Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Niño culiando

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

1. El alumno es un participante activo en el Proceso de enseñanza-aprendizaje.

  El Alumno es un partícipe pasivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. El ambiente Montessori alienta la Autodisciplina interna, los niños están en contacto con las experiencias Naturales, sensoriales, culturales.

2. La maestra actúa con una fuerza principal de La disciplina externa.

3. La formación de sí mismo es la motivación Principal.

3. Se da gran importancia a los grados, los Puntos, la armonía social.

4. No existe la división en grados (grupos con Distintas edades)

4. Los niños se agrupan cronológicamente, de Una sola edad por clase.

5. La enseñanza puede ser individual o en Grupos graduados según su propio ritmo de trabajo.

5. La clase en

... Continuar leyendo "Niño culiando" »

Evolución de los Derechos Humanos: Generaciones y Características Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Los derechos humanos han evolucionado a lo largo del tiempo, dando lugar a diferentes generaciones que reflejan las necesidades y aspiraciones de la sociedad en cada época. A continuación, exploraremos las tres generaciones principales de derechos humanos, destacando sus características y ejemplos clave.

Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos

La primera generación de derechos humanos se centra en la protección del individuo frente al Estado. Estos derechos, también conocidos como derechos civiles y políticos, buscan garantizar la libertad y la seguridad de las personas, limitando la intervención estatal en sus vidas.

  • Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición
... Continuar leyendo "Evolución de los Derechos Humanos: Generaciones y Características Clave" »

Concepto de PROYECTO DE Intervención

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 407,26 KB

LLZu5wAILKXCLNp8jigu8N+CEDZb7ED4uECNFAZwconocimiento y

sujetos sociales

BCyQMsICKZsxMATLKl0+QsYKV5Cv2qtpCcDCdHrRnzijSARs9+ULT28AEEAgA7contribución al estudio del presente

con la colaboración d

kCoLUXQiRkS6L7iAoFZ2kpqZmsoQdUbSJYmk66ZuC8MQPL7zxwQevAgAAFLBAAxH0TkEDDzzAgAMJIJCalicia martínez

9u9Hvx3Mqlh14+nTlR9CwEHOTY87BZ1ALthBFHgv


P6F6TJACnAAe843+rJ82fIAfCwSn0QBAmAAdgUTkconocimiento y

sujetos sociales

BCyQMsICKZsxMATLKl0+QsYKV5Cv2qtpCcDCdHrRnzijSARs9+ULT28AEEAgA7contribución al estudio del presente

con la colaboración d

alicia martínez


PHsBY+Qam4mdQ07+ECgUyNFXwoSeEEiMtrGjRIcZconocimiento y

sujetos sociales

contribución al estudio del presente

© hugo zemelman


© vicepresidencia del estado plurinacional d boliviajach´amarrkasullkairpataña utt´a

taqimarkanakamachiwakichanatamtachawiutt´a

ñawrakawsaypurasuyutasullk´akamanarimanakuy u-mallina suyu kamana

tëtat guasu juvicha jakueriguajembiapoatëtaguasuiñomboat  juvicha jembiapoa

isbn:978-99954-735-7-0

depósitolegal: 4-1-170-11p.O.La paz – boliviacoordinación: gonzálo gosalvezdiseñod portada: martín moreira b.impreso en Bolivia

juliod 2011

institutointernacionaldintegracióndelconvenioandrésbello

... Continuar leyendo "Concepto de PROYECTO DE Intervención" »

Comunicación Popular en América Latina: Evolución, Desafíos y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Comunicación Popular como Alternativa Social y Política

La Comunicación Popular (CP) se emparentó con la Comunicación Alternativa, en tanto alterador de un sistema de cosas dadas. Pero en la vinculación con la noción de CP, lo alternativo significaba alternativas para la construcción de otras situaciones sociales, políticas y económicas para los sectores populares. La CP, como comunicación alternativa, como alternativas sociales y políticas que los sectores populares desarrollaron. Lo popular identificaba a unos sectores sociales privados de poder, de decisión y los proyectos que estos sectores protagonizaron. En los 80 no se opone a lo trasnacional, sino busca la construcción de otro proyecto social que tenía diferencias con... Continuar leyendo "Comunicación Popular en América Latina: Evolución, Desafíos y Perspectivas" »

Durkheim: Educación, Sociedad y la Formación del Ser Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Educación y Sociología según Durkheim

Definiciones Preliminares de Educación

  • Según Stuart Mill, la educación es todo lo que hacemos por nosotros mismos y todo lo que los demás hacen por nosotros con el fin de aproximarnos a la perfección de nuestra naturaleza.
  • Según Kant, el objetivo de la educación consiste en desarrollar, en cada individuo, toda la perfección de la que es susceptible y el desarrollo armónico de todas las facultades humanas.
  • Según James Mill, la educación tiene como objeto hacer del individuo un instrumento de felicidad por sí mismo y para sus semejantes.

La Definición de Educación de Durkheim

Para que haya educación, es necesario que estén en presencia una generación de adultos y una de jóvenes, y que haya... Continuar leyendo "Durkheim: Educación, Sociedad y la Formación del Ser Social" »

L'Antic Règim i les Revolucions Burgeses

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

La Societat de l'Antic Règim

La societat de l'Antic Règim estava dividida en tres estaments: noblesa, clergat i poble (pagesos, artesans, menestrals i burgesos). Hi havia una gran desigualtat social.

Economia, Política i Població

En l'economia, l'activitat econòmica més important era l'agricultura. A les ciutats, els artesans treballaven en els seus tallers i els burgesos s'enriquien amb el comerç colonial. El sistema polític predominant era la monarquia absoluta, caracteritzada perquè el rei tenia el poder absolut i els tres poders: legislatiu, executiu i judicial. Els absolutistes defensaven que el rei rebia el seu poder de Déu. La població vivia al camp i tenia una mortalitat elevada.

Definicions Clau

  • Antic Règim: S'anomena Antic
... Continuar leyendo "L'Antic Règim i les Revolucions Burgeses" »

Agresión y Violencia en el Deporte: Causas, Tipos y Soluciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Definición de Agresión Hostil e Instrumental

La agresión hostil tiene como principal objetivo el daño físico o psicológico, mientras que la agresión instrumental tiene lugar en la búsqueda de algún objetivo no agresivo.

Explicaciones de la Agresión

Teoría del Instinto

Las personas tenemos un instinto innato a ser agresivas que se desarrolla hasta que su manifestación es inevitable.

Teorías Biológicas

Los programas de deporte proporcionan medios socialmente aceptables de canalización de los impulsos naturales agresivos.

Teoría de la Frustración-Agresión

Sostiene simplemente que la agresión es el resultado directo de una frustración que se produce a causa de un fracaso o el impedimento del logro de una meta.

Teoría del Aprendizaje

... Continuar leyendo "Agresión y Violencia en el Deporte: Causas, Tipos y Soluciones" »

Metas y Orientaciones para la Intervención del Trabajo Social Comunitario en Entornos Urbanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Metas para el Trabajo Social Comunitario en Entornos Urbanos

Los trabajadores sociales comunitarios deben tener en cuenta las siguientes metas en este ámbito:

  1. Elaborar un mapa de los desequilibrios territoriales de la ciudad en la que se va a desarrollar el proyecto de intervención.
  2. Elaborar un mapa de las características económicas, culturales, étnicas, educativas y relacionales del colectivo específico de personas sobre el que se va a intervenir (por ejemplo, jóvenes desempleados o personas sin hogar) o del barrio sobre el que se va a desarrollar el proyecto de regeneración urbana.
  3. Analizar el discurso que sobre dicho colectivo, o sobre el barrio, tiene la población en general, las instituciones y actores, para conocer el imaginario
... Continuar leyendo "Metas y Orientaciones para la Intervención del Trabajo Social Comunitario en Entornos Urbanos" »

Evolución y Perspectivas de la Sociología de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Orígenes y Desarrollo de la Sociología de la Educación

Los orígenes de la sociología de la educación se remontan a Emile Durkheim (1858-1917), quien representó la primera pedagogía sociológica e instituyó la sociología de la educación como ciencia de la educación con un corte enciclopédico. En Estados Unidos, la figura clave es John Dewey (1859-1952), quien hereda la sociología de Spencer y participa en la constitución de la Educational Sociology, dominada por intereses teóricos y que pretende aplicar la sociología a la educación. El nombre de sociología de la educación se debe a Wilbur Bone Brookover (1911-2003).

La aparición de la sociología de la educación se vincula al industrialismo y cobra tres orientaciones:

  • La
... Continuar leyendo "Evolución y Perspectivas de la Sociología de la Educación" »

Segona Revolució Industrial, Primera Guerra Mundial, Revolució Russa i Imperialisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Segona Revolució Industrial (1860-1914)

Entre 1860 i 1914, Europa Occidental, els Estats Units i el Japó van experimentar una etapa de gran creixement econòmic anomenada Segona Revolució Industrial. Durant aquest període, el creixement demogràfic es va accelerar, els intercanvis comercials i la producció van augmentar, i els transports van millorar significativament.

Creixement demogràfic i migracions

Durant la Segona Revolució Industrial, Europa va experimentar un gran creixement demogràfic, conegut com l'explosió blanca, causat per la disminució de la mortalitat i el manteniment d'una natalitat elevada. Aquest fenomen va provocar migracions d'europeus cap a altres països.

Noves fonts d'energia i invents

L'electricitat i el petroli... Continuar leyendo "Segona Revolució Industrial, Primera Guerra Mundial, Revolució Russa i Imperialisme" »