Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

El sistema de la Gestapo i l'extermini als camps de concentració

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,42 KB

La Gestapo i els camps de concentració

GESTAPO: policia secreta nazi. Detenció Linges: finals d'hivern de 1942 per ajudar els jueus, tenia que complir un càstig. De què treballava: Era infermera del metge en el barracó de pressoneres d'Alemanya i Àustria. Ciutat fàbrica de matar: Auschwitz. Feina assignada a: Rudolf Hess. Raó camp concentr: falta d'espai a les cel·les i en altres camps. Feines assignades als presos: treballar a l'indústria militar i com a esclaus a la granja agrícola.

Sistema per exterminar els primers presos: Gas Ciclón B (900 morts de cop). Com morien els que no anaven a la cambra: esgotament, malalties, fred, desnutrició, fam... Solució final: els feien creure que anaven a dutxar-se i allà els deixaven anar... Continuar leyendo "El sistema de la Gestapo i l'extermini als camps de concentració" »

Impacto del turismo en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

TURISMO: Conjunto de actividades de producción y consumo, a las que dan lugar determinados desplazamientos seguidos de una noche, al menos, pasada fuera del domicilio habitual, siendo el motivo del viaje el recreo, los negocios, la salud o la participación en una reunión familiar, etc.

OCIO: Medida de tiempo para significar el tiempo sobrante después del trabajo, el sueño, los quehaceres personales y domésticos. Tiempo libre de una persona.

VIAJERO: Toda persona que se desplaza dos o más países distintos o entre dos o más lugares dentro de su país de residencia habitual.

VISITANTE: Cualquier persona que viaja a un lugar distinto de su residencia habitual durante menos de 12 meses.

TURISTA: Todo visitante que pernocta al menos 1 noche... Continuar leyendo "Impacto del turismo en la sociedad" »

La Ilustración en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

VII. LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA

La Ilustración es un movimiento intelectual y cultural, de origen francés, caracterizado por la defensa de la razón, la fe en el progreso mediante el conocimiento de las leyes naturales y la secularización de la sociedad. La Ilustración fue minoritaria en España, reducida a la nobleza y el clero, tuvo un carácter conservador, nada propicio a la difusión de ideas peligrosas para el orden político y religioso existente. Aun así, destacaron figuras como Feijoo, Jovellanos y, sobre todo, los ministros de Carlos III como Floridablanca, Campomanes o el conde de Aranda.

Donde sí se notó el nuevo espíritu ilustrado fue en las Ciencias Naturales donde destacó la labor de los llamados novatores, intelectuales... Continuar leyendo "La Ilustración en España" »

Tipos de Familia, Estado y Violencia: Un Estudio Contextual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Familia

  • Familia extensa: Formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Cuando conviven varias generaciones en un mismo lugar, incluye abuelos, tíos, primos y otros parientes.
  • Familia ensamblada: Aquellas formadas a partir de la unión de parejas que provienen de uniones anteriores, con hijos de uniones anteriores. "Los tuyos, los míos, los nuestros".
  • Familia separada: Familias donde los padres e hijos viven un tiempo con cada uno.
  • Familia homoparental: Familias formadas por parejas homosexuales.
  • Familia adoptiva: Entidad que empieza en lo jurídico, pero puede llegar a cumplir las funciones biológicas.
  • Familiarización de amigos: Grupos de estudiantes, funciones familiares de los amigos.

Familia

... Continuar leyendo "Tipos de Familia, Estado y Violencia: Un Estudio Contextual" »

Evolución de la Enfermería: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Etapas Históricas de la Enfermería

Prehistoria

Los cuidados los realizaba la mujer en una etapa doméstica. Se creía en un origen mágico-religioso de la enfermedad.

Sociedades Arcaicas

  • Babilonia: Se creía que los astros influían en la salud.
  • Egipto: La salud estaba en manos de sacerdotes.
  • China: Se desarrolló la acupuntura.

Edad Antigua

  • Grecia: La enfermedad se consideraba un desequilibrio con el entorno social y ambiental. Se eliminaron las ideas mágico-religiosas y se creía en el origen racional de la enfermedad.
  • Roma: Se afianzaron las profesiones médicas. Aparecieron los valetudinaria (hospitales militares) y la figura de la comadrona.

Edad Media

  • Primera etapa: Se enfatizaba la ayuda al prójimo. Los hospitales se ubicaban en monasterios
... Continuar leyendo "Evolución de la Enfermería: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad" »

Principios éticos en Bioética y Medicina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

BIOÉTICA:

Es el estudio sistémico de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la atención a la salud, examinando esta conducta a la luz de los valores y de los principios morales.

Código Nuremberg:

Es la decisión del tribunal, tiene 10 puntos y en ellos estableció la experimentación médica permisible en seres humanos. En los citados 10 principios se habla de las condiciones para la realización de experimentos médicos en seres humanos, pudiendo reconducirse a 3 principios básicos: El consentimiento del sujeto como elemento esencial, La protección de los sujetos incluidos en el ensayo, La primacía del bien del sujeto sobre el interés de la ciencia

Declaración de Helsinki:

Su finalidad es solucionar algunos problemas... Continuar leyendo "Principios éticos en Bioética y Medicina" »

Prácticas Sociales para el Disfrute: Características, Beneficios y Organización del Tiempo Libre

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Prácticas Sociales para el Disfrute: Una Exploración Integral

Conjunto de prácticas sociales que se pueden realizar de forma colectiva o individual, privilegiando el disfrute. Se trata de hacer lo que a uno le gusta.

Características de las Actividades Recreativas

  • Actividades libres, espontáneas y naturales.
  • Universal: Accesible para todos.
  • Se realiza en el tiempo libre.
  • Genera satisfacción y agrado.
  • Ofrece descanso, compensación, creación y expresión.
  • Actividades auto-motivadas y voluntarias.

Importancia de la Recreación

  • Mantiene el equilibrio entre la rutina y la actividad placentera.
  • Enriquece la vida de las personas.
  • Promueve el desarrollo y bienestar físico.
  • Subordina intereses egoístas.
  • Fomenta la cooperación, lealtad y compañerismo.

Principios

... Continuar leyendo "Prácticas Sociales para el Disfrute: Características, Beneficios y Organización del Tiempo Libre" »

El existencialismo de Simone de Beauvoir y el análisis de la condición femenina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El existencialismo de S. de Beauvoir

El existencialismo es un movimiento filosófico de mediados del siglo XX en el que se encuentran Sartre y Simone de Beauvoir.

El primer principio del existencialismo afirma que la existencia precede a la esencia, primero somos y luego existimos. El ser humano al nacer existe, pero no es nada porque nada ha hecho o actuado en este mundo, no ha tomado ninguna decisión. El ser humano al nacer tiene la misma naturaleza que el resto de los seres humanos, la biología no nos hace distintos unos de otros. Lo que nos diferencia, nuestra esencia, está en nuestra actuación y creando sus propios proyectos. Y puede elegir cómo hacerlo. Por ello, el ser humano es completamente libre y, por tanto, el único responsable

... Continuar leyendo "El existencialismo de Simone de Beauvoir y el análisis de la condición femenina" »

Darwinismo Social: Origen, Tendencias y Controversias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Darwinismo Social

El darwinismo social se basa en la tesis de que la teoría de la evolución biológica de Charles Darwin es aplicable al contexto socioeconómico humano. Intenta legitimar un sistema económico conocido como capitalismo salvaje, donde los más aptos se identifican con los más fuertes e inteligentes, y a su vez, con los ricos y poderosos. Surgió a partir de las especulaciones de Herbert Spencer, influenciado por Malthus y Lamarck. Las ideas de Spencer fueron refutadas por Joseph Fisher, quien acuñó el término "darwinismo social". Para sus defensores, la historia puede ser estudiada desde el paradigma de la evolución, planteando que las mismas leyes que rigen la naturaleza se aplican al orden social.

Tendencias del Darwinismo

... Continuar leyendo "Darwinismo Social: Origen, Tendencias y Controversias" »

L'Expansió de l'Imperi Espanyol: Magallanes, Carles I i Felip II

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

L'Expedició de Magallanes i Elcano

Aquesta va començar el 10 d’agost del 1519 al port de Sevilla, amb 250 mariners distribuïts en 5 naus. Van travessar la Terra del Foc (1520) i van batejar el pas de l’Atlàntic al Pacífic com a Estret de Magallanes. Magallanes va morir a les Filipines (abril 1521) en un atac indígena. Després d’això, el capità Juan Sebastián Elcano va passar al comandament d’aquesta expedició. Van arribar a la península després de vorejar Àsia. Finalment, van desembarcar a Sanlúcar de Barrameda (9 / 1522).

L'Herència de Carles I

Per part de la seva mare Joana, va rebre el Regne d’Aragó. Per part del seu pare Felip d’Habsburg va rebre els Països Baixos, el Franc Comtat i Luxemburg. Finalment va rebre... Continuar leyendo "L'Expansió de l'Imperi Espanyol: Magallanes, Carles I i Felip II" »