Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Equidad de Género en el Deporte: Propuestas para una Integración Progresiva

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El filósofo Claudio Tamburrini aborda la cuestión de la equidad de género en el deporte, proponiendo una serie de medidas que se dividen en tres aspectos fundamentales:

1. Medidas a Corto Plazo y Fines a Largo Plazo

El objetivo final del programa de equidad de Tamburrini es la desaparición de las segregaciones actuales basadas en las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres. Su hipótesis sostiene que las mujeres son discriminadas porque los deportes se han construido sobre el modelo de destrezas masculinas, lo que conduce a la marginación de la mujer en este ámbito. Sin embargo, reconoce que las diferencias fisiológicas son notables y que la supresión total de la segregación podría traer más consecuencias negativas que positivas... Continuar leyendo "Equidad de Género en el Deporte: Propuestas para una Integración Progresiva" »

Impacto de las TIC en el desarrollo económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Las TIC’s y su impacto en el desarrollo económico

Las TIC’s representan sin duda una oportunidad para los países en desarrollo debido a que pueden utilizarse como una palanca para impulsar industrias ya existentes o incluso para crear nuevas basadas en estas tecnologías como los ordenadores, los chips, el desarrollo de hardwares y software.

Actualmente en la economía mundial son un puñado de países los que dominan en el aspecto tecnológico y estos países a través de los organismos internacionales se han asegurado de mantener el control de los avances tecnológicos. No obstante, algunos países subdesarrollados si han aprovechado esta oportunidad para recortar distancias con los países desarrollados pero esto requiere necesariamente... Continuar leyendo "Impacto de las TIC en el desarrollo económico" »

Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El estado y los gobiernos son responsables de cuidar, trabajar y garantizar la seguridad de los individuos de la sociedad. Es importante que los políticos puedan construir programas de seguridad para controlar el delito y no solo planes a corto plazo. El delito aumentó en los últimos años. Antes se pensaba que solo afectaba a los sectores más ricos y estos se fueron protegiendo con seguridades privadas. Las víctimas del delito provienen de todos los grupos sociales y aumenta en los más pobres, que sufren delitos más violentos.

Derechos Humanos: Fundamentos y Alcance

Los derechos humanos son derechos que todos tenemos por el hecho de ser personas, sin distinciones de características económicas, sociales, religiosas, físicas, etc. Son... Continuar leyendo "Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Un Enfoque Integral" »

El Pensamiento de Ivan Illich: Desescolarización y Nuevos Paradigmas Educativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Illich (1925): Crítica Radical y Propuestas para la Educación

La crítica de Ivan Illich (1925-2002) es profundamente radical hacia el sistema capitalista y lo que él denomina instituciones de bienestar social, incluyendo la medicina, los transportes y, especialmente, la educación.

Instituciones Manipulativas vs. Conviviales

Illich distingue entre dos tipos de instituciones:

  • Instituciones Manipulativas: Son propias de la sociedad industrial, cuyo objetivo principal es la producción masiva y su mantenimiento. Estas instituciones, según Illich, tienden a generar dependencia y a desempoderar al individuo.
  • Instituciones Conviviales: Se plantean como una alternativa. Están al servicio de los usuarios, diseñadas para ofrecer servicios y satisfacer
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Ivan Illich: Desescolarización y Nuevos Paradigmas Educativos" »

Regne Nassarita de Granada i Herència Musulmana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

El Regne Nassarita de Granada (1237-1492)

El Regne Nassarita de Granada va ser l'últim reducte musulmà a la península ibèrica. Limitava al nord amb la serralada Penibètica i al sud amb la mar Mediterrània. Comprenia, aproximadament, les actuals províncies de Granada, Almeria i Màlaga. El seu nom prové de la dinastia nassarita, la qual va col·laborar amb Ferran III de Castella en la conquesta de Còrdova i Sevilla. Els nassarites es van declarar vassalls de Castella amb el pagament regular de paries.

La subsistència de Granada es va deure a la crisi baixmedieval de la Corona de Castella, a l'ajuda presentada pels benimerins nord-africans, a la seva enorme riquesa i a la seva activitat econòmica, que li va permetre pagar impostos extraordinaris... Continuar leyendo "Regne Nassarita de Granada i Herència Musulmana" »

Impacto Socioeconómico del Modelo Neoliberal en México: El Sexenio 2006-2012

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Consecuencias del Modelo Económico

  • Incremento sustancial en la migración.
  • Dependencia del petróleo y de las remesas.
  • Incremento de la dependencia de la Inversión Extranjera Directa.
  • Mayor sumisión a los intereses de los Estados Unidos, modificando incluso la política exterior, dejando a México muy mal parado con otros países.
  • Se consolida una clase política de empresarios que utilizan la política como negocio.
  • Debilitamiento de Pemex.
  • Pocos apoyos a la educación y al desarrollo científico y tecnológico.
  • Crecimiento alarmante de la pobreza.

5.2.4. 2006-2012: Felipe Calderón Hinojosa

Durante este sexenio, que también está severamente cuestionado en cuanto a su legitimidad, la economía se ha visto severamente castigada. Para explicar esto,... Continuar leyendo "Impacto Socioeconómico del Modelo Neoliberal en México: El Sexenio 2006-2012" »

Teorías Clásicas del Juego: Freud, Piaget, Vygotsky y Más

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Teorías Clásicas sobre el Juego

MODERNA

Teoría de la Autoexpresión de Freud

S. Freud

1905

  • Establece una analogía entre los sueños y el juego simbólico.
  • Vincula el juego al instinto de placer.
  • Permite al niño/a expresar sus necesidades y satisfacerlas.
  • A través de él, el niño/a expresará inconscientemente situaciones conflictivas que le angustian.

Teoría de Buytendijk

Buytendijk

1935

  • El juego es una característica de la infancia.
  • Se juega porque se es niño/a.
  • El juego está directamente relacionado con la infancia, por lo que, para él, el juego adulto no existe.

Teoría de la Ficción de Claparède

Claparède

1934

  • El juego es una actitud del jugador/a ante la realidad.
  • Es una manera de interactuar con la realidad.
  • La clave del juego es un componente
... Continuar leyendo "Teorías Clásicas del Juego: Freud, Piaget, Vygotsky y Más" »

Principios Pedagógicos y Metodología Montessori para la Enseñanza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Principios Pedagógicos y Metodologías Educativas

Aspectos Clave de la Enseñanza

  • Objetivos de la enseñanza de alimentos:

    1. Desarrollar **hábitos de alimentación saludable**.
    2. Conocer y comprender los diferentes **alimentos**.
  • Tópicos relevantes:

    1. Visión idealizada de **Al-Ándalus**.
    2. Conquista de América y olvido de la **cultura prehispánica**.
  • Piaget: Razones para su relevancia:

    1. Tiene en cuenta el **desarrollo evolutivo**.
    2. Considera el **entorno del niño**.
  • Actividades de enseñanza de historia:

    1. Crear una postal de tu barrio: **hace 20 años vs. ahora**.
    2. Hacer una postal de época para que un compañero la **adivine**.
  • Evaluación:

    1. Observación directa y preguntas en **modo juego**.
    2. Prueba escrita: **crucigrama**.
  • Programación de clase:

    1. Tener en cuenta
... Continuar leyendo "Principios Pedagógicos y Metodología Montessori para la Enseñanza" »

Desarrollo Infantil: Intervenciones Educativas, Sociales y Asistenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Intervenciones en el Desarrollo Infantil

1. Conceptos Clave

Atención: Satisfacción de las necesidades, que implica conocimiento y observación de las mismas.

Educación: Proceso por el cual se lleva a cabo una influencia del exterior (adultos). Es un proceso que dura toda la vida y puede llevarse a cabo intencionadamente o no. Desde un punto de vista social, es considerada como un elemento de riqueza y bienestar.

Aprendizaje: Proceso por el cual se producen cambios duraderos en la persona.

Intervención: Es la acción que tiene como objetivos cambiar, mejorar y transformar una situación de partida.

Tipos de Intervenciones

  • Intervención Educativa: Se desarrolla en el ámbito escolar.
  • Intervención Socioeducativa: Se realiza fuera de la enseñanza
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Intervenciones Educativas, Sociales y Asistenciales" »

Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Dificultades en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

1. Adaptaciones para Estudiantes con Dificultades Específicas

Estudiante con Dificultades para Trabajar de Forma Constante (Cargas Familiares)

Flexibilidad en las fechas de entrega: Permitir al estudiante ajustar las fechas de entrega de actividades y pruebas, brindándole un margen de tiempo adicional para completarlas.

Asesoramiento y apoyo continuo: Ofrecer tutorías individuales y comunicación regular para guiar y apoyar al estudiante.

Estudiante con Dificultades en la Comprensión de Ejercicios y Uso de Aplicaciones Informáticas

Explicaciones y demostraciones detalladas: Proporcionar explicaciones claras y detalladas de los ejercicios y las aplicaciones informáticas, utilizando ejemplos y demostraciones paso a paso.

Recursos adicionales:... Continuar leyendo "Estrategias de Apoyo para Estudiantes con Dificultades en Ciencias Sociales" »