Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura y Socialización Humana: Pilares de la Vida en Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Cultura y la Socialización: Fundamentos de la Existencia Humana

Los seres humanos nos diferenciamos de otras especies animales por nuestra capacidad para crear cultura. La vida social en los seres humanos está basada en el aprendizaje.

El Proceso de Socialización

Así, el proceso de socialización hace referencia a todos los factores y procesos que preparan a un ser humano para vivir en compañía de otros. En un sentido más específico, la socialización puede definirse como el proceso mediante el cual la persona humana aprende a interiorizar los elementos socioculturales de un entorno determinado, adaptándose así al medio social en el que debe vivir.

La cultura se aprende mediante un proceso de socialización, por medio del cual los... Continuar leyendo "Cultura y Socialización Humana: Pilares de la Vida en Sociedad" »

Posturas Políticas, Populismo y Evolución de la Dependencia en América Latina: Siglos XVI al XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Posturas Políticas: Demócrata y Republicana

Demócrata

La postura demócrata propone la intervención directa del Estado en la economía para el bienestar de la población. Esto se manifiesta en acciones como la mejora de la dieta alimenticia, el suministro de comidas y la construcción de residencias. Se basa en una visión liberal moderada, similar a la "Alianza para el Progreso", que se caracteriza por:

  • Un sistema de economía mixta: El Estado interviene en sectores clave, respetando el espacio de las empresas y estimulando la inversión.
  • Un Estado benefactor: Interviene en seguridad social, educación, salud, vivienda, etc. (Ejemplo: la administración Kennedy).

Republicana

La visión republicana se centra en la riqueza individual de la población.... Continuar leyendo "Posturas Políticas, Populismo y Evolución de la Dependencia en América Latina: Siglos XVI al XX" »

Absolutisme Borbònic a Catalunya: Repressió i Canvis Socioeconòmics

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

L'Impacte de l'Absolutisme Borbònic a Catalunya

La repressió de la societat catalana va començar el mateix dia de la derrota militar. Tots els sospitosos van ser desposseïts de tots els càrrecs i molts van ser ajusticiats, empresonats o deportats. D'altra banda, es va construir una Ciutadella o Fortí militar a Barcelona per controlar la ciutat. L'11 de maig del 1717 es va fer públic un decret que fundava la Universitat de Cervera.

La repressió cultural també va afectar la llengua catalana. El seu ús generalitzat al Principat era un fet evident. Aquestes recomanacions es van concretar en un article del decret de la nova planta que acordava l'ús del castellà.

Societat i Economia de l'Antic Règim

Pervivència de la Societat Estamental

La... Continuar leyendo "Absolutisme Borbònic a Catalunya: Repressió i Canvis Socioeconòmics" »

La Gran Depressió: Causes, Expansió i Conseqüències Mundials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

La Gran Depressió

1.1 Causes de la Gran Depressió

L’enfonsament de la borsa va provocar una reacció en cadena coneguda com la Gran Depressió. Les característiques d’aquesta crisi van ser les següents:

  • La destrucció de l’estalvi (milions de grans i petits inversors es van arruïnar) i la reducció dràstica del crèdit, del consum i de la inversió.
  • Els bancs es van enfonsar perquè les persones retiraven els estalvis i perquè molts préstecs es van quedar sense retornar.
  • El cessament de la demanda i de les inversions va tenir com a conseqüència la crisi industrial i unes taxes d’atur molt altes.
  • El país més ric del món no disposava d’un sistema d’ajuda pels aturats, que van caure a la misèria.
  • La crisi agrària es va accentuar
... Continuar leyendo "La Gran Depressió: Causes, Expansió i Conseqüències Mundials" »

L'Era de l'Imperialisme: Expansió Europea i els Grans Imperis Colonials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Al darrer terç del segle XIX, els països industrialitzats, convertits en grans potències, van viure una època de prosperitat gràcies als avenços aconseguits en la Segona Revolució Industrial.

Factors Impulsors de l'Imperialisme Europeu

Al darrer terç del segle XIX, Europa va enfortir la seva economia gràcies al desenvolupament de la Segona Revolució Industrial. Els països més avançats d'Europa es van llançar al domini global.

Causes del Colonialisme

  • Causes Econòmiques: Els europeus cercaven nous mercats i volien comprar primeres matèries.
  • Causes Demogràfiques: El creixement de la població a Europa del segle XIX va originar un excés de població.
  • Causes Polítiques: Estats poderosos volien controlar les zones d'interès econòmic
... Continuar leyendo "L'Era de l'Imperialisme: Expansió Europea i els Grans Imperis Colonials" »

Història del Segle XX: Guerres Mundials, Guerra Freda i Ordre Internacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,9 KB

Context Històric del Segle XX

Causes i Conseqüències de les Guerres Mundials

Factors Clau i Esdeveniments Determinants

  • Control Geopolític: La premissa que "qui controlava Europa controlava el món".
  • Revolució Industrial: Transformació social i econòmica que va provocar la revolució de les classes.
  • Tensions Territorials Europees: Conflictes latents entre nacions.
  • Tractat de Versalles: Acord de pau que va posar fi a la Primera Guerra Mundial, però va generar noves tensions.
  • Revolució d'Octubre de 1917: L'ascens del comunisme a Rússia.
  • Depressió de 1929: Crisi econòmica global amb profundes repercussions socials i polítiques.
  • Ascens dels Totalitarismes: L'aparició de Mussolini i el feixisme a Itàlia i Hitler amb el nazisme a Alemanya.

El

... Continuar leyendo "Història del Segle XX: Guerres Mundials, Guerra Freda i Ordre Internacional" »

Ciudadanía, Democracia y Estado de Derecho: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

¿Qué es un Ciudadano?

Aquel ser humano que es miembro de una comunidad sociopolítica en la que tiene derechos y deberes. Ciudadano es aquella persona que es miembro de pleno derecho de un estado, es decir, tiene nacionalidad (papeles).

El Ideal Democrático

Para la doctrina democrática la soberanía (la autoridad suprema del estado) no reside en una persona o grupo privilegiado, sino en la totalidad de la población, en el conjunto de la sociedad.

Las Reglas de Juego de la Democracia

La actitud democrática se concreta en unas reglas de juego que sirven para poner límites a los enfrentamientos que inevitablemente surgen entre creencias e intereses opuestos. Son las siguientes:

  • El respeto a la ley
  • El respeto a los derechos de las minorías
  • El respeto
... Continuar leyendo "Ciudadanía, Democracia y Estado de Derecho: Conceptos Fundamentales" »

Paradigmas en Ciencias Sociales: Consenso y Conflicto

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Paradigmas en Ciencias Sociales

Paradigma Consensual

El paradigma consensual busca comprender el orden social. Su objeto de estudio es la sociedad, y se enfoca en hallar las causas de la estabilidad social y el orden. La estabilidad y el orden son elementos centrales en este modelo, ya que se considera que las características de la sociedad permiten entender su funcionamiento.

Dos autores claves en este paradigma son:

  • Auguste Comte: Argumentaba que el orden es crucial para el progreso social.
  • Emile Durkheim: Considerado el pensador más influyente de este paradigma, entendía la sociedad como un orden moral que necesita acuerdos para mantenerse cohesionado. Para Durkheim, los fenómenos sociales no se encuentran en elementos individuales, sino
... Continuar leyendo "Paradigmas en Ciencias Sociales: Consenso y Conflicto" »

Demografía, Salud Pública y Enfoques Comunitarios en Chile: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 78,11 KB

Indicadores Demográficos Clave

Fecundidad

  • Tasa Bruta de Natalidad: Número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes en un año determinado. Mide la natalidad: impacto de los nacimientos en el crecimiento y estructura de la población.
  • Tasa de Fecundidad General: Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad fértil (15-49 años) en un año X.
  • Tasa Específica de Fecundidad: Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres de un determinado grupo de edad en un año determinado.

Mortalidad

  • Tasa Bruta de Mortalidad: Número de defunciones por cada 1000 habitantes en un año determinado.
  • Tasa Específica de Mortalidad por Edad: Número de defunciones de un determinado grupo de edad por cada 1000 habitantes de ese grupo en un año determinado.
... Continuar leyendo "Demografía, Salud Pública y Enfoques Comunitarios en Chile: Conceptos Fundamentales" »

La Escuela como Instrumento de Reproducción Social: Un Análisis Sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Escuela y la Reproducción Social

Desigualdad y Clase Social

La cultura y la escolarización eran un privilegio de las clases sociales. Hoy en día, la educación pública es un derecho reconocido independientemente del sexo, la edad o la clase social.

Todas las teorías sociológicas tienen en común la visión de las sociedades humanas como sociedades desiguales en el reparto de recursos y riquezas.

La escuela es una institución creada por la sociedad con la finalidad de educar y transmitir cultura.

Funciones de la Escuela

La escuela se considera una institución formal con las siguientes funciones:

  • Transmitir conocimientos.
  • Integrar al alumno en la sociedad.
  • Entrenar al individuo para la vida adulta.
  • Transmitir una ideología, unas pautas de comportamiento
... Continuar leyendo "La Escuela como Instrumento de Reproducción Social: Un Análisis Sociológico" »