Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Moviment Obrer i l'Imperialisme: Orígens, Ideologies i Impactes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,99 KB

El Moviment Obrer: Orígens i Lluita

El Moviment Obrer es va anar configurant com la resposta de la classe treballadora als problemes provocats per la industrialització i el capitalisme. Mitjançant un llarg procés de lluita, en el qual es va adquirir la consciència col·lectiva de pertànyer a una classe amb interessos comuns, es van anar manifestant diverses formes de protesta i reivindicació, tant a nivell nacional com a nivell internacional. Primer d'una manera espontània (ludisme) i després de forma organitzada (sindicats, partits polítics socialistes), els obrers van fer sentir les seves reivindicacions per tal de millorar les seves condicions de vida i de treball, que no eren gens bones.

Les teories socialistes, especialment el... Continuar leyendo "El Moviment Obrer i l'Imperialisme: Orígens, Ideologies i Impactes" »

Antropología Filosófica: Dimensiones del Ser, Humanización y la Consciencia de la Muerte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Las Dimensiones del Ser Humano

El ser humano es pluridimensional. La antropología distingue tres áreas de investigación:

  • La antropología física se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.
  • La antropología social o cultural estudia la dimensión cultural o social del ser humano.
  • La antropología filosófica estudia el origen y la esencia del ser humano.

El Método de Investigación en Antropología

La antropología física utiliza los métodos de la biología y la arqueología; la filosófica, los de la filosofía; y la social o cultural tiene un método propio que se divide en dos partes:

  • Trabajo de campo: el investigador convive con quienes va a estudiar y se mimetiza con el entorno, aunque no forma parte de él.
  • Observación participante:
... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: Dimensiones del Ser, Humanización y la Consciencia de la Muerte" »

Explorando la Psicología: Métodos, Conceptos y Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Características y Diferencias entre la Psicología Preventiva y la Psicología Filosófica

Psicología Preventiva

La Psicología Preventiva se enfoca en mejorar lo que puede ser descrito como "normal" y saludable, o en fomentar comportamientos o estilos de vida adaptativos mediante la Educación para la Salud. La Educación para la Salud es una estrategia de intervención para la protección y promoción de la salud, y para la optimización de los recursos personales y comunitarios. Con ello se pretende que los individuos sean competentes en el cuidado y promoción de su propia salud.

Psicología Filosófica

La Psicología Filosófica, naturalmente, no se opone a la Psicología Científica; al contrario, tiene muy en cuenta y toma como punto de

... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Métodos, Conceptos y Perspectivas Filosóficas" »

Roles y Funciones del Animador Deportivo: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

1. ¿Qué es un animador deportivo? ¿Cuáles son los objetivos principales del animador deportivo?

Un animador deportivo es aquella persona que anima y estimula a los diferentes sectores de la sociedad, promoviendo una ocupación positiva de su tiempo libre mediante actividades físico-deportivas, entendidas como un factor lúdico-recreativo que potencia la relación social y la salud.

Objetivos:

  1. Organizar, planificar y gestionar una pequeña empresa de tiempo libre y socioeducativas.
  2. Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención comunitaria.
  3. Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de animación cultural.
  4. Organizar, dinamizar y evaluar proyectos de animación de ocio y tiempo libre.

2. Indica, define y pon un ejemplo de los tipos de

... Continuar leyendo "Roles y Funciones del Animador Deportivo: Un Enfoque Integral" »

La Evolución de la Producción Humana: De la Propiedad Primitiva al Capitalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fundamentos del Trabajo y la Producción Humana

El trabajo humano se compone de dos elementos básicos: la fuerza de trabajo humana y los medios de producción. Dentro de los medios de producción se distinguen, por un lado, la tierra y las materias primas que son transformadas en los bienes que necesitamos, y por otro, los instrumentos necesarios para dicha transformación.

La Producción Según Karl Marx: Aspectos Material y Social

Karl Marx definió a los seres humanos como productores. Esta producción posee dos aspectos fundamentales: uno material y otro social. La producción es la actividad mediante la cual hombres y mujeres buscan satisfacer sus necesidades, actuando sobre el mundo natural y transformándolo. Además, la producción es... Continuar leyendo "La Evolución de la Producción Humana: De la Propiedad Primitiva al Capitalismo" »

Conseqüències de la Primera Guerra Mundial: Impacte i Anàlisi

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Conseqüències de la Primera Guerra Mundial

La guerra va comportar moltes pèrdues humanes, un greu desastre econòmic, una profunda reestructuració territorial d’Europa i importants canvis socials i culturals.

Efectes demogràfics

La guerra va produir un nombre elevadíssim de morts, invàlids, ferits… Aquest aspecte va afectar principalment als homes d’entre 20 i 40 anys, provocant així una disminució de la natalitat (generacions buides). Això vol dir que hi haurà una disminució de la població activa, homes en edat de treballar.

  • Gran nombre de baixes, tant militars com civils.
  • Descens de la natalitat en els anys afectats.

Efectes econòmics

Va provocar la destrucció de milions d’hectàrees de conreu, ciutats, indústries, i de les... Continuar leyendo "Conseqüències de la Primera Guerra Mundial: Impacte i Anàlisi" »

Ciudadanía y Estado: Derechos, Deberes y Soberanía Popular

Enviado por JaviFDK y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Ciudadanía y Estado: Derechos, Deberes y Soberanía Popular

Sobre el Concepto de Ciudadanía

La ciudadanía es aquella categoría por la que una persona es miembro de una determinada comunidad política. El término "ciudadanía" hacía referencia a la persona que vivía en la ciudad, por ser esta la unidad política más importante de la época: el núcleo de organización política de la convivencia donde residían los ciudadanos y ciudadanas, dotado de derechos y deberes. Esta unidad política pasó a ser la del Estado. Por eso hablamos de ciudadanía como el conjunto de derechos y obligaciones que convierten a las personas en iguales dentro de una comunidad política.

Concepto y Tipos de Ciudadanía

a) Concepto Genérico de Ciudadanía

En un... Continuar leyendo "Ciudadanía y Estado: Derechos, Deberes y Soberanía Popular" »

Causes de l'Imperialisme Europeu al Segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,18 KB

Context Econòmic

Europa es trobava en el context de la Segona Revolució Industrial, que va significar la separació del món en dos blocs: països industrialitzats i països no industrialitzats. La crisi de la dècada de 1870, amb la sobreproducció, va fer que les empreses que sobrevisqueren sortissin molt reforçades. Es va sortir de la crisi amb reformes empresarials i innovacions tècniques. A més, les polítiques proteccionistes impulsaven aranzels molt elevats als productes estrangers, de manera que els països europeus no es compraven entre si. Per tant, era necessari cercar mercats nous i exteriors.

El Règim de Monopoli

Una de les causes més importants de l'imperialisme va ser el règim de monopoli. La colònia havia de comprar tot... Continuar leyendo "Causes de l'Imperialisme Europeu al Segle XIX" »

Principios Fundamentales de la Pedagogía Montessori: Desarrollo y Aprendizaje Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Pedagogía Científica Montessoriana: Fundamentos del Aprendizaje Individualizado

La pedagogía se considera científica, ya que parte del aprendizaje individualizado, un aspecto fundamental en la pedagogía Montessoriana. Es crucial destacar que la observación era el eje central en el sistema educativo Montessoriano. Por ello, como se explica en la obra de Montessori, el docente debe adquirir la capacidad de aprender y de observar. Tal y como afirmaba Montessori, con solo observar al niño era suficiente para comprender los procesos mentales en los que opera, lo que facilita un aprendizaje verdaderamente individualizado.

El Perfeccionamiento Colectivo y la Armonía

Con este método, se buscaba implementar procedimientos denominados “perfeccionamiento

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Pedagogía Montessori: Desarrollo y Aprendizaje Infantil" »

El Segundo Sexo: Una Revisión del Concepto de "Mujer" Según Simone de Beauvoir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

1. Problematización de la Categoría "Mujer"

Simone de Beauvoir, novelista y filósofa francesa del siglo XX, dejó un legado fundamental para el feminismo con su obra El Segundo Sexo. Su pensamiento existencialista la llevó a reflexionar sobre su propia experiencia como mujer y a investigar la situación de las mujeres a lo largo de la historia. En este ensayo, De Beauvoir explora la necesidad de que las mujeres mejoren sus vidas y amplíen sus libertades.

La teoría central de De Beauvoir es que el concepto de "mujer" es una **construcción social**, un producto cultural. Su famosa frase, "No se nace mujer, se llega a serlo", resume esta idea. De Beauvoir argumenta que la identidad de la mujer ha sido definida por la sociedad y no por... Continuar leyendo "El Segundo Sexo: Una Revisión del Concepto de "Mujer" Según Simone de Beauvoir" »