Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Comenio, Gramsci y la Pedagogía: Ideas Clave y su Impacto en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Comenio y la Metodología de la Enseñanza

De acuerdo con Comenio, la metodología de la enseñanza y sus instrucciones se basaban principalmente en enseñarles a los estudiantes palabras y frases en latín.

El Rol de la Iglesia Católica en la Educación Medieval

La iglesia católica era quien controlaba la educación en la Edad Media.

¿Por qué era conveniente para la Iglesia Católica que aprendieran latín?

Para poder mantenerlos bajo su poder y así dar forma a los futuros sacerdotes.

Comenio: Padre de la Pedagogía

Comenio es conocido como el padre de la pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma.

El Enfoque de Comenio en la Enseñanza

Comenio planteaba que la enseñanza para un niño debía ser gradualmente.

Los Tres Elementos

... Continuar leyendo "Comenio, Gramsci y la Pedagogía: Ideas Clave y su Impacto en la Educación" »

Classes socials i moviments obrers durant la Revolució Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Terratinents agraris:

Grans propietaris de terres, nobles i burgesos, que viuen dels beneficis obtinguts mitjançant les seues rendes agràries i no invertien en millorar la productivitat.

Proletariat:

Classe social que no disposa de la propietat dels mitjans de producció i que ha de llogar la seua força de treball a canvi d'un salari per a la seua subsistència.

Utopisme:

Proposta que pretenia l'organització de societats igualitàries, amb propietat col·lectiva i el repartiment equitatiu de la riquesa.

Societats mutualistes:

Organització d'ajuda mútua constituida voluntàriament per obrers amb l'objectiu de protegir als seus membres dels deutes que podrien tenir a causa de malaltia o vellesa.

Ludisme:

Moviment obrer que consistia en la destrucció... Continuar leyendo "Classes socials i moviments obrers durant la Revolució Industrial" »

Orígenes y Evolución del Trabajo Social Comunitario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Formación Conceptual del Trabajo Social Comunitario

Dos Visiones del Trabajo Social Comunitario

  • La primera arranca del apoyo social y la ayuda mutua para que las personas aprendan a ayudarse a sí mismas. Es más psicosocial. Su ámbito de actuación se centra más en programas de apoyo a la familia y a distintos grupos de población vulnerables. Su objetivo: recuperar la solidaridad, la autoestima, la autonomía y las redes sociales y de apoyo mutuo.

  • La segunda es la que se hace desde una perspectiva global, más centrada en el territorio donde conviven las personas. Es más sociológica, histórica, económica… Su ámbito de actuación es la “comunidad” concreta: barrio, pueblos, ciudades, grupos étnicos, colectivos. Su objetivo: recuperar

... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Trabajo Social Comunitario" »

Innovaciones en la teoría de la ciencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La idea del realismo y de la objetividad de la ciencia

Las innovaciones de la nueva teoría de la ciencia

Se considera que los enunciados científicos tenían un fundamento en la experiencia, como observación sensible de los hechos, y en la lógica formal, como instrumento de análisis.

El fallo principal de esta concepción idealizada y poco crítica de la ciencia era que no prestaba atención a la historia real de las ciencias y al modo como tienen lugar los cambios conceptuales. Y justamente eso es lo que ha puesto de manifiesto toda la nueva teoría de la ciencia realizada a partir de Popper.

La nueva teoría de la ciencia introduce, por tanto, estas tres innovaciones importantes:

  1. Los hechos científicos no son hechos objetivos. Son siempre
... Continuar leyendo "Innovaciones en la teoría de la ciencia" »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Materialismo Histórico de Marx

El **materialismo histórico** identifica la investigación que lleva a cabo Marx acerca de la historia de la sociedad humana. Se subraya la importancia y significación del **trabajo** como una actividad específica de los seres humanos que garantiza su supervivencia. A su vez, se puede afirmar que el materialismo histórico constituye la respuesta dada por Marx a la teoría idealista de la historia formulada por Hegel.

Desde el punto de vista hegeliano, la historia humana se explica como un desarrollo racional o intelectual con el propósito de alcanzar una sociedad libre, tal y como se encarna en el Estado Prusiano de inicios del siglo XIX.

Por el contrario, Marx afirma que la historia humana es un proceso de... Continuar leyendo "Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos y Evolución" »

Marxismo: Influencia, Legado y Relevancia en la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Influencia y Legado de Karl Marx en la Sociedad Actual

La influencia de Karl Marx ha sido determinante en los acontecimientos sociales y políticos de la Edad Contemporánea. La segunda generación de los derechos humanos, que consagra el valor de la libertad, y la inclusión de esos derechos sociales y económicos en las democracias occidentales capitalistas (sanidad, educación pública, etc.), lo que se ha denominado Estado de bienestar, son una muestra de la impronta marxista en nuestra vida cotidiana.

Crítica a la Concepción Científica del Socialismo Marxista

Por otra parte, la pretensión de que su socialismo sea “científico”, resultado necesario de determinadas leyes que rigen la marcha de la historia, actualmente no parece correcta,... Continuar leyendo "Marxismo: Influencia, Legado y Relevancia en la Sociedad Contemporánea" »

Ciudades Adaptativas: Un Enfoque Innovador para la Reactivación Urbana en Tiempos de Crisis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Ciudades Adaptativas: ¿Por qué ahora?

El cambio en las políticas de construcción y aprovechamiento de lugares públicos se ha vuelto crucial. Frente al modelo anterior de construcción expansiva y sobredimensionada, la crisis actual nos impulsa a sacar partido a lo ya construido. Se trata de arreglar y adaptar en lugar de demoler y construir de nuevo, aprovechando lo existente con nuevas ideas y originalidad.

Esta idea adaptativa debe extenderse a todos los elementos y comercios de la ciudad. Debemos dejar de expandir el terreno y, en cambio, enfocarnos en mejorar lo que ya tenemos.

La crisis es la causa principal de este cambio. La falta de recursos para nuevas construcciones nos obliga a ser creativos y a optimizar los recursos existentes,... Continuar leyendo "Ciudades Adaptativas: Un Enfoque Innovador para la Reactivación Urbana en Tiempos de Crisis" »

Garantía del Derecho a la Educación: Rol de los Poderes Públicos y Equidad Escolar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Papel de los Poderes Públicos en la Efectividad del Derecho a la Educación en Condiciones de Igualdad

La estructura de nuestro sistema educativo viene definida por la realización del derecho a la educación (artículo 27.1 de la Constitución Española). El papel de los poderes públicos es intervenir en la educación, asegurando la plena escolarización y el acceso igualitario de todos a la educación, lo que constituye el contenido social del derecho a la educación. Deben satisfacer este derecho asumiendo un papel corrector y planificador de la oferta educativa.

Nuestro Estado social subraya la intervención de los poderes públicos en las relaciones sociales con el fin de distribuir más igualitariamente los fondos públicos. Ante la desigualdad

... Continuar leyendo "Garantía del Derecho a la Educación: Rol de los Poderes Públicos y Equidad Escolar" »

Organización Comunitaria como Método de Trabajo Social: Evolución, Definición y Objetivos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Concepto de Trabajo Social Comunitario: Formación Teórica

La Organización Comunitaria como Método de Trabajo Social

Existen tres maneras, no excluyentes, de concebir la Organización de la Comunidad (O.C.): como método, como práctica y como proceso.

Origen de la Organización Comunitaria

Nace en los años veinte, en EE. UU., como método propio del Trabajo Social, en un contexto de cambios tecnológicos, urbanos y poblacionales propios de aquel momento, y como un esfuerzo para coordinar servicios dispersos y desorganizados.

Evolución de la Organización Comunitaria como Método del Trabajo Social

La Organización Comunitaria, como método del Trabajo Social, se fue clarificando a lo largo de varias décadas con las aportaciones de diversos... Continuar leyendo "Organización Comunitaria como Método de Trabajo Social: Evolución, Definición y Objetivos" »

Repartiment del Món: Colonialisme, Imperialisme i Ocupació d'Àfrica i Àsia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Repartiment del Món

Del colonialisme a l’imperialisme

Ja des del segle XV, els europeus havien colonitzat el món, especialment Amèrica, i fundat colònies a Àfrica i Àsia, però a finals del segle XIX es va produir una ocupació i explotació massiva d’aquests continents, amb el seu domini imperialista. Lògicament, els estats amb major desenvolupament industrial i major superioritat militar, aspiraran a la major part d’aquest repartiment del Món.

Repartiment d’Àfrica

A principis del segle XIX, els europeus només disposaven a Àfrica d’algunes colònies i factories costaneres. Els primers en endinsar-se en el continent van ser exploradors interessats en el coneixement de la flora i la fauna com Livingstone, procedents de societats... Continuar leyendo "Repartiment del Món: Colonialisme, Imperialisme i Ocupació d'Àfrica i Àsia" »