Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Evolución de la Organización Escolar: Conceptos Clave y Ámbitos Relacionados

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Una organización es un conjunto colectivo con límites fijos e identificables, caracterizado por una ordenación normativa, un sistema de autoridad jerárquica, un sistema de comunicación y un sistema de miembros coordinados. Estas se orientan a la realización de acciones y actividades que, normalmente, tienden a una meta final, a la satisfacción de necesidades o a la consecución de una serie de objetivos.

Evolución Histórica de la Organización Escolar

Perspectiva 1: Tres Etapas Fundamentales

  • Etapa Artesanal (Siglo XIX)

    Es una escuela no institucional con varios referentes teóricos y prácticos, tales como Comenio.

  • Etapa Higienista (Siglo XIX y principios del siglo XX)

    Marcada por los aspectos legales y materiales.

  • Etapa Científica

    Se introduce

... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Organización Escolar: Conceptos Clave y Ámbitos Relacionados" »

La Estructura Social según Radcliffe-Brown: Conceptos Clave del Funcionalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

En el estudio de las Ciencias Sociales, la conceptualización de la estructura social es fundamental. A.R. Radcliffe-Brown, figura prominente del funcionalismo británico, desarrolló una perspectiva particular sobre este concepto, diferenciándolo de la organización social y sentando las bases para comprender la dinámica de la vida social.

La Conceptualización de la Estructura Social en Radcliffe-Brown (Perspectiva Funcionalista)

En primer lugar, Radcliffe-Brown hace referencia a la vida social, la cual está compuesta por una multitud de influencias mutuas y acciones combinadas. Los acontecimientos particulares son los hechos a los que debemos aplicar todos nuestros conceptos y teorías. Para describir la vida social, es necesario identificar... Continuar leyendo "La Estructura Social según Radcliffe-Brown: Conceptos Clave del Funcionalismo" »

Historia y Evolución del Cuidado de la Salud: Desde Egipto hasta la Fenomenología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Historia y Evolución del Cuidado de la Salud

Instituciones para el Cuidado

Se crearon casas para forasteros que se ampliaron para incluir el cuidado de los llamados Xenodachias. Se financiaban mediante un sistema de recaudación.

Egipto

Existía una paralela mística y empírica: por un lado, los sacerdotes y, por otro, los médicos técnicos.

Higiene Egipcia

Existió un cuerpo de inspectores sanitarios oficiales de la salud, un buen suministro de agua y la inspección de mataderos.

Los Cuidadores

Es probable que los cuidados estuvieran a cargo de la madre o hijas de la casa.

Etapas del Cuidado

Etapa Vocacional

Surge con el inicio del cristianismo y se prolongaría hasta los inicios de la etapa contemporánea.

Fase Primitiva o Evangélica

La enfermedad... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Cuidado de la Salud: Desde Egipto hasta la Fenomenología" »

Políticas de Apoyo a la Familia en España: Protección, Conciliación y Servicios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

La familia, como núcleo fundamental de la sociedad, desempeña roles cruciales que abarcan desde el apoyo económico y emocional hasta la cooperación intergeneracional. Ninguna institución estatal puede suplir completamente la acción familiar. Es importante destacar el papel predominante de las mujeres en el cuidado informal, una labor que en la actualidad se enfrenta a mayores desafíos debido a los conflictos entre responsabilidades familiares y profesionales. Esta dinámica ha propiciado que los trabajos del ámbito familiar se conviertan en nuevos nichos laborales.

El acogimiento familiar ejemplifica las funciones de la familia como prestadora de servicios.

La Familia como Destinataria de Políticas Públicas

La gran mayoría de los... Continuar leyendo "Políticas de Apoyo a la Familia en España: Protección, Conciliación y Servicios" »

Políticas y Programas de Igualdad de Género en España y la Unión Europea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Carta de la Mujer (2010)

Promueve de forma más eficaz la igualdad entre mujeres y hombres en Europa y el mundo.

Propone 5 ámbitos de actuación:

  • La independencia económica
  • La igualdad de salario
  • La representación de las mujeres en la toma de decisiones y en los puestos de responsabilidad
  • El respeto de la dignidad e integridad de las mujeres y erradicación de la violencia de género
  • La Acción exterior de la UE (en las relaciones con otros países de fuera de la UE incorporar también la perspectiva de igualdad de género)

Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía (2014-2020)

Este programa, aunque no es específicamente de igualdad de género, es un ejemplo de cómo otros programas también incluyen esta perspectiva.

La UE financia proyectos... Continuar leyendo "Políticas y Programas de Igualdad de Género en España y la Unión Europea" »

Mujeres y Transformación Social: Desafíos en el Ámbito Laboral y de Cuidados

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Las Mujeres como Protagonistas de su Propia Historia: Un Cambio de Paradigma Social

Las mujeres experimentan profundos cambios en su vida cotidiana que las lleva finalmente a cuestionar todo el modelo social.

El resultado es que la organización de nuestras sociedades, vista desde fuera, puede parecer absolutamente absurda e irracional. Probablemente un extraterrestre quedaría asombrado de la pésima organización social de nuestra sociedad. Sin embargo, tendríamos que aclararle que está equivocado: no se trata exactamente de una mala organización, sino de una sociedad que continúa actuando como si se mantuviera el modelo de familia tradicional, es decir, con una mujer ama de casa a tiempo completo que realiza todas las tareas de cuidados... Continuar leyendo "Mujeres y Transformación Social: Desafíos en el Ámbito Laboral y de Cuidados" »

Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política, Economía y la Formación del Estado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Fundamentos de la Política y el Estado

La Política está intrínsecamente relacionada con la acción y el manejo de instituciones, ya sean del Estado, empresas, sociedades u hogares, pues todos los individuos somos, en esencia, seres políticos.

La Ciencia Política

La Ciencia Política es la disciplina que estudia las leyes y establece los principios que deben regir la administración y la conducción de la sociedad estatal.

Conceptos Clave de la Economía

La Economía es la ciencia que estudia todas las actividades individuales y sociales, públicas y privadas, relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Definición de Riqueza

Entendemos por riqueza todo conjunto de bienes que poseen valor de cambio.

Objetivo

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política, Economía y la Formación del Estado" »

La Descolonització i el Tercer Món

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

La Descolonització

Procés de Descolonització

Procés que va portar, després de la Segona Guerra Mundial, a la creació d'uns 100 nous estats, com a resultat de la independència de les colònies. Fases del procés:

  • Inicial (1945-54): afecta sobretot a les colònies asiàtiques.
  • Expansió (1955-64): s'estén pel Magrib i l'Àfrica subsahariana.
  • Tardana (1965-94): Àfrica austral.

Causes de la Descolonització

  • La debilitat de les metròpolis europees, molt castigades per la Segona Guerra Mundial i amb una opinió pública desfavorable a les guerres colonials.
  • Els moviments nacionalistes de les colònies, que denunciaven l'opressió colonial i demanaven el dret a la independència, basant-se en els ideals de les metròpolis de llibertat i democràcia.
... Continuar leyendo "La Descolonització i el Tercer Món" »

L'Edat Mitjana: Etapes, Societat Feudal, Castells i Art

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Introducció a l'Edat Mitjana

L'Edat Mitjana va començar l'any 476 dC amb la caiguda de l'Imperi Romà d'Occident. Va durar fins al descobriment d'Amèrica l'any 1492 dC.

Etapes de l'Edat Mitjana

Alta Edat Mitjana (S. V-X)

Durant aquest període:

  • La majoria de la gent vivia al camp.
  • Era una època molt violenta i marcada per la inseguretat.

Baixa Edat Mitjana (S. XI-XV)

Aquesta etapa es caracteritza per:

  • El creixement de les ciutats.
  • Una gran activitat artesanal i comercial.

La Societat Feudal

Piràmide Feudal

La societat estava fortament jerarquitzada:

  • Privilegiats: Rei, alta noblesa, alt clero, cavallers, monjos i monges.
  • No Privilegiats: Artesans, pagesos, llenyataires, pastors.

Rols Socials

Reis

Eren les persones més importants, però el seu poder depenia

... Continuar leyendo "L'Edat Mitjana: Etapes, Societat Feudal, Castells i Art" »

L'Antic Règim i la Il·lustració a l'Espanya del Segle XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Característiques de l'Antic Règim

Immobilisme vertical i privilegi

  • Manteniment de la societat estamental d'origen feudal.
  • Un sistema social basat en estaments d'origen feudal.
  • El sistema polític predominant era la monarquia absoluta, caracteritzada per:
    • La concentració del poder en mans del rei.
    • La centralització del sistema administratiu.

Característiques de la societat estamental: immobilisme vertical i existència de privilegis.

Diferències i Semblances entre Primogenitures i Mans Mortes

Les primogenitures i les mans mortes eren terres vinculades, principalment en mans de les classes privilegiades. No obstant això, presentaven diferències significatives:

  • Primogenitures: Propietat de la noblesa, amb una llei que obligava a transmetre tot
... Continuar leyendo "L'Antic Règim i la Il·lustració a l'Espanya del Segle XVIII" »