Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Historia: Orígenes, Importancia y Escuelas de Pensamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Historia y Historiografía: Una Introducción

Historia: Los acontecimientos humanos. Historiografía: Lo escrito sobre dichos acontecimientos humanos. La historia se encarga de estudiar de manera sistemática la procedencia de las manifestaciones humanas actuales, es decir, que afectan al conjunto de los individuos.

Objetivo: Comprender el mundo en que vivimos.

Objetivo principal de los historiadores: Lograr la mayor aproximación posible entre la Historia como ciencia y la vida humana como realidad.

Importancia del Conocimiento Histórico

  • Comprender la realidad presente exige conocer el pasado a partir de sus rasgos fundamentales.
  • Promueve un entendimiento más claro de los procesos de cambio, continuidad y ruptura de la sociedad.
  • Es un valioso escaparate
... Continuar leyendo "Explorando la Historia: Orígenes, Importancia y Escuelas de Pensamiento" »

Sociedad Humana: Organización, Tipos y Relaciones entre Individuos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Vida en Sociedad: Una Definición de Sociedad

La sociedad humana natural se diferencia de las sociedades no humanas por la presencia de la racionalidad. Una sociedad humana es la agrupación sobre un territorio de seres humanos que participan de una misma cultura y de unas mismas instituciones sociales e interaccionan entre sí para el desarrollo de sus intereses comunes y la obtención de sus fines.

Tipos de Agrupación Social según Ferdinand Tönnies

El sociólogo Ferdinand Tönnies propuso una clasificación de las formas básicas de agrupación:

  1. Comunidad: Grupo formado por individuos unidos por lazos emocionales, cercanos y afectivos. No buscan prioritariamente el interés propio, sino que prevalece la visión del otro como fin en sí
... Continuar leyendo "Sociedad Humana: Organización, Tipos y Relaciones entre Individuos" »

Tipos de Estado: Totalitario, Socialdemócrata, Liberal y Bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Tipos de Estado

A continuación, se presentan diferentes modelos de Estado, analizando sus características principales:

Estado Totalitario

El Estado totalitario es un tipo de Estado donde las leyes no se respetan. Se aplica a regímenes políticos dictatoriales. Sus características son:

  1. Son estados jurídicos porque existen leyes, pero no se respetan los derechos de los ciudadanos. Las leyes son implementadas por la voluntad del dictador, sin intervención social.
  2. La pluralidad de partidos de las democracias se sustituye por la existencia del "partido único".
  3. La sociedad se divide en dos clases: la privilegiada, que ejerce el poder, y el resto de la población. Se pierde la noción del individuo en favor de la idea del colectivo.
  4. El control social
... Continuar leyendo "Tipos de Estado: Totalitario, Socialdemócrata, Liberal y Bienestar" »

Asombro vulgar y asombro filosófico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1.002 bytes

saber científico-indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que caen bajo nuestro radio de observación y experimentación.La ciencia es un saber descriptivo que nos dice como son las cosasSaber filosófico-nos acerca al conocimiento de las ultimas causas dela realidad Saber vulgar-nos enseña como se presentan las cosas todo ser humano dispone de un conocimiento ordinario.Esta clase de saber esta mezclado con prejuicios y es conformista y critico.ciudadanía-conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadano debe respetar.interculturalismose refiere ala interacción entre cultural de una forma respetuosa democraciaes una forma de organización de grupos de personas cuya característica predominante es la
... Continuar leyendo "Asombro vulgar y asombro filosófico" »

Estratificación Social: Roles, Posiciones y Dinámicas en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La estratificación social se define como la diferenciación de clases a través de una estructura. Los valores se establecen en las pautas de comportamiento. Estas pautas pueden ser:

  • Pautas exclusivas (códigos sociales): Son aquellas con poder coactivo, rector y correctivo, formalizadas en normas jurídicas y políticas, que restringen la autonomía individual.
  • Pautas electivas: Son valores de menor rango que permiten mayor libertad de elección personal, sin función de control de observancias y desviaciones.

Roles y Posiciones Sociales

Los papeles sociales son las formas en que nos relacionamos con otros al realizar actividades, permitiéndonos participar. Las posiciones sociales, por otro lado, son las maneras en que participamos en los resultados... Continuar leyendo "Estratificación Social: Roles, Posiciones y Dinámicas en la Sociedad" »

Métodos de Investigación en Antropología y Evolución Humana: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Métodos de Investigación en Antropología

La antropología, como ciencia que estudia al ser humano de forma integral, abarca diversas ramas, cada una con sus particularidades metodológicas:

  • Antropología física: Estrechamente ligada a la biología, la paleontología y la arqueología, su método se basa en el que emplean estas ciencias.
  • Antropología filosófica: Como disciplina filosófica, emplea los métodos propios de la filosofía.
  • Antropología social/cultural: Es la única que dispone de un método propio, el cual se divide en dos fases principales:
    • Trabajo de campo: El investigador convive durante un tiempo con las personas que serán su objeto de estudio, mimetizándose con el entorno, pero sin formar parte de él; su rol es exclusivamente
... Continuar leyendo "Métodos de Investigación en Antropología y Evolución Humana: Un Enfoque Integral" »

Principios de Convivencia y Responsabilidad Ciudadana en la Sociedad Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Preguntas y Respuestas sobre Convivencia, Ética y Sociedad

1. ¿Cuántos y cuáles son los objetivos fundamentales de la convivencia?

Son cuatro:

  1. Respetar y considerar.
  2. Tener actitudes positivas frente a otras personas.
  3. Creer en el consenso para el bien de la comunidad.
  4. Preparar a la juventud para una vida social adulta.

2. A su criterio: ¿Las estructuras sociales de los ecuatorianos han cambiado? ¿Sí o no?

Sí, hay más respeto y consideración.

3. Complete la siguiente afirmación:

El reconocimiento social tiene que fortalecer la conciencia histórica para la formación de ciudadanos conscientes, críticos y anticipativos.

4. Conteste según lo aprendido: ¿Es deber de los padres de familia, docentes, jefes, etc., utilizar el reconocimiento? ¿Para

... Continuar leyendo "Principios de Convivencia y Responsabilidad Ciudadana en la Sociedad Actual" »

Pedagogía Social: Evolución Global y su Trayectoria en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Contexto Internacional de la Pedagogía Social: Un Vistazo Comparativo

Este documento ofrece una visión general de la evolución de la Pedagogía Social en diversos países, con un enfoque particular en su desarrollo y características en España.

Francia: Pionera en la Intervención Social y Educativa

Tras la Segunda Guerra Mundial, la intervención social y educativa en Francia se estructuró en torno a cuatro áreas fundamentales:

  • Animación Sociocultural: Esta área, adoptada en España mucho más tarde (principalmente a partir de los años 80 con la consolidación de los ayuntamientos democráticos y la valoración de la formación cultural y la participación ciudadana), surgió en Francia ya en los años 50. Esto generó la necesidad de
... Continuar leyendo "Pedagogía Social: Evolución Global y su Trayectoria en España" »

Racionalismo Cartesiano y Epistemología del Siglo XX: Un Examen Comparativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Proyecto Cartesiano y el Optimismo de la Razón

El proyecto cartesiano implica un cierto optimismo de la razón. Este optimismo hunde sus raíces en la búsqueda de ciertas características universales de todas las ciencias. Dicho proyecto de unidad, que busca una supuesta característica universal, lo encontramos ya en San Isidoro de Sevilla, en Raymundo Llull o en Francis Bacon.

Descartes propone una unidad del método que conduzca a todas las ciencias a la conquista de la verdad, implicando así cierta noción de progreso y mejora a partir de unas reglas sencillas, claras y evidentes.

Filosofía de la Ciencia en el Siglo XX: El Debate Metodológico

La filosofía de la ciencia en el siglo XX analiza dichos problemas metodológicos y, en gran... Continuar leyendo "Racionalismo Cartesiano y Epistemología del Siglo XX: Un Examen Comparativo" »

Claves de la Evolución y Adaptación Humana: Humanización y Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Humanización

La humanización es el proceso que nos conduce de homínidos con cuerpo antropomorfo (o de forma humana) a seres humanos.

Factores Clave en la Humanización

  • Descubrimiento del fuego: Utilización del fuego para calentar, alumbrar y cocinar.
  • Fabricación de herramientas: Empleo de instrumentos cortantes y armas defensivas.
  • Desarrollo de la agricultura y ganadería: Marcó una transición desde la dependencia de la caza y recolección de alimentos hacia la producción controlada de alimentos.
  • Organización social: Establecimiento de una jerarquía y normas sociales.
  • Comercio: Realización de intercambios y acuerdos.
  • Guerra: Surgimiento del sentimiento de propiedad y conflictos asociados.
  • Desarrollo de la Historia: Conlleva el nacimiento
... Continuar leyendo "Claves de la Evolución y Adaptación Humana: Humanización y Socialización" »