Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

COMO CONECTAR UN TEXTO

Los recursos léxicos se basan en las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras de un texto.

- Repetición léxica. Consiste en la repetición de una o varias palabras que suelen coincidir con las ideas fundamentales del texto.

- Campo semántico común. Empleo de palabras o expresiones que pertenecen al mismo campo semántico o léxico.

- Sustitución sinonímica. Se basa en la sustitución de un término por un sinónimo o por una palabra de significado similar.

- Hiperónimos e homónimos. El hiperónimo es un término que tiene un significado genérico que engloba a otros más específicos llamados hipónimos.

FORMA Y SIGNIFICADO DEL LÉXICO.

Los signos son señales que transmiten un mensaje o información.... Continuar leyendo "Sociales" »

Sostre malthusià

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

rvl.Russ: 1917 una revlta popular va enderrocar el regim autocràtic del tsar va provocar una trnsformació total del sistema polític,econmic i social. El nou regim polític inspirat en el marxisme significva un canvi radical a la situació anterior.El nou regim va rebre el nom de dictadura del proletariat. Hi ha dos fases; 1) revolució de febrer a snt petesburg-> on va passar casi espontaniamnt quan stva protestant contra el regim tsarista per lescassetat daliments en la ciutat. A principi de febrer les prtestes cada cop eren mes violentes fins k es van convertir en una veritable revolució obligaran a abdicar al tsar previ a una transició.Es va constituir un nou govern provisional. 2) revolució Octubre-> va ser liderada x trostky,
... Continuar leyendo "Sostre malthusià" »

Modelo pluralista competitivo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Modelo pluralista competitivo:Modelo más real y ajustado a la realidad.Son propuestas que se hacen, se desarrolla desde las críticas al modelo de democracia participativa. Los teóricos políticos dicen que quienes gobiernan son una elite que es una minoría selecta, no es el pueblo el que decide, sino un grupo minoritario.//La decisión estaría en manos de estos es una realidad y no se puede cambiar.//El modelo competitivo (Robert Dahl) entiende que si que hay elites pero que no es para tanto como decían los teóricos de comienzos del S.XIX y que no tienen tanta fuerza.//Es importante la composición plural de las minorías, el modo de selección que sean elegidos democráticamente. Desde este punto de vista las características del modelo... Continuar leyendo "Modelo pluralista competitivo" »

Escuela dualista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Teoría del sistema de enseñanza como violencia simbólica.
Sobre la base de fuerza material y bajo su determinación se elige un sistema de fuerza simbólica cuyo papel es reforzar por disimulo las relaciones de fuerza material.
El reforzamiento de la fuerza material se da por su reconvercion en el plano simbólico.
Violencia material ejercida por grupos o clases dominantes sobre los grup o clases dominados, corresponde la violencia social.(dominación cultural).
Su forma: formación de opinión de los medios de comunicación de masas, diarios ect. La predica religiosa, la act artística y literaria la propaganda y la moda, la educ familiar.
La acción pedagógica como imposición arbitraria de la cultura de los grupos o clases dominantes sobre
... Continuar leyendo "Escuela dualista" »

Análisis de la Ideología Alemana de Karl Marx: Producción, Clases Sociales y Modos de Producción

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Análisis de la Ideología Alemana de Karl Marx

Karl Marx, en su obra La Ideología Alemana, establece una distinción fundamental entre el ser humano y los animales: la capacidad de producir los bienes necesarios para su subsistencia y la capacidad intelectual que esto supone. Esta capacidad productiva genera un encadenamiento de necesidades, trabajo y satisfacción de necesidades.

La Producción como Motor de la Historia

Marx argumenta que la historia comienza con la producción. El excedente de productos conduce a la división del trabajo y, posteriormente, a la división en clases sociales: explotadores y explotados. La forma de producir determina la forma de relación social.

El Trabajo

  • Actividad técnica: Conjunto de saberes y acciones para
... Continuar leyendo "Análisis de la Ideología Alemana de Karl Marx: Producción, Clases Sociales y Modos de Producción" »

Educación como agente cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

    Que es educar:
Hay muchas respuestas. La educación formal existe desde que hay comunidades con cierta complejidad cultural y según la forma como estén organizadas la educación va variando con el tiempo. Es propio de todas las sociedades querer conservar y trasmitir la herencia cultural. Todas pretenden su conservación y la escuela es el instrumento privilegiado para transmitir el legado de la civilización.
Cuando los sistemas educativos consiguen ese equilibrio, se puede afirmar que la escuela cumple sus finalidades.
Las sociedades actuales comparten el compromiso de la educación permanente.
Esto exige una nueva concepción de la educación que sea capaz de integrar y no de excluir, de transmitir, pero también de crear.
La igualdad
... Continuar leyendo "Educación como agente cultural" »

Conceptos esenciales de demografía y salud pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos de Salud y Enfermedad

Salud

La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades.

Enfermedad

La enfermedad es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo.

Demografía

Definición

La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, desde un punto de vista cuantitativo.

Dimensión y Territorio

La dimensión es el número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado.

El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede globalizarse o desagregarse como, por ejemplo, una nación, una... Continuar leyendo "Conceptos esenciales de demografía y salud pública" »

Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Cultura, Sociedad y Evolución Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Definición de cultura: Es todo aquello que el humano aprende o adquiere, como las costumbres y normas sociales, creencias, conocimientos y formas de expresión.

Ingeniería genética: Es la biotecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro.

Hombre como animal cultural: Se caracteriza por la invención, transmisión y aprendizaje.

Relativismo cultural: Consiste en considerar que hay que aceptar cualquier práctica perteneciente a una tradición asentada, promoviendo la tolerancia.

Elementos que configuran una sociedad: La cultura y la división del trabajo.

Socialización: Es la interiorización del mundo social en el que ha nacido un individuo y que le capacita para participar en él.

Pautas de conducta: Son comportamientos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Cultura, Sociedad y Evolución Humana" »

El Desarrollo Sostenible: Un Análisis del Principio Antropocéntrico y su Relación con la Globalización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1.1.1 Desarrollo Sostenible: Principio Antropocéntrico

El primer precedente del desarrollo sostenible lo encontramos en los años 60 con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 (ONU), seguido de la Declaración de Estocolmo en 1972.

Ya en 1987, la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas define por primera vez en el Informe Brundtland qué se entiende por desarrollo sostenible:

Es el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

El Informe Brundtland sobre el desarrollo sostenible presenta un concepto antropocéntrico, es decir, con una visión del medio ambiente y el desarrollo... Continuar leyendo "El Desarrollo Sostenible: Un Análisis del Principio Antropocéntrico y su Relación con la Globalización" »

Producción, Tecnología y Sociedad: Impacto y Decisiones Estratégicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Clave de Producción

Se entiende por producción a la transformación de ciertos insumos en productos. La producción se centra en la actividad industrial, ocupándose de la fabricación de bienes físicos, la prestación de servicios y las exportaciones económicas primarias. Los objetivos que persigue el área de producción son los bajos costos, es decir, el total de erogaciones al que debe incurrirse para obtener el producto, la flexibilidad y la entrega.

Decisiones Estratégicas, Tácticas y Logísticas en la Producción

Decisiones Estratégicas (Largo Plazo)

Grupos Decisorios:

  • Producto
  • Equipo
  • Tecnología
  • Localización
  • Proceso y métodos de producción
  • Disposición de plantas

Ejemplo: Renovar la tecnología.

Decisiones Tácticas (Corto Plazo)

... Continuar leyendo "Producción, Tecnología y Sociedad: Impacto y Decisiones Estratégicas" »