Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación en Valores Democráticos: Fomentando la Tolerancia y Libertad en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Democracia y la Educación en Valores

Al abordar las necesidades de libertad y tolerancia en la sociedad de un país, los conceptos tienden a generalizarse. Por lo tanto, es preciso hablar de una educación en valores democráticos. Pero, ¿qué entendemos por democracia? Etimológicamente, el término proviene del latín tardío democratia, y este del griego demokratía, que significa "gobierno del pueblo". Se compone de demos ("pueblo") y kratein ("gobernar"), derivado de kratos ("fuerza").

Es fundamental crecer en una sociedad donde los valores construyan una comunidad que refleje la realidad del pueblo. Existen diversas formas de democracia; en el caso específico de España, nos encontramos en una monarquía constitucional. Las características... Continuar leyendo "Educación en Valores Democráticos: Fomentando la Tolerancia y Libertad en la Sociedad" »

Explorando la Cultura: Rasgos Esenciales y Pluralismo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Características Fundamentales de la Cultura

Para concluir lo expuesto sobre la cultura, destacaremos sus rasgos más importantes:

  1. La cultura es aprendida: Se adquiere mediante un proceso de “enculturación” o asimilación de los contenidos culturales del grupo al que se pertenece.
  2. La cultura es simbólica: Es una forma de comunicación y unión entre los individuos, una red de sentidos que posibilita la relación interpersonal.
  3. La cultura somete a la naturaleza: Las necesidades biológicas no se viven directamente, sino que son interpretadas por la cultura.
  4. La cultura es general y específica: Todos tenemos la capacidad de ser culturales, pero solo vivimos una cultura específica.
  5. La cultura lo abarca todo: Establece normas o patrones de comportamiento
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura: Rasgos Esenciales y Pluralismo Social" »

Revolucion comunista de china

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

1937 los japoneses invadieron china , este hecho hizo unir a las fuerzas del kuomitang y a los comunistas en un frente nacionalista natijapones , los enfrentamientes entre ambas fuerzas probocaron que china se viera envuelta en una guerra civil.
en 1947 los comunistas que controlaban el territorio norte y las zonas agrarias llevaron a cabo una ofensiva militar y acabaron ocupando pekin , en 1949 china se incorporo al bloque comunista
bajo este regimen se propusieron una serie de reformas como , por ejemplo:se acabo con la gran propiedad, se reformaron constumbres ansestrales , referentes con la religion , la familia , el matrimonio y la mujer , se establecio una constitucion y china invadio el tibet,
en 1958 , se produjo la ruptura de china con
... Continuar leyendo "Revolucion comunista de china" »

Ejemplo de lógica natural y científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

las diferencias básicas están en que las ciencias formales tienen 2 especialidades, la lógica y las matemáticas mientras que las naturales estudian la física, la biología y la astronomía. Otra de sus diferencias es el método de conocimiento ya que mientras que en los formales se llevara acabo el método axiomático, en las ciencias naturales mediante el experimental o el hipotético.Deductivo. Y por ultimo el objeto de conocimiento, que en el caso de las ciendias formales son las relaciones lógicas en estructuras formales, en las naturales son el cosmos o la naturaleza.
una ley científica es un modo constante de proceder del mundo natural y un paradigma científico es la forma por la que a través de un sistema de teorías
... Continuar leyendo "Ejemplo de lógica natural y científica" »

Elementos distintivos del estado moderno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

NACION
El concepto de nacion es uno de los mas complejos y polemicos que se plantean, por las implicaciones politicas e ideologicas que conlleva.Puede definirse la nacion como una comunidad de individuos en un territorio determinado, que comparte una etnia,lengua,historia, cultura y tradiciones comunes.
Algunos consideran que se trata de una realidad social objetiva, una especie de organismos que engloba a la totalidad de un pueblo, que esta por encima de la voluntad y los deseos de los individuos configurado por una serie de factores objetivos.La raza, la lengua, el espacio geografico, etc.
La realidad historica y politica muestra que ninguno de los factores citados son determinantes para la existencia de una nacion.Parece mas aceptable la teoria
... Continuar leyendo "Elementos distintivos del estado moderno" »

Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura: Un Enfoque Comparativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura

Emic y Etic son una distinción acuñada por K. L. Pike. Cuando el lingüista, el etnólogo, el antropólogo, el historiador intentan el conocimiento de determinadas instituciones, gestas, ceremonias o, en general, contenidos culturales de un pueblo, estarían propiamente:

  1. (a) O bien tratando de reproducir esos contenidos culturales tal como se les aparecen a los individuos humanos (actores, agentes) que pertenecen al pueblo o cultura de referencia; (b) o bien tratando de reproducir las operaciones que los sujetos agentes de esas gestas, ceremonias, etc., llevan a efecto cuando las realizan. En los casos (a) y (b) se estaría procediendo desde un punto de vista emic.

  2. O bien se está tratando

... Continuar leyendo "Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura: Un Enfoque Comparativo" »

Explorando la Historia: Orígenes, Importancia y Escuelas de Pensamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Historia y Historiografía: Una Introducción

Historia: Los acontecimientos humanos. Historiografía: Lo escrito sobre dichos acontecimientos humanos. La historia se encarga de estudiar de manera sistemática la procedencia de las manifestaciones humanas actuales, es decir, que afectan al conjunto de los individuos.

Objetivo: Comprender el mundo en que vivimos.

Objetivo principal de los historiadores: Lograr la mayor aproximación posible entre la Historia como ciencia y la vida humana como realidad.

Importancia del Conocimiento Histórico

  • Comprender la realidad presente exige conocer el pasado a partir de sus rasgos fundamentales.
  • Promueve un entendimiento más claro de los procesos de cambio, continuidad y ruptura de la sociedad.
  • Es un valioso escaparate
... Continuar leyendo "Explorando la Historia: Orígenes, Importancia y Escuelas de Pensamiento" »

Sociedad Humana: Organización, Tipos y Relaciones entre Individuos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Vida en Sociedad: Una Definición de Sociedad

La sociedad humana natural se diferencia de las sociedades no humanas por la presencia de la racionalidad. Una sociedad humana es la agrupación sobre un territorio de seres humanos que participan de una misma cultura y de unas mismas instituciones sociales e interaccionan entre sí para el desarrollo de sus intereses comunes y la obtención de sus fines.

Tipos de Agrupación Social según Ferdinand Tönnies

El sociólogo Ferdinand Tönnies propuso una clasificación de las formas básicas de agrupación:

  1. Comunidad: Grupo formado por individuos unidos por lazos emocionales, cercanos y afectivos. No buscan prioritariamente el interés propio, sino que prevalece la visión del otro como fin en sí
... Continuar leyendo "Sociedad Humana: Organización, Tipos y Relaciones entre Individuos" »

Tipos de Estado: Totalitario, Socialdemócrata, Liberal y Bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Tipos de Estado

A continuación, se presentan diferentes modelos de Estado, analizando sus características principales:

Estado Totalitario

El Estado totalitario es un tipo de Estado donde las leyes no se respetan. Se aplica a regímenes políticos dictatoriales. Sus características son:

  1. Son estados jurídicos porque existen leyes, pero no se respetan los derechos de los ciudadanos. Las leyes son implementadas por la voluntad del dictador, sin intervención social.
  2. La pluralidad de partidos de las democracias se sustituye por la existencia del "partido único".
  3. La sociedad se divide en dos clases: la privilegiada, que ejerce el poder, y el resto de la población. Se pierde la noción del individuo en favor de la idea del colectivo.
  4. El control social
... Continuar leyendo "Tipos de Estado: Totalitario, Socialdemócrata, Liberal y Bienestar" »

Asombro vulgar y asombro filosófico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1.002 bytes

saber científico-indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que caen bajo nuestro radio de observación y experimentación.La ciencia es un saber descriptivo que nos dice como son las cosasSaber filosófico-nos acerca al conocimiento de las ultimas causas dela realidad Saber vulgar-nos enseña como se presentan las cosas todo ser humano dispone de un conocimiento ordinario.Esta clase de saber esta mezclado con prejuicios y es conformista y critico.ciudadanía-conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadano debe respetar.interculturalismose refiere ala interacción entre cultural de una forma respetuosa democraciaes una forma de organización de grupos de personas cuya característica predominante es la
... Continuar leyendo "Asombro vulgar y asombro filosófico" »