Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo la Sociedad: Normas, Socialización y Estratificación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Normas Sociológicas

Son las conductas que la sociedad considera aceptables o inaceptables. Por ejemplo, no usar el uniforme en contextos donde es requerido.

Proceso de Socialización

Proceso mediante el cual el individuo absorbe la cultura, se integra y crea su propia personalidad a través de la internalización de los contenidos culturales de la sociedad en la que nace y vive.

Aspectos a considerar en el análisis de la socialización:

  • Ambiente
  • Personas
  • Comportamiento
  • Relaciones sociales
  • Contexto

Tipos de Socialización

Socialización Primaria

Comienza en el seno familiar, generalmente hasta los 5 años.

Socialización Secundaria

Se refiere a la influencia de otros agentes en el mundo social del individuo, como los sistemas educativo, social y moral.

Estratificación

... Continuar leyendo "Comprendiendo la Sociedad: Normas, Socialización y Estratificación" »

Protección de Menores y Mujeres en Situaciones de Riesgo: Actuación y Prevención

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Normas Prácticas Referidas a Menores

El menor, en la actualidad, está mereciendo una mayor atención social e institucional. Destacamos:

Malos Tratos

Producidos generalmente en el entorno familiar.

Labor policial

  • 1.1. Lo principal es la labor preventiva, basada en una buena información que recoja no solo los partes médicos en los que figuren menores lesionados, sino también comentarios de los vecinos, de los compañeros o maestros en los colegios, etc.
  • 1.2. Es prioritario evitar la reincidencia, que en muchas ocasiones acaba con la muerte del menor.
  • 1.3. No debemos olvidar un principio elemental: los niños no denuncian.

Menor Delincuente

Son muchos los menores que diariamente viven en situación de riesgo: suburbios de las grandes ciudades, bajo... Continuar leyendo "Protección de Menores y Mujeres en Situaciones de Riesgo: Actuación y Prevención" »

Variación libre y distribución complementaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

1. Definición de la sociolingüística

Interdisciplina entre la lingüística y la sociología que se dedica al estudio de las lenguas ya no como un sistema cerrado, sino que en su contexto social, tanto diacrónica como sincrónicamente.

1. 1. Objeto y ámbito empírico de la sociolingüística

Interdisciplina que estudia la variación de las lenguas. (Bright) La sociolingüística intenta mostrar la correlación sistemática entre la estructura lingüística y la estructura social y eventualmente la relación causal en uno u otro sentido. Busca la construcción de una teoría que explique la variación lingüística y la relación lenguaje-sociedad.

1. 2. Diferenciación con el paradigma estructuralista  (Saussure - Chomsky)

-La teoría estructuralista

... Continuar leyendo "Variación libre y distribución complementaria" »

Guía Completa: Industria, Gandería e Análise Literaria en Galego

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,95 KB

Evolución da Industria: Da Artesanal á Actualidade

A Industria Artesanal (Ata mediados do s. XVIII)

  • O traballo industrial realizábase a man, con instrumentos tradicionais e fontes de enerxía pouco potentes.
  • A produción era escasa e única.
  • Levábase a cabo en pequenos talleres pertencentes a un mestre, situados de forma dispersa, aínda que nas cidades.

A Industria Moderna (Primeira e Segunda Revolución Industrial)

  • Xurdiu tras a Primeira Revolución Industrial e remata a finais da Segunda Revolución Industrial.
  • O traballo comeza a realizarse con máquinas movidas por fontes de enerxía potentes.
  • A produción era barata, abundante e homoxénea.

A Industria Actual (Dende mediados do s. XX)

  • Comeza a mediados do século XX e chega á actualidade.
  • O
... Continuar leyendo "Guía Completa: Industria, Gandería e Análise Literaria en Galego" »

Solidaridad, Voluntariado Cristiano y Participación Política: Pilares de una Sociedad Justa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Datos Referentes a la Solidaridad

En primer lugar, el ser humano es consciente de que existen personas que necesitan ayuda en diversas situaciones. En segundo lugar, porque se da un deseo de resolver estas situaciones, lo que habla de la solidaridad como principio correcto de iniciativa individual. Esto insiste más allá de la solidaridad como un asunto de convivencia o supervivencia, lo que realiza la solidaridad en cada pueblo.

Voluntariado Cristiano

El voluntariado cristiano es una esperanza que puede ayudar a cambiar el mundo. Tiene una sensibilidad especial para la conservación del planeta y por los necesitados, niños, etc.

Prácticas del Voluntariado

  • Identificación
  • Programación
  • Organización
  • Servicio
  • Evaluación

Leyes Principales del Voluntariado

... Continuar leyendo "Solidaridad, Voluntariado Cristiano y Participación Política: Pilares de una Sociedad Justa" »

Fundamentos de Enfermería: Modelos, Teorías y Pensamiento Crítico para el Cuidado Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Conceptos Fundamentales en Enfermería: Modelos, Teorías y Pensamiento Crítico

  • 1. Modelos en Enfermería: Herramientas Conceptuales

    Los modelos en enfermería son herramientas que proporcionan una estructura conceptual para guiar la atención de enfermería, promover la toma de decisiones clínicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Validación: CORRECTO

  • 2. Teoría de Dorothy Johnson: Patrones de Comportamiento

    La teoría de enfermería de Dorothy Johnson hace mención en su teoría de que los individuos tienden a repetir conductas durante su desarrollo, con las que forman patrones de vida. Validación: CORRECTO

  • 3. Metaparadigma de D. Johnson: Sistemas de Estabilidad

    El metaparadigma que postula D. Johnson considera que la persona tiene

... Continuar leyendo "Fundamentos de Enfermería: Modelos, Teorías y Pensamiento Crítico para el Cuidado Integral" »

Conceptos Esenciales de Epidemiología y Salud Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Conceptos Fundamentales en Epidemiología

El Ambiente y la Transmisión de Agentes Patógenos

El ambiente influye en la supervivencia y reproducción del agente durante su paso de un estado a otro, así como en el modo y amplitud de su propagación en el medio.

Agentes Patógenos con Reservorios Animales

Aunque la afirmación original es incorrecta (muchos agentes patógenos de animales sí afectan a humanos, siendo zoonosis), los ejemplos ilustran la existencia de reservorios animales:

  • Parvovirus: Existen cepas que afectan a animales (caninos, felinos) y otras que afectan a humanos (Parvovirus B19).
  • Fiebre Amarilla: Persiste entre mosquitos.
  • Rabia: Se transmite entre cánidos y murciélagos.
  • Salmonella: Común en animales de granja.

Reservorio Natural

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Epidemiología y Salud Pública" »

Teoría Poligenista de Paúl Rivet

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Teoría de Rivet:

Paúl Rivet, etnólogo francés, en su teoría nos formula que, además de Los asíáticos, los oceánicos (es decir, melanésicos y Polínésicos). Esta teoría puede llamarse “poliracial”, porque Acepta varias corrientes migratorias: asíática, melanésica, Polínésica y australiana. Según Paúl Rivet, los melanésidos, Originarios de Melanesia (conjunto de islas de Oceanía), habrían Cruzado el océano navegando en canoas llamadas piraguas de balancín, Para llegar a Centroamérica. Los polínésicos, procendentes de las “islas polínésicas”, habrían cruzado el Pacífico y llegado a La costa oeste de Sudamérica. Pudo sustentar esta teoría al Descubrir semejanzas entre los maorís (procedentes de las islas... Continuar leyendo "Teoría Poligenista de Paúl Rivet" »

Redacción giro copernicano Kant

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

giro copernicano(Intro)En la metafísica tradicional, el conocimiento siempre había sido entendido como una correspondencia entre las representaciones mentales y el mundo de los objetos, de modo que el conocimiento era producto de la captación intuitiva de los objetos. La teoría de Kant incide en que la necesidad y universalidad del conocimiento viene del lado de nuestras facultades cognoscitivas: no es el objeto el que conforma o rige el conocimiento del sujeto, sino que es el sujeto quien conforma o rige el objeto. Además el propio filósofo afirma que su teoría del conocimiento es una revolución copernicana, porque su hipótesis es tan revolucionaria para la filosofía como la de Copérnico con su teoría heliocéntrica, para la física.

... Continuar leyendo "Redacción giro copernicano Kant" »

Cuales son las tres sociedades naturales

Enviado por antonio y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

6como se va constituyendo el poder político dentro de las sociedades preestatales y porque motivos evolucionan estas a formas de sociedad mas complejas?:El poder político surge con  los cabezillas igualitarios, se desarrolla con las jefaturas hereditarias y termina por constituirse con los reinados.Gegun Marvin Harris, las sociedades preestatales, sociedades de bandas y aldeas poco jerarquizadas, eran guiadas por cabezillas, a los cuales se consultaba y respetaba, pero a los que no necesreamente se obedecía, estos ejercían una funcio mas igualitaria que de mando, pues no tienen poder coactivo.Las razones por la que evolucionan a tipos de sociedades mas complejas, están relacionadas con el aumento de la población y la disponibilidad de... Continuar leyendo "Cuales son las tres sociedades naturales" »