Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gastronomía Molecular: Técnicas Innovadoras y Enzimas en la Cocina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Gastronomía Molecular (G.M): Nueva disciplina cuyo objetivo es conocer las transformaciones y los fenómenos que tienen lugar cuando se preparan alimentos. Combina ciencia, arte y empirismo. El término fue acuñado por Nicholas Kurti y Hervé This.

Técnicas Innovadoras

Impregnación al Vacío

Consiste en someter un alimento a un vacío muy alto en el interior de un líquido. Como consecuencia, se extrae el aire de sus poros y se minimiza la presencia de jugos y agua de constitución. Al romper el vacío, el alimento actúa como una esponja, donde los poros que contenían aire absorben el líquido de su alrededor.

Esta técnica permite sustituir el sabor, aroma o color sin necesidad de aplicar ningún tratamiento térmico. Su origen se encuentra... Continuar leyendo "Gastronomía Molecular: Técnicas Innovadoras y Enzimas en la Cocina" »

Vías Aferentes: Tipos, Receptores y Mecanismos de Propiocepción y Dolor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 135,2 KB

Vías Aferentes: Conducción de Información Sensorial

Las vías aferentes son responsables de transportar la información sensorial, tanto visceral como somática, hacia el sistema nervioso central.

Clasificación de las Vías Aferentes

  • Viscerales:
    • Simpaticonérgicas (sistema nervioso simpático - adrenérgicas)
    • Vagales (Nervio Vago)
  • Somáticas:
    • De origen troncular (tronco del encéfalo - corteza)
    • De origen medular (Espinotalámica)

Vías Aferentes de Origen Medular

Las vías de origen medular conscientes, que llegan a la corteza cerebral, están constituidas generalmente por tres neuronas:

  1. La primera neurona se encuentra en el ganglio espinal.
  2. La segunda neurona se localiza en el cuerno dorsal de la médula. Su axón cruza la línea media y asciende
... Continuar leyendo "Vías Aferentes: Tipos, Receptores y Mecanismos de Propiocepción y Dolor" »

Preparación para la división celular: Respuestas y conceptos clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Respuesta: Preparación para la división celular

De acuerdo a lo estudiado en clases, como resultado de la meiosis obtenemos:

Respuesta: 4 células hijas haploides

El entrecruzamiento o crossing over permite que:

Respuesta: las células hijas sean genéticamente diferentes entre sí

Las cromátidas se ubican en los polos de la célula, desaparece la carioteca, se produce cariocinesis y luego la citocinesis. Esto sucede en la siguiente fase de la división:

Respuesta: telofase

Según lo estudiado en clases, la meiosis la observamos en:

Respuesta: células germinales y gametos

De acuerdo a lo estudiado, en la fase S del ciclo celular observamos:

Respuesta: duplicación y consideración del material genético

Según lo visto en clases, los objetivos y consecuencias

... Continuar leyendo "Preparación para la división celular: Respuestas y conceptos clave" »

Reproducción y Ciclos Biológicos de Plantas: Musgos, Helechos y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Movimientos de las Plantas

Tropismos

Son movimientos de crecimiento provocados por un estímulo al que el vegetal se acerca o se aleja. Si se acerca, el tropismo se considera positivo. Si se aleja, negativo.

  • Fototropismo (Luz): + Tallo, – Raíz
  • Geotropismo (Gravedad): + Raíz, – Tallo
  • Tigmotropismo (Contacto): + Tallo, – Raíz
  • Quimiotropismo (Sustancias Químicas): + Raíz, – Tallo

Nastias

Son movimientos no permanentes cuya dirección no está determinada por el estímulo al que responden.

  • Fotonastia (Luz): Orientación de los girasoles hacia el sol.
  • Sismonastia (Contacto): Cierre de las plantas carnívoras al detectar el peso de un insecto.
  • Termonastia (Temperatura): Apertura de los tulipanes por la mañana y cierre por la noche.

Reproducción

... Continuar leyendo "Reproducción y Ciclos Biológicos de Plantas: Musgos, Helechos y Más" »

Estructura y Función del Tejido Nervioso: Neuronas y Glía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Tejido Nervioso: Organización y Componentes

El tejido nervioso se divide en dos componentes principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Encéfalo y médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Ganglios periféricos, nervios, terminaciones nerviosas y receptores.

En el SNC, las neuronas transmiten el impulso nervioso, mientras que las células gliales (glía) proporcionan soporte. En el SNP, las células satélite y las células de Schwann, aunque no transmiten impulsos, ofrecen soporte y protección.

Neuronas: Unidad Funcional del Sistema Nervioso

Las neuronas son responsables de la recepción, integración y transmisión de la información en el SNC. Poseen tres componentes principales:

  • Soma: Contiene el núcleo grande y ovalado, citoplasma
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Tejido Nervioso: Neuronas y Glía" »

Explorando la Vida: Disciplinas y Características de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Vida y su Estudio

La vida se define como el conjunto de procesos físicos y químicos

La biología ofrece una profunda comprensión de los seres vivos en el planeta, con lo que contribuye a apreciar y valorar la naturaleza en todas sus formas.

Disciplinas que convergen en la Biología

Geografía

La geografía se ocupa del estudio de la Tierra y sus elementos para explicar su origen, estructura y evolución.

Física

La física permite conocer los sistemas biológicos a nivel molecular o atómico.

Sociología

Los métodos descriptivos de la sociología resultan útiles para categorizar y organizar las distintas especies, así como su comportamiento.

Lógica

Como en cualquier campo científico, la lógica aporta las bases metodológicas para avanzar en... Continuar leyendo "Explorando la Vida: Disciplinas y Características de los Seres Vivos" »

Potabilización del Agua y Ósmosis Inversa: Procesos y Métodos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Potabilización del Agua: Procesos Esenciales

La potabilización del agua es un proceso crucial para garantizar el acceso a agua segura y apta para el consumo humano. A continuación, se describen las etapas y métodos clave involucrados en este proceso.

Etapas de la Potabilización

  • Captación: Toma de agua de fuentes como ríos, arroyos, etc.
  • Tamizado: Remoción de sólidos grandes.
  • Sedimentación: Separación de material orgánico que se deposita en el fondo.
  • Coagulación: Proceso que facilita la separación del material orgánico.
  • Filtración: Uso de materiales filtrantes para eliminar partículas pequeñas.
  • Desinfección: Eliminación de patógenos.
  • Distribución: Entrega del agua tratada a los consumidores.

Proceso Detallado de Producción en una

... Continuar leyendo "Potabilización del Agua y Ósmosis Inversa: Procesos y Métodos" »

Diccionario de términos médicos: Definiciones de la P

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Petequias

Pequeñas manchas en la piel formadas por la efusión de sangre, que no desaparecen con la presión del dedo.

Pirosis

Sensación de ardor o acidez en el epigastrio o la región retroesternal.

Plejía

Falta completa de fuerzas; parálisis.

Pleuresía

Inflamación de las pleuras.

Poliaquiuria

Micciones repetidas con volúmenes urinarios pequeños.

Polidipsia

Sed excesiva.

Polifagia

Aumento anormal del apetito.

Polimenorrea

Menstruaciones que aparecen con intervalos menores de 21 días.

Polipnea o taquipnea

Respiración rápida, poco profunda.

Poliuria

Diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas.

Poscarga de los ventrículos

Resistencia que tienen los ventrículos para vaciarse.

Precarga de los ventrículos

Presión con la que se llenan los ventrículos.... Continuar leyendo "Diccionario de términos médicos: Definiciones de la P" »

Ecología: Ramas, Niveles de Organización, Interacciones y Dinámica de Poblaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Ramas de la Ecología

La ecología se subdivide en diversas ramas, entre las que se encuentran:

  • Autoecología
  • Paleoecología
  • Genética ecológica
  • Ecología humana y social
  • Ecología de las poblaciones
  • Ecología de comunidades y ecosistemas

Niveles de Organización en Ecología

Los niveles de organización en ecología abarcan desde las partículas subatómicas hasta el universo:

  • Partículas subatómicas
  • Átomos
  • Moléculas
  • Protoplasma
  • Célula
  • Tejido
  • Sistema de órganos
  • Organismos: unidad funcional con un genotipo distinto que le confiere propiedades y características únicas.
  • Poblaciones: conjunto de organismos de la misma especie que conviven en un mismo tiempo y espacio.
  • Comunidades: grupos de poblaciones de distintas especies que coexisten o cohabitan en un
... Continuar leyendo "Ecología: Ramas, Niveles de Organización, Interacciones y Dinámica de Poblaciones" »

Lípidos: Definición, Características y Funciones Biológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

¿Qué son los lípidos?

Del griego lipos, que significa grasa.

Son los derivados reales o potenciales de los ácidos grasos y sustancias relacionadas.

Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además, pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre.

Características de los lípidos

Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que solo tienen en común estas dos características:

  • Son insolubles (o poco solubles) en agua.
  • Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo y benceno.

Funciones de los lípidos

Función de reserva energética

Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías... Continuar leyendo "Lípidos: Definición, Características y Funciones Biológicas" »