Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Proteínas y Aminoácidos: Composición, Funciones y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

1. Definición de Proteínas

Las proteínas son macromoléculas que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros elementos. Están compuestas por sustancias orgánicas que son polímeros de aminoácidos.

2. Funciones de las Proteínas

Las proteínas cumplen diversas funciones en el organismo, entre ellas:

  • Estructural: Forman parte de estructuras como la queratina y el colágeno.
  • Transportadora: Como la hemoglobina, que transporta oxígeno en la sangre.
  • Reserva: Como la ovoalbúmina, presente en la clara del huevo.
  • Anticuerpo: Participan en la defensa del organismo.
  • Reguladora hormonal: Como la insulina y el glucagón, que regulan los niveles de glucosa en sangre.
  • Enzimas: Catalizan reacciones bioquímicas, como la tripsina, la pepsina
... Continuar leyendo "Proteínas y Aminoácidos: Composición, Funciones y Clasificación" »

Conceptos Esenciales de Biología: Metabolismo, Carbohidratos, Proteínas y Lípidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1. Ramas de la Biología

Unir con líneas:

  • Morfología: Se encarga de la forma que adoptan los seres vivos.
  • Fisiología: Estudia el funcionamiento de los distintos órganos y tejidos.
  • Microbiología: Estudia los microorganismos.
  • Genética: Estudia la herencia biológica.
  • Ecología: Estudia los ecosistemas.
  • Taxonomía: Se encarga de la clasificación de los seres vivos.

2. Metabolismo: Anabolismo

¿Qué es el anabolismo?

Es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales, a partir de compuestos sencillos, se sintetizan moléculas más complejas.

3. Carbohidratos

Los carbohidratos en los vegetales se originan mediante la fotosíntesis, según la reacción:

CO2 + H2O → (CH2O) + O2

¿Cuándo un disacárido no tiene poder reductor?

Si la reacción... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Biología: Metabolismo, Carbohidratos, Proteínas y Lípidos" »

Ciclos Biogeoquímicos Esenciales: Nitrógeno, Agua, Fósforo y Azufre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Ciclo del Nitrógeno

El ciclo del nitrógeno es el proceso a través del cual el nitrógeno circula entre el mundo orgánico y el mundo físico. La atmósfera es el principal reservorio de nitrógeno, donde constituye hasta un 78% de los gases. Sin embargo, como la mayoría de los seres vivos no pueden utilizar el nitrógeno atmosférico para elaborar aminoácidos y otros compuestos nitrogenados, dependen del nitrógeno presente en los minerales del suelo.

Etapas del Ciclo del Nitrógeno

  • Fijación del nitrógeno
  • Nitrificación
  • Asimilación
  • Amonificación
  • Desnitrificación

Ciclo del Agua

El ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una... Continuar leyendo "Ciclos Biogeoquímicos Esenciales: Nitrógeno, Agua, Fósforo y Azufre" »

Lixiviación Bacteriana de Minerales Sulfurados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Lixiviación Bacteriana

Efecto de las Bacterias en la Lixiviación de Minerales Sulfurados

Hace muchos años se descubrió que ciertas bacterias pueden acelerar la velocidad de lixiviación de menas sulfuradas.

Clasificación de las Bacterias según su Modo de Nutrición

  • Autotróficas: capaces de sintetizar todos sus nutrientes, como proteínas, lípidos y carbohidratos, a partir de CO2.
  • Heterotróficas: requieren carbohidratos, como la glucosa, para formar sus propios nutrientes.
  • Mixotróficas: pueden formar sus propios nutrientes a partir de CO2 y de los carbohidratos.

Clasificación de las Bacterias según su Modo de Respiración

  • Aeróbicas: requieren oxígeno para su respiración.
  • Anaeróbicas: se desarrollan en ausencia de oxígeno.
  • Facultativas:
... Continuar leyendo "Lixiviación Bacteriana de Minerales Sulfurados" »

Siembra Directa: Beneficios y Desafíos en la Agricultura Moderna

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Siembra Directa

Definición

Phillips y Young (1979): Siembra de cultivos en suelos no labrados, donde existe una banda estrecha, solo del ancho y profundidad suficiente para cubrir la semilla de forma adecuada para su posterior germinación. Se utilizan herbicidas para el control de malezas, con la energía química como fuente principal.

Crovetto (1999): Sembrar el grano sin labrar el suelo, dejando la semilla acondicionada para su germinación. Se utilizan sembradoras capaces de triturar residuos de cosechas anteriores.

Mellado (1998): Siembra con sembradora especial en suelo no disturbado. Solo se disturba la franja donde se deposita la semilla y el fertilizante. También llamado "barbecho químico". Se aplica en suelos de más del 20% de pendiente... Continuar leyendo "Siembra Directa: Beneficios y Desafíos en la Agricultura Moderna" »

El Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación y Control en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

BIOLOGÍA: El Sistema Nervioso

Funciones del Sistema Nervioso

El sistema nervioso está constituido por un conjunto de órganos especializados en la regulación de los procesos internos del organismo mediante tres funciones principales:

  • Sensitiva: Detecta estímulos internos y externos.
  • Integradora: Analiza la información sensorial y toma decisiones.
  • Motora: Genera respuestas a través de la activación de músculos o glándulas.

Divisiones del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC, compuesto por el encéfalo y la médula espinal, cumple la función integradora, analizando la información sensorial y elaborando respuestas.

Encéfalo

El encéfalo se encarga de los procesos complejos y se divide en:

  • Cerebro: Controla los movimientos voluntarios
... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso y Endocrino: Comunicación y Control en el Cuerpo Humano" »

Fisiología Endocrina: Hormonas, Glándulas y Regulación Metabólica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Tipos de Hormonas

Existen tres tipos principales de hormonas:

  • Péptidos o proteínas: Compuestas por cadenas de aminoácidos.
  • Esteroides: Derivadas del colesterol.
  • Aminas: Se sintetizan a partir del aminoácido tirosina.

Glándulas Endocrinas y Exocrinas

  • Glándulas endocrinas: Liberan hormonas directamente a la sangre.
  • Glándulas exocrinas: Liberan sus secreciones a un espacio o cavidad.

Eje Hipotálamo-Hipófisis

Hipotálamo

El hipotálamo secreta las siguientes hormonas:

  • TRH (Hormona liberadora de tirotropina)
  • CRH (Hormona liberadora de corticotropina)
  • GnRH (Hormona liberadora de gonadotropina)
  • GHRH (Hormona liberadora de la hormona del crecimiento)
  • Somatostatina (Inhibe la liberación de la hormona del crecimiento)
  • Dopamina (Inhibe la liberación de prolactina)
... Continuar leyendo "Fisiología Endocrina: Hormonas, Glándulas y Regulación Metabólica" »

Tiempo Geológico y Evolución de la Vida en la Tierra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Tiempo Geológico

El tiempo geológico es un concepto fundamental en geología, aunque abstracto. Se refiere a la duración de los eventos y cambios que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra. Esta magnitud nos permite ordenar los eventos geológicos y establecer una unidad de tiempo. Para comprender el tiempo geológico, se utilizan los siguientes principios:

1. Superposición de Estratos

Este principio establece que, en una secuencia de rocas sedimentarias no deformadas, los estratos superiores son más jóvenes que los inferiores. Para llegar a este principio, el científico danés Nicolás Steno se basó en el principio de la horizontalidad original, que establece que las capas de sedimentos se depositan horizontalmente. La comprensión... Continuar leyendo "Tiempo Geológico y Evolución de la Vida en la Tierra" »

Fundamentos de Biología: Propiedades de la Vida, Células y Teoría Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Fundamentos de Biología: Propiedades de la Vida y la Célula

Las Propiedades Esenciales de los Seres Vivos

Los seres vivos se distinguen de los objetos inanimados por un conjunto de características fundamentales que definen la vida. Estas propiedades son:

  1. Organización y Transmisión de Información: Los organismos presentan una organización compleja y altamente estructurada, capaz de almacenar y transmitir información genética.
  2. Homeostasis: Mantienen un medio interno relativamente constante, regulando sus condiciones internas a pesar de los cambios externos.
  3. Reproducción: Tienen la capacidad de producir descendencia, asegurando la continuidad de su especie.
  4. Crecimiento y Desarrollo: A partir de orígenes simples, los seres vivos crecen y se
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología: Propiedades de la Vida, Células y Teoría Celular" »

Nutrición Animal: Procesos y Funciones del Aparato Digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Definición de Nutrición y Procesos Relacionados con la Nutrición Animal

La nutrición es el conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior, su transformación y utilización.

De la alimentación se obtienen los nutrientes, que pueden ser orgánicos o inorgánicos.

Procesos Relacionados con la Nutrición Animal

  1. Digestión: los alimentos son transformados en sustancias sencillas (nutrientes) aptas para entrar en las células.
  2. Respiración: intercambio de gases con el medio, tomando oxígeno y cediendo dióxido de carbono.
  3. Transporte/circulación: proceso de llevar oxígeno y los nutrientes a todas las células. También se transportan los productos de desecho, entre ellos el dióxido de carbono.
  4. Metabolismo: conjunto de
... Continuar leyendo "Nutrición Animal: Procesos y Funciones del Aparato Digestivo" »