Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

La Familia: Cimiento del Desarrollo Personal y la Socialización Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La Comunidad Familiar: Pilar del Desarrollo Personal

El niño no experimenta primariamente a la familia como una institución social. Para él, la familia es un mundo completo de personas y significados de gran importancia, siendo, al principio, su único mundo.

También podríamos definir a la comunidad familiar como una verdadera sociedad de personas unidas por vínculos espirituales y materiales, y fundamentada en el amor.

En la comunidad familiar, el amor es el principio que la origina y el motor que la mantiene unida. Es fundamental crear una conciencia comunitaria en la familia basada en el amor, donde ninguno de sus miembros deba considerarla como un mero instrumento a su servicio.

La Formación de la Identidad y la Autoestima

La autoestima

... Continuar leyendo "La Familia: Cimiento del Desarrollo Personal y la Socialización Infantil" »

Evolución Humana y Desarrollo: De la Carencia a la Trascendencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Desarrollo Humano: De la Deficiencia a la Perfección

Las Tres Situaciones del Crecimiento

El desarrollo humano puede entenderse a través de tres situaciones fundamentales:

  • Situación inicial negativa (Deficiencia): Caracterizada por la carencia y la lucha por la supervivencia.
  • Situación intermedia positiva (Suficiencia): Se alcanzan las necesidades básicas y se logra un estado de estabilidad.
  • Situación final metapositiva (Perfección): Se trascienden las necesidades básicas y se busca la autorrealización y el pleno desarrollo del potencial.

Transiciones en el Camino hacia la Plenitud

Las transiciones entre estas situaciones son cruciales:

  • De la deficiencia a la suficiencia: Se produce al satisfacer las necesidades básicas de deficiencia.
  • De
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Desarrollo: De la Carencia a la Trascendencia" »

Discriminación, Democracia y Política: Una Guía Completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Discriminación

Tipos de Discriminación

Racismo

¿Qué es discriminación? ¿Qué son los prejuicios y estereotipos?

  • La discriminación es dar un trato desigual a una persona o grupo de personas debido a sus características como origen, nacionalidad, religión, etc.
  • Los prejuicios son evaluaciones sobre personas, objetos o ideas de manera anticipada.
  • Los estereotipos son ideas generalizadas sobre un grupo de personas.

¿A qué se llama ideología racista? ¿Cuáles son los rasgos fundamentales?

Se llama ideología racista a la creencia en la superioridad de una raza sobre otra, justificando la discriminación basada en la raza.

Los rasgos fundamentales son:

  • Los seres humanos se dividen en razas.
  • La división del mundo en razas corresponde a una división
... Continuar leyendo "Discriminación, Democracia y Política: Una Guía Completa" »

Ciencias Naturales vs. Ciencias Sociales: Explicación y Comprensión

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: ¿Comprender o Explicar?

El planteamiento de este texto asume la existencia de distintos tipos de ciencias, las naturales y las sociales o humanas, y nos lleva a cuestionar cuál es la tarea de cada una: ¿explicar o comprender? Para abordar esta pregunta, nuestra exposición seguirá este orden: primero, explicaremos la diferencia entre ciencias naturales y sociales. A continuación, detallaremos el método utilizado por las ciencias naturales. Finalmente, basándonos en el relato de Canetti, reflexionaremos sobre la posibilidad de aplicar ese método a las ciencias sociales o humanas.

Clasificación de las Ciencias

La primera clasificación actual de las ciencias distingue entre ciencias formales y ciencias

... Continuar leyendo "Ciencias Naturales vs. Ciencias Sociales: Explicación y Comprensión" »

Género y Sociedad: Conceptos Clave, Roles y Lucha por la Igualdad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Conceptos Fundamentales sobre Género y Sociedad

1. Niveles de Distinción entre Hombres y Mujeres

Cuando hablamos de semejanzas y diferencias entre hombres y mujeres, debemos distinguir dos niveles fundamentales:

  • Lo natural y biológico: Aquello inherente a la biología.
  • Lo que es una construcción social y cultural: Aspectos moldeados por la sociedad.

2. Características de los Niveles Biológico y Cultural

Categoría Biológica: Se refiere a las características físicas, biológicas y corporales con las que nacemos. Incluye diferencias fisiológicas en órganos genitales, particularidades endocrinas y roles específicos en la reproducción de la especie. Estas características se transmiten por un código genético.

Categoría Cultural: Comprende... Continuar leyendo "Género y Sociedad: Conceptos Clave, Roles y Lucha por la Igualdad" »

Conceptos Clave en Relaciones Internacionales: Feminismo, Posestructuralismo y Política Exterior

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Feminismo en las Relaciones Internacionales

El feminismo nace de la aceptación de dos premisas fundamentales:

  1. Las experiencias de las mujeres son sistemáticamente diferentes de las de los hombres.
  2. Las relaciones sociales están marcadas por el género.

Como señala Enloe, un análisis feminista implica un análisis de género junto con consideraciones de poder. Se pueden identificar tres movimientos dentro del feminismo en las relaciones internacionales:

  • Empírico: Se centra en identificar las dicotomías de género y las prácticas de género, como la idea de que lo público/seguro se asocia con el hombre y lo privado/inseguro con la mujer.
  • Analítico: Busca analizar las percepciones de las mujeres en algunas suposiciones.
  • Sistemológico: Explora
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Relaciones Internacionales: Feminismo, Posestructuralismo y Política Exterior" »

Sociedade e Cultura: Lingua, Relixión e Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 5 KB

Sociedade e Cultura

Sociedade

Sociedade: Grupo organizado de persoas que comparten unha parte xeográfica da terra, dependen unhas das outras e teñen que cumprir unhas normas de convivencia xerais.

Entre os elementos dunha sociedade, destacan:

  • A lingua como sistema de comunicación.
  • Organización económica (traballo, tipo de propiedade, produción, distribución, etc.).
  • Modo de organizar o poder político.

Cultura

Cultura: Estilo de vida dunha sociedade referida á forma de vivir, pensar, actuar, sentir. Na cultura inflúe: a lingua, a relixión, a forma de vestir, de relacionarse, de traballar, costumes familiares, etc.

Clasificación da cultura

  • Desde o punto de vista da súa evolución:
    • Estáticas: Non trocan de hábitos e costumes durante varias
... Continuar leyendo "Sociedade e Cultura: Lingua, Relixión e Clases" »

Dinámicas de la Relación Individuo-Sociedad: Rechazo, Autoexclusión y Más

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tensiones en la Relación Individuo-Sociedad

Rechazo

El rechazo se produce cuando el grupo social mayoritario no acepta ni reconoce a algunos individuos como miembros de pleno derecho. Esto ocurre cuando las acciones de un individuo se consideran desviadas frente a lo que la sociedad marca como normal. Esta valoración es cultural y depende de cada grupo. Existen otros factores que pueden motivar el rechazo social: factores raciales, culturales, religiosos, económicos... estos últimos suelen ser los más habituales.

Autoexclusión

La autoexclusión es el fenómeno contrario al rechazo social. Aunque también es causa de tensión entre individuo y sociedad, en este caso es el individuo quien no se identifica con los parámetros de su comunidad.... Continuar leyendo "Dinámicas de la Relación Individuo-Sociedad: Rechazo, Autoexclusión y Más" »

Materialismo Histórico: Claves del Marxismo y la Lucha de Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

A lo largo de la historia, la contradicción se manifiesta en una lucha entre dos clases sociales antagónicas. De este modo, la lucha de clases se convierte en el motor de la historia.

En cada fase de la historia, la clase dominante se sirve de la superestructura para mantener su dominio: el Estado y las leyes, pero también el arte, la religión, la filosofía y la moral son el reflejo de los intereses de la clase dominante. La ideología de esta clase se extiende a toda la sociedad, que tiene una falsa conciencia, es decir, una visión deformada de la realidad que justifica los privilegios de la clase explotadora.

Esta teoría de la historia tiene en Marx la pretensión de ciencia y, como tal, un instrumento para descubrir las leyes por las... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Claves del Marxismo y la Lucha de Clases" »

Pobreza y Desigualdad Global: Causas, Impacto y Soluciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pobreza y Desigualdad

A nivel social, la globalización ha acentuado, en muchos casos, la desigualdad e inequidad social y los índices de pobreza.

Las diferencias de antaño entre países pobres y países ricos, están siendo superadas, en la medida, que existen enormes bolsones de pobreza en los llamados países ricos o desarrollados y sectores plenamente integrados a la dinámica de la economía mundial en los llamados países pobres.

La globalización, de la mano de las políticas neoliberales, ha aumentado la brecha entre quienes detentan el mayor poder económico y quienes enfrentan una situación de pobreza. La desigualdad se ha hecho más marcada entre naciones y al interior de estas, aunque los niveles de pobreza extrema han ido en retroceso,... Continuar leyendo "Pobreza y Desigualdad Global: Causas, Impacto y Soluciones" »