Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es principio científico del entrenamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Podemos decir que un entrenamiento es:
-Un proceso: en el que se progresa poco a poco para que el organismo mejore.
-Científico: en él se aplican conocimientos que han sido comprobado de manera científica y se aplican otras ciencias.
-Y pedagógico: se da una relación entre dos personas (entrenador y deportista).
-Qué tiene como objetivo incrementar el rendimiento de las personas: mejorando sus capacidades, su condición física, sus capacidades psicológicas, tácticas, etc.

Las funciones orgánicas (circulación, respiración, etc.) así como las constantes vitales del cuerpo humano tienden a mantener un equilibrio. Esta tendencia a guardar la estabilidad se denomina equilibrio homeostático.

La fase de desgaste es el descenso de la línea... Continuar leyendo "Que es principio científico del entrenamiento" »

Desigualdad Educativa en Chile: Teorías y Soluciones para Mayor Equidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Hipótesis Fundamental

El sistema educativo, por sí solo, no puede modificar la situación de pobreza. Se requieren cambios estructurales, ya que la educación es un reflejo de la sociedad y no tiene el poder intrínseco de transformar la realidad socioeconómica. Los niños no aprenden eficazmente porque lo que se les enseña en las escuelas a menudo no tiene relación con su vida cotidiana y su contexto familiar. El lenguaje utilizado en el colegio difiere del lenguaje "familiar" del niño, lo que provoca una pérdida de interés y dificultades en la comprensión.

La educación no cambia el mundo; son las personas quienes deben cambiar su comportamiento para transformar la sociedad.

Argumentos que Sustentan la Hipótesis

Los estudios (SIMCE,... Continuar leyendo "Desigualdad Educativa en Chile: Teorías y Soluciones para Mayor Equidad" »

L'Imperi Espanyol: Carles I, Felip II i la Colonització

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,12 KB

Imperi de Carles I

L'any 1516 Carles I heretà el tron espanyol. El 1520 va partir a Alemanya on el coronaren emperador amb el nom de Carles V. Esclatà la Revolta de les Comunitats: els rebels exigien que el rei residís a Castella. També esclataren les Germanies: revoltes populars contra la noblesa. Les revoltes fracassaren, però el 1556 Carles I va renunciar al tron i va donar les seves possessions al seu fill Felip II.

Felip II i la Monarquia Hispànica

Als territoris heretats del seu pare va annexionar el Regne de Portugal i els seus dominis a Àfrica, Àsia i Amèrica. Ell governava des de Madrid, on va establir la cort. Volia una política centralitzadora. Pel que fa a la política religiosa, va ser un defensor del catolicisme. Reforçà... Continuar leyendo "L'Imperi Espanyol: Carles I, Felip II i la Colonització" »

Gai Gatazkatsuak Ikasgelan Lantzea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,1 KB

Ikasgelan gai gatazkatsuak lantzea garrantzitsua da, haurrei inguratzen dien mundua ulertzen laguntzeko. Helburua ez da ohiko edukiak bakarrik irakastea, baizik eta ikaskuntza egunerokotasunean gertatzen diren arazoekin lotzea. Gai hauek lantzeak haurrak motibatzen ditu eta horri buruz ikasgelan hitz egiteak pentsatzen, parte hartzen eta irtenbideak bilatzen irakasten die. Gainera, modu praktikoan egiteak interes eta motibazio handiagoarekin ikastea eragiten du. (García y Merchán, 1997)

Metodologia Aktiboak

Gaia lantzeko modu eraginkor bat metodologia aktiboen bitartez izan daiteke. Adibidez, haien adinari egokitutako eztabaidak erabiltzea aukera bat da, alde batetik pentsamendu kritikoa sustatzen dutelako. Bestalde, haurrek beste ikuspuntu... Continuar leyendo "Gai Gatazkatsuak Ikasgelan Lantzea" »

Diversidad cultural en Argentina: Leyes, pueblos originarios y desafíos actuales

Enviado por niko y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Diversidad cultural en Argentina: Marco legal y desafíos

Leyes y respeto por la diversidad cultural

Las leyes argentinas protegen la diversidad cultural, tanto en la Constitución Nacional como en la Ley de Educación Nacional.

Artículo 75 de la Constitución Nacional

La Constitución obliga a reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios argentinos, garantizando el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. Reconoce la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupan.

Ley de Educación Nacional

Esta ley fortalece la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y las particularidades locales. Abierta a los... Continuar leyendo "Diversidad cultural en Argentina: Leyes, pueblos originarios y desafíos actuales" »

Desarrollo Moral Según Kohlberg: Niveles y Estadios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El psicólogo estadounidense Lawrence Kohlberg clarificó el desarrollo moral en los siguientes niveles:

Nivel Preconvencional

En este nivel, el niño es receptivo a las normas culturales y a las etiquetas de bueno o malo, justo o injusto. Interpreta las etiquetas en función de la consecuencia. Este nivel se divide en dos estadios:

Estadio 1: Orientación a la Obediencia y el Castigo

Las consecuencias físicas de la acción determinan su bondad o maldad, con independencia del significado o valor de tales consecuencias.

Estadio 2: Orientación Instrumental Relativista

La acción justa es la que satisface instrumentalmente las necesidades del yo y, ocasionalmente, las de los otros.

Nivel Convencional

Se considera que el mantenimiento de las expectativas... Continuar leyendo "Desarrollo Moral Según Kohlberg: Niveles y Estadios" »

Categorías de la vida - Ortega

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

LAS CATEGORÍAS DE LA VIDA Ortega trata de buscar los atributos de la vida humana, es decir, las categorías de la vida, siendo estos los conceptos que expresan el vivir en su exclusiva peculiaridad. Las categorías son:1.Vivir es encontrarse en el mundo; que no es una naturaleza, sino lo vivido como tal. Me doy cuenta de mí en el mundo, esto es vivir. Es el “yo en el mundo”.2.Ocupados:nos encontramos en el mundo, de una forma concreta, es decir, estamos ocupados en algo. El mundo consiste en todo aquello de que me ocupo y en nada más, es decir, “vivir es convivir con una circunstancia”. 3.Finalidad: estamos ocupados en algo gracias a una finalidad y gracias a ella ocupamos nuestra vida de una forma determinada. La vida es imprevista... Continuar leyendo "Categorías de la vida - Ortega" »

Esdeveniments Històrics Clau: Guerra, República, Guerra Freda i UE

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Marxa cap a la Guerra i Feixisme

Ineficàcia de la Societat de Nacions davant el Feixisme

El Japó, Itàlia i Alemanya iniciaren polítiques exteriors agressives i expansionistes per posar fi a la crisi social mitjançant un nacionalisme i orgull patriòtic.

  • El Japó va envair Manxúria i la Societat de Nacions el va expulsar.
  • Alemanya va abandonar la Societat de Nacions, va recuperar el Sarre i va remilitaritzar la regió de Renània.
  • Itàlia va envair Etiòpia i va ser expulsada de la Societat de Nacions.

Col·laboració entre els Feixismes

Les relacions entre Itàlia i Alemanya s'enfortiren quan els dos donaren suport al bàndol revoltat (Guerra Civil Espanyola) i seguidament nasqué l'eix Roma-Berlín. Hitler signà el pacte Antikomintern (contra... Continuar leyendo "Esdeveniments Històrics Clau: Guerra, República, Guerra Freda i UE" »

Desarrollo de Género: Roles, Estereotipos y Coeducación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Género y Sexo

-3 meses: Pueden apreciar caras femeninas y masculinas.

-1 año: Capaces de distinguir niños y niñas.

-2 años: Los pequeños empiezan a usar palabras, según el sexo de la persona.

-3 años: En sus juegos representan roles de género.

Estereotipos y Roles de Género

-Si es un niño, se le vestirá de azul.

-Las habitaciones de los niños se decorarán con motivos de animales, para las niñas florales.

-Al niño se le comprará pelotas, coches; a la nena, muñecas.

Adoptar roles y estereotipos de género.

Posturas sobre la Estereotipación

Socialización como factor primordial

.Defiende los factores culturales y de socialización.

.Los estereotipos provienen de la antropología.

Aspectos biológicos como factores de estereotipación

. Se... Continuar leyendo "Desarrollo de Género: Roles, Estereotipos y Coeducación" »

Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y su Naturaleza Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pensadores Clave en la Sociología

Auguste Comte

La sociología era la última ciencia pendiente de creación y la más significativa y compleja de todas. Pensaba que la sociología debía contribuir al beneficio de la humanidad, previendo lo que va a ocurrir, con el fin de actuar sobre las circunstancias y modificarlas. Su lema fue: "Saber para prever y prever para poder".

Émile Durkheim

Preocupado por los cambios que estaba sufriendo la sociedad de su tiempo, especialmente en lo que se refiere a las costumbres y valores, que son los que mantienen la sociedad cohesionada. Los trastornos producidos por estos cambios, la pérdida de sentido que se produce cuando los valores y las normas sociales cambian con tanta rapidez, da origen a lo que Durkheim... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y su Naturaleza Científica" »