Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Habermas: El paradigma del lenguaje como medio básico de comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

4.1.3. Habermas

La filosofía moderna estudia la sociedad desde el paradigma del pensador solitario, paradigma que lleva en sí una serie de limitaciones con las que ha ido tropezando continuamente. Para superar esta insuficiencia, Habermas da un giro hacia el paradigma del lenguaje como medio básico de comunicación.

En la capacidad de comunicarse hay unas estructuras básicas, un núcleo universal de reglas fundamentales que todos los hablantes dominan y aceptan. Aprender un lenguaje es instalarse en una forma de vida. El hablante y el oyente aceptan como implícitas en todo acto de habla, una serie de pretensiones de validez. Se establece, entonces, una situación ideal de habla en la que es posible llegar a consensos mediante argumentos.... Continuar leyendo "Habermas: El paradigma del lenguaje como medio básico de comunicación" »

Orígenes del humanismo y la educación física en la cultura grecorromana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Orígenes del humanismo y la cultura grecorromana

La fuente del humanismo es la cultura grecorromana. Se vuelven a leer los textos de Platón y Aristóteles. Centro el pensamiento y el desarrollo cultural, humano. Rescate de la persona, del individualismo. Tiene una perspectiva universalista, el hombre va a fijarse su futuro, su manera de entender la vida independientemente de Dios, por lo que se genera el antropocentrismo. Este gran cambio de mentalidad se va a reflejar en las prácticas físico corporales pues la idea medieval de que el cuerpo es pecado cambia, y por tanto ya no veremos un cuerpo sucio y descuidado, sino todo lo contrario.

Transición al mundo moderno

En el mundo moderno se pasa de un modelo feudal a una economía urbana. Un... Continuar leyendo "Orígenes del humanismo y la educación física en la cultura grecorromana" »

La Primera Revolució Industrial i el Moviment Obrer

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

La Primera Revolució Industrial

La primera revolució industrial va ser un període de canvis significatius en la producció i la indústria. Aquesta revolució va ser impulsada per diverses causes:

  • Augment de la producció agrària: era el sector primari del qual es llaurava la població. Per tant, era necessari tenir els recursos agraris suficients per alimentar a aquesta població.
  • Mà d'obra abundant: sense mà d'obra, no hi ha indústria.
  • Capital: els projectes industrials necessiten diners per afrontar-se.
  • Expansió del comerç: com més ens demanin, més creem, i això només és possible amb un comerç creixent.
  • Innovacions tècniques: per a aquest canvi, era necessària la presència de noves màquines i eines.
  • Mentalitat empresarial: la
... Continuar leyendo "La Primera Revolució Industrial i el Moviment Obrer" »

Conceptos Clave en Ciencia y Tecnología: De Datos Empíricos a la Razón Instrumental

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Clave en Ciencia y Tecnología

Del Dato Empírico al Conocimiento Científico

Dato Empírico

Un dato empírico es cualquier información obtenida a través de la observación, experimentación o medición. Estos datos son objetivos y no interpretables por sí mismos, requiriendo una explicación.

Hecho Científico

Un hecho científico es un dato empírico comprobado y verificado, que no admite duda. Presenta información objetiva y procede de la realidad.

Concepto Científico

Los conceptos científicos son las unidades básicas de las teorías científicas. Representan fenómenos del mundo real o hechos que se buscan explicar.

Hipótesis Científica

Una hipótesis científica es una explicación tentativa para un fenómeno o conjunto de fenómenos.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencia y Tecnología: De Datos Empíricos a la Razón Instrumental" »

Acción Colectiva y Teorías de la Multitud: Un Análisis Psicosocial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Acción Colectiva

La acción colectiva se define como una acción voluntaria, dirigida a una meta que reacciona ante una situación (hecho persistente). Este comportamiento colectivo es espontáneo, no organizado, sin planificación de la conducta y separado de la política. Es una reacción de un grupo a alguna situación, que va más allá de una simple protesta, implicando cambios profundos en el sistema de valores y normas.

Teorías de la Multitud

Teoría del Contagio

Esta teoría plantea que el hecho de que una persona reaccione de la misma manera que otra, va a crear que la conducta de la primera persona se vea a su vez reforzada.

Teoría de la Convergencia

Los miembros de la masa se comportan según una característica común. Por lo tanto,... Continuar leyendo "Acción Colectiva y Teorías de la Multitud: Un Análisis Psicosocial" »

El objeto del Trabajo Social y su relación con la pobreza y la dependencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Propuesta objeto T Zaman

El objeto del Trabajo Social está compuesto por todos los fenómenos relacionados con el malestar psicosocial de los individuos, ordenados según dos elementos: su génesis, que es la estructura social que provoca situaciones de pobreza y dependencia; y la vivencia subjetiva del malestar por parte de las personas, las familias, los grupos y las comunidades.

Transformaciones contexto social

  1. Proceso de industrialización y urbanización, que provocó la migración de las personas a las ciudades, la agudización de los problemas relacionados con la pobreza tradicional y la aparición de nuevas formas de pobreza y de nuevos problemas sociales.
  2. El surgimiento de situaciones de pauperismo social, como las condiciones precarias
... Continuar leyendo "El objeto del Trabajo Social y su relación con la pobreza y la dependencia" »

Pluralidad y Sociedad Líquida: Explorando Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Pluralidad: Un Análisis Comparativo

Pluralidad Relativa

  • Universalismo homogeneizador
  • Relación unidad-pluralidad: El más normal, espontáneo, superficial. Pluralidad aparente, unidad íntima, diversidad de lo mismo.
  • Modelo: Sintético, orgánico.

Pluralidad Absoluta

  • Particularismo absolutista multiculturalista.
  • Relación unidad-pluralidad: Pluralidad real, pero externa, inconmensurabilidad pero unidad interna, homogeneidad interna, prioridad del colectivo.
  • Modelo: Atomista, insular, mosaico, gueto, multicultural.

Pluralidad Radical/Transversal

  • Universalismo dialógico/transversal o/y particularismo transversal.
  • Relación unidad-pluralidad: Pluralidad real, interna, y externa, heterogeneidad, prioridad del individuo sobre el colectivo.
  • Modelo: Red, rizoma,
... Continuar leyendo "Pluralidad y Sociedad Líquida: Explorando Conceptos Clave" »

Pensament Marxista i Anarquisme: Dues Corrents de Pensament

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,27 KB

Pensament Marxista

Pensament marxista: dos pensadors, Marx i Engels, defensaven la necessitat de destruir l'ordre liberal i el sistema econòmic capitalista per crear una nova societat més igualitària. La teoria marxista és fonamentada en tres eixos. En primer lloc, en l'anàlisi del passat entès com la lluita de classes, aquest enfrontament caracteritzava cada una de les etapes de la història: esclavisme, feudalisme i capitalisme. En segon lloc, Marx denunciava la propietat privada i l'explicació que caracteritza aquest sistema. En tercer lloc, hi proposava la necessitat de superar aquest sistema d'explotació i plantejava un projecte futur, la societat comunista. Això portaria a la desaparició de les classes i a la constitució d'una... Continuar leyendo "Pensament Marxista i Anarquisme: Dues Corrents de Pensament" »

Simone de Beauvoir y su impacto en el feminismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Principales aportaciones de Simone de Beauvoir

1) Situó la reflexión sobre el cuerpo en el centro del feminismo: si toda existencia humana es definida por su situación, la corporalidad de la mujer y los significados sociales que se le atribuyen condicionan su existencia. Esta máxima tan sencilla era revolucionaria hace 70 años y lo sigue siendo hoy, pues la mujer todavía se realiza en el mundo como un cuerpo sometido a tabúes y estereotipos que sirven como excusas para legitimar las discriminaciones sociales. 2) Al hacer de la reflexión sobre el cuerpo un tema central, anticipaba ya el famoso “lo personal es político” del feminismo de la Segunda Ola en los años 70. “Lo personal es político” quiere decir que cualquier práctica... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir y su impacto en el feminismo" »

Fundamentos de la Economía: Actividades y Necesidades Humanas Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Actividades Económicas Fundamentales

La sociedad lleva a cabo diversas actividades económicas para satisfacer sus necesidades esenciales. Estas se clasifican en:

  • Actividades de Producción

    Realizadas por las empresas, enfocadas en la creación de bienes y servicios.

  • Actividades de Consumo

    Ejecutadas por las familias o unidades domésticas, quienes utilizan los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

  • Actividades de Distribución

    Encargadas de la distribución y el reparto de los bienes y servicios producidos por las empresas entre los miembros de la sociedad.

Clasificación de las Necesidades Humanas

Las necesidades humanas pueden clasificarse de diversas maneras, atendiendo a su importancia, origen o implicación económica:

1. Según su

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Actividades y Necesidades Humanas Esenciales" »