Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos y Determinantes Sociales de la Salud: Una Perspectiva del Trabajo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Modelo Lalonde-Laframboise (Años 70 en Canadá)

Este modelo identifica cuatro grupos de determinantes:

  • La biología humana: Se refiere a la herencia, la maduración, el envejecimiento y el sistema corporal (27%).
  • El medioambiente: Se refiere al entorno social, físico y psíquico (19%).
  • Los estilos de vida y conductas de salud: Se refiere a los riesgos autoimpuestos como la dieta, el ejercicio físico, el consumo de alcohol, etc. Engloba todo aquello que el individuo hace que favorezca o perjudique su salud (43%).
  • El sistema de asistencia sanitaria: Se refiere al sistema de cuidados y a la organización de los servicios de atención sanitaria (11%).

Modelo Ecológico

Este modelo organiza los determinantes en cinco grupos:

  • Socioeconómicos y culturales
  • Geográficos
  • Demográficos
  • Políticos
  • Sanitarios

Modelo

... Continuar leyendo "Modelos y Determinantes Sociales de la Salud: Una Perspectiva del Trabajo Social" »

El esencialismo, el creacionismo y la evolución científica según Kuhn

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El esencialismo aristotélico:

Aristóteles fue el mayor defensor del fijismo en la antigüedad. Para él, todas las cosas reales están compuestas de materia prima y forma sustancial. La materia prima es el componente individual que entra a formar parte de los individuos. La forma sustancial es lo que le da un origen, una estructura, a la materia, y es universal. Hace que algo pertenezca a una especie, por tanto, es la esencia de cada especie. Según Aristóteles, estas esencias invariables no se crean, sino que son eternas y son siempre las mismas. Por ello no pueden aparecer nuevas especies.

El creacionismo esencialista cristiano:

Para los cristianos el Universo ha sido creado por Dios. Una interpretación de la Biblia sostiene que Dios creó

... Continuar leyendo "El esencialismo, el creacionismo y la evolución científica según Kuhn" »

Definició enfrontaments colonials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

¡Esc

imperialisme - domini milittar dun país sobre altres per explotarlos economicament. interesos economics - comprar materies primeres i productes colonials, trobar nous mercats, invertir capital. Posem al ecsedent de població en colonies. rivalitat entre potencies - ampliar zones, control d’altres territoris. Superioritat raça blanca, missió cultivitzadora-racisme i segregació. 2 revolució industrial - 1880, 1914 - electricitat - industria, iluminacio, transports... petroli - vehicles…industries - metalurgica, aeronautica, construcció. nova organització de producció- en serie, treball en cadena, objectiu, reduir temps i costos, augmenta consum, augmenten beneficis. domini del comerç - Europa controla, per controlarlo, controla... Continuar leyendo "Definició enfrontaments colonials" »

La Revolució Industrial: Transformacions Econòmiques i Tecnològiques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

La Revolució Industrial (R.I) és un conjunt de transformacions tecnològiques i econòmiques que neix a Anglaterra a la segona meitat del segle XVIII. Va suposar un canvi radical en la manera de produir i en la societat.

Característiques de la Revolució Industrial

  • Canvi de l'economia: del model agrícola a l'economia industrialitzada.
  • Noves tecnologies: canvi en l'organització del treball.
  • Aparició de noves classes socials: creixement demogràfic i nou sistema de producció.

Capitalisme

El capitalisme és un sistema d'iniciativa lliure no planificat que té com a objectiu obtenir el màxim benefici individual. Els propietaris intenten maximitzar el benefici, mentre que el proletariat busca salaris més alts.

Revolució Agrícola

La revolució... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Transformacions Econòmiques i Tecnològiques" »

Realidad Nacional: Conceptos Clave y Problemas Medioambientales en Perú

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Definiciones Fundamentales de la Realidad Nacional

"La Realidad Nacional es la totalidad de situaciones o condiciones multirelacionadas, dinámicas, cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales, que presenta el Estado-Nación en un determinado momento, como producto de su desenvolvimiento histórico".

Conceptos Clave

  • Nación: Colectividad amplia de individuos y grupos sociales a quienes liga el hecho de compartir un pasado, un presente y un futuro comunes, un universo cultural que se forja en su desenvolvimiento histórico y una conciencia generalizada de pertenencia a dicha colectividad.
  • Estado: Emerge como una institución jurídica y política constituida sobre la base de aquella entidad social denominada nación.
  • Patria:
... Continuar leyendo "Realidad Nacional: Conceptos Clave y Problemas Medioambientales en Perú" »

Evolución del Sistema Educativo Español: De la Centralización a la Descentralización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Esta ley también estableció que el maestro debe tener una titulación universitaria. La titulación es una diplomatura (3 años de estudios), pero también existía la licenciatura (5 años). En el caso de Educación Primaria es una diplomatura; sin embargo, los maestros de secundaria deben tener una licenciatura y también el CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica). Finalmente, deben tener una formación psicopedagógica.

La Ley de Educación a partir de la Constitución (1978)

En el artículo 27 de la Constitución se trata el sistema educativo, por tanto, los principios que se tratan en la Constitución se tienen que llevar a cabo en leyes. Destacan tres: LODE (Ley Orgánica de Democratización Educativa, hasta 1985), LOGSE (Ley Orgánica... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: De la Centralización a la Descentralización" »

Romanticisme i Renaixença: Tècniques, Temes i Context Històric

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

El Romanticisme: Tècniques i Temes Essencials

El Romanticisme va marcar un trencament amb les normes establertes, exaltant la llibertat creativa de l'artista. El geni ja no es troba sotmès a cap regla; s'abandonen les tres unitats neoclàssiques i l'originalitat triomfa sobre la imitació. La finalitat didàctica dona pas al pur goig sensual immediat, sense importar que aquest goig derivi de la lletjor. L'artista ja no imita el món, sinó que ha de crear-ne un de nou, passant de ser un simple creador a ser concebut com el germà petit de Déu: un geni.

Temes Clau del Romanticisme

  • L'exaltació del jo individual.
  • L'heroi demoníac, parcialment inventat, com el poeta anglès Lord Byron.
  • El descobriment del paisatge, elevat a la categoria de símbol.
... Continuar leyendo "Romanticisme i Renaixença: Tècniques, Temes i Context Històric" »

Pobles Preromans i Caiguda de l'Imperi Romà a Hispània

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

Pobles Preromans a Hispània

Diversitat Cultural i Contactes

Des del segle V a.C., a la Península Ibèrica es van formar tres cultures diferenciades:

  • Íbers: Habitaven les costes orientals i meridionals, propers a rutes comercials. Van desenvolupar un comerç actiu amb pobles colonitzadors, encunyant moneda pròpia i impulsant l'urbanisme i l'escriptura. La seva economia era bàsicament agrícola, però també explotaven mines i fabricaven armes. S'organitzaven en tribus.
  • Celtes: Ocupaven la Meseta i el litoral Atlàntic. Tenien una economia rudimentària i autosuficient, basada en l'agricultura (principalment cereals) i la ramaderia. El seu sistema comercial era poc desenvolupat, no coneixien l'escriptura i construïen castres (poblats fortificats)
... Continuar leyendo "Pobles Preromans i Caiguda de l'Imperi Romà a Hispània" »

Glosario Esencial: Conceptos Clave de Sociología y Derecho Constitucional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Conceptos Sociológicos Fundamentales

Sociedad

Conjunto de personas que habitan un espacio común y que dependen unos de otros para sobrevivir, reproducirse y lograr un bienestar.

Teoría

Es un conjunto de conceptos y definiciones interrelacionadas de forma sistemática y ordenada.

Teoría del Conflicto

Parte de la lucha por los valores, el poder y los recursos escasos. En la vida, los grupos oponentes (personas con diferentes recursos) desean eliminar a sus rivales.

Teoría del Consenso

Considera al conflicto como algo que perturba el desarrollo armonioso de la sociedad. Atribuye a la educación un doble papel: identifica a “los de afuera” y pone barreras para “los de afuera”, lo que lleva a la desigualdad en la educación y la cultura.

Cultura

Aquel... Continuar leyendo "Glosario Esencial: Conceptos Clave de Sociología y Derecho Constitucional" »

La Pirámide de Maslow: Jerarquía de las Necesidades Humanas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Introducción a la Psicología Humanista

Abraham Maslow fue un psicólogo estadounidense reconocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista. Esta corriente psicológica postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, que se manifiesta como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización.

La Pirámide de las Necesidades

La tesis central de la pirámide de las necesidades, con aplicaciones en diversos campos más allá de la psicología, expresa que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes estratos. Las necesidades secundarias o superiores surgen a medida que se satisfacen las más básicas.

Jerarquía de Necesidades Básicas

1.
... Continuar leyendo "La Pirámide de Maslow: Jerarquía de las Necesidades Humanas" »