Categorías de la vida - Ortega
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
La sociología era la última ciencia pendiente de creación y la más significativa y compleja de todas. Pensaba que la sociología debía contribuir al beneficio de la humanidad, previendo lo que va a ocurrir, con el fin de actuar sobre las circunstancias y modificarlas. Su lema fue: "Saber para prever y prever para poder".
Preocupado por los cambios que estaba sufriendo la sociedad de su tiempo, especialmente en lo que se refiere a las costumbres y valores, que son los que mantienen la sociedad cohesionada. Los trastornos producidos por estos cambios, la pérdida de sentido que se produce cuando los valores y las normas sociales cambian con tanta rapidez, da origen a lo que Durkheim... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y su Naturaleza Científica" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Las sociedades son grupos de personas que cooperan y dependen unas de otras para cumplir los objetivos de la vida. Este proceso de cooperación y dependencia se conoce como socialización.
La socialización es la interiorización del mundo social en el que nace o se integra un individuo, capacitándolo para participar en él.
Un bebé nace en un entorno social ya determinado, formado por una lengua y unas costumbres que, poco a poco, tendrá que ir interiorizando mediante procesos de imitación de las personas que lo rodean. Los primeros agentes de socialización son la familia y la escuela.
La división del trabajo obliga a los individuos a un aprendizaje de... Continuar leyendo "Sociedad y Socialización: Una Exploración de las Estructuras Sociales" »
Enviado por Carlos y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB
La crisi de la Hisenda a Espanya comença al segle XVII a causa de les constants guerres i la dilapidació de la cort.
Més tard, amb els primers Borbons, es va intentar pal·liar el dèficit amb la implantació de mesures com l'única contribució i el cadastre per a sanejar l'economia. Fou impossible estendre aquestes mesures per la resistència dels privilegiats a pagar impostos.
Aquest deute fou arrossegat fins al segle XVIII, on s'agreujà a causa de la derrota en la Batalla de Trafalgar (1805), on la flota fou destruïda, i a la reducció dels ingressos procedents de les colònies.
Godoy va intentar... Continuar leyendo "Crisi de la Hisenda a Espanya: Segles XVII-XIX i Reformes Fiscals" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Simone explica la situación de opresión de las mujeres valiéndose de la categoría de Otro, la Alteridad. Solo por medio de la oposición a otra conciencia nos hacemos conscientes de nosotros mismos. Para definirse como Uno hay que ubicar al Otro. Este hecho no se puede entender si la realidad humana se reduce a un “ser-con-otros”. Simone recurre a la idea de Hegel considerando que en la propia conciencia se da una hostilidad fundamental respecto de cualquier otra conciencia. El sujeto se afirma cuando se opone, pretende enunciarse como esencial y convertir al otro en inesencial. La alteridad es una categoría correlativa: el otro plantea una pretensión recíproca: afirmarse como Sujeto y convertirle en Objeto. El encuentro con los... Continuar leyendo "La Alteridad y Opresión Femenina: Una Perspectiva Beauvoiriana" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Un grupo social es un conjunto de individuos que se encuentran en una situación de integración mutua, relativamente duradera.
El rol es el papel que una persona representa en función de su pertenencia a un grupo social. El rol se compone de un conjunto de expectativas que se ajustan a ciertas normas y de la ejecución acorde con dichas expectativas.
El psicólogo Stanley Milgram demostró... Continuar leyendo "Comportamiento Humano en Contextos Sociales: Grupos, Autoridad y Percepciones" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Un ciudadano es el habitante de un estado que posee derechos políticos y la capacidad de ejercerlos. Esto implica:
Ser ciudadano no se limita a satisfacer deseos personales o ser pasivo ante los derechos. La participación activa es fundamental, especialmente en sistemas políticos democráticos. La ciudadanía implica que, ante situaciones de conflicto, la solución debe buscarse a través del diálogo y la cooperación. La educación juega un papel crucial... Continuar leyendo "Ciudadanía: Derechos, Deberes y Evolución Histórica en Esparta y Atenas" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
La comprensión del progreso científico ha sido objeto de debate filosófico, con dos figuras clave que ofrecen perspectivas contrastantes:
Para Karl Popper, la ciencia progresa de manera continua, acercándose cada vez más a la verdad a través de la refutación de teorías. Falsar una teoría no es un fracaso, sino una oportunidad valiosa para identificar sus deficiencias y problemas, lo que impulsa la formulación de hipótesis y teorías superiores.
En contraste, Thomas Kuhn, un filósofo con profundo conocimiento de la historia de la ciencia, criticó la visión continuista y progresiva de los falsacionistas. Según... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia: Progreso, Institucionalización y el Impacto de la Tecnociencia" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Para conocer la realidad humana no bastan las ciencias de la naturaleza: es preciso abrirse, a partir de lo biológico, a una comprensión cultural del complejo fenómeno humano. La cultura es el modo de vida específico de un grupo de personas que se relacionan entre sí y se hallan organizadas, cooperando unas con otras: su forma de pensar, decir, sentir, etc. La cultura configura a las personas hasta el punto de constituir su segunda naturaleza. Al comparar sociedades, descubrimos distintos modos de vivir y nos damos cuenta de la diversidad cultural existente. Incluso en una misma sociedad existen grupos que viven distintas culturas, dando lugar al multiculturalismo. Reflexionar sobre la cultura nos puede ayudar a entendernos... Continuar leyendo "Introducción a la Cultura y la Naturaleza Humana" »
Enviado por Maigorlando y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
La aculturación es la pérdida de una cultura como consecuencia, generalmente, de su decadencia política y militar. Los contenidos de una cultura se trasvasan a otra, hasta que la más débil se extingue. Este proceso puede llevar a una sustitución cultural, donde una cultura dominante reemplaza a la preexistente.
La xenofobia es el miedo o rechazo al forastero o al extranjero. Generalmente se debe a razones económicas y, en realidad, es aporofobia (miedo o aversión a la pobreza o a los pobres).
La socialización es el proceso de adquisición y asimilación de habilidades, pautas,... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos: Socialización, Cultura y Desarrollo Moral" »