Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Sociología: Instituciones, Grupos y Familia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Instituciones Sociales

Las instituciones sociales son las esferas más importantes de la vida social, organizadas para satisfacer las necesidades humanas básicas. Son patrones organizados de convicciones y comportamientos centrados en necesidades sociales fundamentales, como la reproducción o la preservación del orden.

Visiones sobre las Instituciones Sociales

  • Visión Funcionalista de las Instituciones: Una manera de comprender las instituciones es fijándose en el modo en que cumplen ciertas funciones esenciales para la supervivencia de la sociedad:
    1. Reemplazar al personal que se va, muere o queda incapacitado.
    2. Formar a los nuevos miembros.
    3. Producir y distribuir bienes y servicios.
    4. Preservar el orden.
    5. Proveer y mantener un sentido de propósito
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Instituciones, Grupos y Familia" »

El Trabajo y el Empleo: Su Rol Fundamental en la Sociedad y la Realización Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

El Trabajo y su Rol Fundamental en la Sociedad

El trabajo, como relación social, ocupa un lugar primordial en nuestras sociedades e incluso ha llegado a considerarse antropológicamente como propio de la naturaleza humana. Esta centralidad del trabajo ha pasado por multitud de transformaciones y de posiciones opuestas en las distintas sociedades.

Con el trabajo, el ser humano transforma la naturaleza y se transforma a sí mismo como ser social, pero no es hasta la Revolución Industrial cuando el trabajo se convierte en el medio socializador dominante. Es ahí donde la actividad y las relaciones sociales estructuran el orden social y cultural.

El trabajo es, por lo tanto, en la época moderna un aspecto fundamental de la estructura y funcionamiento... Continuar leyendo "El Trabajo y el Empleo: Su Rol Fundamental en la Sociedad y la Realización Humana" »

La Ciudadanía en Perspectiva: De la Antigüedad a los Debates Modernos sobre Universalismo y Comunidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Universalismo y Comunitarismo: Un Debate Fundamental

Existen disputas entre quienes defienden una ética basada en comunidades concretas y quienes abogan por una ética universal.

Perspectiva Comunitarista

  • Los principios universales nos alejan de la comunidad en la que forjamos nuestra identidad y nos llevan a ignorar las virtudes necesarias para hacerla próspera.
  • La pérdida de la dimensión comunitaria crea personas desarraigadas, sin vínculos fuertes como los de una familia.

Desde esta visión, es urgente reconstruir comunidades con personas morales y con apego a sus leyes e instituciones.

Perspectiva Universalista

  • Las comunidades son indispensables para el desarrollo de una persona y la solidaridad grupal.
  • La verdadera solidaridad es la universal:
... Continuar leyendo "La Ciudadanía en Perspectiva: De la Antigüedad a los Debates Modernos sobre Universalismo y Comunidad" »

Diferencias entre técnica y tecnología: La razón instrumental

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

La técnica son instrumentos que el ser humano inventa por ensayo y error, fruto del ingenio o del azar. Se sitúa en el nivel de sentido común y responde a problemas surgidos en la vida cotidiana. Ejemplos: herramientas, agricultura, ganadería.

La tecnología son instrumentos que el ser humano desarrolla gracias al conocimiento científico. Se caracterizan por su precisión y por ir más allá del sentido común. Ejemplos: microondas, ordenador.

La razón instrumental: la escuela de Fráncfort

  • Corriente de pensamiento nacida en Alemania en 1920.
  • Miembros destacados: Theodor Adorno y Max Horkheimer.
  • Analizan la sociedad industrial, la influencia de la ciencia y su aplicación técnica en la sociedad.
  • Llegan a la siguiente conclusión: la tecnología
... Continuar leyendo "Diferencias entre técnica y tecnología: La razón instrumental" »

Clasificación, Métodos y Modelos de Explicación en la Ciencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se pueden clasificar en diferentes categorías según su objeto de estudio y metodología:

  • Ciencias empíricas: Emplean conceptos con referentes reales y se verifican mediante la confrontación con los hechos. También se conocen como ciencias fácticas. Buscan el conocimiento externo a través de leyes causales.
  • Ciencias formales: Emplean conceptos con relaciones conceptuales o lingüísticas.
  • Ciencias analíticas: Proporcionan los instrumentos de cálculo e inferencia necesarios para el método y la sistematización de las ciencias empíricas.
  • Ciencias humanas o del espíritu: Utilizan conceptos basados en la comprensión, aptos para ser aplicados a hechos donde no rigen las leyes del mecanismo causal.
... Continuar leyendo "Clasificación, Métodos y Modelos de Explicación en la Ciencia" »

Causas determinantes de un hecho histórico y concepto de nómada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Causas determinantes de un hecho histórico

1. Causas por las que se determinan un hecho histórico: económicos, políticos y culturales.

Concepto de la palabra nómada

2. Escriba el concepto de la palabra nómada: persona que no tiene un lugar determinado para vivir.

Trabajo en piedra

3. ¿Qué grupo de homínidos realizó el trabajo en piedra?

Los Homo habilis que utilizó guijarros tallados por una sola cara.

Economía productiva

4. Economía productiva: comportamiento del clima, agricultura, ciclos de las frutas, reproducción.

Identificación de respuestas

5. Identifique la respuesta: nómada, cazador, recolector: sedentario, agricultor y pastor.

Comunidad autosuficiente

6. ¿Qué es una comunidad autosuficiente?

Comunidades que producían todo lo

... Continuar leyendo "Causas determinantes de un hecho histórico y concepto de nómada" »

Factores de Riesgo en Menores: Características y Consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Características de los Menores y sus Familias

Características de los Menores

Sexo:

  • En general, el sexo no influye en la existencia de malos tratos.
  • Por tipos de malos tratos, los abusos sexuales y la explotación laboral afectan más a las niñas.

Edad:

  • Los niños de edades bajas sufren más maltrato pasivo como la negligencia y el abandono.
  • A mayor edad se sufren más tipos de maltrato activo: maltrato psicológico, abusos sexuales y relaciones conflictivas con los padres.

Escuela:

  • El 85% de los menores maltratados presentan problemas escolares.
  • La mayoría presentan absentismo escolar o problemas de adaptación y de conducta.
  • Menor incidencia en menores con problemas de rendimiento o sin escolarizar.
  • Existen diferencias en función del sexo.

Salud:

  • Un
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo en Menores: Características y Consecuencias" »

Karl Marx: Vida, Teoría del Desarrollo Cultural y el Marxismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris, el 5 de mayo de 1818, en una región de Prusia, cerca de Francia. Estudió en las Universidades de Bonn, Berlín y Jena. Fue un filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea. Sus estudios de filosofía, historia y ciencia política lo llevaron a adoptar el pensamiento de Hegel.

La Teoría del Desarrollo Cultural de Marx

Resumen de la teoría: La teoría del desarrollo cultural se basa en:

  • Es una sucesión de etapas dominadas por un propio sistema de producción donde cada etapa es completa. Distintas ideologías en diferentes estratos de la población.
  • Todo proceso es
... Continuar leyendo "Karl Marx: Vida, Teoría del Desarrollo Cultural y el Marxismo" »

La Institución Libre de Enseñanza: El Legado Reformista de Giner de los Ríos en la Educación Española

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Institución Libre de Enseñanza (ILE): Ideales y Propósitos de Francisco Giner de los Ríos

El texto que nos ocupa, titulado «La Institución Libre de Enseñanza» de Francisco Giner de los Ríos, es un fragmento de la obra Ensayos, reproducido en Historia de España en sus documentos (1983), de F. Díaz Plaja. Se trata de una fuente primaria de naturaleza ideológica, ensayística y divulgadora.

Su autor, Francisco Giner de los Ríos (1839-1915), nacido en Ronda, fue un influyente filósofo y fundador de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), una entidad clave en el reformismo educativo y social en España. En este texto, aunque la fecha de su publicación no se especifica, se infiere que fue escrito en el contexto de la creación... Continuar leyendo "La Institución Libre de Enseñanza: El Legado Reformista de Giner de los Ríos en la Educación Española" »

Liberalisme i Segona Revolució Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

El Liberalisme

El conjunt de transformacions ideològiques i polítiques que es van produir a Europa i Amèrica a partir de l’últim terç del segle XVIII i fins a la fi de l’Imperi Napoleònic (1815), van conformar un corrent ideològic i una doctrina política i econòmica que coneixem amb el nom de liberalisme. Tenia el seu referent principal en la Declaració de Drets de l’Home i del Ciutadà (1789).

La base dels sistemes polítics creats per les revolucions burgeses del segle XIX es fonamenten en alguns grans principis:

  • El liberalisme estableix que la societat està formada per individus i no pas per estaments, i defensa el dret de tots els éssers humans a la llibertat individual.
  • En política, els liberals són contraris al poder absolut
... Continuar leyendo "Liberalisme i Segona Revolució Industrial" »