Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía de los Forámenes del Cráneo: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Forámenes del Cráneo

Fosa Craneal Anterior

1. Foramen Ciego

  • Vena emisaria para el seno venoso sagital superior.
  • Prolongación de la duramadre.

2. Forámenes Cribosos

  • Haces del nervio olfatorio (I).

3. Foramen Etmoidal Anterior (Orbitario Interno Anterior)

  • Vasos etmoidales anteriores.
  • Nervio etmoidal anterior.

4. Foramen Etmoidal Posterior (Orbitario Interno Posterior)

  • Vasos etmoidales posteriores.
  • Nervio etmoidal posterior.

Fosa Craneal Media

5. Conducto Óptico

  • Arteria oftálmica.
  • Nervio óptico (II).

6. Fisura Orbitaria Superior (Esfenoidal)

  • Vena oftálmica.
  • Nervio oculomotor (III).
  • Nervio troclear (IV).
  • Ramos lagrimal, frontal y nasociliar del nervio oftálmico (V1).
  • Nervio abducens (VI).
  • Raíz simpática del ganglio ciliar.

7. Fisura Orbitaria Inferior (Esfenomaxilar)

... Continuar leyendo "Anatomía de los Forámenes del Cráneo: Una Guía Completa" »

Migración y Organización de Linfocitos en Tejidos y Órganos Linfoides

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Diapédesis: El linfocito aplanado utiliza al LFA-1 para unirse a los ICAM y a la molécula de adhesión de unión JAM-1 en las células endoteliales, abriéndose camino entre ellas y el tejido en respuesta a las señales quimiotácticas.

Asentamiento del linfocito en otros tejidos: Implica un proceso similar, pero con receptores y ligandos diferentes. Parece ser que las células dendríticas provenientes del tejido apropiado desempeñan un papel importante en la determinación selectiva del código de localización correcta durante la activación de las células T vírgenes.

(El linfocito está dentro de la pared del vaso, busca la célula epitelial y se une a ella a través de la selectina. Después de estar ahí, automáticamente se activa... Continuar leyendo "Migración y Organización de Linfocitos en Tejidos y Órganos Linfoides" »

Glucosa y Colesterol: Metabolismo, Funciones y Salud Cardiovascular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Glucosa: El Azúcar en el Cuerpo Humano

La glucosa es un monosacárido, un tipo de azúcar simple. Es un hidrato de carbono, y es esencial para la producción de energía en el cuerpo. La glucosa es una aldohexosa, lo que significa que tiene seis carbonos y un grupo aldehído. La glucosa es un monosacárido, un tipo de azúcar simple. La glucosa es un hidrato de carbono, y es esencial para la producción de energía en el cuerpo. La glucosa es una aldohexosa, lo que significa que tiene seis carbonos y un grupo aldehído.

Funciones de la Glucosa

  • Fuente de energía: La glucosa es la principal fuente de energía para las células.
  • Almacenamiento: La glucosa se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno.

Glucógeno

El glucógeno es... Continuar leyendo "Glucosa y Colesterol: Metabolismo, Funciones y Salud Cardiovascular" »

Conceptos Esenciales de Biología, Anatomía y Ciencias Naturales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Tipos de Climas

  • Cálidos: Ecuatorial, tropical, subtropical y árido.
  • Templados: Mediterráneo, chino, oceánico y continental.
  • Fríos: Polar y de alta montaña.

Energías Renovables

  • Agua (hidráulica)
  • Sol (solar)
  • Viento (eólica)
  • Geotérmica
  • Biomasa

Sistema Óseo Humano

El cuerpo humano adulto posee 206 huesos. Distribución aproximada:

  • Columna vertebral: 26 huesos
  • Craneo: 8 huesos
  • Cara: 14 huesos
  • Oído: 8 huesos
  • Hioides: 1 hueso
  • Tórax: 25 huesos (esternón y costillas)
  • Miembros superiores: 64 huesos
  • Miembros inferiores: 62 huesos

Sistema Digestivo

Tejidos del Tracto Digestivo

Las capas principales del tejido digestivo incluyen:

  • Mucosa
  • Tejido conectivo (presente en varias capas, como la submucosa y la serosa)
  • Tejido muscular
  • Tejido epitelial (parte de la mucosa)

Componentes

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Biología, Anatomía y Ciencias Naturales" »

Explorando los Mecanismos de Defensa Inmunológica: Piel, Mucosas y Procesamiento Antigénico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Sistema Inmunitario de la Piel

La piel se encuentra dotada con barreras externas contra la infección. Solo si se producen soluciones de continuidad (es decir, cuando la piel está rota), las células del sistema inmunitario entran en acción. En estado normal, la epidermis está provista de células de Langerhans y células T, mientras que la dermis contiene células dendríticas, células T, macrófagos y mastocitos. Existe una migración continua de leucocitos desde los vasos sanguíneos hacia la piel. Estas células buscan signos de infección y luego regresan a la circulación por medio de los conductos y los ganglios linfáticos. Si un patógeno provoca una reacción inflamatoria, aparecen otras células del sistema inmunitario como neutrófilos,... Continuar leyendo "Explorando los Mecanismos de Defensa Inmunológica: Piel, Mucosas y Procesamiento Antigénico" »

Sistema Fagocítico Mononuclear: Componentes, Funciones y Mecanismos de Defensa Inmunitaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Barreras contra la Infección y Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario

Cuando los microorganismos no han logrado penetrar en los tejidos, son detenidos por diversas barreras físicas y químicas, como la piel, la secreción de moco, la acción ciliar, las lágrimas, el ácido gástrico y el antagonismo microbiano. Si los microorganismos logran penetrar los tejidos, son destruidos por factores solubles como la lisozima y por el proceso de fagocitosis, que incluye la digestión intracelular.

Células Fagocíticas Principales

Las principales células fagocíticas son los neutrófilos (polimorfonucleares) y los macrófagos.

Macrófagos: Origen y Función

Los macrófagos derivan de los promonocitos de la médula ósea. Tras su diferenciación

... Continuar leyendo "Sistema Fagocítico Mononuclear: Componentes, Funciones y Mecanismos de Defensa Inmunitaria" »

Explorando la Biodiversidad: Características y Clasificación de Microorganismos y Otros Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

La biodiversidad es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado lugar o ecosistema. Dentro de esta vasta diversidad, encontramos una amplia gama de organismos, desde los más simples hasta los más complejos, cada uno con características y roles específicos. A continuación, exploraremos algunos de los grupos más relevantes de estos seres vivos.

Virus: Agentes Infecciosos Microscópicos

Los virus son entidades biológicas microscópicas, consideradas por muchos como el límite entre lo vivo y lo inerte. Están formados por material genético (ADN o ARN) y proteínas, y son capaces de replicarse solo dentro de las células de otros organismos.

Ciclos de Vida Virales: Lítico y Lisogénico

Los virus pueden seguir dos ciclos de vida... Continuar leyendo "Explorando la Biodiversidad: Características y Clasificación de Microorganismos y Otros Seres Vivos" »

El Sistema Endocrino Humano: Glándulas, Hormonas y su Rol Vital

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Sistema Endocrino Humano: Glándulas y Tejidos Clave

El sistema endocrino se halla constituido por una compleja red de glándulas y tejidos especializados que producen y secretan hormonas, regulando así diversas funciones vitales del organismo. A continuación, se detallan sus principales componentes:

Hipotalamo

El hipotálamo es un componente diencefálico involucrado, además, en la regulación del sistema nervioso autónomo y la actividad límbica vital. Consta de una serie de núcleos productores de hormonas cuyo destino es la glándula hipófisis.

Hipófisis

Esta glándula redondeada, de 1.3 cm de diámetro, consta de una porción anterior o adenohipófisis, productora de hormonas bajo influjo hipotalámico, y una parte posterior o neurohipófisis,... Continuar leyendo "El Sistema Endocrino Humano: Glándulas, Hormonas y su Rol Vital" »

Sarcolema, túbulos transversos y sarcoplasma

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

-METABOLISMO: Conjunto De reacciones bioquímicas que se producen en el interior de las Células y que tienen como producto final la transformación de los Diferentes compuestos. Proceso Catabólico: degrada los nutrientes. En este proceso se Almacena la energía. Los alimentos son digeridos y tras el proceso Digestivo se absorben las sustancias Sencillas. Estas sustancias son Almacenadas en forma de energía, la cual sirve para la actividad Física o para producir calor. Proceso Anabólico: se Produce un gasto energético, consumo de ATP. Este gasto energético Se utiliza para la formación de sangre, reconstrucción de tejidos, Crecimiento. -Anaeróbico Láctico: no Se necesita oxigeno y da como resultado ácido láctico lo que produce... Continuar leyendo "Sarcolema, túbulos transversos y sarcoplasma" »

Cicle Cel·lular: Mitosi, Meiosi i Apoptosi

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

U.4. Cicle Cel·lular: Mitosi, Meiosi i Apoptosi



Mitosi-Meiosi

Interfase: G1→ Creixement i duplicació d’orgànuls. Diferenciació cel·lular. S→ Duplicació de l’ADN i de centríols, així formant dos centrosomes, que estaran junts en les proximitats del nucli. G2→ Comencen a formar-se els microtúbuls responsables de la divisió cel·lular i sintetitzar proteïnes necessàries per la mitosi.

Cariocinesis i Citocinesis: Cariocinesis→ Separació del material genètic en dos. Formant dos nuclis diferenciats. Citocinesis→ Estrangulament de la cèl·lula que produeix la divisió del citoplasma i altres estructures.

Hi ha dues formes de divisió nuclear prèvies a la divisió cel·lular. La mitosi (cèl·lules somàtiques) i la meiosi... Continuar leyendo "Cicle Cel·lular: Mitosi, Meiosi i Apoptosi" »