Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratificación Social: Clasificación, Sistemas y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

¿Qué es la Estratificación Social?

La estratificación social es una clasificación o jerarquización de los individuos según la categoría a la que pertenecen o se les asigna. Sus principios básicos son:

  1. La estratificación social es una característica del conjunto de la sociedad, no de sus miembros considerados individualmente.
  2. El sistema de estratificación se perpetúa de generación en generación, demostrando que la desigualdad persiste.
  3. La estratificación social es universal, pero su sentido y grado varían de una sociedad a otra.
  4. La estratificación no es solo cuestión de desigualdad, sino también de cultura social, relacionada con el sistema de creencias de los individuos.

Sistemas de Estratificación Social y Económico

Existen... Continuar leyendo "Estratificación Social: Clasificación, Sistemas y Perspectivas" »

Organización Social y Sistemas de Intercambio en las Sociedades Primitivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Organización Social y Sistemas de Intercambio

2. Formas de Compartir e Intercambio

Compartir no está en la naturaleza humana. Compartir es una conducta aprendida, una conducta cultural. Al ser una conducta cultural, el intercambio de bienes, servicios y favores se organizan de diferente forma según las culturas.

El Intercambio Recíproco

El intercambio de favores es una de las formas más antiguas de cooperación humana. En todos los grupos familiares es la forma usual de relacionarse. Algunas sociedades primitivas que no basan la economía en la acumulación presentan formas de distribución de este tipo. Son sociedades con un número reducido de individuos, casi todos emparentados entre sí. La sociedad primitiva funciona de manera tal que... Continuar leyendo "Organización Social y Sistemas de Intercambio en las Sociedades Primitivas" »

Sociedad y Cultura: Origen, Teorías y Relevancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

1. Sociedad y Cultura

1.1. Definiciones

SOCIEDAD: Agrupación de individuos humanos que mantienen entre sí vínculos familiares, económicos, religiosos, culturales u otros. Espacio físico o virtual que comparten los individuos que las forman o también por las actividades que tienen en común.

CULTURA: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, valores, derecho, moralidad, etc. que define un grupo social. La idea de cultura es ambigua.

Distinguimos:

  • SENTIDO SUBJETIVO: La cultura te aporta información, datos que te forman como persona.
  • SENTIDO OBJETIVO: Cuando hace referencia a las instituciones. Ej: familia, una ONG, etc.

1.2. Teorías del Origen de la Sociedad

  • EL NATURALISMO: Animal social y político por naturaleza, la comunidad es previa al individuo.
... Continuar leyendo "Sociedad y Cultura: Origen, Teorías y Relevancia" »

Regnes de Lleó, Castella, Navarra i Aragó: Orígens i Evolució

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

El Regne de Lleó i el Comtat de Castella

Alfons III, l'any 910, traslladà la capital a Lleó. A partir d'aquest moment, el regne asturià canvià el seu nom per "Regne de Lleó". A la part oriental del Regne de Lleó, es formà el comtat de Castella, que aviat es convertí en el principal protagonista de la Reconquesta a la part central de la Península. Els comtes de Castella, arribat el segle X, són tan poderosos com els reis de Lleó. Per això, el comte de Castella, Ferran González, es farà independent del Regne de Lleó.

En època del rei de Navarra (o de Pamplona), Sanç III el Gran, el comtat de Castella, per matrimoni, passà al regne de Navarra (1000-1035). A la seva mort, i pel seu testament, repartí els seus territoris entre... Continuar leyendo "Regnes de Lleó, Castella, Navarra i Aragó: Orígens i Evolució" »

Más Allá del Binario: Explorando la Complejidad de la Identidad en los Estudios Culturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

No se puede partir de una oposición, de una lógica binaria de hombre/mujer, etc., porque la identidad es mucho más compleja.

El Género como Categoría Social y Cultural

Hay un enfoque que distingue entre el sexo, la categoría biológica, y el género como categoría social y cultural. En esta década, los estudios sobre mujeres se oponen radicalmente a la concepción binaria, superando los análisis basados en la teoría de la diferencia, en la idea de Derrida.

Para ello, se centran en las identidades que no son ni hombre ni mujer, ni masculino ni femenino. Se centran en el género y se produce un cruce entre estudios sobre mujeres y estudios culturales, orientalismo, etc.

Cuestionando el Canon Occidental

Gayatri Spivak dice que los estudios... Continuar leyendo "Más Allá del Binario: Explorando la Complejidad de la Identidad en los Estudios Culturales" »

Explorando las Figuras Clave, Eras Históricas y Disciplinas de la Biología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Científicos, Eras y Ramas Fundamentales de la Biología

Científicos Destacados y sus Contribuciones

Louis Pasteur:
Contribuciones a la pasteurización y vacunación contra microorganismos.
Robert Hooke:
Observó bacterias y protozoarios. Describió la estructura del corcho y acuñó el término "celda" para referirse a la célula.
Alfonso L. Herrera:
Propuso una teoría evolutiva sobre el origen de la vida. Fundó el primer jardín botánico de México y el Zoológico de Chapultepec.
Antonio Lazcano Araujo:
Investigador del origen y la presencia de vida en el Universo.
Gregor Mendel:
Estudió el chícharo y las características heredables. Formuló las Leyes de la Herencia.
Karl Linnaeus:
Creador del Sistema Naturae. Considerado el Padre de la Taxonomía.
... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Clave, Eras Históricas y Disciplinas de la Biología" »

Reis Catòlics: Unió, Política i Descobriment d'Amèrica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

Reis Catòlics: Unió, Expansió i Política

El 1469, Isabel de la Corona de Castella i Ferran de la Corona d’Aragó es van casar. Amb aquesta unió es va crear la Monarquia Hispànica. Isabel va ser proclamada reina l’any 1474. Cada corona va mantenir les seves corts, lleis, institucions, moneda, etc. Només tenien en conjunt la monarquia, els reis.

Expansió Territorial

Quan el 1474 ja eren reis de les seves corones, una de les primeres decisions que van prendre va ser dur a terme una expansió territorial, sigui amb aliances matrimonials o amb una conquesta militar. L’expansió de Castella es va realitzar cap a l’Atlàntic i la d’Aragó cap al Mediterrani.

Organització de l'Estat

Per reforçar el seu poder i organitzar els regnes,... Continuar leyendo "Reis Catòlics: Unió, Política i Descobriment d'Amèrica" »

Diversidad Cultural: Interculturalismo, Etnocentrismo y Relativismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Resocialización

Proceso que consiste en la interiorización de los contenidos culturales de una sociedad distinta a aquella en la que el sujeto se ha socializado, o de contenidos nuevos, fruto de un cambio radical en la sociedad a la que pertenece. Implica el desmantelamiento de la anterior perspectiva de la realidad y una nueva identificación fuertemente afectiva.

Tradición

Es lo que traemos de atrás, lo que recogemos ya elaborado. Son fruto de un proceso histórico por el que las generaciones anteriores van entregando a las posteriores formas de dar sentido a las cosas, pero también poder y posibilidades. Aunque la tradición es una forma de autoridad, también constituye un bagaje inestimable de saber que nos evita partir de cero; por... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Interculturalismo, Etnocentrismo y Relativismo" »

La Esencia Humana: Capacidades Culturales y Visiones Filosóficas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Las Capacidades Culturales Humanas

El ser humano es capaz de inventar, transmitir y aprender.

Invención

Si el ser humano no fuera creador, no tendría cultura.

Transmisión

Es la comunicación.

Aprendizaje

Hábitos y conductas no recibidas genéticamente.

Diversidad Cultural

Existe una gran cantidad de culturas diferentes con sus propias lenguas, costumbres, mitos y ritos, etcétera. Esta diversidad se asienta sobre una naturaleza humana que apenas varía.

  • Etnocentrismo: Consiste en juzgar culturas ajenas con criterios culturales propios.
  • Relativismo Cultural: Consiste en considerar que hay que aceptar cualquier práctica o costumbre si forma parte de una tradición asentada.
  • Multiculturalismo: En las sociedades occidentales se está produciendo un fenómeno
... Continuar leyendo "La Esencia Humana: Capacidades Culturales y Visiones Filosóficas" »

Cosmovisión Aristotélico-Ptolemaica y el Modelo Heliocéntrico de Copérnico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Astronomía de Ptolomeo

La física aristotélica es cualitativa, no incluye cálculos. Era evidente que los planetas se movían, por esto se les llamó planetas (el que vaga errante). Ptolomeo intentó relacionar el modelo aristotélico con los hechos observables. Desarrolló un modelo astronómico con cálculos precisos. El resultado de esto quedó plasmado en su libro Almagesto.

Se dedicó a estudiar la información que existía sobre el movimiento de los planetas para intentar construir un modelo geométrico. El universo era geométrico, pero las órbitas eran circulares y excéntricas, ni eran perfectas ni la Tierra era el centro. Los planetas giraban en otras órbitas, a su vez, sobre las primeras.

Las Claves de la Cosmovisión Aristotélico-

... Continuar leyendo "Cosmovisión Aristotélico-Ptolemaica y el Modelo Heliocéntrico de Copérnico" »