Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de las Sociedades Modernas: Capitalismo, Trabajo y Estado-Nación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Sociedades Modernas: Un Análisis Profundo

El Capitalismo y la Libertad del Obrero

La sociedad capitalista se caracteriza por una aparente contradicción: "Los obreros son libres de trabajar y son libres de morirse de hambre". El capitalismo se define por la inversión de capital con el objetivo de acumular más, incrementando las ganancias para transformar la producción y, en consecuencia, aumentar el conjunto de bienes y servicios disponibles. Se podría resumir en la ecuación: + ES IGUAL A MEJOR.

La Razón como Pilar de la Modernidad

La razón es un tipo de conocimiento basado en las ideas, que impulsa la transformación tecnológica, materializándose en máquinas. La concepción de la realidad social se fundamenta en la ciencia. La separación... Continuar leyendo "Evolución de las Sociedades Modernas: Capitalismo, Trabajo y Estado-Nación" »

La Unió Europea i la Divisió Territorial de Catalunya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Activitat 2: La Unió Europea

1- Aquest mapa polític reflecteix la composició actual de la Unió Europea, formada per 27 estats membres. També s'hi representen països europeus no incorporats com Suïssa, Regne Unit i Noruega, així com els països candidats: Turquia, Macedònia del Nord, Montenegro, Sèrbia, Albània, Bòsnia i Hercegovina, Moldàvia i Ucraïna. El Regne Unit va abandonar la UE mitjançant el procés conegut com a Brexit, iniciat amb el referèndum de 2016 i oficialitzat el 31 de gener de 2020.

2- Els països fundadors de la UE són: Bèlgica, Luxemburg, Països Baixos, Itàlia, França i RFA (Alemanya).

3- La Unió Europea va començar amb la creació de la CECA (1951), un mercat comú de l'acer i del carbó entre França... Continuar leyendo "La Unió Europea i la Divisió Territorial de Catalunya" »

La Visión Marxista de la Historia: Modos de Producción y Lucha de Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Visión Marxista de la Historia: Modos de Producción y Lucha de Clases

Para Karl Marx, la sucesión de los Modos de Producción es lo que da lugar a la historia. Estos modos de producción son la organización de la producción que se ha dado en un momento determinado de la historia. Se han identificado cuatro modos de producción principales: feudal, asiático, antiguo y moderno-burgués. Marx denomina a esta sucesión la "prehistoria de la historia", pues, según él, cuando el último modo de producción desaparezca, el comunismo entrará en escena.

La evolución histórica se produce por el enfrentamiento de la lucha de clases, y solo al superar dicha lucha terminará la historia, ya que desaparecerán las clases sociales. El último... Continuar leyendo "La Visión Marxista de la Historia: Modos de Producción y Lucha de Clases" »

Explorando la Geografía: Conceptos Esenciales y Ramas Disciplinares

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fundamentos de la Geografía

La palabra Geografía proviene del griego "Geos" (Tierra) y "Grafos" (Descripción), significando la descripción de la Tierra.

La Geografía es la ciencia que estudia los fenómenos naturales y sociales de la capa geográfica de la Tierra.

Conceptos Clave en Ciencias

La ciencia es un conjunto de conocimientos exactos, razonados, sistematizados y verificables de hechos por sus principios y sus causas.

El Método Científico es un procedimiento que permite obtener conocimientos objetivos sobre la realidad.

Pasos del Método Científico:

  • Observación
  • Formulación de hipótesis
  • Experimentación
  • Análisis de datos para llegar a conclusiones

Fenómenos Naturales

Algunos ejemplos de fenómenos naturales estudiados por la geografía

... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Esenciales y Ramas Disciplinares" »

Las Formas de Dominación Política según Max Weber

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Los Tipos de Dominación de Max Weber

Max Weber, en su vasta obra sociológica, identificó y clasificó diversas formas de **dominación**, entendida como la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato. Estas tipologías ideales permiten comprender las bases de la **autoridad** y la **legitimidad** en distintas estructuras sociales y políticas a lo largo de la historia.

1. La Dominación Tradicional

El primer tipo de dominación es la **Dominación Tradicional**. Conforme a las prácticas europeas de los **siglos XVI al XVIII**, esta se manifestó prominentemente en la **monarquía hereditaria**, que rigió los destinos de la mayoría de los países durante siglos y **consolidó los primeros Estados Nacionales**, superando la fragmentación... Continuar leyendo "Las Formas de Dominación Política según Max Weber" »

Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos y Movilidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Estratificación Social

La estratificación social es el fenómeno que permite ubicar individual y colectivamente a un sujeto dentro de la sociedad.

Características de la Estratificación Social

La estratificación social se manifiesta a través de dos dimensiones:

  • Personal (Estatus): Se refiere al conjunto de diferencias que permiten ubicar a un individuo en la sociedad, lo que se denomina estatus.
  • Colectivo (Estratos): Se refiere a las diferencias que permiten diferenciar a un grupo dentro de la sociedad, denominándose estratos.

Estatus Social

El estatus es la posición o ubicación que tiene un individuo en una sociedad determinada. Es el reflejo o la apariencia, es como la sociedad percibe al individuo.

Características del Estatus

  1. Intrínseco-
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos y Movilidad" »

Orígenes y Fundamentos de las Ciencias Sociales: Revolución Industrial y Método Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Orígenes y Desarrollo de las Ciencias Sociales

Los antecedentes de las ciencias sociales se remontan a los filósofos griegos. Sin embargo, su surgimiento como disciplinas científicas se consolidó gracias a ciertas condiciones específicas:

  1. Desarrollo del pensamiento científico: Se requirió un alto grado de desarrollo del pensamiento científico en el campo de las ciencias exactas.
  2. Complejidad de los fenómenos sociales: Fue necesario que los fenómenos de la sociedad alcanzaran un nivel de complejidad tal que no pudieran pasar inadvertidos para los sabios e intelectuales.

Dos fenómenos históricos aceleraron el surgimiento del pensamiento social:

  • La Revolución Francesa.
  • La Revolución Industrial.

Durante este periodo, conocido como la Revolución

... Continuar leyendo "Orígenes y Fundamentos de las Ciencias Sociales: Revolución Industrial y Método Científico" »

Simone de Beauvoir: Crítica al Determinismo Biológico y la Construcción Social del Género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Simone de Beauvoir rechaza el determinismo biológico, el cual se inviste de rigor científico para afirmar que la inferioridad histórica de la mujer está determinada por su biología. Este razonamiento es cómplice del concepto de "cuerpo vivido", es decir, estoy condicionado por el contexto en que vivo, estoy "situado", he venido con unos condicionantes biológicos a un mundo ya estructurado culturalmente. El contexto que históricamente ha ido forjando el varón degrada la existencia de las mujeres, pues merma su capacidad de decisión.

La Construcción Social de la Debilidad Femenina

Se dice que la mujer es "débil", pero no se nos aclara que lo fuerte y lo débil están en función del tipo de sociedad que ha ido configurando el patriarcado.... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Crítica al Determinismo Biológico y la Construcción Social del Género" »

Impacto de la Automatización y la Gestación Subrogada en el Futuro Social y Laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Impacto de la Robotización en el Futuro Laboral

Tesis sobre Automatización y Empleo

La robotización y automatización del trabajo, aunque promete eficiencia y reducción de costos, plantea un grave riesgo para las condiciones laborales de las futuras generaciones, ya que podría incrementar la precariedad y la desigualdad social.

Argumento 1: Desempleo Estructural

La sustitución masiva de trabajadores por robots podría generar un desempleo estructural en sectores clave como:

  • Manufactura
  • Comercio minorista
  • Logística

Esto obligaría a muchas personas a aceptar empleos temporales, mal remunerados o con escasos derechos laborales. Además, los jóvenes tendrán mayores dificultades para acceder a trabajos estables, lo que profundizará la brecha... Continuar leyendo "Impacto de la Automatización y la Gestación Subrogada en el Futuro Social y Laboral" »

Metafísica en la era digital: desafíos y posibilidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La era de las "no-cosas" y la prevalencia de la información rápida y fugaz han desestabilizado la vida humana, reduciendo la capacidad de contemplación profunda y la observación detenida. La digitalización promete una vida más ligera y sin preocupaciones, pero a costa de la profundidad y la duración. En este contexto, la vida se vuelve fragmentada, sin permanencia ni sentido narrativo, y la actividad significativa se reemplaza por una especie de juego superficial.

Desde estas perspectivas, surge la pregunta: ¿Es posible la metafísica en un mundo digitalizado y acelerado como el actual? Mi opinión es que la metafísica sigue siendo posible, pero enfrenta desafíos significativos.

Desafíos de la metafísica en la era digital

Primero,... Continuar leyendo "Metafísica en la era digital: desafíos y posibilidades" »