Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrents polítics i econòmics del segle XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Nacionalisme

El nacionalisme és un corrent de pensament que propugna la nació com una de les bases del desenvolupament de la humanitat, tant en termes polítics com en culturals.

Totalitarisme

Regim polític en què el govern intervé en tots els ordres de la vida d'un estat i concentra tots els poders.

Espai vital

És una teoria segons la qual la població de qualsevol poble necessita assentar-se i protegir-se en espais que corresponen a àrees de civilització naturals.

Dictadura

Forma de govern en la qual el poder es concentra entorn de la figura d'un sol individu i es caracteritza per una absència de divisió de poders.

Sobreproducció

Excés de producció o producció d'una cosa per damunt de les necessitats de compra del mercat.

Nazisme

És la... Continuar leyendo "Corrents polítics i econòmics del segle XX" »

Roles en la interacción social: concepto, características y tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Moreno plantea al principio un concepto más teatral de los roles (personajes ficticios de una obra de teatro), para luego darles características o funciones dentro de una realidad social y resaltando que involucran una dinámica interaccional.

"El desempeño de roles es anterior al surgimiento del yo. Los roles no surgen del yo, sino que el yo puede surgir de roles."

"Rol es una unidad de conducta interaccional que posee una base psicosomática, medible y observable." Posee componentes corporales, afectivos y cognitivos.

Para Moreno trabajar con los roles presenta una ventaja ante trabajar con la "personalidad" o el "yo", porque son menos concretos y están "envueltos en una oscuridad metafísica".

Características:

  • No existen aisladamente. Tienden
... Continuar leyendo "Roles en la interacción social: concepto, características y tipos" »

Perspectiva dimensional: Estratificación social y paradigmas de estudio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

TEMA 2

Perspectiva dimensional:

1.

2.

3.

3.1.
3.2.
3.3.

3.4. Dimensión estratificacional o desigualitaria:

3.4.1.
3.4.2.
3.4.3.
3.4.4. Paradigmas que compiten en el estudio de la estratificación social:

El análisis de la realidad social tiene que hacerse a partir de un determinado marco teórico y no solo del análisis aséptico de datos empíricos. Es necesaria una determinada imagen a la que asociamos modelos, con la que definimos conceptos e interpretamos la realidad. A esas imágenes de la realidad podemos denominarlas “paradigmas”, que funcionarán como marcos teóricos que permiten explicar el mundo observado.

Desde los inicios de la sociología como ciencia existieron dos grupos de paradigmas sobre la interpretación de los sistemas de estratificación... Continuar leyendo "Perspectiva dimensional: Estratificación social y paradigmas de estudio" »

Modelos de Multinacionalismo y Problemas del Multiculturalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Modelos de Multinacionalismo

Multinacionalismo: Es el modelo propio de los estados en las que conviven distintas nacionalidades.

Poliecnidad

Los estados poliecticos suelen ser el resultado de la imigracion, que da lugar a la formacion de distintos grupos etnicos en un mismo territorio.

Conjunto de grupos marginales

Un extenso numero de grupos sociales que se sienten marginados por la sociedad en algunos apectos. En el caso de las mujeres, los discapacitados y ancianos grupos donde hay marginacion por genero, por preferencias, por condicion fisica.

Problemas del Multiculturalismo

Chovinismo aprofobia: Patriotismo exesivo, desprecio al pobre. Xenofobia y racismo: Odio al extranjero, rechazo a ciertos grupos. Radicalizacion: Creerse superior al resto.... Continuar leyendo "Modelos de Multinacionalismo y Problemas del Multiculturalismo" »

Definición de Educación: práctica social de reproducción y transformación cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Definición de Educación

  • Es una práctica social de reproducción de estados culturales de una sociedad.
  • En la reproducción de la educación se sientan las bases de transformación y la innovación.
  • Los saberes se transmiten de generación en generación, incluyendo las formas de comportamiento social, hábitos y valores.
  • Las formas de educar y los saberes que se enseñan varían de una sociedad a otra y de una época histórica a otra.
  • La educación es una práctica social y es una acción.
  • Es también un fenómeno universal, ya que no existe ninguna sociedad que no desarrolle prácticas educativas.

La educación como un fenómeno entre generaciones

  • La educación se suele definir como una acción ejercida por las generaciones adultas sobre las generaciones
... Continuar leyendo "Definición de Educación: práctica social de reproducción y transformación cultural" »

El Segundo Sexo: Una Revisión del Concepto de "Mujer" Según Simone de Beauvoir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

1. Problematización de la Categoría "Mujer"

Simone de Beauvoir, novelista y filósofa francesa del siglo XX, dejó un legado fundamental para el feminismo con su obra El Segundo Sexo. Su pensamiento existencialista la llevó a reflexionar sobre su propia experiencia como mujer y a investigar la situación de las mujeres a lo largo de la historia. En este ensayo, De Beauvoir explora la necesidad de que las mujeres mejoren sus vidas y amplíen sus libertades.

La teoría central de De Beauvoir es que el concepto de "mujer" es una **construcción social**, un producto cultural. Su famosa frase, "No se nace mujer, se llega a serlo", resume esta idea. De Beauvoir argumenta que la identidad de la mujer ha sido definida por la sociedad y no por... Continuar leyendo "El Segundo Sexo: Una Revisión del Concepto de "Mujer" Según Simone de Beauvoir" »

Presentismo, Hominización, Neolítico y más: Historia de la ciencia y sus protagonistas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Presentismo:

Debemos evitar a toda costa el presentismo: la actitud de juzgar el pasado según los parámetros que nos marca el presente. Cada época histórica y cada civilización manejan sus propias categorías de ciencia. Caso de la astrología. También se equivocan los presentistas al juzgar lo que hicieron los científicos del pasado según nuestras categorías.

Hominización:

A lo largo de millones de años los homininos sufrieron una serie de cambios físicos que los diferenciaron de los homínidos y les fueron dando su aspecto actual. Este largo proceso evolutivo recibe en nombre de Proceso de hominización. Aumento de la capacidad craneal y el desarrollo del cerebro, facilitado por el cambio de posición de la columna respecto al cráneo;... Continuar leyendo "Presentismo, Hominización, Neolítico y más: Historia de la ciencia y sus protagonistas" »

Salud Integral: Factores Determinantes, Indicadores y Prevención en la Infancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

¿Qué es la Salud? Definición y Alcance

La salud es un estado de bienestar completo, físico, mental y social, tanto de los individuos como de las sociedades y comunidades. No se limita a la ausencia de infecciones o enfermedades.

Factores Determinantes de la Salud

Los determinantes de la salud son todos aquellos factores que influyen en el grado de salud de una población:

  • Estilo de vida: Depende de factores como la cultura, el trabajo, la educación y los ingresos.
  • Factores socioeconómicos: El estatus socioeconómico influye significativamente. Las personas con menos recursos o de un rango social más bajo tienden a tener peor salud debido a limitaciones en acceso a vivienda adecuada, alimentación, servicios, etc.
  • Medio ambiente: La estabilidad
... Continuar leyendo "Salud Integral: Factores Determinantes, Indicadores y Prevención en la Infancia" »

Historia de la economía: desde los presocráticos hasta Keynes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Economía

Ciencia social-moral que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Ciencia Económica: definiciones, metodología

Engloba todos los parámetros teorías y técnicas de estudio factores de producción de sociedad herramientas describir empresas, individuos. Hipótesis y teorías. Metodología conjunto de herramientas describir explicar hechos económicos, clasificados, método inductivo o deductivo y teoría.

Presocráticos y Platón

Importancia el comercio marítimo + expansión, + posesiones territoriales + cultivos. Moneda vale + k tierras. Intentarán mediar aristocracia y los demos cada vez enfrentados.... Continuar leyendo "Historia de la economía: desde los presocráticos hasta Keynes" »

Dinámicas Culturales: Transformación, Atributos y Crítica Filosófica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Transformación Cultural

Los cambios culturales producidos a lo largo del tiempo han sido descritos por la historia, la etnología y la arqueología, tratando de ser explicativos por la dinámica social.

Mutación Cultural

Supone, en unos casos, la introducción de nuevos contenidos; en otros, la modificación de los ya existentes. En ambos casos, la mutación puede deberse a una intención voluntaria denominada **invención**, o a **errores** en el proceso de imitación.

Transmisión Cultural

Transporta las informaciones culturales de manera: **Vertical** (de padres a hijos, de generación en generación) y **Horizontal** (entre individuos de la misma generación).

Difusión o Contagio Cultural

Trasvase de elementos de otras culturas y su adaptación... Continuar leyendo "Dinámicas Culturales: Transformación, Atributos y Crítica Filosófica" »