Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Economía, Historia y Poder

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales

Capitalismo: Acumulación general (clasista)
Socialismo: Bienestar común (cualquier clase social)
Economía mixta: Distribución equitativa
Paradigmas: Tradiciones, costumbres y creencias

Crisis Económicas en México

Hitos Recientes

  • 1992: Crisis de la deuda externa
  • 1994: Efecto Tequila (devaluación del peso)
  • 2008: Crisis financiera global

Teleología Marxista

La Evolución de los Modos de Producción según Marx

Karl Marx: Comunismo científico, evolución de los modos de producción.

  1. Comunismo científico: Los individuos desarrollan sus capacidades al máximo.
  2. Socialismo: Cada quien puede tener propiedades, pero los medios de producción pertenecen al Estado.
  3. Capitalismo: Predominan las clases del proletariado y la burguesía.
  4. Feudalismo:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Economía, Historia y Poder" »

Estado guardian al protago

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 718 bytes

A estas3circunstanciasbasicas habria que añadir el papel que se le atribuye al Estado de guardian del oreden socialy de garante de la libertad para realizar contratos.

La crisis de 1929 planteo la necesidad de una mayor inter estatal en los asuntos economicos.Del estadoguardian se ha pasado al estadoprotagonista que asume en lineas generales la direccion y organizacion de la economia

Filosofía Analítica: Origen, Principios y Pensadores Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Introducción a la Filosofía Analítica

La filosofía analítica es una corriente filosófica que se originó en el siglo XX, principalmente en los países de habla inglesa. Se caracteriza por su énfasis en el riguroso estudio del lenguaje y el uso de métodos lógicos y científicos en la investigación filosófica.

Surgió en gran medida como una reacción contra la filosofía continental, que se centraba en la especulación teórica y en la exploración de cuestiones existenciales y metafísicas. En contraste, la filosofía analítica buscó resolver problemas filosóficos mediante el examen detallado del lenguaje y la aplicación de herramientas lógicas y científicas para abordar cuestiones fundamentales.

Características y Metodología

... Continuar leyendo "Filosofía Analítica: Origen, Principios y Pensadores Clave" »

Hominización y Humanización: Pilares de la Evolución Humana y la Cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Proceso de Humanización: Transformaciones Culturales

La humanización se refiere a los profundos cambios culturales que ha llevado a cabo el ser humano a lo largo de su historia. Para comprender este proceso, es fundamental enunciar dos conceptos clave de cultura:

1. Concepto Normativo y Selectivo de Cultura

Para este concepto, la cultura es el conjunto de todas las obras excelentes que ha creado el ser humano. El concepto de cultura está intrínsecamente ligado al de educación. Un ejemplo primordial es la agricultura. El campo, para dar sus frutos, ha de ser cultivado, trabajado y preparado. Esta analogía se extendió a la mente humana: así como el campo, la mente, para dar sus frutos, ha de ser trabajada y preparada. De esta comparación... Continuar leyendo "Hominización y Humanización: Pilares de la Evolución Humana y la Cultura" »

Dinámicas Sociales Contemporáneas: Impacto Digital, Urbanismo y Evolución Familiar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Gilles Lipovetsky: La Hipermodernidad y el Sujeto Contemporáneo

Principal aportación: El estudio de las sociedades modernas.

Concepto de Hipermodernidad

El sujeto hipermoderno es dependiente de plataformas digitales, hiperindividualista y busca su felicidad a través del consumo.

Características de la Sociedad Hipermoderna:

  • Consumo excesivo.
  • La tecnología está presente en toda su vida.
  • Responsabilidad hacia el entorno.
  • La gente está saturada de información.
  • La población joven es la que más consume información y redes sociales.

La sociedad hipermoderna se convierte en negativa cuando no se transforma la información en conocimiento. Tener mucha información crea una falsa idea de conocimiento.

Marshall McLuhan: Medios y Retribalización

Sociólogo... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales Contemporáneas: Impacto Digital, Urbanismo y Evolución Familiar" »

Rotació quadriennal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB

NOU RÈGIM:La societat passa a ser de classes(mobilitat)Demografia: Taxa d nat-altissima37%, taxa d mortalitat-baixa  al 20%, mortinatalitat-baixa, mortalitat inf-baixa, esperança d vida-augmenta, taxa d fercund.-alta, població total augmenta. Millora lalimentacio gracies a la patata, encara hi ha malalties pero menys i tenen mes higiene i mes recursos(cotó, apareix el sabó). La qualitat de vida millora. Agricultura: revolució agraria, va apareixer la rotació quadriennal de Norfolk(blat,bulboses,llegums,alfals(menjar besties). Els pagesos volien comprar terra,havien danar al parlament, canviar lleis i vendre la terra, els anglesos u van aconseguir. Desvinculació(noblesa),posen a la venta la terra o els hi desvincula lestat. Desamortització(
... Continuar leyendo "Rotació quadriennal" »

Evolució Demogràfica i Canvis Agraris a Europa al Segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Demografia - Durant el segle XIX, la població dels principals països europeus va créixer de manera accelerada i, inclús, Espanya també va experimentar un creixement molt fort, encara que fos inferior al dels altres països. Entre 11 milions i 16 milions. La causa del lent creixement demogràfic espanyol és: la taxa de mortalitat elevada durant tot el segle, com a conseqüència de guerres civils, retard i l'escàs creixement de la indústria, i de l'aparició esporàdica d'epidèmies com el còlera. Espanya va anar progressant, però a un ritme més lent que els altres països europeus: increment de la població absoluta, augment lleuger de la població urbana en detriment de la del camp i disminució gradual de la població activa del... Continuar leyendo "Evolució Demogràfica i Canvis Agraris a Europa al Segle XIX" »

Evolución Humana: Hominización, Género Homo, Naturaleza y Cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Hominización

La hominización es el proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que, promovidos por la evolución en el mundo de los animales, han permitido la aparición de la especie humana. Este proceso se inició con la aparición de la bipedestación y la encefalización.

El Género Homo

  • Homo habilis

    Se debe a la anomalía evolutiva de tener el dedo pulgar en las manos. Es el primer fabricante de herramientas conocidas.

  • Homo ergaster y erectus

    Presentan algunas características como que sus recién nacidos necesitaban para subsistir un periodo muy largo de crianza y de atenciones por parte de todo el grupo. El medio de supervivencia había desarrollado. La eficacia de sus armas incorporó las vitaminas para un

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Hominización, Género Homo, Naturaleza y Cultura" »

Elementos culturales homo habilis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El largo aprendizaje.Lentitud de su desarrollo físico:tardan en crecer los dientes,en cerrarse la caja del craneo,la puberta es tardía,etc.Ello implica consecuencias ventajosas:1)la infancia y adolescencia humanas tienen una duración temporal muy larga,de unos 16años.Son los periodos específicos de aprendizaje y socialización.Las normas y valores socioculturales quedan fijados en nuestro cerebro casi como si fuesen innatas,como una "2ª naturaleza".2)Una característica especial es la necesidad permanente de curiosear lo nuevo,lo que le convierte en un ser siempre abierto a nuevos aprendizajes y con capacidad para superarse.La aparición del comportamiento social.La necesidad de cuidar el fuego,de preparar los útiles,de reunirse para
... Continuar leyendo "Elementos culturales homo habilis" »

Individualismo, Cultura y Evolución Social: De Cazadores-Recolectores a Estados Complejos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Individualismo y sus Límites

Se desarrolló el concepto de libertad individual hasta que llegó a convertirse en la teoría del individualismo posesivo: entendemos por esto que cada individuo es el único propietario de su persona y de sus capacidades. Cuanto menos depende el individuo de los demás, más libre es.

Contemplamos la sociedad como un conjunto de individuos propietarios que se relacionan mediante el intercambio de bienes y servicios acumulados. Esta teoría nos supone que cada persona busca su beneficio particular en cualquier relación social y debe entender que el Estado debe proteger la libertad individual y la propiedad privada para poder facilitar su intercambio.

Este individualismo reduce la realidad humana, ya que cualquier... Continuar leyendo "Individualismo, Cultura y Evolución Social: De Cazadores-Recolectores a Estados Complejos" »