Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en el siglo XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Ilustración en el siglo XVIII

Ilustración: Mediados del siglo XVIII un grupo de pensadores desarrollaron una corriente de pensamiento nuevo, llamado Ilustración (arma formidable para destruir las bases del Antiguo Régimen). El hombre había nacido para ser feliz y de que la razón humana, única fuente de conocimiento, era capaz de alcanzar por sí sola la verdad. Los hombres nacidos para alcanzar la felicidad, teniendo sus relaciones basadas en la tolerancia y en la igualdad ante la ley, defendiendo forma de Estado basado en los ideales de igualdad, libertad y tolerancia.

Montesquieu y la separación de poderes

Montesquieu advertía que para evitar que el Estado cayera en la tiranía y el despotismo debía organizarse sobre la separación... Continuar leyendo "La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en el siglo XVIII" »

Relaciones de poder en la sociedad y la mente: un enfoque científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Relaciones de poder en la sociedad

La definición de poder que plantea Salvador Giner es muy amplia y por ello resulta aplicable a situaciones y grupos sociales de todo tipo. Podría incluso afirmarse que, así definidas, las relaciones de poder existen también en sociedades no humanas; sin duda entre los primates, pero también entre animales inferiores.

La ventaja de una definición tan general consiste en que permite identificar relaciones de poder más allá de las meramente “políticas”, para detectarlas, asimismo, en las relaciones de amistad, de familia, de pareja, de vecindad, etc.

El poder así entendido constituye un modo de relación social omnipresente y difícilmente evitable. De hecho, casi nos exige plantearnos la pregunta

... Continuar leyendo "Relaciones de poder en la sociedad y la mente: un enfoque científico" »

La Tecnología como Motor de Transformación Social: Un Recorrido por las Revoluciones Industriales y su Impacto

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Dimensiones de la Tecnología como Práctica Social

La tecnología, entendida como práctica social, abarca diversas dimensiones interconectadas que modelan su desarrollo e impacto:

  • Técnica: Incluye conocimientos, capacidades, destrezas técnicas, instrumentos, herramientas y maquinarias, recursos humanos y materiales, materias primas, productos obtenidos, desechos y residuos.
  • Organizativa: Abarca la política administrativa y gestión, aspectos de mercado, economía e industria, agentes sociales (empresarios, sindicatos), cuestiones productivas, distribución de productos, usuarios y consumidores, entre otros.
  • Ideológica-Cultural: Se refiere a las finalidades y objetivos, el sistema de valores y códigos éticos, la creencia en el progreso,
... Continuar leyendo "La Tecnología como Motor de Transformación Social: Un Recorrido por las Revoluciones Industriales y su Impacto" »

El Impacto del Colonialismo: Transformación y Resistencia en las Culturas Colonizadas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Auge del Colonialismo: Raíces Racistas y Nacionalistas

Las causas profundas del imperialismo son incomprensibles sin considerar su origen en las concepciones racistas que defendían la superioridad de la raza blanca. Esta concepción racista se combinó con la exaltación nacionalista de los grandes Estados coloniales, que afirmaban su superioridad y proclamaban su deber de difundir la cultura, la religión y la civilización europeas por todo el mundo.

El colonialismo se disfrazó de un paternalismo que sostenía que la “responsabilidad del hombre blanco” era civilizar a los pueblos considerados inferiores.

El Dominio de los Pueblos Colonizados

Impacto Económico y Social

Los territorios colonizados sufrieron un profundo impacto que trastocó... Continuar leyendo "El Impacto del Colonialismo: Transformación y Resistencia en las Culturas Colonizadas" »

La Revolució Industrial a Espanya: Anàlisi i Impacte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Revolució Industrial

Es va donar per un conjunt de revolucions: agrícola, demogràfica, de transport i tecnològica.

A Espanya, aquesta va ser endarrerida al segle XIX, amb excepció de Catalunya i el País Vasc, per culpa de l'escassa transformació agrària.

Revolució Agrària

- Antic règim: agricultura de subsistència i mercat local.

- Règim agrícola liberal:

- Abolir el règim senyorial.

- Propietat privada.

- Mercaderia.

- Desvinculació de la propietat.

Endarreriment espanyol, productivitat baixa, marc natural poc favorable.

Latifundis: no guanya el propietari, pobresa dels pagesos.

Minifundis: Galícia no modernitzada.

Policonreu: Catalunya, modernització, aconsegueix estalvis, aconsegueix més diners, es millora el monocultiu de vinya, oliveres... Continuar leyendo "La Revolució Industrial a Espanya: Anàlisi i Impacte" »

Ciutadania, Inclusió i Drets: Evolució Històrica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Ciutadania i Inclusió en l'Estat

El 1996, el filòsof alemany Jürgen Habermas va publicar un llibre (La Inclusió de l'Altre) on plantejava diverses maneres d'entendre la relació entre els ciutadans i l'Estat:

  1. Concepció liberal: Atribuïda sobretot a Carl Schmitt, manté una separació entre les llibertats civils i els drets polítics. Aquestes llibertats són garantides a tots els habitants, però els drets polítics només poden ser exercit pels ciutadans que formen part del grup etnocultural.

  2. Concepció republicana: Defensada pel mateix Habermas. En la tradició republicana, no hi hauria lloc per excloure cap col·lectiu social dels drets polítics. La ciutadania està intrínsecament lligada als procediments democràtics.

  3. Concepció comunitarista:

... Continuar leyendo "Ciutadania, Inclusió i Drets: Evolució Històrica" »

La Evolución del Homo: Habilis, Ergaster y Sapiens

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Evolución de los Primeros Homo

El Homo Habilis: 2 Millones de Años, 750 cm³

Lo que distingue al Homo de los Homínidos es la capacidad de fabricar instrumentos de piedra. La presencia de las primeras muestras de industria lítica marca la diferencia entre los humanos y los no humanos. Los primeros útiles eran muy simples, pero la producción de estos instrumentos de piedra ayudó a introducir carne y grasas en la dieta, lo que produjo cambios que impulsaron la expansión cerebral.

Este aumento del volumen craneal sugiere la adquisición de capacidades cognitivas superiores. Producir herramientas y modificar intencionalmente objetos del entorno implica un desarrollo de las facultades intelectivas, indicando avances importantes hacia modos de... Continuar leyendo "La Evolución del Homo: Habilis, Ergaster y Sapiens" »

Relaciones de producción, medios de producción y propiedad privada en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

En cuanto comienza a dividirse el trabajo, los individuos quedan atrapados en un círculo exclusivo de actividades del que no pueden salir. Relaciones de producción: designa las diferentes relaciones que se establecen entre los seres humanos en función de sus respectivas situaciones respecto de las fuerzas productivas. Las contradicciones entre ambos conceptos hacen avanzar la historia. Medios de producción: las tierras, capitales, instrumentos, etc., a partir de las cuales se realiza la producción. La propiedad privada de los medios de producción divide a la sociedad en clases sociales: capitalistas y proletarios. Las relaciones que se establecen entre las clases sociales son relaciones de producción. Propiedad privada de los medios... Continuar leyendo "Relaciones de producción, medios de producción y propiedad privada en la sociedad" »

Derechos de los Pueblos Indígenas en Venezuela y Seguridad Nacional

Enviado por Sara y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 27,34 KB

Derechos de los Pueblos Indígenas en Venezuela

En Venezuela, al igual que en el resto del continente americano, coexisten pueblos cuya existencia es previa a la llegada de los europeos y a la formación de los estados nacionales: los pueblos indígenas. Sus antepasados ocuparon estas tierras durante miles de años, desarrollando diversas formas de organización social, política y económica, culturas, idiomas y tecnologías. Frente a la invasión, conquista y colonización europea, los indígenas defendieron heroicamente sus tierras y vidas.

Durante quinientos años han mantenido su resistencia y lucha por el reconocimiento pleno de su existencia como pueblos y por el derecho sobre sus tierras. Esta lucha se materializa con la refundación... Continuar leyendo "Derechos de los Pueblos Indígenas en Venezuela y Seguridad Nacional" »

Introducción a la Economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Definición

Ciencia que estudia la forma en que la sociedad utiliza los recursos escasos de que disponer para producir y distribuir de manera eficiente los bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas.

Características

  • Ciencia social, trata de resolver los problemas económicos de la sociedad de acuerdo con las valoraciones que se realizan en una determinada situación social y con un objetivo establecido de antemano.
  • Ciencia de la escasez, las necesidades humanas suelen ser limitadas y los bienes que pueden satisfacerlas son insuficientes.
  • Ciencia de la elección, recursos escasos y debemos evitar el agotamiento y el uso inadecuado de recursos naturales para impedir su extinción y el deterioro del ambiente.
  • La finalidad de la ciencia
... Continuar leyendo "Introducción a la Economía" »