Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de la Oportunidad en Criminología: Un Enfoque Integrado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Teoría de la Oportunidad en Criminología

Esta teoría sostiene que la delincuencia no solo se explica por la predisposición del individuo, sino también por la oportunidad que se le presente. Sin embargo, no se aplica de la misma manera contra familiares. Se sugiere que el factor oportunidad juega un papel importante en el desencadenamiento de hechos delictivos graves.

Estudios de Caso

  • Estudios de Wang sobre robos a bancos: Encontró que los robos eran más frecuentes donde había menos seguridad (cámaras, guardias). Esto sugiere que la teoría puede explicar delitos graves.

Impacto de la Teoría en la Criminología

  • Explicación del delito.
  • Base para programas de prevención y control del delito.
  • Mecanismo integrado en otras teorías.

Críticas

En... Continuar leyendo "Teoría de la Oportunidad en Criminología: Un Enfoque Integrado" »

Conceptos Fundamentales en Ciencias Naturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Riesgos Asociados a los Terremotos: Predicción y Prevención

Los terremotos conllevan riesgos como víctimas, daños a las construcciones y alteraciones del terreno. Si bien no es posible predecirlos con exactitud, se pueden elaborar mapas de riesgo y modelos informáticos para estimar su probabilidad. Para prevenir riesgos graves, se implementan medidas como educación civil, normas arquitectónicas, protección civil y consejos de seguridad.

Diferencia entre Ciencia y Pseudociencia

La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante el método científico, que implica observación, experimentación y razonamiento. Por otro lado, la pseudociencia presenta afirmaciones o prácticas que se asemejan a la ciencia, pero no se basan en el... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencias Naturales" »

Per què es considera la revolució americana com la primera aplicació pràctica que van tenir les idees il·lustrades.

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 955 bytes

Antecedents: S.XVIII, les aportacions de Spinoza i Descartes potencien la importancia de la Raó humana com a mitjà de coneixement del mon.
Reformisme: durant la major part del S.XVIII es desenvolupa el pensament ilustrat i s'intenta l'aplicació pràctica d'algun dels seus principis, com la modernització de les comunicacions o el canvi de les institucions polítiques.
Revolució: el panorama canvia bastant els darrers anys del S.XVIII ja que el pensament europeu adverteix una major valoració de les emocions. Les idees polítiques i socials suposaran el final de la ilustració i la Revolució francesa i nord-americana

Educación Familiar: Funciones, Características y Consejos para Padres

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Funciones de la Familia en el Desarrollo Personal

La familia nos ayuda a mantener un cierto equilibrio y madurez emocional a través de distintos tipos de vivencias: ternura, alegría, dolor, comprensión, tolerancia, frustración, etc. Proporciona a lo largo de la vida, tanto en su etapa de expansión como de contracción, diferentes tipos de "urdimbres" de apego en el inicio de la socialización y de la personalidad, de identidad y de pertenencia.

Función Educativa

Es una de las tareas asignadas a la familia de carácter universal. Proporciona a cada uno de los hijos las condiciones necesarias para llegar a ser persona, mediante un grado de autonomía óptima para insertarse en el mundo adulto.

Función Vocacional-Profesional

En la familia, cada... Continuar leyendo "Educación Familiar: Funciones, Características y Consejos para Padres" »

La amnistía en España: dilemas éticos y políticos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

En el año 2023, la cuestión de la amnistía en España bajo la administración de Pedro Sánchez ha vuelto a suscitar intensos debates en la sociedad y la arena política. La propuesta de otorgar amnistía a ciertos actores vinculados a eventos históricos, como la Guerra Civil y la dictadura franquista, plantea preguntas cruciales sobre el equilibrio entre la justicia, la reconciliación y la memoria histórica. Examinemos las diversas perspectivas que rodean esta propuesta y evaluemos sus implicaciones en el contexto político actual.

Argumentos a favor de la amnistía

Uno de los principales argumentos a favor de la amnistía propuesta por Pedro Sánchez es la búsqueda de la reconciliación y la estabilidad social. Se sostiene que, al perdonar... Continuar leyendo "La amnistía en España: dilemas éticos y políticos" »

Teorías y Método Científico: Una Guía Completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Teorías Científicas

Una teoría científica es un cuerpo coherente de conocimientos formado por un conjunto de leyes científicas relativas a una amplia clase de fenómenos.

Características de las Teorías Científicas

  • Incorporan términos teóricos y postulados: Un término teórico designa una entidad que no se percibe a simple vista ni con instrumentos de laboratorio, pero que forma parte de una teoría científica.
  • No pueden ser sometidas a contrastación experimental directa: Las leyes son explicaciones de la realidad observable, y las teorías son explicaciones a partir de estas leyes.

Dos respuestas a la naturaleza de las teorías científicas:

  • Realismo: Las teorías científicas son verdaderas o falsas si corresponden a la realidad o no.
... Continuar leyendo "Teorías y Método Científico: Una Guía Completa" »

Principios Fundamentales de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE)

Preámbulo: Fundamentos de la Educación

“El objetivo primero y fundamental de la educación es el de proporcionar a los niños y a las niñas, a los jóvenes de uno u otro sexo, una formación plena que les permita conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma.”

“Reconociendo y consagrando el carácter mixto de nuestro sistema educativo, abría la posibilidad de que centros no estatales pudieran participar en la oferta de puestos escolares gratuitos en los niveles obligatorios, obteniendo en contrapartida un apoyo económico del Estado.”

“La libertad

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) en España" »

Análisis Comparativo de la Legislación Educativa Española: Desde la Ley Moyano hasta la LOMCE

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

COMPRENDER LA LOMCE

Haremos un breve recorrido desde la Ley de Instrucción de 1857, Ley Moyano, hasta la Ley Orgánica de Educación (LOE), anterior a la Ley Orgánica de la Mejora Educativa (LOMCE). Podemos entender la legislación educativa como el conjunto de leyes de distintos rangos y jerarquías que regulan o han regulado en un ámbito territorial determinado todo lo referente al sistema educativo. Existen dos principios básicos en la legislación educativa, como son los de coherencia y contradicción: debe formar parte de modo coherente del contexto jurídico del Estado y de la comunidad educativa correspondiente, constituyendo una unidad lógica y, por otro lado, no contradecirse entre sí ni con la política general que determina... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Legislación Educativa Española: Desde la Ley Moyano hasta la LOMCE" »

Renaixement a Itàlia: Art, Política i Cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

El Renaixement a Itàlia: Política, Religió i Art

Context Polític i Religiós

La Itàlia renaixentista era un mosaic polític format per petites ciutats estat independents com Florència i Milà. Entre el 1447 i el 1455, el Papa Nicolau V va reformar la ciutat de Roma i va manar la construcció de la Basílica de Sant Pere.

Al segle XVI, les lluites entre Francesc I de França i Carles V van convertir Europa en un camp de batalla. Carles d'Habsburg havia aconseguit el títol d'emperador del Sacre Imperi Romanogermànic en contra de Francesc. Això va tenir grans repercussions a Itàlia, perquè el suport del Papa al monarca francès va provocar l'assalt de la ciutat de Roma per les tropes imperials (el Sacco di Roma).

A la Itàlia del Quattrocento,... Continuar leyendo "Renaixement a Itàlia: Art, Política i Cultura" »

Evolución del Concepto de Ciencia: De la Antigüedad a la Contemporaneidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Ciencia Antigua

La ciencia y la filosofía se originaron en el siglo VI a. C. Sin embargo, a lo largo de la historia, la ciencia y la filosofía se han entendido de diferentes maneras. Hasta la Edad Media, la ciencia aristotélica era predominante. Esta declaraba que:

  • No hay diferencia entre ciencia y filosofía.
  • La ciencia implica encontrar explicaciones para las cosas que admiramos.
  • La ciencia es el conocimiento de las esencias, de lo universal en cosas específicas.
  • Se esfuerza por descubrir las causas principales de todo lo que es real.

Ciencia Moderna

La ciencia moderna, que comenzó con Copérnico y fue promovida por Galileo, usa la experimentación como un medio para la prueba. Rechaza el conocimiento de las esencias; no está interesada en... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Ciencia: De la Antigüedad a la Contemporaneidad" »