Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Socialismo Utópico y Científico: Orígenes, Teorías y Pensadores Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Socialismo Utópico

Bajo el nombre de socialismo utópico se engloban varias teorías de diversos autores que proponen diversas formas de cooperación filantrópica entre los seres humanos. Su característica principal es la imprecisión de su contenido y su idealismo. Pese a sus dificultades de aplicación práctica, las propuestas del socialismo utópico fueron las primeras teorías que reflexionaron sobre la situación de los trabajadores y propusieron soluciones. Sus figuras más importantes son:

Figuras Clave del Socialismo Utópico

  • Conde de Saint-Simon: Buscó fomentar el progreso económico mediante la industrialización y la organización racional del trabajo según las capacidades de cada persona. La consideración social del obrero estaba
... Continuar leyendo "Socialismo Utópico y Científico: Orígenes, Teorías y Pensadores Clave" »

El Estado moderno: Maquiavelo y la organización política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El Estado moderno

Maquiavelo ha pasado a la historia como el primer teórico del Estado moderno. En efecto, en sus obras políticas describe un tipo de Estado nuevo, distinto al orden político feudal y que, desde la perspectiva actual, se suele denominar Estado Absoluto, pero que, con las adaptaciones necesarias, contiene importantes elementos estructurales del Estado de hoy. Los principados que Maquiavelo presenta como modelos políticos son organizaciones con gran poder destinadas a imponer un determinado orden en la vida social. Partiendo del hecho de que los hombres están en perpetua lucha entre ellos debido -dice Maquiavelo- al egoísmo intrínseco de la naturaleza humana, el Estado debe ser un poder fuerte que imponga un orden e impida... Continuar leyendo "El Estado moderno: Maquiavelo y la organización política" »

¿Existe la filosofía latinoamericana? Pensamiento y praxis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

José Pablo Feinmann

Temas:

  1. Pensamiento y praxis
  2. Un pensamiento situado
  3. ¿Hay una ontología de la periferia?
  4. América Latina y una praxis política diferenciada

1. Pensamiento y praxis

En el siguiente video se analiza esta interrogante de gran importancia: ¿existe la filosofía latinoamericana? La pregunta es esencial porque todo el curso que vinimos haciendo, todos los encuentros que tuvimos giraron alrededor del pensamiento latinoamericano y sus distintas encarnaciones en distintos procesos, en distintos personajes.

¿Qué es lo que diferenciaría a un pensamiento de una filosofía? Bueno, si nosotros habláramos con Heidegger o con Hans-Georg Gadamer, son personas que consideran que solo los alemanes pueden pensar-estaríamos evidentemente fuera... Continuar leyendo "¿Existe la filosofía latinoamericana? Pensamiento y praxis" »

Conceptos científicos, leyes y teorías: una introducción a la ciencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

TEMA 5

La ciencia es un modo de conocimiento que aspira a formular las leyes por las que se rige un determinado tipo de fenómenos.

Conceptos científicos

Los conceptos son entidades abstractas que construimos y que nos permiten identificar, diferenciar y comparar los objetos de los que consta la realidad.

Los conceptos científicos pueden ser de tres tipos:

  • Clasificatorio: Un concepto como silla. Una silla es un tipo de mueble y nos ayuda a clasificar, por ejemplo, a silla, sillón, mesa como muebles.
  • Comparativos: Nos permiten clasificar y ordenar las cosas en conjuntos independientes.
  • Métricos: Son prácticamente exclusivos para la ciencia y nacen de la idea de medir o asignar números a objetos y procesos para representar unas propiedades específicas
... Continuar leyendo "Conceptos científicos, leyes y teorías: una introducción a la ciencia" »

Energia Erregaiak eta Energia Berriak: Euskal Herriko Energi Egitura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,37 KB

Harrikatza: Erregai solidoa da, 19. mendean oso garrantzitsua industriarako. Azken urteetako esplotazio handiegaren ondorioz agortzen hasi da, ez da errentagarria eta besteen beste iturri batzuk beste energia iturria abantaila gehiago eskaintzen dituztelako. Gaur egun, meategiak Asturias, Leon, Katalunia. Hegoaldean berriz, Sierra Morenan aurkitzen dira meategiak. Ezaugarria, kalitate txarrak ez da garbia errentagarritasun txikia eta explotazio zaila. Berreketak kutxadura handia sortu eta CO2 isurketa oso handia da negutegi efektua sortuz.

Petroleoa: Ia guzti kanpotik ekartzen da, Tarragona inguruan badago explotazio txiki bat, badirudi Leoneko bolkoan petroleo putzua dagoela arazoa da jakitea zein estatukoa den. 1975-ko krisiaren ondore, beste... Continuar leyendo "Energia Erregaiak eta Energia Berriak: Euskal Herriko Energi Egitura" »

Conceptos Esenciales en Antropología y Etnografía: Un Recorrido por las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Antropología: Conceptos Fundamentales y Disciplinas

La Antropología es la ciencia o disciplina encargada del estudio del hombre en su totalidad.

Antropología Cultural

Estudia los procedimientos ideados por el hombre para enfrentarse a su medio natural y su ambiente social. También se centra en cómo se aprende, conserva y transmite un cuerpo de costumbres en una sociedad. Esta rama estudia al hombre a través de sus representaciones culturales.

Antropología Social

Tiene como misión la comparación de las relaciones entre personas y grupos sociales. Es un término más empleado en la tradición antropológica británica, que enfatiza su carácter de ciencia social y su dependencia de la teoría sociológica. Estudia al hombre a través de sus... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Antropología y Etnografía: Un Recorrido por las Ciencias Sociales" »

Evolución Histórica del Concepto de Ciudadanía: De Grecia a la Modernidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Ciudadanía en la Antigüedad

En Grecia

Platón y Aristóteles hacen referencia a una vida digna de ser vivida, en la que el ciudadano activo participa en la construcción de una sociedad justa. A ser ciudadano se aprende (educación). El ideal de participación es la democracia griega, con 4 limitaciones:

  • Es excluyente (solo hombres)
  • Que libres e iguales eran solo los atenienses
  • Que la libertad era solo la de participar
  • Que la participación directa no es posible más que en comunidades reducidas.

Viene definida por la participación en la comunidad.

En Roma

Existe la democracia representativa. El ciudadano es el que tiene garantizados unos derechos, que actúa de acuerdo con la ley y esta le proteja (ciudadano del Imperio). La ciudadanía supone un... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Concepto de Ciudadanía: De Grecia a la Modernidad" »

Creacionisme vs. Evolucionisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Creacionisme

De Petersburg a Girona, a l'Edat Mitjana, la concepció del món no era gaire diferent de la que ha impulsat l'obertura del Museu de la Creació. Seguint el relat bíblic del Gènesi, el centre del tapís l'ocupava la imatge de Déu i al seu voltant apareixien diferents escenes de la creació.

El cas Scopes o el <<judici del mico>>

En la dècada dels anys vint del segle passat, es va aprovar l'anomenada llei Butler a l'estat nord-americà de Tennessee. Declarava il·legal que qualsevol professor expliqués cap teoria que negués la història de la creació tal com apareix a la Bíblia i que admetés que els humans provenen d'una <<ordre inferior d'animals>>. Scopes mai no va fer classes actives d'evolució.... Continuar leyendo "Creacionisme vs. Evolucionisme" »

Factors impulsors de la industrialització

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Factors impulsors de la industrialització:

Revolució agrícola: Transformacions en l'agricultura van fer possible un increment molt notable de la producció d'aliments. Tres innovacions importants: nova rotació de cultius (sistema Norfolk) rotació quadriennal va permetre suprimir el guaret i ampliar la superfície cultivada, la introducció d'eines noves, de nous cultius i de fertilizants i per últim canvis en l'estructura de la propietat agrícola tancament i privatització dels camps oberts i de terres comunals. Revolució demogràfica: Gran Bretanya va viure una gran explosió demogràfica, les causes van ser per la davallada de la mortalitat infantil i un augment de la natalitat. La reducció de la mortalitat va ser per els avanços
... Continuar leyendo "Factors impulsors de la industrialització" »

Transformació Econòmica i Social a Espanya al segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Demografia a Espanya al segle XIX

Durant el segle XIX, la població europea va créixer. A Espanya, però, aquest creixement va ser més lent a causa d'una alta taxa de mortalitat provocada per guerres civils, un escàs creixement industrial i epidèmies. Entre 1797 i 1877, el creixement va ser similar al d'Europa, però més lent, i es va produir una disminució de la població activa en el sector primari, mentre que els sectors secundari i terciari van créixer.

Canvis a l'agricultura

La modernització de la terra era difícil a causa d'un sistema de propietat en mans de la noblesa i l'església, que no invertien en maquinària, adobs ni millores. Les terres eren cultivades per arrendataris, que pagaven amb part de la collita i impostos. Les... Continuar leyendo "Transformació Econòmica i Social a Espanya al segle XIX" »