Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Expansió Cristiana a la Península Ibèrica i les Balears al Segle XIII

Enviado por javierinho y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

L'Expansió Cristiana al Segle XIII

Llevat del Regne de Granada, l'altra meitat de la península fou ocupada per les forces cristianes durant el segle XIII.

Motius de l'expansió

  1. Des del segle XI, Al-Àndalus estava disgregada en petits regnes independents: les Taifes.
  2. Les Pàries: tributs que pagaven les taifes musulmanes als cristians per no ser ocupades.
  3. La Batalla de les Navas de Tolosa (1212): Dirigits per Alfons VIII de Castella, es va formar una gran coalició de reis cristians. L'únic que no hi participà va ser Alfons IX de Lleó. La derrota dels almohades provocà, en poc temps i en efecte dominó, la caiguda de tots els territoris d'Al-Àndalus, llevat del Regne de Granada.
  4. La personalitat de dos reis, Ferran III el Sant i Jaume I el
... Continuar leyendo "L'Expansió Cristiana a la Península Ibèrica i les Balears al Segle XIII" »

Categorías de la vida - Ortega

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

LAS CATEGORÍAS DE LA VIDA Ortega trata de buscar los atributos de la vida humana, es decir, las categorías de la vida, siendo estos los conceptos que expresan el vivir en su exclusiva peculiaridad. Las categorías son:1.Vivir es encontrarse en el mundo; que no es una naturaleza, sino lo vivido como tal. Me doy cuenta de mí en el mundo, esto es vivir. Es el “yo en el mundo”.2.Ocupados:nos encontramos en el mundo, de una forma concreta, es decir, estamos ocupados en algo. El mundo consiste en todo aquello de que me ocupo y en nada más, es decir, “vivir es convivir con una circunstancia”. 3.Finalidad: estamos ocupados en algo gracias a una finalidad y gracias a ella ocupamos nuestra vida de una forma determinada. La vida es imprevista... Continuar leyendo "Categorías de la vida - Ortega" »

Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y su Naturaleza Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pensadores Clave en la Sociología

Auguste Comte

La sociología era la última ciencia pendiente de creación y la más significativa y compleja de todas. Pensaba que la sociología debía contribuir al beneficio de la humanidad, previendo lo que va a ocurrir, con el fin de actuar sobre las circunstancias y modificarlas. Su lema fue: "Saber para prever y prever para poder".

Émile Durkheim

Preocupado por los cambios que estaba sufriendo la sociedad de su tiempo, especialmente en lo que se refiere a las costumbres y valores, que son los que mantienen la sociedad cohesionada. Los trastornos producidos por estos cambios, la pérdida de sentido que se produce cuando los valores y las normas sociales cambian con tanta rapidez, da origen a lo que Durkheim... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y su Naturaleza Científica" »

Sociedad y Socialización: Una Exploración de las Estructuras Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Sociedad y Socialización

Las sociedades son grupos de personas que cooperan y dependen unas de otras para cumplir los objetivos de la vida. Este proceso de cooperación y dependencia se conoce como socialización.

Socialización

La socialización es la interiorización del mundo social en el que nace o se integra un individuo, capacitándolo para participar en él.

Socialización Primaria

Un bebé nace en un entorno social ya determinado, formado por una lengua y unas costumbres que, poco a poco, tendrá que ir interiorizando mediante procesos de imitación de las personas que lo rodean. Los primeros agentes de socialización son la familia y la escuela.

Socialización Secundaria

La división del trabajo obliga a los individuos a un aprendizaje de... Continuar leyendo "Sociedad y Socialización: Una Exploración de las Estructuras Sociales" »

Crisi de la Hisenda a Espanya: Segles XVII-XIX i Reformes Fiscals

Enviado por Carlos y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Crisi de la Hisenda a Espanya: Segles XVII-XIX

La crisi de la Hisenda a Espanya comença al segle XVII a causa de les constants guerres i la dilapidació de la cort.

Orígens i primers intents de reforma (s. XVII-XVIII)

Més tard, amb els primers Borbons, es va intentar pal·liar el dèficit amb la implantació de mesures com l'única contribució i el cadastre per a sanejar l'economia. Fou impossible estendre aquestes mesures per la resistència dels privilegiats a pagar impostos.

El deute s'agreuja i les reformes de Godoy

Aquest deute fou arrossegat fins al segle XVIII, on s'agreujà a causa de la derrota en la Batalla de Trafalgar (1805), on la flota fou destruïda, i a la reducció dels ingressos procedents de les colònies.

Godoy va intentar... Continuar leyendo "Crisi de la Hisenda a Espanya: Segles XVII-XIX i Reformes Fiscals" »

La Alteridad y Opresión Femenina: Una Perspectiva Beauvoiriana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Simone explica la situación de opresión de las mujeres valiéndose de la categoría de Otro, la Alteridad. Solo por medio de la oposición a otra conciencia nos hacemos conscientes de nosotros mismos. Para definirse como Uno hay que ubicar al Otro. Este hecho no se puede entender si la realidad humana se reduce a un “ser-con-otros”. Simone recurre a la idea de Hegel considerando que en la propia conciencia se da una hostilidad fundamental respecto de cualquier otra conciencia. El sujeto se afirma cuando se opone, pretende enunciarse como esencial y convertir al otro en inesencial. La alteridad es una categoría correlativa: el otro plantea una pretensión recíproca: afirmarse como Sujeto y convertirle en Objeto. El encuentro con los... Continuar leyendo "La Alteridad y Opresión Femenina: Una Perspectiva Beauvoiriana" »

Ciudadanía: Derechos, Deberes y Evolución Histórica en Esparta y Atenas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Ciudadanía: Derechos, Deberes y Evolución Histórica

Un ciudadano es el habitante de un estado que posee derechos políticos y la capacidad de ejercerlos. Esto implica:

  • Formar parte de una comunidad de iguales.
  • Participar en la toma de decisiones que afectan a todos.
  • Participar en un proyecto común de convivencia, guiado por un ideal de conducta cívica.
  • Potenciar lo que es común entre los seres humanos.

Ser ciudadano no se limita a satisfacer deseos personales o ser pasivo ante los derechos. La participación activa es fundamental, especialmente en sistemas políticos democráticos. La ciudadanía implica que, ante situaciones de conflicto, la solución debe buscarse a través del diálogo y la cooperación. La educación juega un papel crucial... Continuar leyendo "Ciudadanía: Derechos, Deberes y Evolución Histórica en Esparta y Atenas" »

Introducción a la Cultura y la Naturaleza Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Introducción

Para conocer la realidad humana no bastan las ciencias de la naturaleza: es preciso abrirse, a partir de lo biológico, a una comprensión cultural del complejo fenómeno humano. La cultura es el modo de vida específico de un grupo de personas que se relacionan entre sí y se hallan organizadas, cooperando unas con otras: su forma de pensar, decir, sentir, etc. La cultura configura a las personas hasta el punto de constituir su segunda naturaleza. Al comparar sociedades, descubrimos distintos modos de vivir y nos damos cuenta de la diversidad cultural existente. Incluso en una misma sociedad existen grupos que viven distintas culturas, dando lugar al multiculturalismo. Reflexionar sobre la cultura nos puede ayudar a entendernos... Continuar leyendo "Introducción a la Cultura y la Naturaleza Humana" »

Fundamentos del Pensamiento Contemporáneo: Materialismo, Evolución y Derechos Humanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Teorías Monistas Materialistas

El monismo materialista sostiene que los procesos mentales se explican únicamente por su base material, localizada en el cerebro. Dentro de esta corriente, se distinguen varias formas:

  • Materialismo Fisicalista o Fisicalismo

    Sostiene que las actividades mentales son puros procesos fisicoquímicos o neurofisiológicos.

  • Materialismo Cibernético

    Según esta perspectiva, el cerebro no es sino un complicado ordenador, lo que confirma que el ser humano es un autómata consciente.

  • Materialismo Emergista

    Considera que lo mental no se reduce a lo físico, pero sí que emerge evolutivamente de lo físico. Para el investigador Mario Bunge, solo existe una sustancia: la materia, con muchas y diferentes propiedades fruto de una

... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Contemporáneo: Materialismo, Evolución y Derechos Humanos" »

Segunda Transición Demográfica: Características, Causas y Consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Segunda Transición Demográfica: Características y Ámbitos de Impacto

El concepto de Segunda Transición Demográfica fue propuesto por Lesthaeghe y Van der Kaa en 1986. Se vincula a los cambios en la conformación de las familias en sociedades con una generalización de clases medias (mundo occidental). Los cambios inducidos operan en dos ámbitos interrelacionados:

Ámbitos de la Segunda Transición Demográfica

  1. Ámbito Geodemográfico:
    • Caída de la fecundidad.
    • Aumento de procesos de envejecimiento.
    • Desequilibrios territoriales en el reparto geográfico de la población.
    • Aumento de los movimientos migratorios.
  2. Ámbito Social, Cultural, Familiar y Tecnológico:
    • Aumento de la fecundidad entre mujeres mayores.
    • Incremento de la edad media del matrimonio.
... Continuar leyendo "Segunda Transición Demográfica: Características, Causas y Consecuencias" »