Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Investigación Social: Técnicas de Recolección de Datos y Glosario Esencial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Glosario Esencial de Abreviaturas Académicas

A., AA.: autor, autores. VV. AA.: varios autores. art. cit.: artículo citado. ca.: alrededor de, hacia. cf., cfr.: compárese. col., cols.: colaboradores. dir.: director, dirigido. ed., eds.: edición, editores. fl.: floreció. ibíd.: en el mismo lugar. íd.: el mismo. loc. cit.: lugar citado. m.: muerto. n.: nacido. O.C.: obra completa. ob. cit.: obra citada. op. cit.: en la obra citada. páss.: en lugares diversos. seud.: seudónimo. supl.: suplemento.

Métodos y Herramientas de Recolección de Datos en Investigación Social

El Cuestionario como Instrumento de Investigación

Cuidados Mínimos para la Elaboración de un Cuestionario

  • ¿Se trata de una pregunta necesaria?
  • ¿Cuántas preguntas se necesitan
... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Social: Técnicas de Recolección de Datos y Glosario Esencial" »

Japó Tokugawa i l'Índia Colonial: Transformacions Històriques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,4 KB

Cap a l'Era Tokugawa (1600-1868): Unificació i Ordre

Elements a considerar que modifiquen l'hegemonia dels samurais cap a una fase d'unificació del territori o emergència d'un poder central que hi posés ordre. Un territori amb més de 250 unitats controlades per senyors de la guerra. Hi va haver un moviment d'unificació tant en el terreny militar com en el polític, iniciada per Oda Nobunaga (shogun el 1568). Quan Nobunaga mor, va pujar al poder Toyotomi Hideyoshi, regent el 1585. En el seu cas, no va ser nomenat shogun perquè no procedia de la noblesa. Tot i això, va seguir amb els elements importants, encara que va cometre un error que li va costar la vida: l'intent d'invasió de Corea el 1592-98. Va ser un moviment que el va enfonsar... Continuar leyendo "Japó Tokugawa i l'Índia Colonial: Transformacions Històriques" »

Catalunya i Espanya al segle XIX: Demografia, Agricultura i Indústria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,41 KB

La Població a Catalunya i a Espanya al Segle XIX

El Creixement Demogràfic

Al segle XIX la mortalitat va disminuir a Espanya. A Catalunya el ritme de creixement va ser més gran. Aquest increment va ser el resultat de la disminució de la mortalitat, acompanyada del manteniment o d'un lleuger augment de la natalitat. Les causes principals van ser la producció agrària i el millorament de la dieta alimentària. La població no va tenir moltes malalties i, a partir d'això, les grans epidèmies van anar desapareixent de mica en mica. L'augment demogràfic va créixer.

Els Moviments Migratoris

Molts pagesos van emigrar cap a Madrid, Barcelona i Biscaia el 1860. A Catalunya van emigrar més pagesos que a la resta d'Espanya (Barcelonès, Vallès... Continuar leyendo "Catalunya i Espanya al segle XIX: Demografia, Agricultura i Indústria" »

Conceptos Clave: Trabajo, Poder y Capitalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales sobre Trabajo y Poder

Una relación de trabajo es una relación de poder.

Sociedades Disciplinarias vs. Sociedades de Control (Foucault)

Según Foucault, las Sociedades Disciplinarias se basan en el poder para encauzar una conducta, es decir, en la voluntad de que el otro haga lo que yo quiero, mediante acciones de moldeamiento y ductilidad.

Las Sociedades de Control tienen un carácter más sutil; las conductas se realizan por necesidad, cruzadas por quien detenta más poder.

Problemas del Capitalismo (Weber)

Según Weber, los Problemas del Capitalismo incluyen la explotación, que consistía en hacer trabajar a las personas horas extra para obtener un sueldo decente, mientras que los empleadores se aprovechaban y les pagaban... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Trabajo, Poder y Capitalismo" »

Explorando la Educación: Tipos, Características, Escuelas y Teorías Desescolarizadoras

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,13 KB

Tipos de Educación: Formal, No Formal e Informal

  • Formal: Es el sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad.
  • No formal: Es toda actividad educativa organizada, impartida fuera del marco formal, para suministrar determinados tipos de aprendizaje a subgrupos concretos de la población.
  • Informal: Es el proceso a lo largo de toda la vida por el que cada persona adquiere y acumula conocimientos, habilidades y criterios a través de las expresiones cotidianas y su relación con el medio.

Características de la Educación

  • Acción: La educación es un hacer, no es pensar. La educación
... Continuar leyendo "Explorando la Educación: Tipos, Características, Escuelas y Teorías Desescolarizadoras" »

Historia de la Educación Progresista: Pioneros y Principios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Historia de la Educación Progresista

Pioneros de la Educación en el Siglo XX

En 1906, Gustav crea la comunidad escolar libre de Wickersdorf, la cual desembocó en un vitalismo irracionalista que pedía absoluta autonomía para las comunidades juveniles como portadoras de valores absolutos en busca de las fuerzas profundas.

En 1889, en España, Andrés Manjón funda en Granada, Sacromonte, las escuelas del Ave María, caracterizadas por el apostolado cristiano contra el analfabetismo. La educación que proponía es un proceso humano integral para la libertad, naturalmente humano, activo, permanente, continuo, gradual, gratuito y cristiano. Coincide en muchos principios con otras escuelas nuevas, como el énfasis en el campo, las actividades al... Continuar leyendo "Historia de la Educación Progresista: Pioneros y Principios" »

Conceptos Clave y Marcos Legales de la Educación Inclusiva y Sexual Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Educación Sexual Integral (ESI)

  • Ley 26.150 (2006): Establece el derecho a recibir ESI en todos los niveles educativos.
  • Sexualidad como dimensión integral: Abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales, éticos y culturales.
  • Objetivos de la ESI: Promover el desarrollo pleno, brindar información adecuada, fomentar la prevención, asegurar la equidad y garantizar los derechos.

Transversalidad de la ESI

  • La ESI atraviesa todas las áreas y momentos escolares.
  • Ejemplos:
    • Lengua: Abordaje de estereotipos de género.
    • Ciencias Naturales: Estudio de anatomía y derechos sexuales y reproductivos.
    • Matemática: Análisis de estadísticas relacionadas con la salud sexual.

Modelos sobre la Sexualidad

  • Biologicista: Reduce la sexualidad a la reproducción.
  • Biomédico:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Marcos Legales de la Educación Inclusiva y Sexual Integral" »

Individualismo, Cultura y Evolución Social: De Cazadores-Recolectores a Estados Complejos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Individualismo y sus Límites

Se desarrolló el concepto de libertad individual hasta que llegó a convertirse en la teoría del individualismo posesivo: entendemos por esto que cada individuo es el único propietario de su persona y de sus capacidades. Cuanto menos depende el individuo de los demás, más libre es.

Contemplamos la sociedad como un conjunto de individuos propietarios que se relacionan mediante el intercambio de bienes y servicios acumulados. Esta teoría nos supone que cada persona busca su beneficio particular en cualquier relación social y debe entender que el Estado debe proteger la libertad individual y la propiedad privada para poder facilitar su intercambio.

Este individualismo reduce la realidad humana, ya que cualquier... Continuar leyendo "Individualismo, Cultura y Evolución Social: De Cazadores-Recolectores a Estados Complejos" »

Familisterio de Godin: Innovación Social y Arquitectónica del Siglo XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Falansterio y el Familisterio: Utopías Sociales del Siglo XIX

El Falansterio: Un Precedente

Además, existirían casas de campo y establecimientos industriales indispensables para las necesidades del falansterio.

El Familisterio de Jean-Baptiste André Godin

Familisterio:
Jean-Baptiste André Godin (1817-1889) fue un industrial que, si bien tenía poco en común con las reformas sociales y urbanas del siglo XIX, su nombre está indisolublemente ligado a un intento de aplicación de las teorías de Fourier, mediante la realización de un modelo físico similar al falansterio.

Orígenes y Contexto

En 1837, Godin fundó en Guisa una industria para la producción de estufas. Apasionado por las teorías sociales, entró en contacto en 1842 con Victor

... Continuar leyendo "Familisterio de Godin: Innovación Social y Arquitectónica del Siglo XIX" »

Turismo e Comercio en Galiza: Análise e Tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,82 KB

Definición de Turismo e Contexto Xeral

Segundo a Organización Mundial do Turismo das Nacións Unidas (OMT), o turismo comprende as actividades que realizan as persoas durante as súas viaxes e estadías en lugares distintos ao do seu contorno habitual por un período de tempo consecutivo inferior a un ano.

O sector turístico en España ten un papel clave na súa economía.

O Turismo e o Comercio en Galiza

O Comercio Galego: Estrutura e Evolución

Aínda que a situación mellorou nos últimos tempos, o certo é que a actividade comercial na Galiza estivo condicionada polo atraso da estrutura produtiva do sector primario. Esta deficiencia impediu que as empresas galegas se fixesen cargo da comercialización dos seus produtos, o cal orixinou a aparición... Continuar leyendo "Turismo e Comercio en Galiza: Análise e Tipos" »