Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos Sociales en Panamá: Delincuencia, Contrabando, Salud y Vivienda

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Delincuencia

La delincuencia es un conjunto de delitos que atentan contra la dignidad de la sociedad y del Estado. La delincuencia constituye un problema permanente en casi todos los países. Los factores etiológicos de la delincuencia son biológicos, psicológicos y sociológicos, incluyendo:

  • Desintegración familiar
  • Falta de atención por parte de los padres
  • Insuficiente formación religiosa y civismo
  • Deficiencias educativas
  • Desniveles económicos

Contrabando

El contrabando es una acción ilícita que corrompe la relación de aranceles y la protección de los mercados en la relación de precios internos e internacionales, utilizando los productos para ponerlos en un nivel competitivo. Las operaciones aduaneras constituyen un pilar fundamental de... Continuar leyendo "Desafíos Sociales en Panamá: Delincuencia, Contrabando, Salud y Vivienda" »

Economia Espanyola a Principis del Segle XX: Reptes i Evolució

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Evolució Econòmica (Inicis Segle XX)

Els problemes més greus de l’economia espanyola a principis del segle eren:

  • No hi havia una xarxa creditícia bancària consolidada.
  • La revolució industrial no va ser homogènia.
  • El sector agrari tenia molt de pes i no es va modernitzar.
  • L’estructura de propietat de la terra: latifundis-minifundis.

Estructura de la Propietat Agrària

  1. Latifundis: Grans extensions de terra amb un propietari (sovint al sud d’Espanya). El desinterès del propietari per la seva terra fa que no es modernitzi, perquè té mà d’obra molt barata i mecanitzar el camp seria molt costós.
  2. Minifundis: Petites extensions de terra amb un propietari (sovint al nord d’Espanya). El propietari té poc poder econòmic i no pot invertir.
... Continuar leyendo "Economia Espanyola a Principis del Segle XX: Reptes i Evolució" »

El Futuro del Trabajo: Tendencias, Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Futuro del Trabajo: Tendencias, Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI

Dimensiones

:

El futuro del trabajo: Mejor cantidad de empleo y un esfuerzo mayor para la distribución de recursos.

Futuro de la calidad de trabajo: condiciones bajo las cuales se desarrolla el empleono solo materiales sino humanas (desarrollo de capacitación, habilidades, conocimientos-

Equidad y salarios: a nivel global debe existir una equidad con respecto a los salarios y la distribución de recursos.

Futuro de la seguridad social: org que garantiza la protección del individuo en términos de salario, asistencia médica, etc. La seguridad social afecta las condiciones económicas del individuo.

Futuro del dialogo social y de las RRII: en el poder normativo del Estado... Continuar leyendo "El Futuro del Trabajo: Tendencias, Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI" »

Principios Fundamentales de la Seguridad Social: Solidaridad, Universalidad, Participación e Igualdad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Principios Fundamentales de la Seguridad Social

Los principios son la base de un sistema de seguridad social. En términos generales, los principios fundamentales en seguridad social, de mayor reconocimiento en el ámbito internacional, son los siguientes: Solidaridad, Universalidad, Participación e Igualdad.

Solidaridad

El principio de solidaridad se define en cuanto cada cual aporta al sistema de seguridad social según su capacidad contributiva y recibe prestaciones de acuerdo a sus necesidades, lo cual constituye una herramienta indispensable a efectos de cumplir con el objetivo esencial de la seguridad social: la redistribución de la riqueza con justicia social.

La solidaridad implica la del sano con el enfermo, la del joven con el anciano... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Seguridad Social: Solidaridad, Universalidad, Participación e Igualdad" »

L'Autarquia Franquista: Economia Espanyola (1939-1959)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

L'Autarquia Franquista: Control Econòmic (1939-1959)

Serà el model econòmic d'Espanya del 1939 al 1959. Parteix d'una destrucció provocada per la Guerra Civil, de l'exclusió del "Pla Marshall" (és a dir, ajuts econòmics dels EUA als països d'Europa, però no arriba a Espanya perquè exigeix que els països que ho rebin siguin liberals). A més, l'economia depèn totalment d'una agricultura endarrerida.

L'autarquia serà la solució del franquisme per redreçar l'economia espanyola després de la fi de la Guerra Civil. Objectiu: aconseguir l'autosuficiència, és a dir, Espanya ha de sobreviure amb els recursos que té i no dependre de cap altre país. AUTARQUIA = AUTOSUFICIÈNCIA.

Característiques de l'Autarquia

Té 3 característiques:... Continuar leyendo "L'Autarquia Franquista: Economia Espanyola (1939-1959)" »

El Trabajo a Través del Tiempo: Conceptos, Revoluciones y Consecuencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

El Concepto de Trabajo y su Evolución Histórica

Definiciones Fundamentales: Trabajo y Labor según Hannah Arendt

El trabajo es la acción mediante la cual el ser humano se procura lo que necesita. Sin embargo, la filósofa Hannah Arendt realizó una distinción fundamental entre labor y trabajo, otorgando a este último un significado particular: es la actividad dirigida a producir cosas artificiales y útiles, de carácter más duradero que los simples productos de la labor (necesarios para la supervivencia inmediata).

Además, Arendt identificó varias características distintivas del trabajo (en su acepción de work o fabricación):

  • Implica una cierta violencia ejercida sobre la naturaleza para transformarla.
  • Se rige por un modelo o idea previa.
... Continuar leyendo "El Trabajo a Través del Tiempo: Conceptos, Revoluciones y Consecuencias Sociales" »