Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Habilidades de Comunicación para Guías Turísticos: El ABC del Éxito

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

LOS DESPLAZAMIENTOS

  • Disponer de material para conocer nuestra ubicación: mapas, GPS…
  • Observar el entorno antes de mover al grupo: nombres, calles, orientación, dónde está el recurso que vamos a explicar y el mejor lugar para colocar al grupo.
  • Usar elementos de reconocimiento visual.
  • Evitar el efecto “acordeón”.
  • No transmitir sensación de prisa o agobio.

LA TOMA DE POSICIÓN

  • Buscar un lugar tranquilo sin interferencias visuales ni acústicas.
  • No bloquear el paso a peatones o coches.
  • Buscar un bordillo o lugar elevado para hablar en grupo.
  • Colocar al grupo en media luna.
  • Dar explicaciones de cara al grupo y de espaldas al monumento.
  • Usar altavoz.

EN EL AUTOCAR

  • Presentar al conductor.
  • Comprobar el funcionamiento del micrófono.
  • Ajustar el volumen.
... Continuar leyendo "Habilidades de Comunicación para Guías Turísticos: El ABC del Éxito" »

Conceptos Fundamentales: Liderazgo y Barreras de Comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Liderazgo

El líder es la persona que realiza la función del liderazgo, convirtiéndose en el centro y eje de esas estructuras. Esta persona orienta y conduce al grupo hacia unos objetivos determinados, manteniéndolo cohesionado.

Tipologías de Liderazgo

Se considera que existen tres tipologías de liderazgo:

  1. El líder autoritario: Es aquel que determina todas las directrices del grupo, decide los fines y los medios, y reparte las tareas sin tener en cuenta lo que los miembros del grupo puedan pensar. El animador que adopta este tipo de liderazgo trata de imponer su voluntad, haciendo que los miembros del grupo adopten su punto de vista. Cree poco en la iniciativa de los demás y no confía en el grupo.
  2. El líder permisivo: Se caracteriza por
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Liderazgo y Barreras de Comunicación" »

Integración de TIC en Educación: Desafíos, Distracción y Formación Docente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Introducción: El Desafío de las TIC en el Aula

Situación Problemática: Distracción Digital en el Aula

Un profesor, deseoso de integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su práctica docente, decide utilizar diariamente los computadores prestados de la biblioteca en sus clases. Sus estudiantes se muestran entusiasmados; sin embargo, él observa que lo primero que hacen al ingresar a internet es abrir Facebook. Ante esta situación, el profesor comenta su preocupación a la institución, la cual toma la decisión de bloquear en los computadores institucionales páginas como Facebook, Twitter y YouTube.

Impacto de las TIC en la Dinámica Educativa

Cuando un maestro decide integrar la tecnología e innovar

... Continuar leyendo "Integración de TIC en Educación: Desafíos, Distracción y Formación Docente" »

Grupos Sociales: Primarios y Secundarios, Conceptos y Características Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Grupos Sociales: Primarios y Secundarios

El Grupo Primario

Cooley creó el término Grupo Primario, que se puede definir como ‘un grupo social pequeño, cuyos miembros mantienen una relación personal y duradera entre sí’.

Unidos por relaciones primarias, los miembros pasan generalmente mucho tiempo juntos y realizan una serie de actividades en conjunto.

No es la duración de la permanencia, sino la calidad de las relaciones lo que identifica al grupo primario; no necesariamente tienen que frecuentarse asiduamente para sentir que lo siguen siendo.

Cada uno de ellos siente que los demás son personas únicas e irremplazables.

A pesar de los conflictos internos que puedan tener, los miembros de los grupos primarios muestran un interés sincero... Continuar leyendo "Grupos Sociales: Primarios y Secundarios, Conceptos y Características Clave" »

Fundamentos del Deporte: Características, Ámbitos y Dinámicas Grupales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Según García Ferrando, el deporte se caracteriza por tres elementos fundamentales:

  • Una actividad física e intelectual humana.
  • Naturaleza competitiva.
  • Gobernada por reglas institucionales.

El término deporte puede ser utilizado de dos maneras: cumpliendo las características apuntadas por los autores mencionados, o en una consideración más global y general.

Diferenciación de Conceptos Relacionados

Existen dos términos a menudo asociados al deporte:

  • Ejercicio físico: Persigue la buena forma y la salud.
  • Juego: Una actividad lúdica.
  • Actividad física: Término más amplio que engloba las anteriores.

Es importante distinguir sus objetivos:

  • El deporte busca el triunfo en la competición.
  • El trabajo físico busca la productividad.

Ni el deporte ni el... Continuar leyendo "Fundamentos del Deporte: Características, Ámbitos y Dinámicas Grupales" »

Evolución de los Sistemas Políticos: Del Estado Moderno al Estado Social de Derecho

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El Estado Liberal

El Estado liberal se centra en los principios económicos, permitiendo el pluripartidismo y la libertad de elegir candidatos políticos mediante sufragio universal. En el ámbito social, se respetan los derechos humanos de cada ciudadano, priorizando los civiles sobre los militares. Se respeta la propiedad privada y se permite el libre juego del mercado.

El Estado Moderno

El Estado moderno surge de la centralización del poder de los reyes, utilizando el nacionalismo para unificar a la población bajo una misma bandera e idioma. Crea las primeras instituciones estatales y establece una militarización estatista, donde la milicia pertenece al país y no al rey. Su economía se basa en el mercantilismo, que eventualmente evolucionaría... Continuar leyendo "Evolución de los Sistemas Políticos: Del Estado Moderno al Estado Social de Derecho" »

Errores Comunes de un Instructor Deportivo y Actitudes Positivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Errores del Técnico

Improvisación

Intentar solucionar sobre la marcha dificultades que se presentan conlleva un gran riesgo. Puede afectar a las actividades, organización, materiales, metodología, etc.

Desinformación del Usuario

La falta de información en los mensajes emitidos hace que el usuario se desoriente en las actividades propuestas. Es un error muy frecuente cuando el técnico no contempla los diferentes niveles de desarrollo de los usuarios.

Burocratización en el Trato

Consiste en utilizar un tratamiento despersonalizado ante el usuario. Emitir mensajes con lenguaje complejo, difícil o rápido.

Falta de Atención Personalizada

Situación que experimentan los usuarios cuando el técnico no se dirige hacia ellos en concreto. Desconocimiento,... Continuar leyendo "Errores Comunes de un Instructor Deportivo y Actitudes Positivas" »

Teorías del Desarrollo Humano: Erikson, Freud y la Adaptación Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Teoría Psicosocial de Erikson

Erikson, reconocido psicoanalista, presenta una teoría del desarrollo que abarca todo el ciclo vital. Considera el desarrollo humano como una progresión a través de una serie de etapas. La transición de una etapa a otra depende de la resolución de una crisis. La forma en que una persona resuelve cada crisis tendrá un efecto duradero en su autoestima y en su visión de la sociedad.

Las Ocho Etapas de Erikson:

  1. Confianza frente a Desconfianza (desde el nacimiento hasta los 18 meses): Si las necesidades básicas del bebé, como la alimentación y el cuidado, son satisfechas, desarrollará un sentimiento de confianza.
  2. Autonomía frente a Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años): Con la confianza adquirida,
... Continuar leyendo "Teorías del Desarrollo Humano: Erikson, Freud y la Adaptación Infantil" »

Explorando la Geografía: Orígenes, Historia y Figuras Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Etimología y Definición de Geografía

Etimología: El origen de la palabra.

Geografía: Etimológicamente, es la ciencia que trata de la descripción o de la representación de la Tierra.
En sentido estricto, es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.
¿En qué rama del saber está incluida la geografía? = Dentro de las ciencias sociales (estudia la sociedad, la gente, ciudades humanas).
Geo= Tierra / Grafía= Descripción o estudio (estudio de la Tierra)
Geoide= Forma de la Tierra (achatada en los polos y ancha en el ecuador).

Geógrafos Clave en la Historia

1º Geógrafos de la Historia.

Eratóstenes: El 1º autor en utilizar
... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Orígenes, Historia y Figuras Clave" »

Equidad de Género en el Deporte: Propuestas para una Integración Progresiva

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El filósofo Claudio Tamburrini aborda la cuestión de la equidad de género en el deporte, proponiendo una serie de medidas que se dividen en tres aspectos fundamentales:

1. Medidas a Corto Plazo y Fines a Largo Plazo

El objetivo final del programa de equidad de Tamburrini es la desaparición de las segregaciones actuales basadas en las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres. Su hipótesis sostiene que las mujeres son discriminadas porque los deportes se han construido sobre el modelo de destrezas masculinas, lo que conduce a la marginación de la mujer en este ámbito. Sin embargo, reconoce que las diferencias fisiológicas son notables y que la supresión total de la segregación podría traer más consecuencias negativas que positivas... Continuar leyendo "Equidad de Género en el Deporte: Propuestas para una Integración Progresiva" »