Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

El saber en 2001: Una odisea del espacio: Inmanencia, trascendencia y transformación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

1. Distinción entre saber inmanente y saber trascendente

El crecimiento consiste en un desarrollo de la positividad vital, que tiene como meta suprema la plenitud. Cuando la forma concreta de llevar a cabo el crecimiento es la filosofía, este consiste también en un desarrollo del saber, que tiene como meta suprema la sabiduría. Esta se identifica con el saber trascendente.

El desarrollo del saber, antes de alcanzar el saber trascendente, pasa por adquirir el saber inmanente (ejemplos de saberes inmanentes: los saberes-instrumento y la filosofía). La diferencia principal entre el saber inmanente y el trascendente es que los saberes inmanentes se pueden adquirir sin autorrealizarse y trascender, mientras que el segundo solo se puede alcanzar... Continuar leyendo "El saber en 2001: Una odisea del espacio: Inmanencia, trascendencia y transformación" »

Género, Sexo y Desigualdad: Perspectivas desde las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Género y Sexo: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Definiciones Fundamentales

En las ciencias sociales (como la sociología, la psicología o la antropología), se abordan los conceptos de género y sexo de manera diferenciada:

  • Género: Se refiere a una construcción simbólica que alude al conjunto de atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo biológico. Esta construcción convierte la diferencia sexual en una desigualdad social entre hombres y mujeres.
  • Estudios de Género: Constituyen el área de conocimiento dentro de las ciencias sociales que investiga la desigualdad entre hombres y mujeres. Su punto de partida son los roles sexuales asignados diferencialmente a través de la socialización de género.
  • Sexo: Se entiende
... Continuar leyendo "Género, Sexo y Desigualdad: Perspectivas desde las Ciencias Sociales" »

Recursos Territoriales: Cimientos de la Planificación Turística Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Estudio de los Recursos Territoriales como Base de la Planificación Turística

La planificación turística tiene como objetivo una organización coherente de las actividades recreativas en el espacio, de acuerdo con un criterio de vocación del medio y eficiencia de las mismas. La planificación de actividades turísticas es un proceso incuestionable en la actualidad, en el marco de la ordenación del territorio y del turismo sostenible. El análisis de los modelos de desarrollo turístico previos pone de manifiesto que, en muchas ocasiones, por la falta de planificación y por ser el resultado de la espontaneidad y la improvisación, han dado lugar a la pérdida, a veces irreversible, de la calidad del entorno, que era el atractivo fundamental... Continuar leyendo "Recursos Territoriales: Cimientos de la Planificación Turística Sostenible" »

Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos en Ciencias Sociales y Naturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tipos de Ciencia y Conocimiento

Ciencias Naturales

Se basan en la observación y la experimentación para descubrir leyes universales aplicables en cualquier contexto.

Ciencias Sociales

La sociología y la antropología estudian fenómenos humanos y sociales que son inherentemente contextuales y complejos.

Conocimiento Científico

Sigue un proceso metodológico que incluye la formulación de hipótesis, experimentos controlados, recopilación de datos y análisis de los resultados.

Valoración del Conocimiento

Es un proceso riguroso que implica la reproducción de resultados, un componente clave para garantizar la calidad y credibilidad de la investigación.

Validación del Conocimiento

La revisión por pares es un proceso fundamental en la validación... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos en Ciencias Sociales y Naturales" »

Transformación Subjetiva y Saber Trascendente: Claves para el Conocimiento Profundo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Necesidades de la Transformación Subjetiva para Lograr el Saber Trascendente

El saber trascendente solo se puede alcanzar a través de la transformación subjetiva, por las siguientes razones:

  • En la búsqueda del saber trascendente, el objeto investigado es, por definición, trascendente y, por lo tanto, inaccesible en un estado inicial.
  • La filosofía es una forma de llevar a cabo el crecimiento personal, un proceso que va de nuestro estado carencial natural (estado A) a un estado superior (estado B).
  • La inaccesibilidad del objeto de la filosofía no se presenta en ambos estados del crecimiento, sino solo en el primero: este objeto es inaccesible para un individuo que no ha superado el estado A, pero puede ser accesible para quien ha alcanzado
... Continuar leyendo "Transformación Subjetiva y Saber Trascendente: Claves para el Conocimiento Profundo" »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Dialéctica y Visión de la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Materialismo Histórico: Conceptos Fundamentales

El Materialismo Histórico es la concepción de la historia desarrollada por Karl Marx, según la cual la base de cada forma social reside en los procesos materiales de producción (que incluyen materias primas, tecnología y trabajadores). Estos procesos dan origen a relaciones de producción antagónicas (la lucha de clases), las cuales impulsan el movimiento de la historia (la dialéctica histórica), generando nuevas formas sociales hasta llegar a la sociedad donde los individuos se integran plenamente (la sociedad comunista).

El ser humano se asocia con otros individuos para satisfacer sus necesidades vitales. Las categorías que Marx elabora para comprender este proceso son:

  • Factores de producción:
... Continuar leyendo "Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Dialéctica y Visión de la Historia" »

Desarrollo Global y Migraciones: Impacto en la Sociedad Multicultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Otro aspecto que se ha incluido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio es el aumento de la matrícula de niños en enseñanza primaria, como una forma de mejorar el capital humano de las naciones menos avanzadas.

En relación con la superación de la pobreza y la desigualdad, también son relevantes los esfuerzos realizados a nivel mundial por aminorar el impacto de catástrofes naturales, evitar el estallido de conflictos armados que generan situaciones de vulnerabilidad, así como también amortiguar los efectos de las crisis económicas, acabar con enfermedades contagiosas con carácter de pandemia, especialmente en África: malaria, SIDA y paludismo.

Actividades que van de la mano con el enfrentamiento y superación de otros desafíos... Continuar leyendo "Desarrollo Global y Migraciones: Impacto en la Sociedad Multicultural" »

Fraternidad, Ecología Integral, Derechos Humanos y Comercio Justo: Pilares para un Mundo Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Fratelli Tutti: Llamado a la Fraternidad y la Amistad Social

La encíclica Fratelli Tutti, escrita por el Papa Francisco en 2020, es la tercera de su pontificado. Aborda temas cruciales como la fraternidad, la solidaridad y la justicia social, instando a los cristianos y a todas las personas de buena voluntad a trabajar juntos por un mundo más justo y fraterno. Los puntos clave incluyen:

  • Fraternidad y amistad social: Reconoce que todos somos hermanos y hermanas, interconectados y responsables los unos de los otros.
  • Diálogo interreligioso: Promueve la colaboración entre diferentes religiones para construir un mundo más pacífico.
  • Solidaridad: Destaca la importancia de cuidar a los más frágiles y vulnerables de la sociedad.
  • Llamada a la acción:
... Continuar leyendo "Fraternidad, Ecología Integral, Derechos Humanos y Comercio Justo: Pilares para un Mundo Sostenible" »

Conceptes Clau de Ciència Política: Guia Completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Conceptes Clau de Ciència Política

  • Estat unitari: És un tipus d'organització política on el poder està concentrat en un únic govern central sense una divisió significativa de poder entre diferents regions o territoris.
  • Estat absolut: Fa referència a una forma de govern en la qual el líder, com un monarca o un dictador, té un poder total i il·limitat sobre la societat i les seves institucions sense restriccions constitucionals o límits legals.
  • Política: És l'estudi i la pràctica de la governança, el poder i la presa de decisions en una societat. Inclou l'anàlisi dels processos de presa de decisions, les ideologies, les institucions i les relacions de poder.
  • Poder polític: Es refereix a la capacitat o habilitat d'un grup o individu
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Ciència Política: Guia Completa" »

L'Antic Règim i la Il·lustració: Característiques i Canvis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

Què entenem per Antic Règim?

L'Antic Règim defineix les societats europees de l'Edat Moderna que havien superat l'etapa medieval i feudal.

Característiques fonamentals de l'Antic Règim

  • Model econòmic centrat en l'economia agrària de tipus senyorial.
  • Sistema polític basat en l'absolutisme monàrquic.
  • Societat estamental, dividida en grups privilegiats i no privilegiats.

El Comerç Triangular

Consistia principalment en el comerç d'esclaus africans. Els esclaus eren capturats a l'Àfrica, transportats a Amèrica i venuts allà. Les destinacions principals eren les illes del Carib, el Brasil i les colònies angleses d'Amèrica del Nord.

La Noblesa a l'Antic Règim

Qui habitava els palaus reials i quins privilegis tenia?

Els nobles residien sovint... Continuar leyendo "L'Antic Règim i la Il·lustració: Característiques i Canvis" »