Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Al-Àndalus: Conquesta i Evolució fins al 1031

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

La Conquesta Musulmana de la Península Ibèrica

L'any 711, una tropa d'àrabs i berbers, liderada per Tariq, lloctinent de Musa, el governador musulmà del nord d'Àfrica, va travessar l'Estret de Gibraltar. Inicialment, la seva intenció era realitzar un saqueig. No obstant això, la fàcil victòria sobre el rei visigot Roderic a la batalla de Guadalete (711) els va encoratjar a continuar avançant.

L'ocupació de la Península va ser ràpida i gairebé sense resistència. Les causes van ser:

  • La superioritat militar musulmana.
  • Els conflictes interns dels visigots.
  • El suport d'alguns grups descontents, com els jueus o els nobles visigots, que es van rendir a canvi de mantenir les seves propietats.

L'avanç musulmà es va aturar a les zones muntanyoses... Continuar leyendo "Al-Àndalus: Conquesta i Evolució fins al 1031" »

Colonialisme i la Primera Guerra Mundial: Impacte i Transformacions

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Colonialisme i Primera Guerra Mundial

Segona Revolució Industrial

Avenç tecnològic degut a la investigació científica:
  • Dues noves fonts d’energia: petroli i electricitat.
  • Nous mitjans de transport: reducció de costos i temps.
  • Xarxes de telegrafia i telèfon.
  • Desenvolupament de nous productes: vidre, fibres artificials, adobs, tints químics, cautxú, explosius...
  • Aparició de sectors productius nous: siderúrgia, química, farmacèutica...

Aparició de Noves Potències Econòmiques

França
Alemanya
Estats Units
Metal·lúrgia, petrolieres, farmacèutiques, automobilístiques (taylorisme, fordisme) i un llarg etcètera.

Augment del Comerç i Creixement Demogràfic

Noves formes de transport; augment del volum internacional.
  • Canal de Suez (1869)
  • Canal
... Continuar leyendo "Colonialisme i la Primera Guerra Mundial: Impacte i Transformacions" »

Reis Catòlics: Política Interior, Monarquia Autoritària i Unificació

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Política Interior dels Reis Catòlics

A Castella s’inicia una **guerra civil** entre la noblesa i Isabel de Castella. La unió matrimonial amb Aragó proporcionaria un gran suport a Isabel, permetent-li enfortir encara més el poder de la monarquia i fer-la més autoritària. Isabel de Castella va guanyar l’enfrontament i, com a conseqüència, es va imposar i va implantar una **monarquia més autoritària**, tal com temien els nobles. Aquestes modificacions varen produir el pas d’un estat medieval a un **estat modern** (estat-nació), un procés que es va dur a terme a través de diverses mesures.

Expansió Territorial Peninsular

Els Reis Catòlics varen aconseguir una gran expansió territorial a la península. Al **1492** varen conquerir... Continuar leyendo "Reis Catòlics: Política Interior, Monarquia Autoritària i Unificació" »

Los primeros puntos de quiebre en el paradigma mecanicista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

LOS PRIMEROS PUNTOS DE QUIEBRE

Los quiebres propician una nueva existencia de otra cosa. No tienen explicación científica dentro del paradigma actual y por lo tanto, constituyen el punto de partida de un nuevo paradigma. En el caso del mecanicismo algunos de los ´´problemas críticos´´ eran los siguientes:

  1. En el dominio de las ciencias humanas, estaba el problema de explicar el comportamiento humano en términos causales.
  2. En el paradigma mecanicista era difícil desconocer que la acción humana es acción con sentido, con propósito. Frecuentemente actuamos porque lo que hacemos es significativo, no porque respondamos a un estímulo. Esto implica incluso hacer cosas que van en contra de nuestros propios deseos o necesidades, pero que son
... Continuar leyendo "Los primeros puntos de quiebre en el paradigma mecanicista" »

El Liberalismo Económico y el Materialismo de Marx

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

**El Liberalismo Económico**

Durante el siglo XVIII, coincidiendo con la revolución industrial y el auge del capitalismo, surgió en Inglaterra una corriente de pensadores que legitimaron el liberalismo económico propio del capitalismo. Entre ellos destacaron Adam Smith y David Ricardo.

Según estos autores, las leyes del capitalismo eran leyes naturales e inamovibles que debían aceptarse. Por ello, políticas como el respeto a la ley de la oferta y la demanda, y sus consecuencias (inseguridad y precariedad entre los obreros), se consideraban inevitables y necesarias para el sistema. Karl Marx cuestionó y rechazó este análisis del capitalismo.

**3.3. El Materialismo**

Marx compartía con Hegel la idea de que la realidad no era estática,... Continuar leyendo "El Liberalismo Económico y el Materialismo de Marx" »

Crítica de Ken Robinson al Sistema Educativo: Desafíos y Alternativas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Crítica de Ken Robinson al Sistema Educativo: Aspectos Fundamentales

Todos los países del mundo están reformando su educación pública debido a la economía y la identidad cultural. Una crítica fundamental es que el sistema educativo actual fue diseñado y estructurado en una era diferente, específicamente durante la Ilustración y las circunstancias económicas de la Revolución Industrial. Por tanto, nuestro sistema educativo está modelado por el interés de la industria a su imagen y semejanza. Un ejemplo de ello es que las escuelas funcionan como fábricas, con timbres, instalaciones separadas y especializadas por asignaturas. Todo se basa en la **estandarización**, sin centrarse en los ritmos y necesidades individuales de los alumnos.... Continuar leyendo "Crítica de Ken Robinson al Sistema Educativo: Desafíos y Alternativas" »

Fundamentos del Método Científico y Exploración del Universo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Método Científico

Definición

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al ser humano.

Características del Método Científico

  • Ser empírico.
  • Ser objetivo.
  • No ser infalible.
  • Ser acumulativo.
  • Ser público.

Etapas del Método Científico

  1. Planteamiento del problema
  2. Formulación de una hipótesis
  3. Experimentación
  4. Reflexión y análisis
  5. Teoría
  6. Difusión de resultados

Conceptos Clave

  • Hipótesis: Son un elemento esencial en el diseño de la investigación científica. Las hipótesis lanzan posibles soluciones a las cuestiones planteadas que aún no se han confirmado.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico y Exploración del Universo" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desafíos Globales y Ciudadanía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Bloque IV: Desafíos Globales y Estructuras Sociales

  • Amenazas Globales: riqueza (destrucción ecológica), guerra (armas de destrucción masiva) y pobreza (modernización iniciada o interrumpida).
  • Del Orden Bipolar al Caos Internacional.
  • Violencia Explícita (responsable, inherente al poder) y Violencia Estructural (favorecedora, corrupción administrativa y aumento de la deuda externa).
  • Procesos Alienantes: venta de niños, emigración de trabajos rurales y redes informales de marginación e ilegalidad.
  • Empobrecimiento Estructural: liquidación del patrimonio ecológico, circuitos de ilegalidad e integración subordinada.
  • Triunfo de Criterios Económicos sobre Ecológicos: expulsión selectiva (calidad o expulsiva).
  • Identidades Culturales:
    • Fundamentalismo:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desafíos Globales y Ciudadanía" »

Derechos Humanos: Fundamentos, Características y Generaciones Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Esencia de los Derechos Humanos: Del Reconocimiento a la Garantía Efectiva

Reconocer la existencia de los derechos humanos implica aceptar que existen ciertos derechos inherentes a todos los seres humanos. Sin embargo, garantizar su respeto implica tomar medidas concretas para asegurar que estos derechos sean protegidos y cumplidos en la práctica. Es posible que un país o entidad reconozca formalmente los derechos humanos a través de leyes o declaraciones, pero no los garantice en la realidad debido a la falta de aplicación efectiva, negligencia o violación sistemática de dichos derechos. Por lo tanto, el reconocimiento sin garantía efectiva puede llevar a una brecha significativa entre la teoría y la práctica de los derechos humanos.... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Fundamentos, Características y Generaciones Esenciales" »

Características, Enfoques y Tipos de Investigación Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características del Conocimiento Científico y Filosófico

Características del Conocimiento Científico

  • Es el resultado de una búsqueda planificada.
  • Es crítico porque explica la causa de los fenómenos.
  • Es parcial porque se refiere a un sector de la realidad.
  • Es universal.

Características del Conocimiento Filosófico

  • Es sistemático porque tiene orden y estructura.
  • Es crítico porque se vale del análisis racional.
  • Es total porque cada una de las doctrinas pretende explicar qué es la vida, el hombre, etc.

Enfoques de la Ciencia

Enfoque Estático

  1. Descripción objetiva y racional del universo.
  2. Forma de explicar los fenómenos observados.
  3. Descubre hechos.
  4. Función: encaminada a mejorar las cosas.
  5. Criterio de utilidad práctica.

Enfoque Dinámico

  • Es la actividad
... Continuar leyendo "Características, Enfoques y Tipos de Investigación Científica" »