Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratificación Social: Roles, Posiciones y Dinámicas en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La estratificación social se define como la diferenciación de clases a través de una estructura. Los valores se establecen en las pautas de comportamiento. Estas pautas pueden ser:

  • Pautas exclusivas (códigos sociales): Son aquellas con poder coactivo, rector y correctivo, formalizadas en normas jurídicas y políticas, que restringen la autonomía individual.
  • Pautas electivas: Son valores de menor rango que permiten mayor libertad de elección personal, sin función de control de observancias y desviaciones.

Roles y Posiciones Sociales

Los papeles sociales son las formas en que nos relacionamos con otros al realizar actividades, permitiéndonos participar. Las posiciones sociales, por otro lado, son las maneras en que participamos en los resultados... Continuar leyendo "Estratificación Social: Roles, Posiciones y Dinámicas en la Sociedad" »

Métodos de Investigación en Antropología y Evolución Humana: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Métodos de Investigación en Antropología

La antropología, como ciencia que estudia al ser humano de forma integral, abarca diversas ramas, cada una con sus particularidades metodológicas:

  • Antropología física: Estrechamente ligada a la biología, la paleontología y la arqueología, su método se basa en el que emplean estas ciencias.
  • Antropología filosófica: Como disciplina filosófica, emplea los métodos propios de la filosofía.
  • Antropología social/cultural: Es la única que dispone de un método propio, el cual se divide en dos fases principales:
    • Trabajo de campo: El investigador convive durante un tiempo con las personas que serán su objeto de estudio, mimetizándose con el entorno, pero sin formar parte de él; su rol es exclusivamente
... Continuar leyendo "Métodos de Investigación en Antropología y Evolución Humana: Un Enfoque Integral" »

Principios de Convivencia y Responsabilidad Ciudadana en la Sociedad Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Preguntas y Respuestas sobre Convivencia, Ética y Sociedad

1. ¿Cuántos y cuáles son los objetivos fundamentales de la convivencia?

Son cuatro:

  1. Respetar y considerar.
  2. Tener actitudes positivas frente a otras personas.
  3. Creer en el consenso para el bien de la comunidad.
  4. Preparar a la juventud para una vida social adulta.

2. A su criterio: ¿Las estructuras sociales de los ecuatorianos han cambiado? ¿Sí o no?

Sí, hay más respeto y consideración.

3. Complete la siguiente afirmación:

El reconocimiento social tiene que fortalecer la conciencia histórica para la formación de ciudadanos conscientes, críticos y anticipativos.

4. Conteste según lo aprendido: ¿Es deber de los padres de familia, docentes, jefes, etc., utilizar el reconocimiento? ¿Para

... Continuar leyendo "Principios de Convivencia y Responsabilidad Ciudadana en la Sociedad Actual" »

Pedagogía Social: Evolución Global y su Trayectoria en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Contexto Internacional de la Pedagogía Social: Un Vistazo Comparativo

Este documento ofrece una visión general de la evolución de la Pedagogía Social en diversos países, con un enfoque particular en su desarrollo y características en España.

Francia: Pionera en la Intervención Social y Educativa

Tras la Segunda Guerra Mundial, la intervención social y educativa en Francia se estructuró en torno a cuatro áreas fundamentales:

  • Animación Sociocultural: Esta área, adoptada en España mucho más tarde (principalmente a partir de los años 80 con la consolidación de los ayuntamientos democráticos y la valoración de la formación cultural y la participación ciudadana), surgió en Francia ya en los años 50. Esto generó la necesidad de
... Continuar leyendo "Pedagogía Social: Evolución Global y su Trayectoria en España" »

Qüestionari de Comprensió: Personatges i Conflictes de l'Obra dels Corsaris

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Qüestionari de Comprensió de l'Obra

Qui estima Joanot com un pare i per què fa el que fa?

  • Saïd, perquè és el seu amic
  • Saïd, perquè és el seu fill
  • Ferran, perquè és el seu cosí
  • Saïd, perquè és el seu germà

Qui és el patró dels pirates corsaris?

  • Malek
  • Maomet
  • Saïd
  • Osman

On es trobaven Ferran, Carles i Blanca quan es van trobar amb els corsaris?

  • A la cambra de Blanca
  • Al vaixell de Ferran
  • A Palma
  • A Barcelona

Qui és nomenat segon de Saïd?

  • Carles
  • Malek
  • Ferran
  • Joanot

Per què Joanot allibera els cristians?

  • Perquè ell també ho és i els ajuda
  • Per ordre de Saïd
  • Per benefici propi
  • Perquè els volia com a esclaus

Qui s'ha llançat al mar abraçat amb Blanca?

  • Carles
  • Joanot
  • Saïd
  • Ferran

Què s'esperava de Ferran i Blanca quan eren joves?

  • Que fessin la seva vida
  • Que
... Continuar leyendo "Qüestionari de Comprensió: Personatges i Conflictes de l'Obra dels Corsaris" »

Racionalismo Cartesiano y Epistemología del Siglo XX: Un Examen Comparativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Proyecto Cartesiano y el Optimismo de la Razón

El proyecto cartesiano implica un cierto optimismo de la razón. Este optimismo hunde sus raíces en la búsqueda de ciertas características universales de todas las ciencias. Dicho proyecto de unidad, que busca una supuesta característica universal, lo encontramos ya en San Isidoro de Sevilla, en Raymundo Llull o en Francis Bacon.

Descartes propone una unidad del método que conduzca a todas las ciencias a la conquista de la verdad, implicando así cierta noción de progreso y mejora a partir de unas reglas sencillas, claras y evidentes.

Filosofía de la Ciencia en el Siglo XX: El Debate Metodológico

La filosofía de la ciencia en el siglo XX analiza dichos problemas metodológicos y, en gran... Continuar leyendo "Racionalismo Cartesiano y Epistemología del Siglo XX: Un Examen Comparativo" »

Claves de la Evolución y Adaptación Humana: Humanización y Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Humanización

La humanización es el proceso que nos conduce de homínidos con cuerpo antropomorfo (o de forma humana) a seres humanos.

Factores Clave en la Humanización

  • Descubrimiento del fuego: Utilización del fuego para calentar, alumbrar y cocinar.
  • Fabricación de herramientas: Empleo de instrumentos cortantes y armas defensivas.
  • Desarrollo de la agricultura y ganadería: Marcó una transición desde la dependencia de la caza y recolección de alimentos hacia la producción controlada de alimentos.
  • Organización social: Establecimiento de una jerarquía y normas sociales.
  • Comercio: Realización de intercambios y acuerdos.
  • Guerra: Surgimiento del sentimiento de propiedad y conflictos asociados.
  • Desarrollo de la Historia: Conlleva el nacimiento
... Continuar leyendo "Claves de la Evolución y Adaptación Humana: Humanización y Socialización" »

Discriminación, Democracia y Política: Una Guía Completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Discriminación

Tipos de Discriminación

Racismo

¿Qué es discriminación? ¿Qué son los prejuicios y estereotipos?

  • La discriminación es dar un trato desigual a una persona o grupo de personas debido a sus características como origen, nacionalidad, religión, etc.
  • Los prejuicios son evaluaciones sobre personas, objetos o ideas de manera anticipada.
  • Los estereotipos son ideas generalizadas sobre un grupo de personas.

¿A qué se llama ideología racista? ¿Cuáles son los rasgos fundamentales?

Se llama ideología racista a la creencia en la superioridad de una raza sobre otra, justificando la discriminación basada en la raza.

Los rasgos fundamentales son:

  • Los seres humanos se dividen en razas.
  • La división del mundo en razas corresponde a una división
... Continuar leyendo "Discriminación, Democracia y Política: Una Guía Completa" »

Ciencias Naturales vs. Ciencias Sociales: Explicación y Comprensión

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: ¿Comprender o Explicar?

El planteamiento de este texto asume la existencia de distintos tipos de ciencias, las naturales y las sociales o humanas, y nos lleva a cuestionar cuál es la tarea de cada una: ¿explicar o comprender? Para abordar esta pregunta, nuestra exposición seguirá este orden: primero, explicaremos la diferencia entre ciencias naturales y sociales. A continuación, detallaremos el método utilizado por las ciencias naturales. Finalmente, basándonos en el relato de Canetti, reflexionaremos sobre la posibilidad de aplicar ese método a las ciencias sociales o humanas.

Clasificación de las Ciencias

La primera clasificación actual de las ciencias distingue entre ciencias formales y ciencias

... Continuar leyendo "Ciencias Naturales vs. Ciencias Sociales: Explicación y Comprensión" »

Dinámicas de la Relación Individuo-Sociedad: Rechazo, Autoexclusión y Más

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tensiones en la Relación Individuo-Sociedad

Rechazo

El rechazo se produce cuando el grupo social mayoritario no acepta ni reconoce a algunos individuos como miembros de pleno derecho. Esto ocurre cuando las acciones de un individuo se consideran desviadas frente a lo que la sociedad marca como normal. Esta valoración es cultural y depende de cada grupo. Existen otros factores que pueden motivar el rechazo social: factores raciales, culturales, religiosos, económicos... estos últimos suelen ser los más habituales.

Autoexclusión

La autoexclusión es el fenómeno contrario al rechazo social. Aunque también es causa de tensión entre individuo y sociedad, en este caso es el individuo quien no se identifica con los parámetros de su comunidad.... Continuar leyendo "Dinámicas de la Relación Individuo-Sociedad: Rechazo, Autoexclusión y Más" »