Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estado Masculino y la Legislación de Igualdad en España: Un Análisis Crítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Estado Masculino

El Estado es Masculino

Es masculino en el sentido feminista. La ley ve y trata a las mujeres como los hombres ven y tratan a las mujeres. El Estado liberal constituye con coacción y autoridad el orden social a favor de los hombres en género, legitimando formas, la relación con la sociedad y sus políticas básicas. Las normas formales del Estado recapitulan el punto de vista masculino en el nivel de diseño. Hay elementos que hacen funcionar el estado que están planteados desde la racionalidad masculina al igual que algunas categorías de valoración pensadas desde la perspectiva de los hombres. Menciona la moral, la política y la sentencia, las cuales si el gobierno fuese de leyes y no de hombres, limitaría la parcialidad

... Continuar leyendo "El Estado Masculino y la Legislación de Igualdad en España: Un Análisis Crítico" »

O proceso de formación do Estado Visigodo e a súa organización política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,09 KB

Proceso de formación del Estado Visigodo: la ocupación del territorio

En 409 entran na Península os vándalos (Bética e Meseta Norte), os suevos (noroeste) e alanos (centro). O Imperio Romano envía efectivos para expulsar a estes pobos, aínda que en 415 os visigodos establecéronse na Península. Os suevos afiánzanse en Galicia, mentres que alanos e vándalos son derrotados e os seus territorios pasan a formar parte do reino visigodo de Tolosa. Cántabros, astures e vascones permanecen no norte. En 507, os visigodos son derrotados en Galicia asentándose definitivamente na Península formando o Reino Visigodo con capital en Toledo. Durante os séculos VI e VII, os visigodos intentan a unificación territorial e política, aínda que en... Continuar leyendo "O proceso de formación do Estado Visigodo e a súa organización política" »

Fundamentos de la Actividad Física Adaptada: Ámbitos y Tipos de Programas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Ámbitos de Aplicación de la Actividad Física Adaptada

Sanz y Reina (2012) establecen cinco ámbitos de aplicación “cuyo objetivo varía sustancialmente” en función de estos:

1. Ámbito Educativo

El objetivo, como se mencionó, es que la actividad física esté orientada al desarrollo integral de los alumnos y alumnas. Para ello, es necesario adaptar y normalizar el aula para que todos puedan intervenir e interactuar juntos. Los alumnos con NEE deben ser analizados por el monitor/profesor, logrando, tal como establecen Sanz y Rivas (2012), que el alumno con NEE se sienta incluido y perteneciente a un grupo de iguales.

2. Ámbito Deportivo

El objetivo de este ámbito busca principalmente el rendimiento deportivo y está sujeto a una normalización

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Actividad Física Adaptada: Ámbitos y Tipos de Programas" »

Exploración de la Realidad Contemporánea: Sociedad, Cultura y la Condición Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

FILOSOFÍA DEL PRESENTE (IZUZQUIZA)

La Democracia como Aire del Tiempo

  • Actividad profesional: Originalmente, la participación en actividades políticas estaba reservada a quienes poseían rentas propias, es decir, los ricos.
  • Desinterés y rechazo: La falta de participación ciudadana y el desinterés en la actividad política constituyen problemas significativos.

Sociedad en Transformación

  • La gran transformación: El papel de la mujer y la estructura familiar se han transformado, aunque persiste la violencia física y económica contra la mujer.
  • Acceso a la riqueza: Amplias capas de la sociedad han accedido a la riqueza, pero ha aumentado la desigualdad con los países pobres.
  • El estado de bienestar: Se basa en el reparto de la riqueza y la igualdad
... Continuar leyendo "Exploración de la Realidad Contemporánea: Sociedad, Cultura y la Condición Humana" »

El Règim Franquista: Repressió, Economia i Control Total

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

El Règim Franquista: Un Model Dictatorial

Tot: Pren com a model de dictadures feixistes a Hitler i a Mussolini. Hi ha la supressió de la Constitució de 1931 i la supressió de la llibertat a nivell individual i col·lectiu. A més a més, se suprimeix el Parlament i només deixa un únic sindicat i un únic partit polític (legal).

El Caudillo: Poder Absolut

CABD: S'autoanomena Caudillo. El màxim poder recau sobre ell, sent així el president i el cap de l'estat. És el generalíssim de tots els exèrcits i el cap de la Falange, únic partit polític legal. Suprimeix els estatuts d'autonomia i pretén espanyolitzar totes aquelles regions amb sentiments identitaris.

Repressió i Censura Estatal

Censura als mitjans de comunicació. Repressió... Continuar leyendo "El Règim Franquista: Repressió, Economia i Control Total" »

Ramaderia i Indústria a Espanya: Evolució Històrica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Ramaderia a Espanya: Tipus i Característiques

Boví: Descendència de ramaders i especialització creixent de la producció de carn i llet.

Bestiar oví: Progressiva professionalització del sector. Interessa la producció de carn i llet.

Bestiar porcí: Desenvolupament important, gran industrialització i intensificació productiva. La cria es destina al consum fresc i a la fabricació d'embotits.

Avicultura: Molt industrialitzada amb alts rendiments. La producció d'ous es manté, igual com el rendiment per gallines ponedores.

Desenvolupament de la Indústria a Espanya

A Espanya, la industrialització es va iniciar el 1830 gràcies a uns pocs empresaris emprenedors, a les inversions estrangeres en el ferrocarril i a la mineria. El procés industrial... Continuar leyendo "Ramaderia i Indústria a Espanya: Evolució Històrica" »

Conceptos Clave de Antropología Política: Evolución, Estructura y Dinámica del Poder

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 71,6 KB

Introducción a la Antropología Política

(07F1) Cuestionamiento de la Anarquía como Estadio Previo a la Civilización: Henry Maine y la Organización Política Basada en el Parentesco

El punto de vista tradicional, que se remonta a Platón y que, pasando por Aristóteles, Rousseau y la mayoría de los filósofos políticos, llegaba hasta Marx (sin incluirlo), sostenía que el gobierno y la política eran el resultado de la civilización y que los estadios anteriores se caracterizaban por la anarquía. Esta perspectiva fue cuestionada por Henry Maine en su obra Ancient Law (1861).

Maine fue uno de los primeros en criticar este punto de vista, al afirmar que en las sociedades primitivas se produce una organización política basada en las líneas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Antropología Política: Evolución, Estructura y Dinámica del Poder" »

Servicios Sociales Especializados: Tipología, Sectores de Intervención y Centros en la Comunidad Valenciana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Tipología de los Servicios Sociales Especializados

Con la declaración del Estado Social de Derecho, la Constitución posibilita la progresiva realización del Estado institucional de Bienestar y afirma una política de garantías extensivas a todos los sectores de la sociedad. La Ley 57/1997 de Servicios Sociales sustituye y deroga a la Ley 5/1989. Esta ley estructura los Servicios Sociales en dos niveles de intervención: los Servicios Sociales Generales (SSG) y los Servicios Sociales Especializados (SSE).

En la Orden 9 de abril de 1990 se desarrollan los diferentes centros de Servicios Sociales Especializados y en la Orden de 3 de febrero de 1997 se añade la creación de centros para enfermos mentales crónicos.

Definición y Características

... Continuar leyendo "Servicios Sociales Especializados: Tipología, Sectores de Intervención y Centros en la Comunidad Valenciana" »

Fundamentos y Evolución de la Organización Escolar: Conceptos Clave y Ámbitos Relacionados

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Una organización es un conjunto colectivo con límites fijos e identificables, caracterizado por una ordenación normativa, un sistema de autoridad jerárquica, un sistema de comunicación y un sistema de miembros coordinados. Estas se orientan a la realización de acciones y actividades que, normalmente, tienden a una meta final, a la satisfacción de necesidades o a la consecución de una serie de objetivos.

Evolución Histórica de la Organización Escolar

Perspectiva 1: Tres Etapas Fundamentales

  • Etapa Artesanal (Siglo XIX)

    Es una escuela no institucional con varios referentes teóricos y prácticos, tales como Comenio.

  • Etapa Higienista (Siglo XIX y principios del siglo XX)

    Marcada por los aspectos legales y materiales.

  • Etapa Científica

    Se introduce

... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Organización Escolar: Conceptos Clave y Ámbitos Relacionados" »

La Estructura Social según Radcliffe-Brown: Conceptos Clave del Funcionalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

En el estudio de las Ciencias Sociales, la conceptualización de la estructura social es fundamental. A.R. Radcliffe-Brown, figura prominente del funcionalismo británico, desarrolló una perspectiva particular sobre este concepto, diferenciándolo de la organización social y sentando las bases para comprender la dinámica de la vida social.

La Conceptualización de la Estructura Social en Radcliffe-Brown (Perspectiva Funcionalista)

En primer lugar, Radcliffe-Brown hace referencia a la vida social, la cual está compuesta por una multitud de influencias mutuas y acciones combinadas. Los acontecimientos particulares son los hechos a los que debemos aplicar todos nuestros conceptos y teorías. Para describir la vida social, es necesario identificar... Continuar leyendo "La Estructura Social según Radcliffe-Brown: Conceptos Clave del Funcionalismo" »