La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB
Descubrimiento de la historicidad del mundo humano y del hombre y de su naturaleza humana, natural e histórica:
Revolución conceptual producida durante los siglos XVI-XVII. Su principal motor es la física matemática, que nació a consecuencia de una revolución astronómica protagonizada por Copérnico, Kepler y Galileo.
Cambio epistemológico y metodológico gracias a la formulación explícita y la elaboración de métodos científicos inductivos. La revolución científica produjo una conmoción dentro de la convergencia de los deseos
... Continuar leyendo "Aspectos del humanismo renacentista y la ciencia moderna" »Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
El Estado es una forma de organización social, política y económica, constituida por una serie de instituciones. Se caracteriza por la consagración de la desigualdad, que se manifiesta como dominio sociopolítico y explotación. El Estado tiene bajo su poder el ejército y la política. Los componentes esenciales del Estado son las leyes y el territorio.
El origen del Estado gira en torno a la gestión, por parte de una élite, de la violencia física, cuyo sentido es mantener la dominación y explotación de unos sobre otros. En la época de la institución griega, el problema fundamental es la contraposición entre naturaleza y cultura: physis vs. nomos (ley, Estado, cultura).
La diferenciación... Continuar leyendo "Origen y Componentes del Estado: Perspectivas desde la Antigua Grecia hasta Marvin Harris" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
TIEMPO O ESPACIALIDAD: físico geográfico y socio histórico donde suceden los acontecimientos porque hace referencia a toda una construcción histórica.
T.H. TEMPORALIDAD: movimiento de la sociedad de los acontecimientos del hombre.
PRESICIÓN FÁCTICA: datos, fechas, nombre, lugares, personajes, materia prima del historiador.
SINCROMA: explica el desarrollo de diferentes acontecimientos sucedidos al mismo tiempo en diferentes lugares.
DIACRONÍA: explica acontecimientos que se desarrollan en distinto tiempo en el mismo lugar.
DURACIÓN: tiempo o periodo con el que ocurren los acontecimientos o procesos históricos.
PERMANENCIA Y CAMBIO: características de las sociedades que se mantienen aunque no iguales a pesar... Continuar leyendo "La importancia de la periodización y el tiempo histórico" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB
Era poc productiva i endarrerida. La major part de la terra era vinculada a un títol nobiliari, corona o església. Els pagesos havien de pagar prestacions i rendes al senyor, tributs a l'Estat i el 10% a l'Església. L'agricultura de subsistència es dedicava al policonreu i a l'autoconsum. El comerç interior era escàs, es comprava l'indispensable.
La població estava estancada al segle XVIII. La subalimentació i la falta d'higiene provocaven una alta mortalitat i una baixa esperança de vida, tot i una alta natalitat. El creixement demogràfic era nul o escàs. Les crisis de subsistència, quan la producció d'aliments no creixia al ritme de la població, i els períodes d'escassetat, juntament amb malalties... Continuar leyendo "L'Economia Agrària i la Il·lustració a la Revolució Francesa" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB
La economia social de mercat, també coneguda com a capitalisme social o renà, és un model d'economia i societat amb la meta de crear una economia que, des de la base de la competència, combina la lliure iniciativa amb un progrés social assegurat per la capacitat econòmica.
El mercat és un mecanisme que assigna molt bé els recursos, generant un gran increment de la producció i possibilitant l’augment del nivell de vida. Malgrat tot, sol dir-se que genera crisis periòdiques. El creixement econòmic no és lineal, sinó cíclic; hi ha períodes d’expansió econòmica seguits d’altres de recessió.
Una crisi econòmica... Continuar leyendo "Economia Social de Mercat: Reptes, Crisi i Solucions" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
La Institución Libre de Enseñanza (ILE), impulsada por figuras como Francisco Giner de los Ríos, desempeñó un papel fundamental en la educación española. Su objetivo principal era formar individuos libres, no solo en conocimientos, sino también en moral, capaces de vivir en la sociedad de su tiempo y contribuir a ella.
Se inspiraron en prototipos educativos, como el inglés, buscando una formación intensiva.
La ILE no creía en los libros de texto tradicionales, sino en el uso de cuadernos de texto, fomentando el aprendizaje a través de la constancia y el trabajo. Se promovía el contacto directo con los temas de estudio mediante actividades prácticas. Entendían que la... Continuar leyendo "La Institución Libre de Enseñanza: Principios y Legado Educativo" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
La estratificación social es una clasificación o jerarquización de los individuos según la categoría a la que pertenecen o se les asigna. Sus principios básicos son:
Existen... Continuar leyendo "Estratificación Social: Clasificación, Sistemas y Perspectivas" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Compartir no está en la naturaleza humana. Compartir es una conducta aprendida, una conducta cultural. Al ser una conducta cultural, el intercambio de bienes, servicios y favores se organizan de diferente forma según las culturas.
El intercambio de favores es una de las formas más antiguas de cooperación humana. En todos los grupos familiares es la forma usual de relacionarse. Algunas sociedades primitivas que no basan la economía en la acumulación presentan formas de distribución de este tipo. Son sociedades con un número reducido de individuos, casi todos emparentados entre sí. La sociedad primitiva funciona de manera tal que... Continuar leyendo "Organización Social y Sistemas de Intercambio en las Sociedades Primitivas" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
SOCIEDAD: Agrupación de individuos humanos que mantienen entre sí vínculos familiares, económicos, religiosos, culturales u otros. Espacio físico o virtual que comparten los individuos que las forman o también por las actividades que tienen en común.
CULTURA: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, valores, derecho, moralidad, etc. que define un grupo social. La idea de cultura es ambigua.