Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Sistema Educativo Español: Factores Sociales y Cambios Legislativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Factores Sociales que han Influido en el Sistema Educativo

Perspectiva Macro-sociológica

La sociedad influye en el sistema educativo y viceversa. Algunos acontecimientos sociales, políticos, económicos y culturales que han incidido en los cambios del sistema educativo español son:

  • Consolidación de un régimen democrático en los años 80
  • Instauración del Estado de Bienestar
  • Proceso de descentralización
  • Integración de España en la Unión Europea
  • Fenómeno migratorio
  • Descenso de las tasas de natalidad
  • Crisis económica (desde 2007)

Cambios en el Sistema Educativo

Crecimiento Cuantitativo y Cualitativo

  • Aumento de la tasa de escolarización, especialmente en los años 80
  • Reducción del analfabetismo

Incorporación de la Mujer al Mercado Laboral

  • Consecuencias
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: Factores Sociales y Cambios Legislativos" »

El Papel Fundamental de la Educación Física en el Desarrollo Integral del Alumnado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Educación Integral a través de la Educación Física

El Rol de la Educación Física en el Sistema Educativo

Desde el momento en que la Educación Física (EF) pasa a formar parte del sistema educativo, se abren una serie de factores que se consideran relevantes tanto para los alumnos como para la sociedad. Esto nos indica que la EF cumple con una labor social, utilitaria, ideológica y cultural. No obstante, la gran diversidad de corrientes y fuentes de origen ha provocado, en muchas ocasiones, que no existieran objetivos y funciones claras. Se ha permitido que las ideologías de los profesionales de la EF marquen la pauta en las programaciones educativas, dando como resultado un heterogéneo conjunto de funciones, contenidos y objetivos.... Continuar leyendo "El Papel Fundamental de la Educación Física en el Desarrollo Integral del Alumnado" »

Diferencias entre Trabajo Productivo y Reproductivo: Implicaciones Socio-Laborales y Trayectorias Laborales Femeninas en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Diferencias entre Trabajo Productivo y Reproductivo e Implicaciones Socio-Laborales

6. En el análisis de la división del trabajo social, ¿en qué se diferencia el “trabajo productivo” del “trabajo reproductivo”? ¿Qué implicaciones socio-laborales tiene cada uno de ellos?

Marx fue quien introdujo esta distinción, reflejando la separación entre el ámbito laboral y el familiar, y entre trabajo y persona. Las implicaciones socio-laborales que tiene cada uno de ellos son:

  • El trabajo productivo indica aquellas actividades humanas que producen bienes y servicios y que tienen un valor de cambio, por lo tanto, que generan ingresos tanto bajo la forma de salario o bien mediante actividades agrícolas, comerciales y de servicios desarrolladas
... Continuar leyendo "Diferencias entre Trabajo Productivo y Reproductivo: Implicaciones Socio-Laborales y Trayectorias Laborales Femeninas en España" »

La Identidad Humana: Un Enfoque Interdisciplinario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El Problema de la Identidad

La Cuestión del Sentido de la Vida

La cuestión del sentido de la vida humana está inextricablemente unida a la respuesta que podemos dar a la pregunta: ¿qué somos cada uno de nosotros? Es decir, ¿qué constituye nuestra identidad?

Al nacer, aún no habita en nosotros el sentido del yo. Este se va construyendo a medida que entramos en contacto con la realidad cultural que nos envuelve.

El Desarrollo Psicológico y la Conciencia de la Individualidad

Al entrar en contacto nuestra dimensión biológica con el entorno social y lingüístico, tiene lugar un proceso de desarrollo psicológico que da como resultado la aparición de la conciencia de la propia individualidad.

El reconocimiento de que somos un ser singular,... Continuar leyendo "La Identidad Humana: Un Enfoque Interdisciplinario" »

Modo de Producción y el Proceso de Trabajo en el Materialismo Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Modo de Producción

El modo como los hombres producen sus medios de vida depende, ante todo, de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que se trata de reproducir.

Este modo de producción no debe considerarse solamente en cuanto es la reproducción de la existencia física de los individuos, sino que también deberá considerarse la ideología.

Estructura Material

Marx desarrolló el concepto de proceso de trabajo cuya finalidad es la de producir objetos útiles, o llamados por Marx valores de uso. Esto se logra cuando un hombre “pone en acción las fuerzas naturales que forman su corporeidad, brazos, etc; para formar un objeto cualquiera en productos que satisfagan sus necesidades.

Proceso de Trabajo

  • La actividad orientada
... Continuar leyendo "Modo de Producción y el Proceso de Trabajo en el Materialismo Histórico" »

Socialistas utópicos y su impacto en el urbanismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Socialistas Utópicos

Son principalmente Owen, Fourier, Cabet y Godin. Forman parte de los preurbanistas, junto con Howard, etc. 

Tienen una doble intencionalidad con su urbanismo: son técnicos y moralistas. Todos proponen modelos urbanos alternativos, pero desde la abstracción, desde la razón pura, planifican sobre el papel y lo llevan a la práctica. Todos fracasan, tan sólo queda algo en EEUU de "Nueva Armonía", de Owen. 

Son extraordinariamente importantes debido a la influencia que tienen en el urbanismo científico. Aunque las propuestas son distintas, comparten algunas ideas: 

  1. La ciudad industrial es un escándalo con el que hay que acabar, que produce un hombre alienado.
  2. Es necesario reformar el marco, el escenario, para eliminar
... Continuar leyendo "Socialistas utópicos y su impacto en el urbanismo" »

La Base Demográfica: Población Activa y Tasas de Actividad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Base Demográfica

Origen y Destino de la Producción

La población, en un sistema económico, se presenta como origen y destino de la producción. Donde la totalidad de la población es, en mayor o menor medida, consumidora, no toda ella es susceptible de ser productora. Hay un conjunto de factores – a los que se hará referencia a continuación- que determinan qué parte de la población participa en la actividad productiva.

La actividad productiva es entendida como toda aquella actividad que recibe una valoración monetaria en el mercado. Esto supone que un mismo tipo de actividad puede o no ser considerada productiva e integrada en el PIB de un país según sea objeto de remuneración o no lo sea. Así, las actividades domésticas de las... Continuar leyendo "La Base Demográfica: Población Activa y Tasas de Actividad" »

Ascens d'Europa: De Racó Remot a Domini Global (Segles XV-XIX)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

L'Ascens d'Europa: Una Perspectiva Històrica

Història: No gaire temps abans de l’expedició de Cook, les Illes Britàniques i l’Europa occidental eren, en general, poca cosa més que una zona endarrerida i remota del món mediterrani. Hi havien passat ben poques coses importants. Fins i tot l’Imperi Romà –l’únic imperi important de l’Europa premoderna– havia tret la major part de la seva riquesa de les províncies del nord de l’Àfrica, els Balcans i l’Orient Mitjà. Les províncies romanes de l’oest d’Europa eren un pobre Far West que aportava ben poc a part de minerals i esclaus, mentre que la zona nord d’Europa era tan desolada i bàrbara que ni tan sols valia la pena conquerir-la.

No va ser fins al final del segle... Continuar leyendo "Ascens d'Europa: De Racó Remot a Domini Global (Segles XV-XIX)" »

Civica: Estudios sociales sobre las relaciones humanas y la ciudadanía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

CIVICA

Es una disciplina de los estudios sociales que estudia las relaciones sociales de los seres humanos.

Nación

Se considera como un grupo consciente de formar una comunidad que comparte una cultura común.

Estado

La sociedad política jurídicamente organizada en un determinado territorio.

Gobierno

Forma política que dirige al estado.

Ciudadanía joven

Es el marco que define a una persona como miembro.

Persona ciudadana

La ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes políticos que corresponden a los costarricenses.

Habitantes

Se trata de un conjunto de personas que constituyen la población de un barrio.

Derecho

Regla de conducta que una sociedad impone a quienes la integran con el fin de garantizar el bien común.

Deberes

Tener obligaciones.

SEGURIDAD

... Continuar leyendo "Civica: Estudios sociales sobre las relaciones humanas y la ciudadanía" »

Desarrollo Afectivo y Social en Preescolar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Familias uniformadas

Tienen una tendencia a la individuación y rige un absolutismo del rol paterno a través de un sometimiento a una identidad personal que suele uniformar al resto. La interacción que prevalece es rígida, estereotipada e insatisfactoria, porque es impuesta. Se observa cierta incomunicación con los hijos adolescentes. La ideología que prevalece es la de “exigirse para diferenciarse”.

Familias aisladas

Predominan las individualidades (como entes aislados, distantes y rígidos). Hay cierto estancamiento en la identidad grupal y un consecuente deterioro de la identidad grupal. Cada uno hace su vida. Las normas y los valores pierden importancia. Los mensajes no tiene un contenido afectivo. La ideología que prevalece es:... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo y Social en Preescolar" »