Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Calidad del Grano, Técnicas de Cocinado de Legumbres y Tipos de Arroz

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Calidad del Grano

Tipología del Grano

  • Variedad: Ej.: trigo duro vs trigo blando
  • Zona de cultivo: composición del grano
  • No presencia de plagas o hongos
  • % grano entero
  • Capacidad gelatinizante
  • Composición del grano: % amilosa vs % amilopectina

Sémolas o Harinas

  • Grado de molturación
  • Harinas: Grado de extracción
  • Granos o harinas integrales: oxidación de lípidos
  • Almidones modificados: tipo y intensidad del tratamiento

Pasta

Se denomina pasta a los alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua o líquido hirviendo con sal. Se presenta con un bajo contenido de agua (pasta seca) o con un alto... Continuar leyendo "Calidad del Grano, Técnicas de Cocinado de Legumbres y Tipos de Arroz" »

Infecciones Orales: Patogenia, Tipos de Celulitis y Afectación de Espacios Faciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Patogenia de las Infecciones Orales

A partir de una periodontitis apical o de una infección de la zona pericoronaria (pericoronaritis), el proceso infeccioso puede propagarse por distintas vías hasta originar una infección en el tejido celular. Si la infección se origina por pericoronaritis, la propagación suele ser rápida; si es por periodontitis apical, tiende a tardar más.

Tipos de Celulitis de Origen Oral

Celulitis Aguda (Flemón)

Se presenta en forma de flemón, afectando a un espacio concreto. Está relacionada con una infección primaria en un diente, en la mucosa oral (pericoronaritis) o en un ganglio, entre otros. Tiende a extenderse, causando una celulitis difusa y afectando a otros espacios anatómicos adyacentes.

El cuadro clínico... Continuar leyendo "Infecciones Orales: Patogenia, Tipos de Celulitis y Afectación de Espacios Faciales" »

Estructura Detallada y Funciones del Cloroplasto y el Nucleolo Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Estructura y Función del Cloroplasto

Estructura del Cloroplasto

El cloroplasto está delimitado por una envoltura formada por dos membranas:

  • Membrana plastidial externa: Es muy permeable y presenta una gran cantidad de permeasas.
  • Espacio intermembranal: Situado entre las dos membranas.
  • Membrana plastidial interna: Es casi impermeable y delimita el espacio interior.

Estroma: Es el medio interno que ocupa el espacio interior delimitado por la membrana plastidial interna. Contiene:

  • ADN plastidial: Molécula circular y de doble hélice.
  • Plastorribosomas: De tamaño 70S, parecidos a los bacterianos.
  • Inclusiones: Como granos de almidón y lipídicas.
  • Enzimas: Responsables de transformar el CO₂ en materia orgánica (Ciclo de Calvin), replicar el ADN plastidial
... Continuar leyendo "Estructura Detallada y Funciones del Cloroplasto y el Nucleolo Celular" »

Guia Essencial: Diabetis, HTA, Artrosi i Osteoporosi

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Complicacions de la Diabetis: Agudes i Tardanes

Complicacions Tardanes (Anys)

  • Alteracions circulatòries (aterosclerosi):
    • Coronàries
    • Cerebrovasculars
    • Vasculars perifèriques (obstrucció d'artèries i gangrenes, amb especial cura del peu diabètic)
  • HTA (Hipertensió Arterial)
  • Retinopatia diabètica: Conjunt d'alteracions a la retina.
  • Nefropatia diabètica: Afectació renal, amb pèrdua de força de la membrana.
  • Neuropatia perifèrica: Alteració dels nervis perifèrics (sistema nerviós sensitiu i vegetatiu). S'explora la sensibilitat. (Córrer pot estar contraindicat).
  • Úlceres / Peu diabètic: Llaga o ferida oberta a la planta del peu.

Complicacions Agudes

Més freqüents en la diabetis tipus I:

  • Hipoglucèmia: Ingesta insuficient, excés d'administració
... Continuar leyendo "Guia Essencial: Diabetis, HTA, Artrosi i Osteoporosi" »

Guía Práctica para el Control de Plagas y Enfermedades en la Agricultura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Plagas y Enfermedades en Cultivos: Una Visión General

Plaga: Se conoce como plaga a la presencia excesiva de animales o insectos dañinos en un campo de cultivo.

Enfermedad: Son desórdenes fisiológicos causados por problemas internos o por el ataque de algún microorganismo como hongos, virus o bacterias.

Métodos de Control de Plagas

  • Biológico: Utilización de otros insectos para controlar las plagas, aplicación de jabón.
  • Mecánico: Uso de mallas y trampas.
  • Cultural: Eliminación de maleza, utilización de acolchado.
  • Químico: Aplicación de insecticidas y fungicidas.

Insectos: Características y Clasificación

Insectos: Invertebrados con simetría bilateral, caracterizados por tener tres pares de patas. No poseen vértebras.

Acciones Benéficas

... Continuar leyendo "Guía Práctica para el Control de Plagas y Enfermedades en la Agricultura" »

Energía de la Biomasa: Clasificación y Tecnologías de Conversión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Clasificación

  • 1.1 Biomasa residual
  • 1.2 Biomasa Residual
  • 1.3 Biomasa de cultivos energéticos
  • 2.1 Residuos forestales y agrícolas
  • 2.2 Residuos de industrias forestales y agrícolas
  • 2.3 Efluentes ganaderos, lodos de depuradoras, etc.

Tecnologías de Conversión

  • Procesos Termoquímicos
    • Combustión -> Energía térmica
    • Gasificación -> Gas pobre, de síntesis
    • Pirólisis -> Diversos combustibles
  • Procesos Bioquímicos
    • Fermentación alcohólica -> Etanol
    • Digestión Anaerobia -> Metano

Requisitos

  1. El balance energético producción - uso debe ser positivo (Eneta obtenida de la biomasa > Einvertida en el ciclo de vida de la biomasa).
  2. El balance de carbono del sistema producción-uso debe ser inferior o igual a cero (Cliberado a la atmósfera por el
... Continuar leyendo "Energía de la Biomasa: Clasificación y Tecnologías de Conversión" »

Preguntas y Pautas para el Examen Pre/Ex de BQI-Otoño 2018

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. El genoma humano contiene aproximadamente:

  1. a) 2 mil millones de pares de bases
  2. b) 3 mil millones de pares de bases
  3. c) 4 mil millones de pares de bases
  4. d) 5 mil millones de pares de bases

2. ¿Cuál de los siguientes cataliza la unión de aminoácidos al tRNA?

  1. a) Factor de elongación EF-Tu
  2. b) El ribosoma
  3. c) Aminoacil tRNA sintetasa
  4. d) RNA polimerasa
  5. e) Ribonucleasas

3. El análisis o comparación de los genomas completos de las distintas especies se denomina:

  1. a) Bioinformática
  2. b) Genómica
  3. c) Proteómica
  4. d) Farmacogenómica

4. ¿Cuál de los siguientes conceptos implica el análisis bioinformático de la información de secuencia de DNA para identificar la localización de genes, número de cromosomas, elementos reguladores y otras secuencias de interés?

... Continuar leyendo "Preguntas y Pautas para el Examen Pre/Ex de BQI-Otoño 2018" »

Procesamiento Integral de Aguas Residuales: Métodos y Objetivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Todo el proceso que se le da uso al agua, ya sea por consumo humano o por consumo natural.

En general, se puede dividir la contaminación presente en el agua en la que está disuelta y la que está en suspensión, flotación o arrastrada por el agua. También se puede separar la contaminación que es inorgánica, de la que no lo es, y aquella que es eliminable de manera normal por la naturaleza y aquella que no lo es.

Tratamiento de Aguas Residuales

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.

El objetivo del tratamiento es producir agua limpia, lo cual recibe el... Continuar leyendo "Procesamiento Integral de Aguas Residuales: Métodos y Objetivos" »

Métodos Bioquímicos Clave para Caracterizar Bacterias en Microbiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Pruebas Bioquímicas para Identificación Bacteriana

Este documento describe diversas pruebas bioquímicas fundamentales utilizadas en microbiología para la identificación y caracterización de bacterias, así como la interpretación de sus resultados.

Descripción de las Pruebas

  1. Fermentación de Carbohidratos

    Utiliza como base el caldo rojo de fenol para determinar la capacidad de fermentar un carbohidrato con producción de ácido pirúvico y otros metabolitos, y eventualmente gas.

  2. Kligler (KIA)

    Determina la capacidad de utilizar lactosa y glucosa, la producción de gas y la producción de H2S.

  3. TSI (Triple Sugar Iron Agar)

    Determina la utilización de glucosa, lactosa y sacarosa, con producción de gas o H2S.

  4. Citrato

    Determina la capacidad para utilizar

... Continuar leyendo "Métodos Bioquímicos Clave para Caracterizar Bacterias en Microbiología" »

Explorando los Mecanismos de la Evolución y la Especiación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Capítulo 2: Herencia, Evolución y Especiación

Las Condiciones de la Selección Natural

La selección natural requiere dos condiciones fundamentales:

  1. Variación heredable: Existencia de variación entre los individuos de una población en alguna característica heredable.
  2. Diferencias en supervivencia y reproducción: Esta variación debe conducir a diferencias entre los individuos en cuanto a la supervivencia y la reproducción.

Resultados de los Experimentos de Mendel

Los experimentos de Mendel revelaron los siguientes principios de la herencia:

  1. Formas alternativas de unidades heredables: Existen formas alternativas (alelos) de las unidades que controlan las características heredables (genes), como el color de la flor.
  2. Dos unidades por característica:
... Continuar leyendo "Explorando los Mecanismos de la Evolución y la Especiación" »