Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Residenciales y Convivencia: Opciones para Mayores, Discapacidad y Jóvenes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Centros Residenciales: Opciones de Alojamiento y Convivencia

Centros Residenciales para Personas Mayores

Son centros de alojamiento y convivencia que tienen una función sustitutoria del hogar familiar para personas mayores.

Requisitos de Acceso para Personas Mayores

  • Tener 60 años o más.
  • No padecer enfermedades que requieran atención hospitalaria continua.
  • Ser residente en la misma comunidad autónoma, o ser cónyuge con convivencia de por lo menos 5 años, o ser familiar de hasta segundo grado de consanguinidad y depender económicamente del usuario.
  • Alcanzar la puntuación que permita el ingreso en la residencia solicitada.
  • Ser pensionista del sistema público de pensiones.

Documentación Necesaria para el Ingreso

  • Solicitud según el modelo normalizado.
... Continuar leyendo "Recursos Residenciales y Convivencia: Opciones para Mayores, Discapacidad y Jóvenes" »

Fundamentos de la Sostenibilidad: Modelos de Desarrollo, Objetivos Globales y la Regla de las 3R

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Principios Fundamentales de la Sostenibilidad y el Desarrollo Global

La Regla de las Tres R: Reducción, Reutilización y Reciclaje

La Regla de las Tres R es un principio clave en la gestión de residuos y la promoción de hábitos de consumo responsables:

  • Reducir: Consiste en minimizar los residuos que se originan tanto en la fase de producción, con ayuda de las tecnologías y procesos que generan menos desechos.
  • Reutilizar: Hay productos que se pueden volver a emplear, con el mismo fin o dándoles un uso distinto. El objetivo es retrasar el momento de convertirlos en un residuo.
  • Reciclar: Una vez que hemos prolongado al máximo la vida de un producto, debemos asegurarnos de que sus materias primas puedan volver a entrar en el proceso de fabricación.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sostenibilidad: Modelos de Desarrollo, Objetivos Globales y la Regla de las 3R" »

Impacto de la Teoría de Kuhn en la Economía y otras Perspectivas Epistemológicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Impacto de la Teoría de Kuhn en la Economía

A partir de Kuhn, surgió un gran interés por examinar la historia del pensamiento económico, demostrando que las teorías económicas emergen como resultado del surgimiento y reemplazo de paradigmas. La metodología kuhniana busca reivindicar la práctica real y más abarcativa de la ciencia, afirmando que la ciencia es una tarea colectiva. La trayectoria del conocimiento económico presenta quiebres de tendencias, caracterizados por el establecimiento de un cuerpo de conceptos, teorías y modelos consensuados por los investigadores. Los datos se construyen a partir de paradigmas o teorías.

El desarrollo del pensamiento económico no ha tenido una progresión lineal hacia la verdad. Si bien ha... Continuar leyendo "Impacto de la Teoría de Kuhn en la Economía y otras Perspectivas Epistemológicas" »

Entendiendo la Violencia: Orígenes, Tipos y Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Violencia:

Aunque la explicación de las causas de la violencia es extensa y, en ocasiones, ambigua, el uso de la violencia siempre ha ido ligado al concepto de lo sagrado, por lo cual se justifica cualquier tipo de acción social que conllevase lucha entre hombres.

Origen de la Violencia

La violencia no es, por tanto, sólo la agresión física. Y no siempre es negativa: el hombre necesita hacerle violencia a la naturaleza para conseguir comida, seguridad, etc.; y también parece necesitar el ejercicio de la violencia contra otros hombres, para castigar los delitos, para educar, etc. El problema es cuando esa violencia deja de ser algo excepcional y se convierte en un modo de actuar y pensar. Esa violencia procede de un modo de pensar que cree... Continuar leyendo "Entendiendo la Violencia: Orígenes, Tipos y Perspectivas Filosóficas" »

Desarrollo Histórico de la Pedagogía Social en España: Ámbito Académico y Profesional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Evolución de la Pedagogía Social en España: Ámbito Académico y Profesional

En 1913 se crea la Escuela Superior de Magisterio, destinada a formar profesores para las escuelas normales. En 1932, se crea una división dentro de Filosofía y Letras para los estudios de Pedagogía, que se convierten en estudios universitarios, destinados a formar inspectores y profesores para escuelas normales, lo que lleva a la desaparición de la anterior Escuela Superior. Aunque en esta pedagogía no se trabaja el ámbito social, esta etapa dura poco debido al Franquismo, que abole estos avances, aunque sí hubo licenciados en Pedagogía durante la II República. La pedagogía reaparece en 1944, con una asignatura llamada Pedagogía Racional (individual y... Continuar leyendo "Desarrollo Histórico de la Pedagogía Social en España: Ámbito Académico y Profesional" »

Estratificación Social, Consumo y Religión: Un Análisis Sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Características de la Estratificación Social

La estratificación social presenta las siguientes características:

  • Es un reflejo de la sociedad en su conjunto.
  • Persiste a través del tiempo y se reproduce de generación en generación, transmitiéndose de padres a hijos.
  • Se basa en diversas variables sociales para establecer diferencias entre los individuos.
  • Se justifica a través de creencias y valores culturales.
  • Genera identidades sociales compartidas entre los miembros de cada estrato.

Las Teorías de Dahrendorf y el Fallo de las Profecías de Marx

Las predicciones de Marx sobre la revolución proletaria no se cumplieron. Ralf Dahrendorf, en sus teorías, explicó las razones de este fallo:

  1. División de la Clase Capitalista

    La burguesía tradicional,

... Continuar leyendo "Estratificación Social, Consumo y Religión: Un Análisis Sociológico" »

Ciutats Medievals: Artesania, Comerç i Gremis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

La Ciutat Medieval: Centre Econòmic i Social (S. XII-XIV)

Entre els segles XII i XIV, les ciutats van esdevenir centres de producció artesana i d'intercanvi de productes. Es va desenvolupar una burgesia pròspera que governava les ciutats. Els monarques van aprofitar el creixement d'aquesta burgesia per augmentar i consolidar el seu poder sobre la noblesa feudal. El gòtic fou el nou estil artístic, que va permetre construir edificis més alts i esvelts. No obstant això, a partir de mitjan segle XIV, Europa va patir una crisi econòmica generalitzada.

1. La Recuperació de la Vida Urbana

1.1. Expansió Agrària i Creixement Demogràfic

A partir del segle XI, es van introduir una sèrie d'innovacions en l'agricultura, com ara:

  • La rotació triennal.
... Continuar leyendo "Ciutats Medievals: Artesania, Comerç i Gremis" »

Qüestionari de Comprensió: Personatges i Conflictes de l'Obra dels Corsaris

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Qüestionari de Comprensió de l'Obra

Qui estima Joanot com un pare i per què fa el que fa?

  • Saïd, perquè és el seu amic
  • Saïd, perquè és el seu fill
  • Ferran, perquè és el seu cosí
  • Saïd, perquè és el seu germà

Qui és el patró dels pirates corsaris?

  • Malek
  • Maomet
  • Saïd
  • Osman

On es trobaven Ferran, Carles i Blanca quan es van trobar amb els corsaris?

  • A la cambra de Blanca
  • Al vaixell de Ferran
  • A Palma
  • A Barcelona

Qui és nomenat segon de Saïd?

  • Carles
  • Malek
  • Ferran
  • Joanot

Per què Joanot allibera els cristians?

  • Perquè ell també ho és i els ajuda
  • Per ordre de Saïd
  • Per benefici propi
  • Perquè els volia com a esclaus

Qui s'ha llançat al mar abraçat amb Blanca?

  • Carles
  • Joanot
  • Saïd
  • Ferran

Què s'esperava de Ferran i Blanca quan eren joves?

  • Que fessin la seva vida
  • Que
... Continuar leyendo "Qüestionari de Comprensió: Personatges i Conflictes de l'Obra dels Corsaris" »

Sistemas Económicos Clave: Capitalismo, Socialismo y Modelos Mixtos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Sistemas Económicos: Capitalismo

El sistema económico capitalista, también conocido como liberalismo económico o economía de libre mercado, se caracteriza por:

  • Concentración de población en grandes ciudades.
  • Consumo y producción a gran escala.
  • Aparición del proletariado.
  • Aparición de las clases sociales en función del dinero.
  • Desaparición del artesanado.
  • Aparición de regímenes democráticos.
  • Grandes cambios técnicos.

Sistemas Económicos: Socialismo

El sistema económico socialista, también llamado comunismo, marxismo o economía de planificación central, surge como oposición al capitalismo y a sus consecuencias sociales. Sus características principales incluyen:

  • Propiedad pública de los medios de producción.
  • Planificación económica
... Continuar leyendo "Sistemas Económicos Clave: Capitalismo, Socialismo y Modelos Mixtos" »

El Principio de Subsidiariedad en la Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Principio de Subsidiariedad

Definición y Alcance

El principio de subsidiariedad se refiere a la función o tarea que corresponde a la autoridad. Define, limita y consolida la acción específica que es propia del gobernante. La palabra "subsidio" significa ayuda, servicio, asistencia; pero no de manera excepcional o intermitente, sino continua, ordinaria, abarcando la totalidad de las funciones de dirección que corresponden a la autoridad social.

El texto capital sobre este principio se encuentra en la Encíclica Quadragesimo anno, de Pío XI, donde se realiza la proclamación definitiva de este gran principio.

Elementos Clave del Principio de Subsidiariedad

  1. Prioridad de la iniciativa de los gobernados: El Estado debe respetar la prioridad
... Continuar leyendo "El Principio de Subsidiariedad en la Doctrina Social de la Iglesia" »