pueden ser:

  • Autótrofos (por quimiosíntesis), como ciertas bacterias.
... Continuar leyendo "Ecología Trófica y Dinámica Poblacional: Conceptos Esenciales" »

Características y Propiedades del Suelo en la Región de Aysén

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Suelo

Origen y Formación

La comprensión de las características del suelo con relación a los materiales de los cuales se originaron, llamados materiales parentales, es fundamental. El material parental que aporta la actividad volcánica es variado y puede provenir de eventos eruptivos que irrumpen a través de la corteza terrestre con diferentes intensidades y características propias, como las eyecciones de grandes cantidades de cenizas volcánicas.

La corteza terrestre de la región se encuentra dominada por masas rocosas cuyo origen puede ser ígneo, metamórfico o sedimentario.

La dinámica de los glaciares confiere un sello característico y distintivo al paisaje de la región, reconocido por sus estrechos valles que esconden lagos y ríos.... Continuar leyendo "Características y Propiedades del Suelo en la Región de Aysén" »