Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratificación y desigualdad social: conceptos y tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,92 KB

ESTRATIFICACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL

Por estratificación definimos las desigualdades consolidadas entre diferentes agrupaciones de individuos, implicando una clasificación o jerarquía de los individuos en la sociedad. Las desigualdades existen en todas las sociedades humanas. Se originan en un contexto social (lo biológico “blancos o negros”).

Esas desigualdades son algo sistemático. Se encuentran organizadas en pautas que son reconocidas y aceptadas por la mayoría de los miembros de una sociedad.

Podemos distinguir 4 principios básicos en el fenómeno de la estratificación:

  • La estratificación social es una característica de la sociedad en su conjunto y no de algunos de sus miembros considerados individualmente.
  • El sistema de estratificación
... Continuar leyendo "Estratificación y desigualdad social: conceptos y tipos" »

La Revolució Industrial: Orígens, Fases i Impacte Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,15 KB

Orígens i factors de la Revolució Industrial

La societat preindustrial

Abans de la RI, en les societats preindustrials o de l'Antic Règim, la societat es basava en una economia agrària de subsistència i una indústria artesana poc desenvolupada, amb un comerç limitat per la lentitud dels transports i les duanes interiors.

Impulsors del desenvolupament industrial

El desenvolupament industrial va ser impulsat per canvis en la demografia, l’agricultura, la producció manufacturera, la banca, el comerç i els transports, provocant una transformació econòmica i social profunda. Aquest procés va començar al Regne Unit i es va expandir internacionalment, donant lloc a un mercat mundial.

Fases de la Revolució Industrial

La Primera Revolució

... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Orígens, Fases i Impacte Global" »

Prevención de Drogas: Conceptos Clave, Etapas de Consumo y Factores de Riesgo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Tipos de Prevención

Prevención Universal (P)

Dirigida a toda la población, busca prevenir el consumo de drogas. Ejemplo: Campañas nacionales en televisión.

Prevención Selectiva (S)

Enfocada en grupos con mayor riesgo de consumo problemático, debido a factores personales, sociales o culturales. Ejemplo: Intervención para prevenir el avance del consumo en adolescentes que consumen los fines de semana.

Prevención Indicada (T)

Dirigida a personas con consumo problemático de alto riesgo, con el objetivo de reducir el daño, disminuir la frecuencia y la cantidad.

Etapas del Consumo de Sustancias

Consumo Experimental

La persona desconoce los efectos de las drogas y consume para experimentar, para saber qué se siente. Su consumo se realiza generalmente... Continuar leyendo "Prevención de Drogas: Conceptos Clave, Etapas de Consumo y Factores de Riesgo" »

Evolución del Concepto de Región Geográfica: De la Antigüedad a la Actualidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Evolución del Concepto de Región Geográfica

La comprensión de la región ha sido un eje fundamental en el desarrollo de la Geografía como disciplina. A lo largo de la historia, el concepto ha sido redefinido y enriquecido, adaptándose a nuevas corrientes de pensamiento y metodologías de estudio.

1. Región Histórica y Región Política: Los Orígenes

En la Antigüedad, la Geografía se enfocaba en la descripción de la Tierra, integrando elementos míticos, históricos y la organización política, así como la localización de accidentes geográficos. Durante el Renacimiento, este enfoque descriptivo resurgió, especialmente a través de relatos de viajes y expediciones, con un propósito utilitario para la expansión y el comercio.... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Región Geográfica: De la Antigüedad a la Actualidad" »

El Racionalismo Armónico y la Educación: Un Análisis de la Filosofía de Giner

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Racionalismo Armónico y la Educación: Un Análisis de la Filosofía de Giner

Este documento explora la filosofía de la educación de Giner, destacando sus conceptos clave y su impacto en la pedagogía. Se enfoca en el racionalismo armónico, el liberalismo político y económico, y la persona social, así como en la evolución y reforma social.

Racionalismo Armónico

El racionalismo armónico, según Krause, se basa en la confianza en la razón crítica y rechaza las afirmaciones dogmáticas. Este sistema se divide en dos fases: análisis y síntesis. El análisis conduce al "ser infinito absoluto" y coordina los tres infinitos relativos (naturaleza, espíritu, humanidad), considerando a Dios como la vida perfecta.

Liberalismo Político y Económico

El... Continuar leyendo "El Racionalismo Armónico y la Educación: Un Análisis de la Filosofía de Giner" »

Paradigmas, Teorías y Modelos en Ciencias Sociales: Claves para Entender la Realidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Paradigmas en Ciencias Sociales

Un paradigma es la forma de entender la realidad, una teoría o conocimiento general. Representa un modelo o esquema de pensamiento que permite explicar la realidad, conteniendo leyes, teorías, aplicaciones e instrumentos. Un paradigma hace ver la realidad de una determinada forma, enfocando la misma realidad desde distintas visiones y formas de comprensión.

Según Ander-Egg, existen tres paradigmas en Trabajo Social:

Científico-Tecnológico

  • Recoge la tradición histórica del Trabajo Social.
  • Utiliza el método universal y general de las ciencias y la tecnología.
  • Posición objetiva del Trabajo Social.
  • Formas prácticas de trabajar en la realidad social.
  • El objeto de intervención son los problemas sociales.

Fenomenológico

  • Método
... Continuar leyendo "Paradigmas, Teorías y Modelos en Ciencias Sociales: Claves para Entender la Realidad" »

Economia Espanyola (S. XIX): Dèficit, Deute i Reformes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Una Hisenda en Dèficit Permanent

Els problemes fiscals, heretats de l’Antic Règim, van derivar d’un sistema poc capaç de gravar la riquesa, on noblesa i Església estaven exemptes d’impostos. A finals del segle XVIII, l’increment de despeses i la caiguda d’ingressos es van afrontar amb deute públic (vals reials). La Constitució del 1812 va proposar impostos universals, però la guerra napoleònica i el retorn de l’absolutisme ho van impedir.

La pèrdua de les colònies va eliminar ingressos clau, agreujant el dèficit. La primera guerra carlina va endarrerir una reforma profunda i es va recórrer a mesures com la desamortització i els emprèstits, sense èxit definitiu.

La Necessària Reforma Fiscal

El govern liberal moderat va... Continuar leyendo "Economia Espanyola (S. XIX): Dèficit, Deute i Reformes" »

Diversidad Familiar: Explorando los Tipos de Estructuras Familiares Contemporáneas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Diversidad Familiar: Explorando los Tipos de Estructuras Familiares Contemporáneas

La estructura familiar ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios sociales, económicos y culturales. A continuación, se presentan diversas clasificaciones de tipos de familias y hogares que reflejan la complejidad y riqueza de las relaciones humanas en la actualidad.

Cónyuges Solos

Se refiere a la configuración familiar donde los hijos se han emancipado o no ha habido descendencia. Puede ser una estructura uninuclear o nuclear simple.

Familias Monofiliares

Caracterizadas por la convivencia de hijos adultos con sus padres. Esto puede deberse a problemas económicos que impiden la emancipación, por comodidad, o cuando

... Continuar leyendo "Diversidad Familiar: Explorando los Tipos de Estructuras Familiares Contemporáneas" »

Principios Clave de la Educación en España: Neutralidad, Valores y Derechos Constitucionales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Principio de Neutralidad Educativa

El principio de neutralidad, según el Tribunal Constitucional (TC), implica que los centros educativos públicos deben ser ideológicamente neutrales, prohibiendo el adoctrinamiento. Este principio se manifiesta en varios aspectos clave:

  • La enseñanza debe limitarse a exponer distintas perspectivas religiosas, morales o ideológicas sin imponer ninguna.
  • La neutralidad estatal también significa abstenerse de mostrar preferencia hacia ninguna religión o ideología. Esto incluye restricciones en el uso de símbolos religiosos en centros públicos, como crucifijos, salvo que exista una necesidad justificada.
  • Sin embargo, el TC permite la promoción de ciertos valores democráticos, como los recogidos en el artículo
... Continuar leyendo "Principios Clave de la Educación en España: Neutralidad, Valores y Derechos Constitucionales" »

Construcción Social de la Enfermedad: Un Enfoque Biopsicosocial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Construcción Social de la Enfermedad

La construcción social de la enfermedad se refiere a cómo las sociedades interpretan y reaccionan ante la enfermedad, considerando factores culturales, históricos y sociales.

Aspectos de la Construcción Social de la Enfermedad

Culturales:

  • Percepción de la Enfermedad: Diferentes culturas tienen diversas formas de entender y reaccionar ante la enfermedad. Por ejemplo, algunas enfermedades pueden ser estigmatizadas en ciertos contextos culturales.
  • Prácticas de Curación: Las tradiciones y creencias culturales influyen en las prácticas de tratamiento y curación. Esto incluye el uso de medicina tradicional o alternativa.

Históricos:

  • Evolución de Conceptos: La percepción de ciertas enfermedades ha cambiado
... Continuar leyendo "Construcción Social de la Enfermedad: Un Enfoque Biopsicosocial" »