Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Descifrando el Método Científico: Pasos, Aplicaciones y Beneficios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Método Científico: Una Exploración Detallada

El método científico es una serie ordenada de procedimientos que utiliza la investigación científica para ampliar nuestros conocimientos. Podemos concebirlo como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados.

El método científico es una herramienta útil y adecuada, capaz de proporcionarnos respuestas a nuestras interrogantes. Estas respuestas no se obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sino que pasan por un proceso que incluye la posibilidad de error. Es un proceso de aprendizaje continuo, no un acto instantáneo que transforma la ignorancia en verdad. Este método destaca por su capacidad de autocorregirse y superarse.

El método... Continuar leyendo "Descifrando el Método Científico: Pasos, Aplicaciones y Beneficios" »

Societat Industrial Segle XIX: Burgesia i Moviment Obrer

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Segle XIX: Societat Industrial i Canvis Socials

Al segle XIX, les fàbriques, la burgesia dels negocis i la indústria van tenir com a escenari principal la ciutat. El primer país a experimentar aquest canvi va ser el Regne Unit. Londres era la ciutat més poblada del món i el seu creixement es va deure a l'èxode rural i a l'elevada natalitat.

Tipus de Societats al Segle XIX

Societats rurals tradicionals: població dedicada al camp, van continuar existint sense gaires canvis en algunes zones dels països industrials.

Societats rurals evolucionades: l'activitat principal era l'agricultura de mercat o comercial. Apostaven per la tecnificació agrícola amb l'objectiu d'augmentar la productivitat.

Societats urbanes: eren les que ja havien experimentat... Continuar leyendo "Societat Industrial Segle XIX: Burgesia i Moviment Obrer" »

Cultura y Espacio: Explorando la Influencia del Entorno y el Tiempo en la Vida Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Habitar los lugares

Nuestra vida está condicionada por los paisajes y las geografías en los que nacemos y vivimos. Es el espacio donde desarrollamos nuestras actividades habituales, no un espacio para medir y calcular. El espacio humano tiene connotaciones: una ciudad puede ser vivida como amistosa, acogedora, violenta, etc. Esta humanización y personalización del espacio es obra de la cultura, y de cada cultura de una forma particular.

Soñar el tiempo

El ser humano no puede vivir sin recordar y sin proyectar. La vida humana es tiempo, un tiempo con sentido. Las 24 horas de un día no se viven igual trabajando que de vacaciones. La cultura que vivimos nos va a ofrecer elementos para estructurar nuestro tiempo y crear nuestra manera personal... Continuar leyendo "Cultura y Espacio: Explorando la Influencia del Entorno y el Tiempo en la Vida Humana" »

La Democracia: Fundamentos, Tipos y Desafíos Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Democracia: Concepto y Tipos

La democracia se puede definir como el gobierno del pueblo. Según qué entendamos por pueblo y de qué manera este ejerza su gobierno, hablamos de distintos tipos de democracia: directa e indirecta:

Tipos de Democracia

  • Directa

    Se da cuando es el pueblo, cuando los ciudadanos quienes toman directamente las decisiones políticas por lo que ejercen el poder.

  • Indirecta

    Se da cuando el ciudadano se expresa a través del voto que otorga a los diversos partidos políticos, que son los que luego toman efectivamente las decisiones. En la actualidad, el modelo democrático que impera es el de la democracia indirecta.

Criterios de Justificación de la Democracia

Según Russell Hardin, los criterios que actualmente justifican la... Continuar leyendo "La Democracia: Fundamentos, Tipos y Desafíos Actuales" »

Xovinisme i jingoisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,48 KB

causes ideologiques: defensaven la superioritat de la raça blanca, l'exaltació nacionalista, havien de difondre la cultura, religió i civilitzacions europees per tot el món. Sostentava que l'home de raça blanc civilitzes els pobles considerats inferiors mitjançant la intrucció i l'educació.

factors polítics i demografics: l'expansió de les grans potencies van estar provocades pel desig d'augmentar la seva força política per mitjà de l'hegemonia colonial. van considerar com un factor estrategic incrementar el poder militar a tots els racons del món

Imperialime: sistema en el qual la cultura, la políticaa i l'economia del món s'organitzaven en funció del domini d'uns països sobre els altres.

Xovinisme: nom que es dona a frança

... Continuar leyendo "Xovinisme i jingoisme" »

Antropología y Psicología: Orígenes y Representantes Destacados

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

ANTROPOLOGÍA

AÑO DE SURGIMIENTO: A mediados del siglo XIX en Estados Unidos con el estudio de la organización social de la confederación iroquesa.

REPRESENTANTES DESTACADOS: Lewis Henry Morgan, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre.

PRINCIPALES PROPUESTAS: La Antropología propone estudiar al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los... Continuar leyendo "Antropología y Psicología: Orígenes y Representantes Destacados" »

Ejemplos de grupos de ataque social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Resocialización


La resocialización es un proceso que consiste en la interiorización de los contenidos Culturales, es decir, roles, actitudes, valores, etc., de una sociedad distinta a aquella En la que el sujeto se ha socializado, o bien de contenidos nuevos, fruto de un cambio Radical en la sociedad a la que pertenece. Suelen darse en situaciones de crisis profundas en la que el proceso incluye una nueva Interpretación de la biografía anterior, del significado de los hechos y personas que Configuraron el pasado de la persona que se resocializa.

4.2. Subcultura y contracultura.
- En cada cultura concreta se puede hablar de subculturas, porque las personas que Participan de ella no la viven de la misma forma. Dentro
... Continuar leyendo "Ejemplos de grupos de ataque social" »

Comprender la Transformación Social: Tipos, Formas y Factores Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Transformación Social: Conceptos Clave

La movilidad social se refiere al grado de posibilidad que tienen los individuos de cambiar su posición dentro de la estructura social. Por otro lado, el cambio social alude a la transformación de la estructura de una sociedad. Este último concepto puede ser sinónimo de crisis, ya que implica un estado de tránsito caracterizado por la inestabilidad y el desorden. Curiosamente, el ser humano suele intentar evitar los cambios sociales, mientras que anhela la transformación social.

Tipos de Cambio Social

  1. Transformación de equilibrio: Son cambios que no suponen una alteración significativa del sistema social existente. Se refieren a modificaciones en las funciones, instituciones, normas, etc., de una
... Continuar leyendo "Comprender la Transformación Social: Tipos, Formas y Factores Clave" »

Marvin Harris: Orígenes de la Sociedad, el Estado y la Desigualdad Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

  1. ¿Cuál es la tesis de Thomas Hobbes sobre el hipotético estado de naturaleza de los humanos?

    Es una guerra de todos contra todos que da lugar a una organización social.

  2. ¿Qué diferencias existen entre cabecilla, jefe y rey?

    • Jefe: No da órdenes, pero su opinión es importante.
    • Cabecilla: Da órdenes, pero solo en las aldeas.
    • Rey: Es la máxima autoridad.
  3. ¿Dónde y en qué época aparecieron las primeras organizaciones estatales?

    En Sumer, Próximo Oriente (Edad Antigua).

  4. ¿Marvin Harris considera que la humanidad siempre ha vivido en sociedades fuertemente estratificadas en clases y castas? (Verdadero o Falso)

    Falso.

  5. ¿Cómo se llama el método de estudio de Marvin Harris?

    Materialismo Cultural.

  6. ¿Cuál es la base de las relaciones económicas en

... Continuar leyendo "Marvin Harris: Orígenes de la Sociedad, el Estado y la Desigualdad Humana" »

Wittgenstein, Lenguaje y Realidad: Explorando la Socialización Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Teoría del Lenguaje de Wittgenstein

Según Ludwig Wittgenstein, la lógica representa la estructura del mundo. De este modo, analizando la forma lógica del lenguaje, obtendríamos una imagen de la composición de la realidad (ontología). La filosofía, en esta visión, ha buscado demostrar la forma lógica del mundo basándose en su representación lingüística (conceptos) y, así, fijar los límites del conocimiento.

Tesis Fundamental: La Teoría del Significado-Figura

  • La proposición es una figura de la realidad, representando un estado de cosas y hechos. Este es el sentido de la proposición.
  • La totalidad de proposiciones constituye el lenguaje; la totalidad de los hechos constituye el mundo.
  • Existe una relación fundamental entre lenguaje
... Continuar leyendo "Wittgenstein, Lenguaje y Realidad: Explorando la Socialización Humana" »