Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos y Movilidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Estratificación Social

La estratificación social es el fenómeno que permite ubicar individual y colectivamente a un sujeto dentro de la sociedad.

Características de la Estratificación Social

La estratificación social se manifiesta a través de dos dimensiones:

  • Personal (Estatus): Se refiere al conjunto de diferencias que permiten ubicar a un individuo en la sociedad, lo que se denomina estatus.
  • Colectivo (Estratos): Se refiere a las diferencias que permiten diferenciar a un grupo dentro de la sociedad, denominándose estratos.

Estatus Social

El estatus es la posición o ubicación que tiene un individuo en una sociedad determinada. Es el reflejo o la apariencia, es como la sociedad percibe al individuo.

Características del Estatus

  1. Intrínseco-
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos y Movilidad" »

Orígenes y Fundamentos de las Ciencias Sociales: Revolución Industrial y Método Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Orígenes y Desarrollo de las Ciencias Sociales

Los antecedentes de las ciencias sociales se remontan a los filósofos griegos. Sin embargo, su surgimiento como disciplinas científicas se consolidó gracias a ciertas condiciones específicas:

  1. Desarrollo del pensamiento científico: Se requirió un alto grado de desarrollo del pensamiento científico en el campo de las ciencias exactas.
  2. Complejidad de los fenómenos sociales: Fue necesario que los fenómenos de la sociedad alcanzaran un nivel de complejidad tal que no pudieran pasar inadvertidos para los sabios e intelectuales.

Dos fenómenos históricos aceleraron el surgimiento del pensamiento social:

  • La Revolución Francesa.
  • La Revolución Industrial.

Durante este periodo, conocido como la Revolución

... Continuar leyendo "Orígenes y Fundamentos de las Ciencias Sociales: Revolución Industrial y Método Científico" »

Simone de Beauvoir: Crítica al Determinismo Biológico y la Construcción Social del Género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Simone de Beauvoir rechaza el determinismo biológico, el cual se inviste de rigor científico para afirmar que la inferioridad histórica de la mujer está determinada por su biología. Este razonamiento es cómplice del concepto de "cuerpo vivido", es decir, estoy condicionado por el contexto en que vivo, estoy "situado", he venido con unos condicionantes biológicos a un mundo ya estructurado culturalmente. El contexto que históricamente ha ido forjando el varón degrada la existencia de las mujeres, pues merma su capacidad de decisión.

La Construcción Social de la Debilidad Femenina

Se dice que la mujer es "débil", pero no se nos aclara que lo fuerte y lo débil están en función del tipo de sociedad que ha ido configurando el patriarcado.... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Crítica al Determinismo Biológico y la Construcción Social del Género" »

Impacto de la Automatización y la Gestación Subrogada en el Futuro Social y Laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Impacto de la Robotización en el Futuro Laboral

Tesis sobre Automatización y Empleo

La robotización y automatización del trabajo, aunque promete eficiencia y reducción de costos, plantea un grave riesgo para las condiciones laborales de las futuras generaciones, ya que podría incrementar la precariedad y la desigualdad social.

Argumento 1: Desempleo Estructural

La sustitución masiva de trabajadores por robots podría generar un desempleo estructural en sectores clave como:

  • Manufactura
  • Comercio minorista
  • Logística

Esto obligaría a muchas personas a aceptar empleos temporales, mal remunerados o con escasos derechos laborales. Además, los jóvenes tendrán mayores dificultades para acceder a trabajos estables, lo que profundizará la brecha... Continuar leyendo "Impacto de la Automatización y la Gestación Subrogada en el Futuro Social y Laboral" »

Metafísica en la era digital: desafíos y posibilidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La era de las "no-cosas" y la prevalencia de la información rápida y fugaz han desestabilizado la vida humana, reduciendo la capacidad de contemplación profunda y la observación detenida. La digitalización promete una vida más ligera y sin preocupaciones, pero a costa de la profundidad y la duración. En este contexto, la vida se vuelve fragmentada, sin permanencia ni sentido narrativo, y la actividad significativa se reemplaza por una especie de juego superficial.

Desde estas perspectivas, surge la pregunta: ¿Es posible la metafísica en un mundo digitalizado y acelerado como el actual? Mi opinión es que la metafísica sigue siendo posible, pero enfrenta desafíos significativos.

Desafíos de la metafísica en la era digital

Primero,... Continuar leyendo "Metafísica en la era digital: desafíos y posibilidades" »

Educación en Valores Democráticos: Fomentando la Tolerancia y Libertad en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Democracia y la Educación en Valores

Al abordar las necesidades de libertad y tolerancia en la sociedad de un país, los conceptos tienden a generalizarse. Por lo tanto, es preciso hablar de una educación en valores democráticos. Pero, ¿qué entendemos por democracia? Etimológicamente, el término proviene del latín tardío democratia, y este del griego demokratía, que significa "gobierno del pueblo". Se compone de demos ("pueblo") y kratein ("gobernar"), derivado de kratos ("fuerza").

Es fundamental crecer en una sociedad donde los valores construyan una comunidad que refleje la realidad del pueblo. Existen diversas formas de democracia; en el caso específico de España, nos encontramos en una monarquía constitucional. Las características... Continuar leyendo "Educación en Valores Democráticos: Fomentando la Tolerancia y Libertad en la Sociedad" »

Revolucion comunista de china

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

1937 los japoneses invadieron china , este hecho hizo unir a las fuerzas del kuomitang y a los comunistas en un frente nacionalista natijapones , los enfrentamientes entre ambas fuerzas probocaron que china se viera envuelta en una guerra civil.
en 1947 los comunistas que controlaban el territorio norte y las zonas agrarias llevaron a cabo una ofensiva militar y acabaron ocupando pekin , en 1949 china se incorporo al bloque comunista
bajo este regimen se propusieron una serie de reformas como , por ejemplo:se acabo con la gran propiedad, se reformaron constumbres ansestrales , referentes con la religion , la familia , el matrimonio y la mujer , se establecio una constitucion y china invadio el tibet,
en 1958 , se produjo la ruptura de china con
... Continuar leyendo "Revolucion comunista de china" »

Ejemplo de lógica natural y científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

las diferencias básicas están en que las ciencias formales tienen 2 especialidades, la lógica y las matemáticas mientras que las naturales estudian la física, la biología y la astronomía. Otra de sus diferencias es el método de conocimiento ya que mientras que en los formales se llevara acabo el método axiomático, en las ciencias naturales mediante el experimental o el hipotético.Deductivo. Y por ultimo el objeto de conocimiento, que en el caso de las ciendias formales son las relaciones lógicas en estructuras formales, en las naturales son el cosmos o la naturaleza.
una ley científica es un modo constante de proceder del mundo natural y un paradigma científico es la forma por la que a través de un sistema de teorías
... Continuar leyendo "Ejemplo de lógica natural y científica" »

Elementos distintivos del estado moderno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

NACION
El concepto de nacion es uno de los mas complejos y polemicos que se plantean, por las implicaciones politicas e ideologicas que conlleva.Puede definirse la nacion como una comunidad de individuos en un territorio determinado, que comparte una etnia,lengua,historia, cultura y tradiciones comunes.
Algunos consideran que se trata de una realidad social objetiva, una especie de organismos que engloba a la totalidad de un pueblo, que esta por encima de la voluntad y los deseos de los individuos configurado por una serie de factores objetivos.La raza, la lengua, el espacio geografico, etc.
La realidad historica y politica muestra que ninguno de los factores citados son determinantes para la existencia de una nacion.Parece mas aceptable la teoria
... Continuar leyendo "Elementos distintivos del estado moderno" »

Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura: Un Enfoque Comparativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura

Emic y Etic son una distinción acuñada por K. L. Pike. Cuando el lingüista, el etnólogo, el antropólogo, el historiador intentan el conocimiento de determinadas instituciones, gestas, ceremonias o, en general, contenidos culturales de un pueblo, estarían propiamente:

  1. (a) O bien tratando de reproducir esos contenidos culturales tal como se les aparecen a los individuos humanos (actores, agentes) que pertenecen al pueblo o cultura de referencia; (b) o bien tratando de reproducir las operaciones que los sujetos agentes de esas gestas, ceremonias, etc., llevan a efecto cuando las realizan. En los casos (a) y (b) se estaría procediendo desde un punto de vista emic.

  2. O bien se está tratando

... Continuar leyendo "Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura: Un Enfoque Comparativo" »