Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolució Industrial: Cronologia i Impacte (1750-1860)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

La Revolució Industrial (1750-1860)

Cronologia i Localització

**Cronologia:** 1750-1860

**Localització geogràfica:** Regne Unit, França, Bèlgica, Països Baixos, Estats alemanys, Llombardia, Catalunya.

Recursos i Sectors

**Matèries primeres:** Cotó; Ferro

**Fonts d’energia:** Carbó + Màquina de vapor (1769 – James Watt)

**Sectors industrials:** Tèxtil; Metal·lúrgia; Mineria.

Transport i Comunicacions

**Mitjans de transport i comunicacions:**

  • Ferrocarril (1829 – locomotora de vapor Stephenson; 1830 primera línia de ferrocarril)
  • Canals (1760 construcció de canals a Anglaterra)
  • Vaixell a vapor (1807)
  • Telègraf elèctric de Gauss (1833)
  • Ascensió en globus de Montgolfier (1783)
  • Hèlix (1832)

Innovacions i Fàbriques

**Innovacions tècniques:... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Cronologia i Impacte (1750-1860)" »

El Constructivismo en el Aprendizaje Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Proceso de Aprendizaje Temprano

El proceso de aprendizaje del niño comienza antes de su etapa escolar. Según Vigotsky, "el aprendizaje escolar jamás parte de cero. Todo aprendizaje del niño en la escuela tiene una prehistoria".

Para que los niños puedan utilizar los números y las letras como elementos de un sistema, deben comprender su proceso de construcción y sus reglas de producción. Su aprendizaje se convierte en la apropiación de un nuevo objeto de conocimiento, es decir, un aprendizaje conceptual.

Construcción de Esquemas Conceptuales

Los esquemas conceptuales que siguen los niños para comprender la naturaleza de nuestro sistema alfabético de escritura implican un proceso constructivo. En este proceso, los niños toman en cuenta... Continuar leyendo "El Constructivismo en el Aprendizaje Infantil" »

Objetivos y Metodología de la Educación en Ciencias Sociales: Fomentando la Curiosidad y el Pensamiento Crítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Objetivos de la Educación en Ciencias

Las escuelas deben mantener viva la curiosidad de los estudiantes sobre el mundo que les rodea y el gusto por la actividad científica para explicar los fenómenos naturales. Los objetivos principales son:

1. Aprender Ciencia

Mediante la adquisición y el desarrollo de conocimiento teórico y conceptual:

  • Usar el conocimiento científico para describir, explicar y predecir fenómenos naturales.
  • Usar el conocimiento científico para analizar problemas.

2. Aprender Sobre Ciencia

Para lograr una comprensión básica de la naturaleza de la ciencia:

  • Comprender las características de la ciencia y diferenciarla de la pseudociencia.
  • Entender cómo se elaboran los modelos y las teorías, qué utilidad tienen y por qué
... Continuar leyendo "Objetivos y Metodología de la Educación en Ciencias Sociales: Fomentando la Curiosidad y el Pensamiento Crítico" »

Explorando las Múltiples Visiones de la Ciencia: Desde el Inductivismo hasta las Perspectivas Contemporáneas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Introducción a las Concepciones de la Ciencia

La pregunta sobre qué es la ciencia ha generado diversas respuestas a lo largo de la historia. Existen diferentes concepciones, desde aquellas que la consideran un conocimiento fiable y objetivo hasta las que la encuentran bastante extravagantes o incluso problemáticas. Las concepciones de la ciencia se han ido ampliando y complejizando a lo largo del tiempo, reflejando la evolución del pensamiento humano y la propia práctica científica.

Debates Fundamentales en la Filosofía de la Ciencia

Falsacionismo vs. Inductivismo: Dos Enfoques Clave

El debate entre el inductivismo y el falsacionismo representa una de las dicotomías más importantes en la filosofía de la ciencia:

  • Inductivismo: Esta corriente
... Continuar leyendo "Explorando las Múltiples Visiones de la Ciencia: Desde el Inductivismo hasta las Perspectivas Contemporáneas" »

Glosario de Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Conceptos básicos de sociedad y política

APÁTRIDA: es aquella persona que no es reconocida por ningún país como ciudadano.

CONVIVENCIA: vivir en compañía de otro u otros.

COSMOPOLITA: es el adjetivo que permite describir a todo aquello que resulta común a los países.

DEMAGOGIA: es el uso político de halagos o falsas promesas para conseguir el favor del pueblo.

ESTADO: es la organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social.

IMPERIO: es la organización política de un estado que extiende su dominio a otros pueblos y que en general tiene el poder centrado en un emperador.

ISEGORÍA: es el sistema en el que todos hacen uso de la palabra de igual a igual.

ISONOMÍA: es la igualdad de derechos civiles, leyes y políticos de los ciudadanos.... Continuar leyendo "Glosario de Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales" »

Descubre Ideas de Emprendimiento con Potencial de Éxito: Un Enfoque Estratégico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Fuentes de Ideas para Nuevos Emprendimientos

En el ámbito empresarial, existen muchas más ideas que oportunidades viables para concretarlas. Pero, ¿cómo podemos identificar aquellas ideas con un verdadero potencial de realización? A continuación, se presenta un método estratégico de cinco pasos:

  1. Lupa General: Definición de las Áreas de Actividad

    Elaborar una lista exhaustiva de todas las áreas relacionadas con la actividad que se está desarrollando actualmente o que despierta interés.

  2. Lupa Mundial: Aprendizaje de Mercados Desarrollados

    Seleccionar una actividad específica y sumergirse en el estudio de su funcionamiento en mercados desarrollados. Según las preferencias personales, elegir la actividad de mayor interés y leer y aprender

... Continuar leyendo "Descubre Ideas de Emprendimiento con Potencial de Éxito: Un Enfoque Estratégico" »

L'Imperialisme: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

L'Imperialisme: Un Sistema de Domini

L'imperialisme era el sistema en el qual la cultura, la política i l'economia del món s'organitzaven en funció del domini d'uns països sobre els altres.

Causes de l'Imperialisme

Causes Econòmiques

Els europeus van cercar nous espais econòmics amb l'objectiu d'establir mercats per exportar-hi la producció industrial, d'aconseguir matèries primeres i energètiques en abundància i a baix cost, i d'utilitzar mà d'obra no qualificada i amb salaris baixos, a fi de reduir els costos d'extracció de les matèries primeres.

Als territoris on es van instal·lar els colons europeus, es van construir infraestructures amb la finalitat d'afavorir l'entrada i la sortida de productes.

També es va centrar en la idea

... Continuar leyendo "L'Imperialisme: Causes i Conseqüències" »

Conceptos Fundamentales de Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

1P | AugusteComte: Personaje dice Que la sociedad tiene por objeto de estudio a la sociedad misma. | Capitalismo:modo de producción   tiene como clases sociales a los burgueses y Proletarios | NOSESABE: Principio de análisis que para conocer algo Implica el descubrir las leyes | CarlMarx: El cambio social se produce Por la lucha de clases dominantes y dominadas | DinámicaSocial: Es la estructura social y la articulación de sus elementos | EstáticaSocial: Se ocupa de los cambios de dicha estructura en cuanto a la vinculación entre Clases sociales | LaLeyDeLosTresEstadios: Describe las tres Formas por las que pasa sucesivamente todas las sociedades | NOSESABE: Señala que es necesario un control fuerte para mantener el orden social... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología" »

La cultura y el trabajo en la sociedad actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

¿Qué es la cultura?

Mediante la socialización los seres humanos se convierten en miembros de una cultura específica. El concepto de cultura hace referencia a las creencias, normas, valores, expectativas y tradiciones propias de una sociedad. La incorporación de aprendizajes culturales nos convierte en seres plenamente humanos, porque nos permite relacionarnos con los demás y formar parte activa de nuestro grupo social.

Los elementos de la cultura:

  • Ideas
  • Normas
  • Instituciones
  • Objetos
  • Técnicas

La visión etnocéntrica

La visión etnocéntrica juzga los rasgos y costumbres de las otras sociedades desde el punto de vista de la cultura propia. Sin embargo, todas las culturas son sociales y aprendidas, lo que por ninguna de ellas puede considerarse

... Continuar leyendo "La cultura y el trabajo en la sociedad actual" »

Francisco Giner de los Ríos y el Legado Pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Legado de la Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) es un hito en la historia de la pedagogía española. Este análisis se centra en el discurso inaugural del curso 1880/81, pronunciado por Francisco Giner de los Ríos, un influyente filósofo, pedagogo y ensayista español, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Madrid. Este texto, de fuente primaria, fue dirigido al claustro de profesores de la ILE, así como a docentes españoles e interesados en pedagogía, con el propósito de motivar e inspirar a través de sus ideas pedagógicas.

Contexto Histórico

El discurso se sitúa en los primeros años de la Restauración. Los gobiernos de Cánovas promulgaron... Continuar leyendo "Francisco Giner de los Ríos y el Legado Pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza" »