Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia: Ciencia, Causalidad y Disciplinas Auxiliares

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Historia como Ciencia Social

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras, sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad;... Continuar leyendo "Historia: Ciencia, Causalidad y Disciplinas Auxiliares" »

Enfoques en la Enseñanza de Geografía: Ideología vs. Formación Crítica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Cómo se Enseña Geografía: Enfoques Ideológico y Formativo

La enseñanza de la geografía en el aula considera dos enfoques o saberes principales: el ideológico y el formativo. A continuación, exploraremos cada uno de estos saberes.

El Saber Ideológico en la Geografía

Este tipo de saber relaciona el espacio geográfico con un instrumento político y de manipulación, transformando la disciplina en una forma de poder. Trabajar desde el saber ideológico puede fomentar actitudes contrarias a los objetivos educativos, como el racismo o la división de clases, ofreciendo a los alumnos una visión sesgada y antinatural de la sociedad.

Uno de los elementos que contribuye a esta visión es el mapa, ya que en muchas aulas los mapas tienen un efecto... Continuar leyendo "Enfoques en la Enseñanza de Geografía: Ideología vs. Formación Crítica" »

La Unió Europea i la Divisió Territorial de Catalunya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Activitat 2: La Unió Europea

1- Aquest mapa polític reflecteix la composició actual de la Unió Europea, formada per 27 estats membres. També s'hi representen països europeus no incorporats com Suïssa, Regne Unit i Noruega, així com els països candidats: Turquia, Macedònia del Nord, Montenegro, Sèrbia, Albània, Bòsnia i Hercegovina, Moldàvia i Ucraïna. El Regne Unit va abandonar la UE mitjançant el procés conegut com a Brexit, iniciat amb el referèndum de 2016 i oficialitzat el 31 de gener de 2020.

2- Els països fundadors de la UE són: Bèlgica, Luxemburg, Països Baixos, Itàlia, França i RFA (Alemanya).

3- La Unió Europea va començar amb la creació de la CECA (1951), un mercat comú de l'acer i del carbó entre França... Continuar leyendo "La Unió Europea i la Divisió Territorial de Catalunya" »

Desarrollo Religioso y Moral del Niño: Una Guía para Educadores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

1. Desarrollo de la Religiosidad en el Niño (0-12 años)

El desarrollo de la religiosidad en el niño se puede dividir en cuatro fases:

1.1 Fase Parental o Familiar (0-6 años)

En esta fase, la religiosidad del niño está condicionada por los elementos afectivos que se dan principalmente en la familia. El ambiente familiar es crucial para la formación religiosa del niño a través de:

  • La creación de actitudes básicas de seguridad, confianza y felicidad.
  • El testimonio de fe de los padres.
  • La iniciación en la oración y el descubrimiento de Dios y los valores religiosos.

1.2 Etapa Escolar (7-10 años)

A los 6 años, el niño entra en una etapa de tranquilidad y equilibrio, propicia para el aprendizaje. El pensamiento lógico se desarrolla y el... Continuar leyendo "Desarrollo Religioso y Moral del Niño: Una Guía para Educadores" »

Estrategias Efectivas para Fomentar la Participación en Grupos de WhatsApp

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Cómo Promover la Interacción en tus Grupos de WhatsApp

Para promover la interacción en tus grupos de WhatsApp, considera las siguientes estrategias:

Define el Propósito y la Audiencia

  • Identifica a tu público objetivo y establece un propósito claro para el grupo. Esto ayudará a centrar los temas y mantener la relevancia de las discusiones.

Establece Normas Claras

  • Crea reglas que fomenten el respeto y la participación. Publica estas normas en un mensaje fijo para que todos las conozcan.

Entrega Contenido de Valor

  • Comparte contenido interesante y relevante que motive a los miembros a participar. Utiliza diversos formatos como textos, imágenes y videos.

Fomenta la Interacción

  • Organiza actividades como encuestas, debates o concursos. Esto no solo
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Fomentar la Participación en Grupos de WhatsApp" »

Transformación del Estado: Del Socialismo a la Consolidación del Bienestar Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Estado Socialista: Orígenes y Principios

Surgieron movimientos reivindicativos para luchar por unas mejores condiciones de trabajo y de vida. Los movimientos obreros se enfrentaron a una burguesía que estaba más interesada en sacar provecho de la nueva situación económica que en defender las ideas liberales y que fue incapaz de dar respuesta a los problemas que esa situación había planteado.

También nació el pensamiento socialista que, frente a la defensa de la libertad individual que hacía el liberalismo, defendía la igualdad material, la necesidad de que existieran unas condiciones económicas y sociales suficientes e iguales para todos los ciudadanos. Como el mercado, al no existir condiciones de igualdad entre los hombres, oprimía... Continuar leyendo "Transformación del Estado: Del Socialismo a la Consolidación del Bienestar Social" »

La Visión Marxista de la Historia: Modos de Producción y Lucha de Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Visión Marxista de la Historia: Modos de Producción y Lucha de Clases

Para Karl Marx, la sucesión de los Modos de Producción es lo que da lugar a la historia. Estos modos de producción son la organización de la producción que se ha dado en un momento determinado de la historia. Se han identificado cuatro modos de producción principales: feudal, asiático, antiguo y moderno-burgués. Marx denomina a esta sucesión la "prehistoria de la historia", pues, según él, cuando el último modo de producción desaparezca, el comunismo entrará en escena.

La evolución histórica se produce por el enfrentamiento de la lucha de clases, y solo al superar dicha lucha terminará la historia, ya que desaparecerán las clases sociales. El último... Continuar leyendo "La Visión Marxista de la Historia: Modos de Producción y Lucha de Clases" »

Pedagogías Alternativas: Emmi Pikler y Rebeca Wild - Enfoques en Autonomía y Desarrollo Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,09 KB

U.D 4 PARTE 1: La Metodología Emmi Pikler

1. ¿Qué es la Pedagogía Pikler?

La pedagogía Pikler es un método para criar a los niños de forma alternativa, fomentando la libertad y el respeto a la autonomía de los más pequeños durante el proceso de aprendizaje, con el objetivo de que el niño o niña sea independiente y seguro.

Frase clave: “Confianza y respeto al niño como persona desde su nacimiento

2. ¿Quién fue Emmi Pikler?

Emmi Pikler nació en Viena (1902-1984) y trabajó como pediatra en Budapest.

Experiencias clave:

  • Trabajo en hospitales con un enfoque delicado hacia los niños.
  • Influencia del contexto social y político: origen judío y vínculo con ideas progresistas.
  • Investigación en familias, observando no solo enfermedades,
... Continuar leyendo "Pedagogías Alternativas: Emmi Pikler y Rebeca Wild - Enfoques en Autonomía y Desarrollo Infantil" »

Pedagogía: Objeto de Estudio, Proceso Formativo y Evolución Histórica de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Objeto de Estudio de la Pedagogía

La Pedagogía es la ciencia que tiene por objeto el proceso de formación, es decir, la que estudia la formación, en general, de la personalidad de los individuos. El estudio de la Pedagogía nos permite dirigir científicamente la formación de los ciudadanos de una sociedad para alcanzar altos niveles de calidad y excelencia (Zayas).

El Proceso Formativo: Núcleo del Objeto de Estudio de la Pedagogía

La preparación de los ciudadanos de un país es una de las tareas priorizadas de cualquier sociedad.

Componentes Clave del Proceso Formativo: Instrucción, Capacitación y Educación

La instrucción es el proceso y el resultado del dominio de una rama del saber humano o de una profesión. La capacitación es el... Continuar leyendo "Pedagogía: Objeto de Estudio, Proceso Formativo y Evolución Histórica de la Educación" »

Explorando la Geografía: Conceptos Esenciales y Ramas Disciplinares

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fundamentos de la Geografía

La palabra Geografía proviene del griego "Geos" (Tierra) y "Grafos" (Descripción), significando la descripción de la Tierra.

La Geografía es la ciencia que estudia los fenómenos naturales y sociales de la capa geográfica de la Tierra.

Conceptos Clave en Ciencias

La ciencia es un conjunto de conocimientos exactos, razonados, sistematizados y verificables de hechos por sus principios y sus causas.

El Método Científico es un procedimiento que permite obtener conocimientos objetivos sobre la realidad.

Pasos del Método Científico:

  • Observación
  • Formulación de hipótesis
  • Experimentación
  • Análisis de datos para llegar a conclusiones

Fenómenos Naturales

Algunos ejemplos de fenómenos naturales estudiados por la geografía

... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Esenciales y Ramas Disciplinares" »